«« | »» |
Rusia verdadera Super Potencia Mundial |
Si quieres la paz preparate para la guerraRusia refuerza su escudo misilístico
Los nuevos misiles balísticos intercontinentales RS-24 serán entregados al Ejército a medida que se vaya retirando del servicio los misiles existentes, manifestó hoy el Comandante adjunto de las Tropas Coheteriles Estratégicas (TCE), teniente general Vitali Linnik.
"No queremos desperdiciar los misiles que tenemos puestos en servicio operacional -comentó-. Preferimos prolongar su vida útil hasta que tengamos el nuevo armamento".
"En todo caso, el escudo de misiles ruso sigue siendo el más seguro", agregó el general.
El RS-24 deberá reemplazar los misiles balísticos intercontinentales RS-18 y RS-20.
Actualmente, las Tropas Coheteriles Estratégicas de Rusia tienen en su arsenal misiles Topol-M instalados en silos y en lanzaderas móviles. (mas...)
Misiles de quinta generación completarán los arsenales de las Tropas Coheteriles Estratégicas
Las Tropas Coheteriles Estratégicas de Rusia (TCE) serán dotadas el próximo año con los novísimos misiles RS-24 de quinta generación, anunció hoy el Comandante de las TCE, general Nikolai Solovtsov.
"En estos momentos estamos ensayando el nuevo sistema de misiles RS-24 con ojivas de reentrada múltiple y pensamos entregarlo a las tropas en 2009", precisó el general.
"Los nuevos misiles de quinta generación acrecentarán las posibilidades de combate de las TCE, burlarán eficazmente la defensa antiaérea del enemigo y harán aumentar el potencial de la disuasión nuclear de Rusia", explicó Solovtsov.
"El misil RS-24 sustituirá los misiles de cuarta generación y posteriormente, junto con el misil balístico intercontinental RS-12M2 del sistema 'Topol', será el elemento clave de las unidades de ataque de las Tropas Coheteriles Estratégicas de Rusia", apuntó el Comandante de las TCE. (mas...)
Rusia efectuará trece lanzamientos de prueba de misiles en 2009
Rusia planea realizar trece lanzamientos de prueba de misiles el año que viene, anunció hoy el Comandante de las Tropas de Misiles Estratégicos (TME), coronel general Nikolai Solovtsov.
"En 2009 se prevé efectuar trece lanzamientos o, quizá, un poco menos", dijo el general y recordó que los disparos de misiles buscan el objetivo de ensayar armas de último modelo o prolongar la vida útil de los misiles ya en servicio operacional.
Solovtsov también informó de que en diciembre de 2009 el Ejército se dotará de lanzadores móviles provistos del nuevo misil balístico intercontinental RS-24.
Además, según el general, el año que viene será desplegado el sexto y último regimiento de misiles en la base de Tatischevo (provincia de Saratov), en la parte central de Rusia.
Según fuentes castrenses rusas, los nuevos RS-24 están destinados a sustituir a los misiles RS-18 (SS-19 Stilleto, según la clasificación de la OTAN) y también a los temibles RS-20 (SS-18, Satanás, según la nomenclatura de la Alianza Atlántica), estos últimos, los misiles balísticos más potentes hasta ahora construidos en el mundo.
Las mismas fuentes aseguran que los RS-24 cumplen todos los términos establecidos en tratados de desarme nuclear clave suscritos por Rusia y EEUU como START-1 (1991) y el Tratado de Reducción de Potenciales Estratégicos Ofensivos (2002).
De combustible sólido y con un alcance superior a 12.000 kilómetros, el RS-24 puede portar entre seis y ocho ojivas nucleares de guiado autónomo de 150 a 300 kilotones de potencia cada una y cuenta con sistemas de navegación en capacidad de burlar el escudo antimisiles estadounidense. (mas...)
