«« | »» |
OTAN útil para invasión de Afganistán |
La estrategia de Obama en Afganistán centra la cumbre de la OTAN. Los líderes de la OTAN, entre ellos el presidente estadounidense, Barack Obama, abren este viernes en Baden Baden (oeste alemán) una cumbre para celebrar el aniversario de la Alianza Atlántica con la mirada fija en los nuevos planes en Afganistán de Washington.
Simbólicamente, la cita de la Alianza Atlántica, creada el 4 de abril de 1949 para contrarrestar la amenaza soviética, tendrá lugar en tres ciudades fronterizas de Francia (Estrasburgo) y Alemania (Baden Baden y Kehl), dos potencias enfrentadas en tres guerras entre 1870 y 1945. Estas ciudades, que son escenario de manifestaciones antimilitares, han sido prácticamente sitiadas por las fuerzas del orden, desplegadas para controlar "riesgos de seguridad mayores", en palabras de la ministra francesa del Interior, Michele Alliot-Marie.
Para los líderes políticos, a los fastos de aniversario, se sumará la celebración por la ampliación esta semana de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) a 28 miembros con la entrada de Albania y Croacia.
Pero, más allá del carácter conmemorativo, los jefes de Estado y de gobierno examinarán con lupa la nueva estrategia en Afganistán de Obama, que pretende convencer a sus socios de implicarse más en lo que representa la mayor misión de la historia de la OTAN y también la más compleja. La fuerza internacional dirigida por la Alianza Atlántica en Afganistán, la ISAF, lleva a cabo desde 2003 una ardua guerra con los talibanes que utilizan el vecino Pakistán como retaguardia y están lejos de ser derrotados.
Responsables militares indicaron esta semana que Obama decidirá el próximo otoño sobre el envío de unos 10.000 soldados adicionales, además de los 21.000 ya anunciados, que se sumarán al contingente estadounidense actual de unos 38.000 militares.
La ISAF cuenta actualmente con 60.000 soldados de 42 países y el objetivo del presidente estadounidense es poder retirarse de Afganistán con la cabeza alta, una vez erradicada la insurgencia e instaurada una democracia estable en el país.
El mensaje de Obama, que efectúa su primera gira europea, fue escuchado el martes en La Haya por los participantes en una gran conferencia internacional sobre Afganistán, que prometieron una mejor coordinación de los aspectos militares y civiles en el país.
Esta buena voluntad podría traducirse con el anuncio durante la cumbre del envío de unos 450 efectivos suplementarios por parte de España, Francia, Italia, Holanda y Portugal para la formación de la policía y la gendarmería afganas.
El futuro de la Alianza Atlántica también será examinado durante la cumbre del viernes y el sábado, aunque el ministro alemán de Relaciones Exteriores, Frank-Walter Steinmeier, ya adelantó que la OTAN se mostrará muy prudente a la hora de aceptar nuevas misiones. La OTAN sólo debería asumir "nuevas tareas cuando éstas aporten seguridad a la alianza", dijo el jueves Steinmeier a la prensa alemana.
Otro eje de la cumbre serán las complicadas relaciones entre la OTAN y Moscú, afectadas desde el conflicto ruso-georgiano de agosto de 2008 y el proyecto de escudos antimisiles norteamericano en Europa Central.
Los aliados discutirán además sobre la situación en Kosovo, tras el polémico anuncio de retirada de las tropas españolas de ese territorio que levantó una polvareda entre sus socios.
La cumbre se desarrollará bajo un imponente dispositivo de seguridad. Alliot-Marie reconoció el jueves que existen "riesgos de seguridad mayores" tanto "terroristas" como de extremistas que "llamaron a través de internet a la desobediencia civil" en Estrasburgo. En esta pequeña ciudad, sede del Europarlamento y del Consejo de Europa, se desplegaron unos 9.000 policías para vigilar las manifestaciones previstas para el sábado y en las que se esperan unas 50.000 personas.
Varios cientos de militantes antiOTAN y la policía se enfrentaron brevemente el jueves por la tarde cuando los manifestantes intentaban dirigirse al centro de Estrasburgo, con un saldo de unos 300 activistas detenidos.

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, multitud, politica, violencia.
De Hoop Scheffer, que asistirá hoy en Estrasburgo a la cumbre que conmemora el 60 aniversario de la OTAN, cree que se puede ganar la batalla en Afganistán, aunque dice que la Alianza no busca una victoria militar "en el sentido clásico del término" sino una victoria "civil y militar".
En cuanto a la situación sobre el terreno, explica que, si bien en el norte, oeste y en una parte del este del país hay una "estabilidad relativa", en el sur y otra parte del este los desafíos son todavía "enormes".
Mientras, en lo que se refiere a los refuerzos para las elecciones presidenciales afganas del 20 de agosto, De Hoop Scheffer señala que son necesarios cuatro batallones y que todavía faltan dos, es decir unos 2.000 hombres. Además, también serían necesarias más tropas para garantizar la formación del Ejército nacional afgano.
