«« | »» |
Fuerzas de la ONU al servicio de la OTAN |
El Secretario General Ban Ki Moon habría ordenado de poner las Fuerzas de la ONU al servicio de la OTAN.
El Secretario General de la ONU, Ban Ki Moon y el de la OTAN, Jaap de Hopo Scheffer han firmado un memorando secreto entre estos dos organismos el 23 de septiembre de 2008 a New York.
Violando la Carta de San Francisco, tratado fundador de la Organización de Naciones Unidas, este documento no ha sido sometido ni presentado al Consejo de Seguridad de la ONU ni a la Asamblea General posteriormente.
Su existencia ha sido dada a conocer públicamente gracias a la denuncia firme y seca del representante de Rusia ante la OTAN, hecho confirmado igualmente por el portavoz del ministro ruso de Relaciones Exteriores.
Bajo cobertura de asistencia técnica, el memorando hacía viable [posible] una intervención común de las fuerzas de la ONU y aquellas de la OTAN, no solamente en aplicación de las resoluciones ordenadas por la ONU, sino también aquellas ordenadas por la OTAN.
Un tal acuerdo no tendrá consecuencias prácticas limitadas, los Cascos Azules [fuerza militar de la ONU] no pueden ser puestos a disposición que bajo previa autorización de su país de origen. Pero esto aumentará la confusión, una confusión que fue palpable ya en otros lugares operativos entre la ONU y la OTAN, como fue el caso en la ex Yugoslavia o hoy en día en el Líbano.
In fraganti

Etiquetas: conocimiento, inteligencia, memoria, politica, violencia.
"De hecho, la OTAN trata de competir con la ONU (...) se cree igual a la ONU, lo cual implica a la larga las reincidencias de lo que pasó hace diez años, cuando la OTAN decidió por cuenta propia bombardear Yugoslavia", señaló hoy el diplomático ruso en el transcurso de una videoconferencia organizada por RIA Novosti.
Rogozin manifestó que "la OTAN sigue incrementando los músculos de forma extensa y procura transformarse en una organización que hace tiempo dejó de ser regional y rebasa el marco de la geografía propia".
También calificó de "manipulación peligrosa" la declaración de cooperación que los jefes de la OTAN y la ONU firmaron el pasado año.
La tonalidad del documento aprobado en la cumbre más reciente de la Alianza hace a Rogozin vaticinar "una negociación extremadamente dura" en la futura reunión del Consejo Rusia-OTAN (CRO), cuya labor sigue en suspenso a raíz del conflicto de agosto pasado en el Cáucaso.
Con todo, el embajador no descarta que Rusia decida relanzar su cooperación militar con la OTAN, siempre y cuando haya un diálogo constructivo y exitoso durante el próximo encuentro ministerial del CRO.
«« | Inicio | »» |