«« | »» |
Comercio ruso-japonés marcó récord |
El comercio entre Rusia y el Japón se situó en casi 29.000 millones de dólares. Pero ese nivel récord está por debajo de las posibilidades de ambos países, declaró hoy, en vísperas de la visita del primer ministro de Rusia, Vladímir Putin, al Japón, el jefe adjunto de su gabinete administrativo Yuri Ushakov.
"En 2008, el comercio mutuo alcanzó el indicador récord: casi 29.000 millones de dólares. El volumen de las inversiones acumuladas del capitál nipón en el mercado ruso fue de unos 4.000 millones de dólares", dijo.
El alto funcionario señaló asimismo que se avivaron contactos entre los parlamentos y diversos departamentos de ambos Estados, se fortalece la cooperación entre los organismos judiciales y aduaneros, se amplían los vínculos entre los ministerios de Defensa y los guardias fronterizos de Rusia y el Japón.
"En Moscú partimos de que la visita de Putin servirá de estímulo para potenciar las relaciones con el Japón, que es uno de los Estados prioritarios para Rusia en la región Asia - el Pacífico y a escala global", subrayó.
La visita del primer ministro ruso al Japón comenzará el 11 de mayo.

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
"Durante la estancia en la capital nipona Putin sostendrá conversaciones con su homólogo japonés, Taro Aso, y celebrará encuentros con los representantes de los círculos empresariales y políticos del país", indicaron las fuentes.
Según las fuentes, Putin y Aso se centrarán en las vías para intensificar la cooperación económica bilateral, ante todo en el sector de energía, telecomunicaciones, transporte, exploraciones espaciales e inversión.
En el marco de la visita, se prevé firmar varios acuerdos intergubernamentales que permitirán estrechar los vínculos en los ámbitos clave de la relación bilateral.
El programa oficial de la visita de Putin comienza mañana con un discurso ante gobernadores de Rusia y Japón y posteriormente, se entrevistará con los ex primeros ministros nipones Yoshiro Mori y Junichiro Koizumi.
Según la agenda prevista, Putin participara en un foro de empresarios ruso-nipones y posiblemente sostendrá un encuentro con el presidente del Partido Democrático de Japón Ichiro Ozawa y otros líderes de esa agrupación política.
En la tarde, Putin sostendrá negociaciones con su homologo nipón Taro Aso y al concluir esas conversaciones, está prevista la firma de un paquete de documentos bilaterales.
Putin culminará su vista a Japón con la presentación de su libro "Estudiemos Judo con Vladimir Putin" editado en japonés.
El miércoles, 13 de mayo, Putin volará desde Tokio rumbo a Ulan-Bator, donde sostendrá conversaciones con representantes del gobierno de Mongolia.
La celebración de la cumbre del Foro Económico Asia Pacífico (APEC) en la ciudad rusa de Vladivostok, en 2012, será en su opinión una oportunidad adicional para "consolidar los esfuerzos colectivos a fin de superar la crisis".
Putin resaltó especialmente que las relaciones ruso-japonesas "cambian para mejor", lo cual se manifiesta no sólo en el creciente volumen del comercio e inversiones sino "en primer lugar, en el incremento de la confianza".
"Las cuestiones más complicadas se resuelven con mayor facilidad entre amigos", señaló dirigiéndose a su homólogo japonés, Taro Aso. Este último, por su parte, calificó a Rusia como "uno de los vecinos importantes con los que Japón pretende evolucionar conjuntamente". La región del Asia Pacífico, agregó, será "un centro de la política y la economía mundial".
El documento fue sellado al término de las conversaciones que celebraron en Tokio los primeros ministros ruso y nipón, Vladímir Putin y Taro Aso.
El acuerdo es imprescindible para poder establecer los dos países una amplia cooperación en el sector de servicios relacionados con el combustible nuclear y en la construcción de nuevas centrales atómicas.
Las partes asimismo firmaron seis documentos en el área bancaria, un acuerdo de cooperación entre la Compañía Petrolera de Irkutsk (Rusia) y la Corporación Nacional de Petróleo, Gas y Metales de Japón (JOGMEC) y un memorándum sobre la construcción de una central hidroeléctrica en Rusia, entre otros documentos.
Por último, en el marco de la visita de Vladímir Putin a Japón también fue suscrito un acuerdo de colaboración en la destrucción del armamento químico sometido a la reducción en Rusia. (mas...)
Rusia y Japón podrán cooperar en el sector de servicios del ciclo del combustible nuclear
El acuerdo de cooperación en el sector de energía nuclear firmado hoy en esta capital permitirá a Rusia y Japón concertar contratos relacionados con el ciclo del combustible nuclear y con la prospección y enriquecimiento de uranio, declaró el jefe del Gobierno ruso Vladímir Putin.
Putin mantuvo hoy conversaciones con su homólogo nipón, Taro Aso, en el marco de la visita que cumple a Japón.
"Se trata de contratos relacionados con el ciclo del combustible nuclear, la prospección y enriquecimiento de uranio y la construcción de maquinaria para la industria energética", precisó el primer ministro ruso.
El acuerdo intergubernamental ruso-japonés sobre la cooperación en el sector de energía atómica fue concertado hoy al término de las conversaciones que celebraron Putin y Aso.
El documento fue firmado por el jefe de la Agencia Atómica Rusa (Rosatom), Serguei Kirienko, y el ministro de Economía de Japón, Toshihiro Nikai. (mas...)
Rusia suministrará a Japón uranio débilmente enriquecido
El jefe de la Agencia Rusa de Energía Atómica (Rosatom), Serguei Kirienko, declaró hoy que Rusia podrá suministrar a Japón uranio débilmente enriquecido por centenares de millones de dólares.
"El acuerdo intergubernamental de cooperación en energía nuclear civil, que se firmará hoy, abre nuevos horizontes para estrechar los vínculos en el sector", dijo el funcionario a medios de prensa en Tokio, donde se encuentra acompañando al primer ministro ruso, Vladímir Putin.
Según Kirienko, ante todo, se trata de los "suministros de uranio débilmente enriquecido al mercado japonés". El jefe de Rosatom precisó que el valor de los futuro envíos se calcula en "centenares de millones de dólares". (mas...)
"Creo que en esa reunión se analizarán todas las variantes (de la solución del problema territorial)", dijo Putin, añadiendo que también se tratará el tema de tratado de paz.
El contencioso de las islas Kuriles del Sur (Habomai, Shikotan, Iturup y Kunashir), administradas por Rusia a tenor con tratados internacionales desde que terminó la Segunda Guerra Mundial, obstruye la firma de un tratado de paz entre Japón y Rusia. Una declaración conjunta que Japón y la Unión Soviética suscribieron en 1956 prevé el posible traspaso de dos islas a Japón tras la firma del tratado de paz, pero Japón insiste en la devolución de los cuatro territorios mencionados.
«« | Inicio | »» |