««   »»
  

Sube el paro en EEUU pese a rescates

Las nuevas cifras de desempleo publicadas hoy por la Current Population Survey (CPS, equivalente a la Encuesta de Población Activa Española) elevan el índice de desempleo en Estados Unidos escala del 8,1% de febrero hasta el 8,5% de la población activa en marzo, lo que supone una pérdida neta de 663.000 puestos de trabajo respecto al mes anterior. Aunque el desempleo ha crecido por decimosexto mes consecutivo, el incremento no es tan alto como en meses previos.

Los nuevos datos hechos públicos hoy coinciden con las previsiones que manejaban los expertos hasta el 8,5% de la población activa estadounidense, desde el 8,1% marcado en el mes de febrero cuando la tasa se disparó a su mayor nivel desde 1983.

Los analistas de Bloomberg esperaban que el ritmo en la destrucción de empleo se estabilizara con incrementos de paro inferiores a meses previos. Aunque se trata del decimosexto mes consecutivo con caídas y que la pérdida de empleo se mantiene todavía a un ritmo muy fuerte y preocupante, el nuevo dato debería aportar más consolidación a la recuperación de los mercados financieros.

Cinco millones de puestos de trabajo perdidos
Desde que comenzó la recesión económica en diciembre de 2007, la mayor economía del mundo ha perdido más de 5,1 millones de puestos de trabajo, y casi dos tercios (3,3 millones) en los últimos cinco meses. El mes pasado el desempleo se cebó en el tejido industrial del país, señala el Departamento de trabajo.

Un estreno de año devastador

La principal economía del mundo cerró 2008 con unos datos devastadores, , año en que perdió 2,6 millones de empleos, la cifra más alta en los últimos 64 años. Sólo en diciembre el país sumó 540.000 parados más y la tasa de paro escaló del 6,8% al 7,2%, la mayor registrada desde hacía 16 años. Pos i fuera poco, Estados Unidos sumó 598.000 parados durante el mes de enero, lo que supone la mayor destrucción de empleo mensual desde diciembre de 1974 y la tasa de paro subió hasta el 7,6%, en máximos de 1992.

En febrero la tasa de paro alcanzó nuevos máximos, esta vez hasta el 8,1%, la más alta desde diciembre de 1983. La destrucción de empleo del mes de febrero alcanzó a 651.000 puestos de trabajo, en línea con las previsiones, y elevó el número total de parados a 12,5 millones.

(continue)

Publicado por Pause Editar entrada contiene 2 comentarios.
Etiquetas: , , , , , .
  EEUU espera la estabilización de la destrucción de empleo. La mejoría en los mercados estadounidenses pasará hoy por una dura prueba: la publicación de la tasa de desempleo en el mes de marzo. Los economistas confían en la estabilización en el ritmo de destrucción de empleo, se sume a las señales de recuperación detectadas en el sector de la construcción e inmobiliario para consolidar el rebote bursátil.

viernes, 03 abril, 2009  

  Desempleo en EEUU alcanza su máximo de 25 años. El nivel de empleo en Estados Unidos volvió a caer en marzo, lo que ubicó el total de las pérdidas de empleos desde que comenzó la recesión, hace 16 meses, por encima de los cinco millones.

martes, 07 abril, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»