«« | »» |
Crean fondo anticrisis panasiático |
China y Japón aportaron 38.400 millones de dólares cada uno (76.800 millones en total) para crear un fondo anticrisis panasiático, escribe en su edición de hoy el diario China daily.
El tercer donante en importancia es Corea del Sur con un aporte de 19.200 millones de dólares. Los tres países mencionados tienen una participación del 80% en el fondo y el 20% restante lo aportarán los miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN):
Brunei, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam.
La nueva estructura ayudará a mantener estable la balanza de pagos de los países que pueden enfrentarse con la salida masiva de capitales a consecuencia de la crisis financiera global.
También el Banco Asiático de Fomento se sumó a la lucha contra la crisis mundial. Esta institución financiera regional aumentará en un 50%, hasta 33.000 millones de dólares, la ayuda crediticia a los países asiáticos en dos años próximos en relación con 2007 y 2008.
(continue: Conferencia Anual de Foro Boao)
(continue)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
Chen ofreció estas declaraciones después de reunirse con su homólogo de Tailandia, Witthaya Kaewparadai, el jueves por la mañana. Durante su encuentro, los dos ministros se pusieron al día sobre las medidas y progresos de sus respectivos países con respecto a la amenaza del virus de la gripe A(H1N1).
Sobre la reunión especial de los ministros de Sanidad de la ASEAN+3 sobre la gripe A(H1N1) que se celebrará el jueves y el viernes en la capital tailandesa, Chen afirmó que la reunión se lleva a cabo en un momento oportuno debido a la situación actual de los esfuerzos globales sobre control y prevención de la gripe A(H1N1).
En la sesión del viernes de la reunión, los ministros asistentes de la ASEAN y de los tres socios de diálogo (China, Japón y Corea del Sur) firmarán una declaración conjunta sobre la gripe A(H1N1). Chen afirmó que esta declaración pondrá de manifiesto la resolución de los 13 países de cooperar para hacer frente a la amenaza de la nueva variante del virus de la gripe.
Chen declaró que los países de la ASEAN, junto con China, Japón y Corea del Sur, tienen todos una alta densidad de población y registran grandes desplazamientos de personas. Las instalaciones sanitarias de varios países son aún relativamente defectuosas, y el nivel de almacenaje de vacunas y medicamentos antivirales es diferente entre todos los países.
En este sentido, compartir la información y reajustar los recursos ayudará por ello a fomentar el mecanismo de cooperación regional para el control y prevención de epidemias, dijo Chen.
China responderá de manera activa a la propuesta de Tailandia de establecer una línea telefónica especial para la comunicación de información, dijo Chen, añadiendo que China estableció un sistema de comunicación de información con otros países y regiones durante los brotes de síndrome respiratorio agudo y grave (SARS) y de gripe aviar.
El ministro chino expresó su creencia de que la reunión especial de la ASEAN+3 y las medidas que se tomen después de la misma ayudarán a mejorar la eficiencia de este sistema y a garantizar que se comparta la información de manera inmediata entre todos los países participantes.
Chen destacó que China necesita reforzar más sus inspecciones aduaneras para evitar que se extienda el nuevo virus, aunque no cree que sea necesario restringir los viajes internacionales.
La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) agrupa a Indonesia, Bruei, Camboya, Malasia, Singapur, Filipinas, Tailandia, Vietnam, Laos y Myanmar.
(Xinhua)
«« | Inicio | »» |