(Lanzamiento del misil balístico RS-18. Infografía)
Rusia lanza con éxito misil balístico RS-18 Stiletto
Las Tropas Coheteriles Estratégicas efectuaron, desde el cosmódromo Baikonur, el lanzamiento exitoso del misil balístico intercontinental RS-18 (SS-19 Stiletto, según la clasificación de la OTAN), informaron hoy fuentes de las TCE. (Rusia lanza un misil balístico RS-18 galería gráfica)
"El lanzamiento efectuado confirmó que este cohete sigue siendo uno de los más confiables y avaló la decisión de mantener estos misiles en servicio operacional después de 2010", indicaron las fuentes.
El primer regimiento de misiles Stiletto entró en servicio operacional en 1979 en las divisiones Tatishchev y Kozelsk, en los Urales.
Con 24 metros de largo, 2,5 metros de diámetro y 105,6 toneladas de peso, los RS-18 puede portar hasta seis ojivas nucleares de guiado aut¢nomo a distancias de al menos 10.000 kilómetros.
En diciembre de 1995, el gobierno ruso aprobó un programa federal para prolongar a 10 y 25 años el período de vida útil de este clase de misiles. (mas...)
Rusia pondrá en servicio un regimiento de nuevos misiles estratégicos RS-24 en diciembre de 2009
Rusia pondrá en servicio en diciembre próximo un regimiento de nuevos misiles estratégicos RS-24 con ojivas de reentrada múltiple y de guiado individual, informó hoy el Comandante de las Tropas de Misiles Estratégicos, Nikolai Solovtsov.
"Después del 5 de diciembre de 2009, cuando expire el Tratado sobre Reducción de Armas Ofensivas Estratégicas (START-1), Rusia pondrá en servicio un regimiento de misiles RS-24", comunicó.
Cada misil RS-24 lleva al menos cuatro cabezas de combate. (mas...)
El misil estratégico RS-24 aprovecha tecnología empleada en los misiles balísticos Topol-M
El Comandante de las Tropas de Misiles Estratégicos, general Nikolai Solovtsov, anunció hoy que Rusia pondrá en servicio el próximo mes de diciembre un regimiento de misiles estratégicos RS-24 que aprovechan tecnología empleada en los misiles balísticos Topol-M.
El misil balístico intercontinental RS-24 con ojivas de reentrada múltiple y de guiado individual fue desarrollado por el Instituto de Termotecnia de Moscú. Esa nueva arma aprovecha la tecnología empleada en los misiles Topol-M permitiendo reducir los plazos y los costes de su creación.
El general Solovtsov ya había comentado que el dotar el misil RS-24 con ojivas de reentrada múltiple y de guiado individual no contradice los acuerdos internacionales firmados por Rusia. Particularmente el Tratado sobre Reducción de Armas Ofensivas Estratégicas (START-1) prohíbe instalar ojivas múltiples en misiles monobloque ya existentes, pero esta prohibición no se extiende al nuevo misil RS-24.
Solovtsov también recordó que Rusia tiene puestos en servicio operacional sistemas de misiles de seis tipos: cuatro en lanzaderas fijas (RS-18 Stilet, RS-20B, RS-20V Voevoda y RS-12M2 Topol-M) y dos en lanzaderas móviles (RS-12M Topol y RS-12M2 Topol-M). (mas...)
Tropas Coheteriles Estratégicas de Rusia ensayan con éxito el misil intercontinental RS-24
Las Tropas Coheteriles Estratégicas de Rusia (TCE) han ensayado hoy con éxito el misil balístico intercontinental RS-24 provisto de una ojiva de reentrada múltiple, anunció un portavoz de las TCE.
El misil fue lanzado a las 16.20 horas de Moscú (12.20 GMT) desde el cosmódromo de Plesetsk, en el norte de Rusia.
Ha sido el tercer lanzamiento del RS-24. Los dos anteriores fueron realizados también con éxito en mayo y diciembre de 2007. (mas...)
