«« | »» |
Concluye Conferencia Anual de Foro Boao |
La Conferencia Anual 2009 del Foro Boao para Asia concluyó en la ciudad escénica Boao en la provincia insular de Hainan, sur de China.
Durante el encuentro de tres días, más de 1.600 líderes políticos, empresarios y académicos intercambiaron ideas sobre el papel que pueden desempeñar los países asiáticos, especialmente las economías emergentes, para enfrentar la crisis financiera mundial que se ha propagado.
El primer ministro chino, Wen Jiabao, pronunció un discurso inaugural titulado "Fortalecer la confianza y profundizar la cooperación para el progreso de beneficio mutuo", en la sesión plenaria inaugural.
Wen dijo que la conferencia, que tuvo como tema "Asia: Las acciones más allá de la crisis", tiene una gran importancia. Contribuirá a los esfuerzos para crear consenso, fortalecer la confianza, profundizar la cooperación y superar la crisis.
Wen explicó las medidas que ha tomado China para enfrentar el impacto severo de la crisis financiera mundial y dijo que el plan de paquete del país ya está teniendo resultados y que se han registrado cambios positivos en la economía.
China decidió establecer un "Fondo China-ASEAN sobre Cooperación en Inversión" para apoyar el desarrollo de infraestructura en la región, anunció Wen.
La Conferencia Anual del Foro Boao para Asia fue la octavo de su tipo.
El Foro Boao para Asia fue establecido en 2001 como una plataforma para la interacción de alto nivel entre líderes políticos y de negocios de Asia y del resto del mundo. Está destinado a promover las metas de desarrollo de los países asiáticos a través de una mayor integración económica regional.
Xinhua
(continue)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
Wen dijo que desde que el presidente Obama asumió el cargo, las relaciones chino-estadounidenses han tenido un buen comienzo. Las dos naciones se han dedicado a construir una relación positiva, cooperativa y amplia en el Siglo XXI.
La crisis financiera mundial que se ha propagado y los crecientes desafíos mundiales exigen que las dos naciones incrementen la confianza mutua, eleven la coordinación, superen conjuntamente las dificultades actuales y beneficen a los dos países y a los pueblos del mundo, dijo Wen.
Bush dijo que es alentador observar la mejora de las relaciones chino-estadounidenses. China y Estados Unidos son importantes naciones del mundo y deben mantener una comunicación y cooperación estrechas.
Las políticas y medidas que ha tomado el gobierno chino para enfrentar la crisis financiera ya tuvieron resultados y son muy impresionantes, dijo Bush.
Durante la reunión con Fukuda, Wen expresó su aprecio por la contribución del ex primer ministro japonés a la mejora y desarrollo de las relaciones amistosas China-Japón.
Wen dijo que las relaciones China-Japón se mantienen sanas en términos generales. Los dos países deben partir de una perspectiva de largo plazo de las relaciones bilaterales, incrementar la confianza política mutua, profundizar el entendimiento mutuo entre los dos pueblos y salvaguardar los intereses generales de las relaciones recíprocas estratégicas chino-japonesas.
La crisis financiera mundial no sólo es un desafío para Asia, sino también una oportunidad importante para acelerar la cooperación regional.
También pidió a los dos países que consideren los intereses generales de Asia y el desarrollo de largo plazo de las relaciones bilaterales para elevar la coordinación y la cooperación completa, a fin de impulsar conjuntamente la cooperación económica y financiera regional y hacer una mayor contribución a la revitalización de Asia y a la construcción de la comunidad de Asia Oriental.
Elevar continuamente la amistad entre los dos pueblos es de gran importancia para el desarrollo de largo plazo de las relaciones bilaterales, dijo Fukuda, quien agregó que no escatimará esfuerzos para promover la cooperación amistosa entre las dos naciones en el futuro.
Fukuda también dijo que China desempeña un papel clave para resistir la crisis financiera mundial.
Bush y Fukuda asisten a la reunión anual 2009 del Foro Boao para Asia del 17 al 19 de abril.
(Xinhua)
El funcionario iraní hizo las declaraciones en una conferencia de prensa en el marco de la Conferencia Anual 2009 del Foro Boao para Asia, que se sostiene en la provincia de Hainan, en el sur de China.
"Nosotros consideramos a Irán como uno de los países más estables en el Medio Oriente para proporcionar la fuente de energía necesaria a China", dijo.
Davoodi también dijo que los inversionistas chinos podrían incursionar en el área (de la privatización de la industria de Irán) y en las grandes industrias, incluidas las de petróleo y gas.
Irán está dispuesto a cooperar con China ya sea dentro del marco del banco islámico o fuera de este modelo, dijo.
Irán cree que la causa más importante de la crisis estriba en elementos que incluyen la falta de valores morales del sistema de capital y del sistema financiero, el sistema unitario en el sistema financiero mundial y la excesiva confianza en el sistema de capital.