NOTA: Esto es una socializasion de las perdidas en este caso un reparto del fracaso, que viene a decir: no es un fracaso de EEUU es un fracaso de todos... asi, los EEUU, parecen menos fracasados... en fins, una manera como otra cualquiera de auto-engañarse, lo normal en los perdedores.
El presidente de EEUU ha pedido una nueva estructura para la OTAN yha recordado que "es la alianza más exitosa en la historia moderna" y que la "promesa básica" en la que se fundó es el reconocimiento de que la seguridad europea es la seguridad de Estados Unidos y viceversa. Ha insistido en que Estados Unidos quiere tener "aliados fuertes". "Nos gustaría ver una Europa con capacidades de defensa más robustas". De hecho, según Obama, "es más probable que Al Qaeda sea capaz de lanzar un gran atentado terrorista contra Europa que contra Estados Unidos, por razón de su proximidad". Sarkozy y Merkel respaldan la estrategia estadounidense.
Participación española
El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, ha anunciado que España enviará un nuevo contingente de soldados a Afganistán para encargarse de la formación y el entrenamiento de un batallón del Ejército local. La ministra española de Defensa, Carme Chacón, ha anunciado que España contribuirá con militares, guardias civiles y recursos financieros a la celebración de las elecciones presidenciales previstas en Afganistán el próximo 20 de agosto.
España tiene en la actualidad 778 soldados que participan en la misión ISAF de la OTAN, integrada por 41 países y alrededor de 55.000 soldados. Además de este nuevo contingente militar, el ministro de Exteriores ha reiterado que el Gobierno está estudiando la posibilidad de enviar guardias civiles a Afganistán para contribuir también a la formación de las fuerzas de seguridad locales.
Por otro lado, España retirará de Kosovo los nueve guardias civiles y policías que participan en la misión civil de la Unión Europea (EULEX), según Moratinos. El ministro ha afirmado que la retirada de los agentes será "gradual, ordenada y consensuada" y se completará coincidiendo con el repliegue de las tropas anunciado por la ministra de Defensa, Carme Chacón, el pasado 19 de marzo.
Expectativas alemanas
Por su parte, el ministro alemán de Exteriores, Frank Walter Steinmeier, reclama que la cumbre para celebrar el 60 aniversario de la Alianza Atlántica se lleve a cabo una discusión amplia sobre los objetivos y misiones de la OTAN. "La última vez que elaboramos un concepto estratégico para la OTAN fue en 1999, hace diez años", ha dicho Steinmeier en declaraciones a la emisora publica del suroeste alemán SWR pocas horas antes del comienzo de la cumbre. Tras comentar que el mundo ha cambiado claramente en los últimos diez años, el jefe de la diplomacia alemana subrayó que han surgido nuevas amenazas, mientras el viejo conflicto este-oeste ha perdido relevancia."Por ello es ahora el momento correcto para hablar y reflexionar de nuevo sobre las tareas de la OTAN en el futuro", ha declarado el titular alemán de Exteriores.
Nuevo secretario general
A pocas horas del comienzo de la cumbre de la OTAN persiste el desacuerdo entre los gobiernos aliados sobre quién sucederá en el cargo de secretario general de la organización al holandés Jaap de Hoop Scheffer. Según han informado fuentes diplomáticas, aún no se ha alcanzado un consenso sobre la cuestión.
Aunque todavía hay tiempo de tomar una decisión antes de que finalice, el 31 de julio, el mandato del actual secretario general, la intención era que el nombre de la máxima autoridad civil de la organización fuera conocido en esta cumbre. El gobierno turco ha reiterado su rechazo al principal candidato oficioso, el primer ministro danés, Anders Fogh Rasmussen.
El principal recelo tiene que ver con el papel que desempeñó el gobierno danés en la llamada "crisis de las caricaturas", aunque otras fuentes sugieren que Ankara podría estar manteniendo un veto táctico con el fin de obtener de los europeos garantías en su incierto proceso de adhesión a la Unión Europea.
Relaciones con Moscú
En la cumbre de Estrasburgo, los Aliados tienen previsto examinar de qué manera reconducir las relaciones con Moscú, tras el grave desencuentro registrado el verano pasado como consecuencia de la invasión rusa de Georgia. La OTAN ya ha decidido restablecer los contactos al más alto nivel con Rusia, aunque no ha dejado de condenar su comportamiento y ha rechazado la independencia unilateral de los territorios ucranianos de Osetia del Sur y Abjasia.
Manifestaciones en contra
La policía espera miles de personas en las protestas convocadas contra la cumbre. A la primera convocatoria de hoy de las organizaciones pacifistas y antimilitaristas han acudido 200 personas, aunque más de 100 fueron detenidas ya el jueves. La manifestación más importante será el sábado, donde se espera la participación de 70.000 manifestantes.
«« | Inicio | »» |