Ejército ruso recibirá en 2009 nuevo misil intercontinental RS-24
Las Tropas Coheteriles Estratégicas (TCE) de Rusia recibirán el próximo año el nuevo misil balístico intercontinental RS-24, comunicó hoy el coronel general Nikolai Solovtsov, jefe de esta Arma.
Un regimiento dotado de este sistema se pondrá en guardia de combate dentro de la división coheteril de Teikovo, en diciembre de 2009, precisó el militar.
El pasado miércoles, las TCE realizaron un tercer ensayo exitoso del RS-24, misil provisto de una ojiva de reentrada múltiple. Las pruebas anteriores tuvieron lugar en mayo y diciembre de 2007.
En total, Rusia efectuó siete lanzamientos de misiles estratégicos en el presente año. "Para 2009, están previstos 13: cinco lanzamientos de prueba; tres, en el marco del programa que tiene por objetivo prolongar la vida operacional de algunos misiles; más cinco lanzamientos de misiles R-36M UTTH que elevarán aparatos espaciales a la órbita", dijo Solovtsov.
Asimismo, recordó que las TCE tendrán para 2016 dos ejércitos y nueve divisiones, de acuerdo con el programa del desarrollo de las FF.AA. de Rusia hasta 2020. En enero próximo, habrá tres ejércitos y 12 divisiones en la estructura de las TCE. (mas...)
El reciente lanzamiento del misil intercontinental Bulavá fue el más exitoso de todos
El lanzamiento del misil balístico intercontinental Bulavá, efectuado hoy desde el submarino nuclear ruso "Dmitri Donskoi", ha sido el más exitoso de todos los lanzamientos anteriores, comentó una fuente del Ministerio de Defensa de Rusia.
"Es la primera vez que se pudo cumplir todo el programa de ensayos, desde la expulsión del cohete bajo el agua hasta el aterrizaje de las ojivas en el lugar previsto del polígono de Kurá en Kamchatka (Lejano Oriente ruso)", dijo la fuente. (mas...)
El misil intercontinental Bulavá lanzado desde submarino impactó el blanco en un polígono de Kamchatka
El misil balístico intercontinental Bulavá lanzado hoy desde el submarino nuclear ruso "Dmitri Donskoi" impactó un blanco situado en un polígono de Kamchatka, informó una fuente del Ministerio de Defensa de Rusia.
"El misil impactó un blanco convencional situado en el polígono de Kurá en Kamchatka, Lejano Oriente ruso", comentó la fuente. (mas...)
Misil balístico Bulavá sufre una falla tras el disparo
El décimo lanzamiento de prueba del misil balístico Bulavá resultó fallido, informaron fuentes de la base naval de Belomorsk.
"El misil fue disparado hoy, a las 06.00 horas de Moscú (03.00 GMT), desde el submarino nuclear ‘Dmitri Donskoi' que se encontraba en el mar Blanco. El lanzamiento resultó fallido y las ojivas no alcanzaron blancos en el polígono de Kurá en Kamchatka", precisaron las fuentes.
El portavoz de la Armada rusa, capitán de navío Ígor Digalo, dijo este martes a medios de prensa que una comisión especial está analizando los resultados de lanzamiento del misil Bulavá, efectuado en el marco del programa estatal de pruebas en vuelo del nuevo sistema.
Fue el décimo ensayo del misil Bulavá y quinto fallido.
El misil balístico intercontinental R30 3M30 Bulavá-30 (RSM-56, en tratados internacionales y SS-NX-30, según clasificación de la OTAN) es el novísimo cohete de tres etapas y propelente sólido (en dos primeras y líquido en la tercera), lanzado desde submarinos. El lanzamiento del misil se efectúa desde un túnel inclinado lo que hace innecesario parar el submarino durante la expulsión del cohete.
Tiene alcance de 8.000 kilómetros y puede portar seis o diez cabezas nucleares hipersónicos independientes, de 100 a 150 kilotones cada una, capaces de modificar la trayectoria de vuelo. Largo sin la parte delantera: 11,5 metros; diámetro máximo: 2 metros; peso al despegue: 36,8 toneladas; carga de combate: 1.150 kilos.