"Para encontrar soluciones a los problemas... debemos desarrollar el multilateralismo con la participación y presencia enormes de más países en la toma de decisiones financieras", afirmó.
Davoodi dijo que bajo la actual crisis financiera, bastantes países intervienen en su sistema financiero y están nacionalizando sus bancos, lo cual contradice las ideas capitalistas.
(Xinhua)
La charla de Bush se llamará "EEUU, Asia y el Futuro", y tendrá lugar en la noche de mañana sábado en el marco de la Conferencia Anual 2009 del Foro de Boao para Asia, que será inaugurada hoy en la meridional provincia insular de Hainan.
"El discurso, que será el segundo de Bush tras abandonar la Casa Blanca en enero, tendrá como audiencia a todos los más de 1.600 asistentes al foro", confirmó el secretario general del certamen, Long Yongtu.
Bush pronunció su primer discurso público pospresidencial el mes pasado en Canadá, y en él se refirió a la administración de su sucesor, Barack Obama, la salud de su madre, quien había sido operada del corazón recientemente, y su plan de escribir un libro.
Durante los tres días que se extenderá el evento, el ex mandatario se reunirá con representantes de los sectores comercial y gubernamental para intercambiar puntos de vista acerca del desarrollo mundial.
Bajo el gobierno de Bush, la economía estadounidense se mantuvo como la más fuerte del mundo durante ocho años. No obstante, mucha gente le responsabiliza de la actual crisis financiera global. Al momento de dejar su cargo, contaba con uno de los niveles de aprobación más bajos de la historia de ese país.
El foro de este año es considerado como una plataforma en la cual los delegados podrán explorar medidas para superar la crisis, fortalecer la confianza, y promover el crecimiento económico de Asia.
Líderes y ex líderes de más de una decena de países y regiones han sido invitados al foro, en el que el primer ministro chino, Wen Jiabao, pronunciará un discurso.
El padre de Bush, el también ex presidente George H. W. Bush, tomó parte en el certamen en 2004.
(Xinhua)
El FBA, establecido en 2001, es un mecanismo de alto nivel en el que gobernantes, hombres de negocios y académicos promueven la integración económica regional y trabajan por acercar a los países asiáticos a sus metas de desarrollo.
Bajo el lema "Asia: Gestión más allá de la crisis", más de 1.600 participantes discutirán estrategias para hacer frente a la crisis financiera internacional.
(Xinhua)
Shao señaló que se requieren esfuerzos conjuntos por parte de todos los países y regiones para reactivar el turismo global y que China hará su parte para contribuir a la recuperación de la industria.
El funcionario dijo que China está preparada para recibir un número más reducido de turistas extranjeros a causa de la crisis financiera.
Por otro lado, el número de turistas chinos que viajan al extranjero creció más de un 10 por ciento en 2008, añadió.
Por su parte, Lipman dijo que China cuenta con un enorme potencial de consumo turístico, que contribuirá a la recuperación y el desarrollo sostenible del turismo global.
En nombre de la Organización Mundial del Turismo, Lipman expresó su apoyo a la iniciativa china de convertir la isla de Hainan en un destino internacional, lo que constituye una señal positiva para el sector turístico global.
(Xinhua)
“En lugar de mantener una actitud cuerda ante los hechos, EEUU se ha portado de manera infantil al declarase hostil, y una de las áreas en las que declaró su enemistad fue el no permitir que los iraníes accediesen a las nuevas tecnologías”, explicó.
Sobre esto, Davudi sentenció que los países occidentales, en especial, EEUU, saben de buena tinta que la tecnología nuclear de Irán es para uso civil, algo que “ha quedado demostrado en varias ocasiones, pero Washington la ha puesto como excusa para impedir a Teherán que acceda a las tecnologías punta”.
IRÁN, AMIGO DEL DIÁLOGO
Preguntado por el cambio de actitud que mantiene el presidente de EEUU, Barack Obama, hacia Irán, Davudi respondió que “Irán es amigo del diálogo y de la interacción y busca la paz y la amistad. Un repaso a la historia del pueblo iraní mostrará que esta nación jamás a atacado a ningún país sino que lo único que ha hecho es defenderse ante los ataques de los demás países”.
Dicho esto, Davudi aludió a los “antecedentes negativos” de Norteamérica y lamentó que el presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, no haya recibido respuesta a la carta que le envió a Obama cuando éste ganó las elecciones.
“No consideramos que hay un cambio cuando éste sólo se da en las palabras —agregó—. De Producirse un verdadero cambio, seguro que Teherán reaccionará en consecuencia. Si entablamos relaciones sobre la base de la interacción, la justicia y un cambio de verdad, quizá podremos superar los problemas”.
