««   »»
  

Cumbre de la ASEAN al rojo vivo

Huida en masa de la cumbre del ASEAN

Los líderes rescatados por helicópteros en la azotea de un hotel.

"Tigres asiáticos", "fabricas baratas" con mano de obra esclava, o reinados de los "paraísos fiscales" del capitalismo transnacionalizado, cualquiera de estas denominaciones les cabe a los países que, liderados por China y Japón, se disponían a inaugurar en Tailandia la Cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) - que se realizaba en la ciudad balneario tailandesa de Pattaya.

El evento fue cancelado finalmente a raíz de las manifestaciones en contra que terminaron en violentos enfrentamientos que obligaron a la cancelación de la cumbre mientras los participantes (rodeados en el centro de deliberaciones) emprendían la huida acelerada en helicópteros.

La cumbre de líderes de Asia en Tailandia fue suspendida después de que unos manifestantes opositores al Gobierno vulneraran la seguridad e ingresaran en un centro de medios del hotel donde se realizaría la reunión.

Aproximadamente la mitad de los líderes que se habían reunido en la ciudad tailandesa de Pattaya para la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) fueron evacuados después de que el Gobierno cancelara la reunión por los violentos enfrentamientos registrados en la mañana del sábado.

El primero en ser evacuado en helicóptero hasta la base militar de U-Tapao, situada en las afueras de la ciudad, fue el primer ministro de Tailandia, Abhisit Vejjajiva, quien recibió al resto de los dirigentes a medida que llegaban, dijeron empleados del aeródromo.

Entre ellos, a los primeros ministros de Birmania, general Thein Sein, y de Vietnam, Nguyen Tan Dung, así como a la presidenta de Filipinas, Gloria Macapagal Arroyo, quien hacía sólo unas horas que se encontraba en Tailandia.

Los dirigentes de China, Corea del Sur, y Japón, con los que sus homólogos tenían previsto reunirse a lo largo del día, permanecían en sus hoteles a la espera de emprender regreso, después de que los manifestantes impidieran la reunión que los ministros de Asuntos Exteriores de estos tres países habían programado para abordar el reciente lanzamiento de su cohete por Corea del Norte.

Según informó el portavoz del Ministerio de Exteriores, Tharit Charungvat, la mitad de los representantes que se encontraban en el hotel Royal Cliff "fueron evacuados en helicóptero".

El primer ministro tailandés, Abhisit Vejjajiva, declaró el "estado de emergencia" en Pattaya para intentar calmar las protestas antigubernamentales, que -según afirma- no tienen nada que ver con la cumbre sino con el descontento por la labor del Gobierno.

"Mi labor y la del Gobierno ahora es garantizar la seguridad los líderes para que viajen de vuelta a casa", explicó Abhisit en un mensaje televisado.

La decisión de cancelar la cumbre se tomó después de que manifestantes -que protestan contra el gobierno de Tailanndia- interrumpieron por segundo día consecutivo la cumbre, forzando la postergación de los eventos programados.

Cientos de manifestantes que vestían camisetas rojas, partidarios del depuesto primer ministro Thaksin Shinawatra,, superaron las líneas de soldados y rompieron una ventana del centro de conferencias adjunto al lugar de la reunión, el hotel Royal Cliff, con silbatos, ondeando banderas y gritando consignas.

Soldados los persiguieron, pero luego retrocedieron y se dirigieron hacia el hotel para evitar que los manifestantes accedieran al lugar donde los líderes de Asia debían reunirse para almorzar.

"Hubo al menos dos casos de tiroteos que tenían por objetivo herir a partidarios de los camisetas rojas, una evidencia clara de que los seguidores del Gobierno poseían armas y las usaban directamente contra nosotros", dijo el Frente Unido de la Democracia contra la Dictadura.

Los manifestantes, que apoyan al ex primer ministro Thaksin Shinawatra, exigen la disolución del Parlamento y nuevas elecciones.

