«« | »» |
Rusia completa su oferta energetica |
Propuesta rusa en materia energética abarca hidrocarburos, electricidad y materiales nucleares.
El proyecto de documento internacional preparado por Rusia en materia energética abarca tanto petróleo y gas como materiales nucleares, carbón y electricidad, informó hoy a la prensa el asesor del presidente de Rusia, Arkadi Dvorkóvich.
Al resumir los resultados de las negociaciones sostenidas entre el presidente ruso Dmitri Medvédev y con su homóloga de Finlandia, Tarja Halonen, el funcioario dijo que Rusia entregará este lunes al G-20 y la CEI su proyecto de documento internacional de cooperación en materia energética, incluido el tránsito de recursos energéticos.
"Es un documento que se compone de tres apartados: los principios básicos, el Convenio sobre el Tránsito y la enumeración de los recursos energéticos", dijo Dvorkóvich.
"Se trata no sólo de petróleo y gas, sino también del combustible nuclear, electricidad y carbón", indicó.
(continue)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
Gazprom y Conoco Phillips pueden cooperar en la explotación de yacimientos y en el transporte de hidrocarburos en las condiciones de Extremo Norte, y también, en la prospección geológica en la plataforma continental de Alaska.
Las partes también examinaron las perspectivas de cooperación en los mercados energéticos internacionales, particularmente, en el área del gas natural licuado.
Miller y Malva confirmaron el interés de sus compañías de desarrollar la cooperación en el terreno energético.
Conoco Phillips es uno de los tres mayores vendedores de gas (junto con BP y Sempra) en el mercado de EEUU. La empresa vende en el territorio estadounidense 90.000 millones de metros cúbicos de gas anuales. Son clientes de Conoco Phillips compañías distribuidoras de gas, centrales eléctricas y consumidores industriales.
(continue)
"Quiero agradecer a las autoridades finlandesas por haber enfocado ese tema de forma constructiva, y aunque ese proyecto tiene una acogida dispar es totalmente ventajoso para Europa porque garantizará su seguridad energética, y la parte rusa seguirá promoviéndolo", dijo Medvédev.
"Son proyectos que forman el armazón de la seguridad energética europea, y las numerosas rutas alternativas de suministro de gas sólo hacen incrementar la seguridad y no lo contrario, y por esta razón Rusia continuará avanzado en esta dirección observando las normas ecológicas", recalcó el presidente ruso.
El operador del gasoducto Nord Stream evitará revisar el costo del proyecto
La compañía Nord Stream AG, operadora de la construcción del gasoducto Nord Stream que unirá a Rusia con Europa Occidental, no planea revisar el costo del proyecto calculado en 7,4 mil millones de euros, informó hoy el director gerente de Nord Stream AG, Matthias Warnig.
"Nuestro presupuesto ha sido fijado en 7,4 mil millones de euros y no vemos necesidad alguna de revisarlo", declaró Warnig en San Petersburgo donde asiste a la conferencia "Proyecto Nord Stream. Dimensión parlamentaria".
El miembro del comité de asuntos internacionales del Parlamento de Polonia, Pavel Zalewski, dijo estar preocupado por el hecho de que el proyecto podría encarecerse.
"Polonia se siente preocupada porque pueden aumentar las inversiones en el proyecto y ¿quién entonces asumirá la responsabilidad?", expresó Zalewski.
El legislador polaco mantiene que, según expertos, el precio del proyecto está subiendo y ello incidirá en el precio del gas para los consumidores europeos.
El vicepresidente del consorcio ruso Gazprom, Alexandr Medvédev, hizo recordar al Sr. Zalewski que los mecanismos de mercado son los que establecen el precio del gas.
"Gazprom no fija los precios, los fija el mercado", explicó Medvédev.
El gasoducto Nord Stream transportará carburante principalmente a los mercados de Alemania, Reino Unido, Holanda, Francia y Dinamarca. La extensión de la tubería alcanzará 1.220 km y será tendida por el fondo del mar Báltico.
El primer tramo del gasoducto tendría una capacidad de 27,5 mil millones de metros cúbicos de gas anuales y su puesta en marcha ha sido fijada para 2010. El segundo tramo, que entrará a funcionar en 2012, haría aumentar la capacidad hasta 55 mil millones de metros cúbicos de gas anuales.
Antes se anunció que el gasoducto entraría a funcionar en el tercer trimestre de 2011.
(continue)
En una conferencia de prensa después de conversar con Halonen, Medvedev dijo: "Consideramos al proyecto Nord Stream útil para ciertos países, para Europa en general y nosotros intentamos promoverlo".
Halonen dijo que Filandia no tiene nada en contra del gasoducto siempre y cuando se cumplan las condiciones medioambientales.
Medvedev expresó su satisfacción por la actitud finlandesa hacia el proyecto y aseguró que se están considerando las preocupaciones medioambientales. El agregó que el gasoducto mejorará la seguridad energética de Europa.
El gasoducto de Rusia a Alemania va a correr a lo largo del fondo del Mar Báltico, sobre todo en aguas finlandesas. Se planea que la primera etapa de unos 1.200 kilómetros de longitud con una capacidad anual de 27.500 metros cúbicos de gas sea puesta en servicio en 2010. Se calcula que el trabajo de la segunda línea sea concluido en 2012.
(Xinhua)
Prijodko dijo que además de los encuentros oficiales, Medvédev sostendrá encuentro con estudiantes de la Universidad de Helsinki para exponerles la estrategia rusa en materia de seguridad euroatlántica a la luz de la iniciativa de Moscú de firmar un tratado de seguridad europea jurídicamente vinculante.
