««   »»
  

Compañías rusas contratos en Iraq

Compañía rusa Gazprom-Neft aspira explotar ocho campos de hidrocarburos en Iraq. Petrolera rusa Lukoil dispuesta a negociar nuevo contrato sobre mayor yacimiento de crudo en Iraq.


Compañía rusa Gazprom-Neft aspira explotar ocho campos de hidrocarburos en Iraq

La empresa Gazprom-Neft, división petrolera del monopolio ruso del gas Gazprom, aspira explotar al menos ocho yacimientos de hidrocarburos en Iraq, reveló hoy el jefe de proyectos para Oriente Medio de la empresa Alexandr Kolomatskiy.

"En cooperación con otros socios participamos en licitaciones de seis campos de petróleo y dos de gas en Iraq", dijo Kolomatskiy a la prensa.

Tras argumentar que se trata de información comercial confidencial, el ejecutivo rehusó revelar el nombre de sus socios y dijo que la adjudicación de las convocatorias sobre los campos de hidrocarburos se decidirá en el tercer trimestre del presente año.

Kolomatskiy dijo que en la licitación sobre los yacimientos que aspira su empresa, quinto productor de petróleo de Rusia, participan petroleras de renombre internacional, que cuentan con volúmenes de información muy completos sobre las características energéticas de esos campos. (mas...)

Petrolera rusa Lukoil dispuesta a negociar nuevo contrato sobre mayor yacimiento de crudo en Iraq

La petrolera rusa Lukoil está dispuesta a negociar un nuevo contrato sobre el yacimiento de crudo Kurna Oriental-2, uno de los mayores de Iraq y del mundo, reveló hoy el director de la compañía Vaguit Alekperov.

"Estamos dispuestos a una adaptación del contrato en base a la nueva legislación iraquí", dijo Alekperov.

El ejecutivo ruso destacó que actualmente Iraq cuenta con la base legal que permite a las empresas extranjeras operar en el sector petrolero de ese país.

"Están aprobadas las condiciones de las licitaciones, las reglas de juego, como también la base legal para la inversión y las garantías de devolución del capital invertido", resaltó Alekperov.

Lukoil reclama derechos en un 68 % del yacimiento Kurna Oriental-2 según un contrato de exploración y explotación a 23 años y una ampliación de cinco años, firmado el 21 de marzo de 1997.

Con reservas valoradas entre 6.000 y 8.000 millones de barriles de crudo, el yacimiento Kurna-2 es uno de los mayors de Iraq y del mundo, según expertos.

A poco tiempo del derrocamiento del presidente iraquí Sadam Hussein, el gobierno de Bagdad declaró unilateralmente la anulación del contrato suscrito con los inversores del proyecto Kurna Oriental-2.

En varias ocasiones representantes de Rusia e Iraq sostuvieron consultas sobre el mencionado contrato sin llegar a resultados concretos.

Alekperov también anunció que el ministro ruso de Energética Serguei Shmatko encabezará la comisión intergubernamental rusa que visitará Bagdad próximamente a negociaciones sobre la participación de empresa rusas en proyectos económicos importantes en Iraq.

La visita de la comisión gubernamental rusa a Bagdad fue uno de los puntos acordados durante las recientes conversaciones que sostuvieron en Moscú el primer ministro ruso, Vladimir Putin y su homólogo iraquí, Nuri Al-Maliki.

"Yo también viajaré a Iraq en calidad de miembro de esa delegación porque el yacimiento Kurna Oriental-2 es un proyecto prioritario para Lukoil", subrayó Alekperov. (mas...)


Primer ministro iraquí invitará a petroleras rusas restablecer proyectos energéticos en su país

El primer ministro de Irak Nuri al Maliki durante suvisita a Rusia invitará a las empresas petroleras rusas restablecer sus actividades en proyectos energéticos en su país, reveló el portavoz del gobierno iraquí Ali Dabbag.

"El primer ministro invitará regresar a Irak a las empresas petroleras y de electrificación rusas que antes operaban en el país, teniendo en cuenta que actualmente la situación de seguridad es favorable", dijo Dabbag a RIA Novosti.

Inicialmente la Unión Soviética y después Rusia durante décadas fueron uno de los socios económicos principales de Irak y con la asistencia de especialitas rusos en el país árabe se ejecutaron importantes proyectos energéticos como centrales eléctricas, en industria petrolera, sistemas de irrigación y en la agricultura.

Además, la URSS fue uno de los principales vendedores de armas para las Fuerzas armadas de Irak.

Durante el periodo de sanciones económicas impuesto contra Irak (1991-2003) las empresas rusas ante el gobierno iraquí gozaron de un régimen preferencial, pero tras la invasión de las tropas de Estados Unidos y el deterioro de la situación de seguridad, las empresas rusos y sus especialistas fueron evacuados del país y suspendidas todas sus actividades a partir de 2004.

Maliki comienza la semana próxima una gira por París, Moscú y Londres donde participara en una conferencia internacional dedicada a las inversiones en Irak. (mas...)


Primer ministro de Iraq llega a Moscú en visita oficial

El primer ministro de Iraq, Nuri al-Maliki, arribó hoy a Moscú con visita oficial invitado por el presidente del Gobierno de Rusia, Vladímir Putin, informó un reportero de RIA Novosti desde el aeropuerto de Vnúkovo.

En la agenda de la visita del primer ministro iraquí figuran las negociaciones con dirigentes rusos. Para el 10 de abril está prevista su reunión con Putin y con el presidente de Rusia, Dmitri Medvédev.