El corresponsal de la BBC en el Sudeste Asiático, Jonathan Head, dice que las fuerzas de seguridad tailandesas no han podido dispersar a los grupos de manifestantes -uniformados en camisas rojas- que abandonaron sus movilizaciones en la capital Bangkok para concentrarse alrededor de la cumbre en Pattaya.

No permitieron que el canciller de Japón saliera de su hotel y una cita entre el primer ministro de China Wen Jiabao y líderes del Sudeste Asiático en torno a un acuerdo de libre comercio tuvo que ser aplazada.

Esta cumbre ya había sido pospuesta el año pasado debido a la prolongada crisis política en Tailandia.

Los líderes de las naciones del sudeste de Asia planearon la cumbre en Tailandia afrontar la crisis financiera mundial con políticas macroeconómicas y monetarias flexibles, según indicó el borrador de un comunicado obtenido por Reuters.

Los 10 miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, por sus siglas en inglés) también se comprometieron a trabajar con el grupo G20 para reformar las instituciones financieras internacionales y resistir medidas proteccionistas.

Antes de la cancelación de cumbre, el primer ministro tailandés, Abhisit Vejjajiva, dijo que los líderes de ASEAN necesitaban acordar medidas para lidiar con una profundización de la crisis financiera mundial, que ha perjudicado sus economías dependientes de exportaciones.

“Hemos acordado que las políticas macroeconómicas más coordinadas y contra-cíclicas son la mejor respuesta a la crisis financiera mundial”, sostuvo.

“Algunos gobiernos ya han implementado paquetes de estímulo fiscal para impulsar la demanda doméstica y tener una política monetaria adecuada que permita al sector bancario continuar con sus funcionarios”, señaló.

La Asociación de Países del Sudeste Asiático (ASEAN) fue fundado el 8 de agosto de 1967 por cinco países: Thailandia, Indonesia, Malasia, Singapur y Filipinas y China.

En la actualidad cuenta con 10 estados miembros, los cinco fundadores mas Vietnam, Laos, Camboya, Brunéi y Birmania, un país candidato Timor Oriental y un país observador Papúa-Nueva Guinea. Junto con Japón, Corea del Sur y China forman el foro ASEAN+3.

En relación a los mercados conformados por la globalización capitalista trasnacional, por tamaño de población se puede decir que el bloque de los países asiáticos representa alrededor de la tercera parte de la población mundial.

Ya en el año 1992 la ASEAN acordó establecer a partir de 1993 una zona de "libre comercio" (promovido a escala planetaria por el llamado Consenso de Washington) además de la reducción de los tarifas a bienes no agrícolas por un lapso de 15 años.

La reunión de la ASEAN en julio de 1994 estableció el reconocimiento de la necesidad de relaciones internas más próximas, el aumento de sus miembros y un papel mayor en la seguridad regional después del fin de la guerra fría. Papúa-Nueva Guinea tiene estatuto de país observador, y Corea del Sur tiene un estatuto especial.

(continue)

Publicado por Pause Editar entrada contiene 26 comentarios.
Etiquetas: , , , , .
  Manifestantes antigubernamentales marchan hacia el lugar de celebración de cumbre de ASEAN en Tailandia. Un centenar de manifestantes antigubernamentales tailandeses rompieron un cordón del ejército aquí este viernes y marcharon hacia el complejo turístico donde se celebrará la XIV Cumbre de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN, siglas en inglés) y otros encuentros relacionados. Miles de manifestantes con camiseta roja han bloqueado todas las carreteras que llevan al complejo turístico (Royal Cliff Beach Resort).

sábado, 11 abril, 2009  

  Opositores tailandeses entregan carta a la ASEAN

sábado, 11 abril, 2009  

  Primer ministro de Tailandia rechaza demanda de manifestantes de renunciar. El primer ministro de Tailandia, Abhisit Vejjajiva, rechazó el jueves las demandas de manifestantes que piden su renuncia, en un discurso transmitido por la televisión nacional, cinco horas después de que expiró un ultimatum del movimiento pro-Thaksin.