El misil Bulavá se instalará en los submarinos nucleares proyecto 955 (clase Borei) de última generación, provistos de 12 lanzadores.
Rusia planea construir ocho submarinos clase Borei para 2015. (mas...)
Insuficiencias de la producción pueden ser las causas del lanzamiento fallido del misil Bulavá
El Jefe del Estado Mayor ruso, general Nikolai Makárov, declaró hoy que las insuficiencias de la producción podían ser las causas del lanzamiento fallido del misil balístico intercontinental Bulavá.
"El lanzamiento fallido del 23 de diciembre pudo ser causado por las insuficiencias de la producción o faltas cometidas por la oficina de diseños, y me inclino más por esta última versión", dijo Makárov.
Comentó que el Ministerio de Defensa sigue investigando las causas que pudieron provocar el fallo de la tercera etapa del misil, hecho que llevó a su destrucción.
"Cuando encontremos las causas ya proseguiremos con los lanzamientos", aseguró el general. (mas...)
Fabricante ruso de misiles tácticos producirá más para el mercado interno y menos para la exportación
La corporación rusa "Misiles tácticos" producirá en 2009 más para el mercado interno y menos para la exportación, anunció hoy el director general de esa empresa Borís Obnósov.
"El año pasado exportamos el 80% de nuestra producción, pero en 2009 daremos prioridad al cumplimiento de los pedidos militares del Estado", declaró.
"Esos pedidos serán los más importantes para nuestra empresa el presente año", dijo Obnósov.
"O sea, trabajaremos más para el mercado interno", precisó el director general de la corporación "Misiles tácticos". (mas...)
Rusia continuará el desarrollo de miles balísticos Bulava para submarinos nucleares
Rusia continuará el desarrollo de los misiles balísticos Bulava de emplazamiento en submarinos nucleares a pesar de los fallos ocurridos durante lanzamientos de prueba recientes, reveló hoy el jefe adjunto del Estado Mayor de las fuerzas Armadas de Rusia, general Anatoli Nogovitsin.
"Los misiles Bulava ya existen, sabemos en qué punto comenzaron sus constructores y valoramos el estado en que se encuentra este proyecto en la actualidad, la diferencia es considerable", dijo Nogovitsin al comentar los últimos lanzamientos de prueba fallidos de este tipo de misil.
El pasado 23 de diciembre, fuentes militares rusas informaron de la autodestrucción en vuelo de un misil Bulava lanzado desde el submarino nuclear Dmitri Donskoi en posición sumergida desde una zona establecida en el mar Blanco.
Al respecto de ese lanzamiento fallido, Nogovitsin dijo que expertos consideran que se trata de detalles de fabricación y diseño que requieren analisis más amplios y profundos en consonancia con las características operativas de estos misiles que son mucho más complejos y modernos que los modelos anteriores.
Según fuentes rusas, desde que comezó el desarrollo de los Bulava de nueve lanzamientos de prueba desde submarinos han fracasado cuatro ensayos.
Los misiles balísticos Bulava (SS-NX-30 según la clasificación de la OTAN) serán emplazados en los futuros submarinos nucleares de IV generación: "Yuri Dolgoruki", "Alexandr Nevski" y "Vladímir Monomaj" (proyecto 955 «Borey»), cada uno de los cuales podrá llevar hasta doce cohetes.
Fabricados por el Instituto de Tecnología Térmica de Moscú, los Bulava, de 30 toneladas, son imbatibles ante los sistemas de defensa aérea existentes debido a su alta velocidad y la capacidad de modificar su trayectoria para burlar radares y cohetes interceptores. (mas...)
Rusia volverá a ensayar en noviembre su misil estratégico Bulava
Rusia volverá a ensayar en noviembre su misil estratégico Bulava lanzable desde submarinos, declaró hoy un portavoz del Estado Mayor de la Armada rusa.