Las partes analizarán el desarrollo de los vínculos económicos entre Rusia e Iraq, en particular, las perspectivas del retorno de compañías rusas al mercado iraquí y su cooperación con empresas petroleras, energéticas, de obras de construcción y otras de Iraq.

Entre otros temas de interés mutuo se estudiará la situación interna en Iraq, las perspectivas de la cooperación ruso-iraquí en la problemática internacional y regional, en primer lugar, en el aspecto de la situación del Golfo Pérsico y el logro del arreglo en Oriente Próximo.

Al Maliki estará en Rusia hasta el 11 de abril. (mas...)

Primer ministro iraquí invita a empresas rusas a desarrollar actividades en su país

Iraq está interesado en que las empresas rusas amplíen sus actividades en su territorio, declaró hoy el primer ministro iraquí Nuri al-Maliki, en encuentro con su homólogo ruso Vladímir Putin.

"Las compañías rusas tienen rica experiencia de cooperación con nuestras empresas. Algunas ya operan en Iraq, pero estamos interesados en que su presencia en nuestro país se amplíe", dijo Al-Maliki.

Las empresas rusas redujeron su presencia en Iraq con el comienzo de la operación militar de EEUU y sus aliados en 2003.

El primer ministro iraquí dijo que su Gobierno está interesado en ampliar los contactos bilaterales con Rusia tanto en materia económica y política como en la de seguridad.

Al Maliki añadió que tras su visita vendrán otros encuentros, tanto a nivel de Gobiernos como de parlamentarios y de representantes de comunidades empresariales de ambos países.

Por su parte, el primer ministro ruso, al comentar el estado de relaciones bilaterales, recordó que ambos países históricamente han tenido muy buenas relaciones.

"Durante decenios anteriores hicimos mucho. Rusia está interesada en que Iraq se reconstruya y prospere, que sea un Estado fuerte, soberano y unido", subrayó Putin.

Invitado por Putin, el primer ministro de Iraq arribó a Moscú anoche en visita oficial, que durará hasta el 11 de abril. Es su primera visita a Rusia en su calidad de presidente del Gobierno formado tras la adopción de una nueva Constitución en Iraq aprobada en octubre de 2005. (mas...)

Compañías rusas difícilmente gozarán de condiciones especiales en Iraq

El Gobierno de Iraq cooperará con las compañías rusas en las mismas condiciones que lo está haciendo con las demás compañías extranjeras, declaró hoy el ministro ruso de Energía, Serguei Shmatkó.

"Fue declarado que las compañías rusas que participarán en proyectos en Iraq trabajarán en las mismas condiciones que las demás compañías extranjeras, o sea, que el Gobierno iraquí no concederá privilegios a ninguna compañía", señaló el titular de Energía.

El ministro participó hoy en las conversaciones que mantuvieron los jefes de Gobierno ruso e iraquí, Vladímir Putin y Nuri Al-Maliki. (mas...)

Primer ministro de Iraq promete garantías a las inversiones y cita a empresas rusas a negociaciones en Bagdad

El primer ministro de Iraq, Nuri Al-Maliki, en mesa redonda con empresarios e industriales rusos, prometió hoy garantías a las inversiones y citó a las empresas rusas a negociaciones a Bagdad para concertar la reanudación de proyectos importantes en la economía iraquí.

"Garantizamos la defensa de las vuestros capitales e inversiones en nuestra economía", dijo Al-maliki en la mesa redonda a la que asistieron representantes de empresa rusas que en años pasados realizaron proyectos energéticos y de fomento en Iraq.

Al destacar la necesidad de negociaciones con empresas rusas concretas, sobre proyectos específicos, el primer ministro invitó a representantes de las compañías rusas a conversaciones en Bagdad.

"Actualmente, vemos como muchas empresa internacionales compiten por el derecho a obtener contratos en Iraq. Me gustaría invitar a los ejecutivos de la empresa rusas aquí presentes para discutir directamente con los colegas iraquíes en Bagdad su participación en proyectos", subrayó el primer ministro.

Inicialmente la Unión Soviética y después Rusia durante décadas fueron uno de los socios económicos principales de Iraq y con la asistencia de especialitas rusos en el país árabe se ejecutaron importantes proyectos energéticos como centrales eléctricas, en industria petrolera, sistemas de irrigación y programas en la agricultura.

Además, la URSS fue uno de los principales vendedores de armas para las Fuerzas armadas de Iraq.

Durante el periodo de sanciones económicas impuesto contra Iraq (1991-2003) las empresas rusas ante el gobierno iraquí gozaron de un régimen preferencial, pero tras la invasión de las tropas de Estados Unidos y el deterioro de la situación de seguridad en 2004, las empresas rusas suspendieron todas sus actividades y sus especialistas fueron evacuados del país. (mas...)

Delegación gubernamental de la Federación Rusa visitará Iraq próximamente

Una delegación del Gobierno de la Federación de Rusia visitará próximamente Iraq para continuar las negociaciones que se celebraron hoy en Moscú entre los primeros ministros de Rusia e Iraq, declaró el primer ministro ruso Vladímir Putin.

"Próximamente, una delegación del Gobierno ruso viajará a Bagdad para continuar las negociaciones que se celebraron hoy", dijo Putin al cierre de las negociaciones sostenidas con el primer ministro de Iraq, Nuri Al-Maliki. (mas...)

(continue)

Publicado por Pause Editar entrada contiene 2 comentarios.
Etiquetas: , , , , , .
  La batalla por el petróleo de Irak

jueves, 23 abril, 2009  

  Gas iraquí podría revitalizar a Nabucco

lunes, 18 mayo, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»