sábado, 11 abril, 2009  

  Cancelan Cumbre de la ASEAN

sábado, 11 abril, 2009  

  Manifestantes irrumpen en el recinto sede de la cumbre asiática. Cerca de 300 detractores del Gobierno tailandés rompieron hoy el cordón de seguridad montado en torno a la sede de la Cumbre asiática para forzar su cancelación y la renuncia del primer ministro de Tailandia, Abhisit Vejjajiva.

domingo, 12 abril, 2009  

  Cancelada Cumbre ASEAN, estado de emergencia en Tailandia. Tailandia canceló hoy la cumbre asiática que hospedaba este fin de semana ante crecientes disturbios ocurridos al calor de protestas contra el gobierno, que determinaron también la declaración del estado de emergencia.

domingo, 12 abril, 2009  

  China confirma interés por cooperar con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático. China confirmó hoy su interés en cooperar con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) durante una conversación telefónica entre el primer ministro chino Wen Jiabao y su homólogo de Tailandia, Abhisit Vejjajiva.

domingo, 12 abril, 2009  

  China otorgará multimillonario paquete de ayuda a la ANSEA. China va a poner en práctica un paquete de ayuda económica y créditos a los países de la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ANSEA), por valor de miles de millones de dólares.

domingo, 12 abril, 2009  

  Las protestas obligan a suspender la cumbre de la ASEAN en Tailandia. (version Gara)

domingo, 12 abril, 2009  

  Cumbres relacionadas con la ASEAN por motivos de seguridad. Las cumbres relacionadas con la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN, siglas en inglés) programadas para los días 11 y 12 de abril han sido canceladas por motivos de seguridad, anunció el gobierno de Tailandia el sábado. Las cumbres han sido aplazadas, anunció el portavoz en funciones del gobierno, Panitan Waltanyakorn, sin especificar sin embargo una nueva fecha para las reuniones.

martes, 14 abril, 2009  

  Se cancela reunión de desayuno entre China,Japón y Corea del Sur por bloqueo de manifestantes antigubernamentales. La reunión de desayuno programada entre los ministros de Relaciones Exteriores de China, Japón y Corea del Sur ha sido cancelada porque los manifestantes antigubernamentales de "camisetas rojas" en Tailandia bloquearon la carretera este sábado por la mañana.

martes, 14 abril, 2009  

  Primer ministro tailandés declara Estado de Emergenciaen Pattaya. El primer ministro tailandés Abhisit Vejjajiva declaró el sábado el Estado de Emergencia en Pattaya, donde se realiza la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y otras actividades relacionadas, después de que manifestantes antigubernamentales ingresaran en el centro de la conferencia.

martes, 14 abril, 2009  

  Líderes de ASEAN y de socios de diálogo abandonan Tailandia tras cancelación de las cumbres. Los dirigentes de los países miembros de la Asociación de las Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y de sus socios de diálogo están abandonando Tailandia este sábado debido a la cancelación de la XIV cumbre de la ASEAN previstas para celebrarse entre el 10 y el 12 de abril en medio de los disturbios políticos locales.

martes, 14 abril, 2009  

  Jefe ONU cancela viaje a Tailandia y lamenta aplazamiento de la cumbre ASEAN. El secretario general de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, anunció el sábado la cancelación de su viaje a Pattaya, Tailandia, después del aplazamiento de la cumbre de la ASEAN y sus reuniones relacionadas, debido a las manifestaciones antigubernamentales.

martes, 14 abril, 2009  

  Manifestantes atacan vehículo de primer ministro tailandés. El vehículo del primer ministro tailandés, Abhisit Vejjajiva, fue atacado este domingo por centenares de manifestantes antigubernamentales, o "camisetas rojas", en el Ministerio del Interior. Abhisit resultó ileso según informó la cadena de televisión Thai TV.