Inquirido de si un verdadero cambio podría ser que Irán fuese borrado del eje del mal, Davudi respondió:
“Nosotros vemos el cambio verdadero en varios factores. Innumerables bienes de Irán en dinero y mercancía siguen estando bloqueados en EEUU y Occidente sin ninguna razón jurídica. Aún seguimos presenciando los apoyos incondicionales de EEUU a un régimen sionista que mata sin restricciones. Vemos cómo también Obama en su mensaje de felicitación ha acusado a Irán de terrorista y belicista, mientras que Irán es la mayor víctima del terrorismo y de la guerra, algo que ha sido demostrado en los foros internacionales”.
“Por lo tanto, tenemos que seguir esperando los verdaderos cambios, ante los que reaccionaremos”, concluyó.
A la conferencia acuden altos dignatarios como el director general de la AIEA, Mohamed ElBaradei, Yang Di Yiang, viceprimer ministro de China y Xiu Fa Xen, presidente de la Organización de la Energía Atómica de China, entre otros. Asimismo participan técnicos y delegados venidos de Irán, EEUU, India, Alemania, Francia, China, Nigeria, Chile, Jordania, Siria, Rusia, Suecia, Suiza, Turquía y Argentina, entre otros.
Estas plantas "van a generar entre el 10% y el 20% del volumen nacional de electricidad", declaró el funcionario al intervenir en una conferencia que el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) celebra estos días en Pekín.
Saidi dijo que Irán ya procedió a la construcción de centrales nucleares de 360 megavatios, a partir de las tecnologías domésticas, y definió el pasado año las condiciones para un concurso cuyo ganador se encargará de construir dos centrales de potencia mayor, de uno y 1,6 gigavatios.
La primera planta nuclear iraní, construida con la asistencia de Rusia en la ciudad de Bushehr, podría hacerse operativa a finales de agosto próximo.
(continue)
Además, indicó que China seguirá cumpliendo con su obligación internacional y que se unirá a otros países y organizaciones internacionales para fortalecer el sistema de no proliferación internacional y promover el uso pacífico de la energía nuclear.
La conferencia ministerial de tres días de duración, organizada por China y la Agencia Internacional de Energía Atómica, reunió a los ministros de energía y otros representantes de más de 60 países para discutir los asuntos de la energía nuclear.
Xinhua
(continue)
Li destacó la importancia de la innovación en el desarrollo de la energía nuclear y pidió a las empresas que utilicen tecnologías avanzadas y fortalezcan la autoinnovación.
China debe mejorar su estructura energética e intensificar la conservación de energía y la reducción de emisiones.
Las nuevas energías serán un nuevo motor del crecimiento económico y deben ser desarrolladas para hacer frente a la crisis financiera, afirmó Li, quien exigió además desarrollar las energías renovables y limpias para garantizar la seguridad energética.
El vicepremier también pidió desarrollar las energías eólica, solar y de biomasa, así como el uso de automóviles a base de nuevas energías y productos de ahorro energético.
La citada planta nuclear será construida en tres fases con una inversión de más de 40.000 millones de yuanes (5.850 millones de dólares) inyectada en la primera etapa. La primera unidad generadora se terminará en 2013.
(Xinhua)
Las medidas anticrisis del gobierno chino han dado resultados que superan las expectativas, comentó la agencia de noticias Interfax.
El plan de asistencia de China ya está "dando resultados", y han habido positivos cambios en la economía, señaló Interfax citando a Wen.
La situación económica de China es "mejor de lo esperado", declaró Wen citado por la agencia de noticias RIA Novosti.
En el primer trimestre de este año, el producto interno (PIB) de China se elevó 6,1 por ciento, se crearon 2,68 millones de empleos en áreas urbanas, el ingreso per cápita urbano disponible se elevó 11,2 por ciento y el ingreso per cápita rural en efectivo aumentó 8, 6 por ciento anual en términos reales, indicó RIA Novosti.
Dijo que el paquete de estímulo contra la crisis de 4 billones de yuanes de China destinado a fomentar la demanda interna y el crecimiento económico ha sido ampliamente aplicado en los sectores de infraestructura.
Un artículo titulado "China toma la delantera para sobrevivir a la crisis", publicado el sábado en el website de la revista rusa Finanzas, elogió los esfuerzos del gobierno chino contra la crisis.
Indicó que aunque el PIB de China aumentó a su ritmo más lento en una década, la confianza en superar la crisis pronto ha impulsado a China a establecer un "Fondo sobre Cooperación en Inversión China- ASEAN" de 10.000 millones de dólares USA para apoyar el desarrollo de infraestructura en la región.
La Conferencia Anual del Foro de Boao para Asia de tres días concluyó el domingo en el poblado de Boao, en la provincia sureña china de Hainan. El evento atrajo a más de 1.600 líderes políticos, empresarios y académicos que discutieron sobre el papel de Asia en el combate contra la crisis financiera.
(Xinhua)
«« | Inicio | »» |