"Antes del fin de noviembre, o sea ya la próxima semana, habrá otro ensayo del misil Bulava que será lanzado desde el submarino estratégico 'Dmitri Donskoi' de la Flota rusa del Norte", comunicó.
Precisó que el misil será disparado en dirección del polígono de Kura en Kamchatka, Lejano Oriente ruso.
El misil entraría en servicio operacional en 2009 junto con su vector, el submarino estratégico "Yuri Dolgoruki" (proyecto 955 tipo "Borei") botado en 2007.
Submarinos de ese tipo pueden descender a 450 metros, tienen una tripulación de 107 hombres y su autonomía alcanza 100 días.
Entretanto, los expertos advierten que el Ejército ruso tiene problemas con los misiles balísticos Bulava-M desarrollados para los nuevos submarinos rusos. Cuatro de los seis últimos lanzamientos de esos cohetes resultaron fallidos.
Bulava-M será capaz de llevar diez ojivas nucleares de guiado individual a distancias de hasta 8.000 kilómetros. (mas...)
Rusia efectuará al menos cinco lanzamientos de prueba del misil Bulavá en 2009
Rusia revisó al alza, hasta cinco, el número de ensayos del nuevo misil balístico Bulavá para 2009, informó hoy una fuente de alto rango de la Armada rusa.
"Se planea realizar al menos cinco lanzamientos de prueba en vez de tres o cuatro previstos inicialmente", indicó la fuente.
El décimo lanzamiento de prueba del misil balístico Bulavá resultó fallido, informaron este martes fuentes de la base naval de Belomorsk.
"El misil fue disparado hoy, a las 06.00 horas de Moscú (03.00 GMT), desde el submarino nuclear ‘Dmitri Donskoi' que se encontraba en el mar Blanco. El lanzamiento resultó fallido y las ojivas no alcanzaron blancos en el polígono de Kurá en Kamchatka", precisaron las fuentes.
El portavoz de la Armada rusa, capitán de navío Ígor Digalo, dijo a medios de prensa que una comisión especial está analizando los resultados de lanzamiento del misil Bulavá, efectuado en el marco del programa estatal de pruebas en vuelo del nuevo sistema.
Fue el décimo ensayo del misil Bulavá y el quinto fallido.
El misil balístico intercontinental R30 3M30 Bulavá-30 (RSM-56, en tratados internacionales y SS-NX-30, según clasificación de la OTAN) es el novísimo cohete de tres etapas y propelente sólido (en dos primeras y líquido en la tercera), lanzado desde submarinos. El lanzamiento del misil se efectúa desde un túnel inclinado lo que hace innecesario parar el submarino durante la expulsión del cohete.
Tiene alcance de 8.000 kilómetros y puede portar seis o diez cabezas nucleares hipersónicos independientes, de 100 a 150 kilotones cada una, capaces de modificar la trayectoria de vuelo. Largo sin la parte delantera: 11,5 metros; diámetro máximo: 2 metros; peso al despegue: 36,8 toneladas; carga de combate: 1.150 kilos.
El misil Bulavá se instalará en los submarinos nucleares proyecto 955 (clase Borei) de última generación, provistos de 12 lanzadores.
Rusia planea construir ocho submarinos clase Borei para 2015. (mas...)
Rusia planea efectuar este mes de diciembre otra prueba del misil Bulavá
Un nuevo lanzamiento de prueba del misil balístico intercontinental Bulavá se efectuará hasta finales de este año, informó hoy el vicepresidente del Gobierno, Serguei Ivanov, en la reunión del gabinete.
"Se prevé, en lo que resta del año, realizar otro ensayo del Bulavá, pero las industrias militares ya comenzaron a producir en serie el misil", señaló Ivanov, responsable del complejo militar industrial.