martes, 14 abril, 2009  

  Arrestan en Tailandia a líder de manifestantes de camisetas rojas. Dos líderes del grupo de manifestantes de los "camisetas rojas" en Tailandia afirmaron que Arisamun Pongruangrong, quien lideró las protestas que obstruyeron el sábado en Pattay la Cumbre de la ASEAN y las cumbres paralelas, fue arrestado, según lo informó este domingo el sitio web The Nation.

martes, 14 abril, 2009  

  Estado de emergencia en Bangkok; los opositores toman ministerio clave. Soldados tailandeses dispararon al aire el domingo cuando manifestantes opositores al Gobierno entraron a la fuerza al Ministerio del Interior, después de que el primer ministro Abhisit Vejjajiva declarara un estado de emergencia en Bangkok y sus alrededores.

martes, 14 abril, 2009  

  Despliegan soldados en las calles de Bangkok después de decretar Estado de Emergencia. El gobierno tailandés desplegó soldados en las calles de Bangkok la tarde del domingo después de decretar el Estado de Emergencia en la capital del país y sus alrededores.

martes, 14 abril, 2009  

  El Ejército toma las calles de Bangkok tras decretarse el estado de excepción. El Gobierno de Tailandia sacó ayer a los soldados a las calles de Bangkok tras decretar el estado de excepción para acabar con las desafiantes protestas de quienes persiguen su caída. Este anuncio y la detención de uno de los líderes de la protesta que provocó la suspensión de la cumbre asiática elevó la tensión. Los manifestantes asaltaron el Ministerio del Interior, de donde logró escapar el primer ministro, Abhisit Vejjajiva. (version gara)

martes, 14 abril, 2009  

  Los enfrentamientos entre Ejército y opositores en Tailandia se saldan con 77 heridos. Al menos 77 personas resultaron heridas de diversa consideración, cinco de ellas graves, en el intento de las tropas por dispersar a los opositores en el cruce de calles Din Daeng de la capital tailandesa, según informaciones de fuentes hospitalarias.

martes, 14 abril, 2009  

  Mantendrá gobierno tailandés control de situación, dice primer ministro. El primer ministro de Tailandia, Abhisit Vejjajiva, dirigió la medianoche del 12 un mensaje a la nación transmitido por televisión para asegurar a la población que su gobierno impondrá la ley y mantendrá la situación bajo control.

martes, 14 abril, 2009  

  Tailandia: la represión deja dos muertos y 113 heridos. Luego de una jornada de violenta represión, miles de manifestantes reunidos en la sede del gobierno de Tailandia amanecieron hoy rodeados por tropas del ejército.

martes, 14 abril, 2009  

  Decenas de heridos en Tailandia: Los enfrentamientos entre el ejército tailandés y los manifestantes se han recrudecido en la capital, Bangkok. La oposición le dijo a la BBC que hay varios muertos, mientras que el gobierno, que declaró el estado de emergencia, asegura que no se han registrado fallecidos.

martes, 14 abril, 2009  

  Tailandia: desafían estado de emergencia. Las protestas antigubernamentales continúan bloqueando las usualmente congestionadas calles de Bangkok, la capital de Tailandia, en desafío del estado de emergencia declarado por el gobierno del primer ministro, Abhisit Vejjajiva.

martes, 14 abril, 2009  

  Tailandia: manifestantes se entregan. Un tribunal en Tailandia dictó órdenes de arresto contra el ex primer ministro Thaksin Shinawatra y varios de sus seguidores tras más de dos semanas de protestas contra el actual gobierno en la capital, Bangkok.

martes, 14 abril, 2009  

  Cumbre de la ASEAN debe realizarse: primer ministro tailandés. El primer ministro de Tailandia, Abhisit Vejjajiva, dijo el jueves que su gobierno estaba determinado a celebrar una nueva sesión de la Cumbre de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN) con sus seis compañeros de diálogo, de acuerdo con la agencia de noticias de Tailandia.

viernes, 17 abril, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»