«« | »» |
Zapatero a Obama lo que le pida ... |
Zapatero ofrece un batallón y cuatro millones (parece ser que serán nueve millones) de euros para Afganistán.
El jefe del Ejecutivo español, José Luis Rodríguez Zapatero, ofreció hoy un batallón militar para garantizar la seguridad en las elecciones afganas y cuatro millones de euros para el fondo fiduciario que sufraga el entrenamiento del Ejercito nacional afgano, según avanzaron a Efe fuentes de la OTAN.
Zapatero realizó este ofrecimiento durante su intervención en la cumbre de la Alianza Atlántica que se celebra en Estrasburgo y que analiza la nueva estrategia para Afganistán planteada por el presidente estadounidense, Barack Obama.
El batallón español que se mandará a Afganistán será de 450 soldados, pero Zapatero destacó que permanecerán en el país "el tiempo estrictamente necesario" para garantizar la seguridad del proceso electoral afgano, entre tres y cuatro meses.
En rueda de prensa tras concluir la Cumbre de la OTAN celebrada en Estrasburgo, Zapatero quiso dejar claro que "España no va a aumentar el contingente" que tiene actualmente desplegado en Afganistán, compuesto por 778 militares, por lo que cuando concluya el proceso electoral el batallón volverá a casa.
Percances relacionados con la Cumbre
Un grupo de manifestantes antiglobalización incendió hoy un hotel situado a las afueras de Estrasburgo, coincidiendo con el inicio de la multitudinaria marcha contra la cumbre de la OTAN que se celebra en esa ciudad francesa.
El hotel en llamas, el Ibis Pont de l'Europe, se encuentra cerca del puente que separa Estrasburgo de la ciudad alemana de Kehl, donde los agentes de seguridad mantienen bloqueados a unos 10.000 manifestantes alemanes que pretendían sumarse a la manifestación.
Allí, varios grupos de radicales, vestidos de negro y con el rostro cubierto, han arrasado una oficina de Correos, una farmacia y una estación de servicio Elf.
Han incendiado también la oficina de aduanas del antiguo puesto fronterizo.
(continue)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, multitud, politica, violencia.
En las últimas elecciones presidencias celebradas en el país, en octubre de 2004, España envió un batallón compuesto por unos 500 efectivos, que se encargaron de tareas de seguridad en la localidad de Mazar E Sharif.
Este batallón se sumaría a los 780 militares que componen actualmente el contingente español desplegado en Afganistán, encuadrados en la operación ISAF de Naciones Unidas liderada por la OTAN.
El presidente del Gobierno ha comparecido al término de la cumbre y ha resaltado que España no va a incrementar las tropas en Afganistán salvo en este periodo de tres meses, para cumplir a "un fin muy específico". Pero Zapatero no ha dudado en asegurar que, pese a que el envío de tropas tiene un carácter temporal, apoya el cambio de política en Afganistán por parte de la Adminsitración Obama.
Apoyo a la nueva estrategia
El presidente ha resaltado la importancia de esta cumbre de la OTAN, que es la primera a la que ha asistido el presidente estadounidense, Barack Obama, y ha contado con la presencia de Francia como miembro. Además, la asamblea ha nombrado al primer ministro danés, Anders Fogh Rasmussen , como el próximo secretario general de la OTAN.
Otro de los asuntos importantes es que la OTAN se ha opuesto a una nueva Ley en Afganistán que discriminaba a las mujeres en el proceso electoral. Los líderes de la OTAN han exigido que se retire esta lesgislación y España ha mediado con Turquía para que el país apoyara esta iniciativa.
Por último, el presidente ha dicho que la OTAN debe centrarse en la lucha contra el terrorismo internacional y que la alianza debe renovarse para buscar nuevos caminos que se adapten al nuevo mundo.
Batallón ZP
El Gobierno de Zapatero está dispuesto a enviar a Afganistán un nuevo contingente de tropas compuesto por un batallón, con un mínimo de unos 500 soldados, para apoyar el desarrollo de las elecciones presidenciales en ese país convocadas para el 20 de agosto. La contribución española sería la misma de 2005, cuando un batallón de Infantería —alrededor de 500 militares— se sumó a las misiones de ocupación, entre julio y octubre de ese año, con motivo de la anterior farsa electoral.
El jefe del Ejecutivo explicará hoy desde Estrasburgo, donde se celebra la cumbre de la OTAN, la participación española en la nueva estrategia para Afganistán marcada por Obama con los detalles sobre el despliegue del citado batallón de refuerzo —que se sumaría a los 780 soldados destinados ya en la zona—, más la aportación de una docena de instructores militares para formar a la Policía y el Ejército afganos.
La resistencia
El barrio de Neuhof, ubicado al sur de esta ciudad francesa, volvió a ser escenario hoy de enfrentamientos entre militantes anti OTAN y policías que dejaron un saldo de dos gendarmes heridos, según las autoridades.
Los choques se produjeron después que los manifestantes intentaban entrar al centro de la ciudad, la cual se encuentra colmada de policías como parte de las medidas de seguridad instauradas por la cumbre de la OTAN iniciada formalmente esta noche.
El aparato policial desplegado es similar en las villas alemanas vecinas de Kehl y Baden Baden, también sedes de la cita prevista hasta mañana que cuenta con la participación del presidente estadounidense, Barack Obama, y otros 27 dignatarios de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
En rueda de prensa conjunta con su homólogo francés, Nicolás Sarkozy, el mandatario norteamericano admitió en esta ciudad de la región gala de Alsacia, que la desconfianza llevó a la deriva a la alianza de su país con Europa y habló además de una nueva etapa.
Los temas más importantes de la reunión celebrada en la frontera franco-alemana serán abordados mañana, mientras está ciudad será escenario de una multitudinaria protesta en la cual se esperan entre 30 mil y 60 mil personas.
El colectivo Anti OTAN de Estrasburgo se vio forzado por las autoridades locales a cambiar el recorrido de la gran manifestación citada para mañana, donde se espera la participación de entre 40 mil y 60 mil personas.
Según las nuevas indicaciones, el cortejo debe mantenerse en la periferia y no podrá desfilar por la ciudad.
Ayer unos 300 manifestantes contra la Cumbre fueron arrestados durante enfrentamientos ocurridos también en la localidad de Neuhof en los cuales las fuerzas del orden emplearon gases lacrimógenos para disipar una protesta de unas dos mil personas.
Del mismo modo en la localidad de Baden Baden se dieron protestas esta mañana sin reportarse incidentes.
(continue)
«« | Inicio | »» |