Las partes dedicarán mucha atención a las vías para intensificar el comercio bilateral que alcanzó el año pasado su máximo histórico de 22,4 mil millones de dólares y la cooperación en la energía, incluida la construcción del gasoducto Nord Stream. Rusia cubre el 100% de las necesidades finlandesas de gas natural, el 70%, de petróleo, el 33%, de carbón y el 10%, de electricidad.
En el capítulo internacional, los presidentes de los dos países abordarán principalmente la problemática de seguridad europea y la relación de Rusia con la Unión Europea.
Acompañan al presidente ruso en su viaje a Finlancia los ministros de Exteriores y de Desarrollo Económico, Serguei Lavrov y Elvira Nabiúlina, la gobernadora de San Petersburgo, Valentina Matvienko, y ortos cargos oficiales.
Su estudio proseguirá durante en encuentro de los ministros de Asuntos Exteriores y de los que supervisan las cuestiones económicas. Dentro de poco se darán cita también los primeros ministros de nuestros países", dijo Halonen.
Medvédev confirmó las palabras de ella.
Halonen y Medvédev, con sus respectivos cónyuges, visitaron hoy la Catedral de Porvoo donde los legisladores finlandeses prestaron hace 200 años el juramento de lealtad al zar ruso Alejandro I. En 1917, la Dieta (Parlamento) de Finlandia proclamó la independencia que fue reconocida por el Gobierno bolchevique de Rusia y, más tarde, por otros países.
La víspera, Halonen y Medvédev debatieron en Helsinki los problemas de la seguridad estratégica en Europa y el futuro de la cooperación bilateral en el ámbito energético, en particular, la implementación del proyecto Nord Stream que prevé la construcción de un gasoducto en el fondo del Mar Báltico, de Rusia a Alemania.
En el nuevo siglo, los intercambios frecuentes de visitas de sus líderes han mejorado las relaciones políticas y la cooperación comercial y económica se han expandido a todas las áreas, agregó Hu.
Al elogiar la coordinación bilateral en asuntos regionales e internacionales, Hu dijo que China aprecia la adhesión de Finlandia a la política de Una China y su apoyo a las relaciones entre el país asiático y la Unión Europea.
Hu dijo que China y Finlandia comparten puntos de vista similares sobre la salvaguarda de la paz mundial y esfuerzos por la prosperidad común.
"Finlandia considera el desarrollo de China como una oportunidad y aboga por el fortalecimiento de los lazos bilaterales, mientras que China considera a Finlandia como un amigo y compañero confiable", destacó Hu.
El mandatario chino dijo que su país seguirá trabajando con Finlandia para promover la consulta política y la cooperación sustancial así como para enfrentarse con los retos globales.
Vanhanen indicó que Finlandia aprecia el importante papel de China en la ONU, así como su contribución para superar la crisis financiera internacional y revitalizar la economía mundial.
Además expresó su gratitud por el apoyo de China a la participación de los países del norte de Europa en asuntos internacionales, prometiendo estimular su cooperación con el gigante asiático.
Vanhanen asistió a la reunión de 2009 del Foro de Boao para Asia que se celebró del 17 al 19 de abril en la sureña provincia china de Hainan.
(Xinhua)
También informó que se desarrolla la cooperación en el sector de energía eléctrica y que Bakú está convencido que es un proyecto recíprocamente provechoso.
En cuanto a la cooperación en el sector de gas, señaló que es un tema "relativamente nuevo".
"Confío en que la cooperación energética, particularmente en el área del gas, también se desarrolle en condiciones mutuamente ventajosas y de buena vecindad", expresó el líder azerbaiyano.
"Rusia y Azerbaiyán somos vecinos y entre nosotros no existen ningunos países de tránsito ni se necesita invertir en la infraestructura porque ya la tenemos y es bastante moderna. Sólo se necesita que las compañías rusas y azerbaiyanas lleguen a un acuerdo y entonces la cooperación en materia de gas será parte de la colaboración común que están desarrollando nuestros países", recalcó el presidente de Azerbaiyán.
Según las fuentes, las dos compañías acordaron cooperar en el montaje de reactores nucleares en la central india de Kudankulam y en la construcción de nuevas centrales atómicas tanto en la India como en terceros países.
L&T es la principal compañía india que se dedica a la construcción de reactores de agua pesada y a la fabricación de bienes de equipo para la energía nuclear civil.
La rusa Atomstroiexport, controlada por la corporación pública Rosatom, es la única compañía del mundo que construye plantas nucleares en cuatro países a la vez: China, India, Irán y Bulgaria.
Su construcción empezará a finales de este mes, señalaron informes previos.
El oleoducto transportará 15 millones de toneladas de petróleo crudo anualmente de Rusia hacia China entre el 2011 y el 2030.
China y Rusia firmaron siete acuerdos de cooperación en materia de energía en febrero, que incluyen el proyecto de construcción del oleoducto, un acuerdo de comercio de petróleo crudo a largo plazo y un plan de financiamiento entre el Banco de Desarrollo de China y la Compañía de Transporte de Oleoductos de Rusia.
(Xinhua)
Según Medvédev, Rusia y China tienen excelentes posibilidades de construir conjuntamente centrales térmicas en Najodka, Vladivostok, Ussuriisk y en otras ciudades de la parte oriental del país.
Al destacar que China es uno de los socios más importantes de Rusia, el presidente planteó la necesidad de fijar las prioridades en la cooperación con el país vecino, ante todo en los ámbitos financiero y de inversión.
(Xinhua)
El empresario recordó asimismo que Rusia controla actualmente el 40% del mercado mundial de enriquecimiento de uranio y que "sus rivales inmediatos tienen una cuota dos veces inferior".
De los 40 reactores nucleares que se construyen estos días en el mundo, agregó, 14 corren a cargo de Atomenergoprom.
«« | Inicio | »» |