El último disparo exitoso del misil Bulavá se efectuó el pasado 28 de noviembre desde el submarino nuclear estratégico "Dmitri Donskoi". El misil voló siguiendo la trayectoria prevista y la ojiva de reentrada múltiple alcanzó con éxito el polígono de Kurá en Kamchatka (Lejano Oriente ruso).
Fue el noveno ensayo del misil Bulavá. De los ocho lanzamientos anteriores, cuatro resultaron fallidos.
El misil balístico intercontinental R30 3M30 Bulavá-30 (RSM-56, en tratados internacionales y SS-NX-30, según clasificación de la OTAN) es el novísimo cohete de tres etapas y propelente sólido (en dos primeras y líquido en la tercera), lanzado desde submarinos. El lanzamiento del misil se efectúa desde un túnel inclinado lo que hace innecesario parar el submarino durante la expulsión del cohete.
Tiene alcance de 8.000 kilómetros y puede portar seis o diez cabezas nucleares hipersónicos independientes, de 100 a 150 kilotones cada una, capaces de modificar la trayectoria de vuelo. Largo sin la parte delantera: 11,5 metros; diámetro máximo: 2 metros; peso al despegue: 36,8 toneladas; carga de combate: 1.150 kilos.
El misil Bulavá se instalará en los submarinos nucleares proyecto 955 (clase Borei) de última generación, provistos de 12 lanzadores.
Rusia planea construir ocho submarinos clase Borei para 2015. (mas...)
Rusia dotará su Ejército del misil balístico intercontinental Bulavá en 2009
El submarino nuclear estratégico "Dmitri Donskoi" efectuó ayer con éxito el disparo del misil balístico intercontinental Bulavá de última generación, informó el portavoz de la Armada rusa, capitán de navío Ígor Digalo.
"El lanzamiento fue efectuado desde submarino sumergido, en el marco del programa estatal de pruebas del sistema. El misil voló siguiendo la trayectoria prevista. La ojiva de reentrada múltiple alcanzó con éxito el polígono de Kurá en Kamchatka (Lejano Oriente ruso)", destacó el portavoz.
Según sus palabras, el Comandante de la Armada rusa, almirante Vladímir Visotski, aplaudió el elevado nivel profesional de la tripulación del submarino "Dmitri Donskoi" al mando del capitán de fragata Oleg Tsibin.
Se prevé que el nuevo misil entrará en servicio operacional en 2009.
Anteriormente, informó sobre el ensayo exitoso una fuente del Ministerio de Defensa de Rusia.
"Es la primera vez que se pudo cumplir todo el programa de ensayos, desde la expulsión del cohete bajo el agua y hasta la llegada de las ojivas al lugar previsto del polígono de Kurá en Kamchatka", dijo la fuente.
Fue el noveno ensayo del misil Bulavá. De los ocho lanzamientos anteriores, cuatro resultaron fallidos.
El misil balístico intercontinental R30 3M30 Bulavá-30 (RSM-56, en tratados internacionales y SS-NX-30, según clasificación de la OTAN) es el novísimo cohete de tres etapas y propelente sólido, lanzado desde submarinos.
Tiene alcance de 8.000 kilómetros y puede portar seis o diez cabezas nucleares hipersónicos independientes capaces de modificar la trayectoria de vuelo.
El misil Bulavá se instalará en los submarinos nucleares proyecto 955 (clase Borei) de última generación, provistos de 12 lanzadores.
Rusia planea construir ocho submarinos clase Borei para 2015. (mas...)
Alto oficial de Armada rusa dice que submarinos Akula no llevarán misiles Bulavá
Un alto oficial de la Armada rusa desmintió hoy los planes de instalar misiles Bulavá a bordo de dos submarinos estratégicos del proyecto 941 Akula, o Typhoon en la clasificación de la OTAN.
"Se barajan diversas variantes a este respecto pero en ningún caso van a portar armas nucleares", aseguró el representante del Estado Mayor de la Armada.
Equipar estos submarinos con misiles Bulava, explicó, es demasiado costoso.
Una de las opciones consiste en emplazar misiles de crucero a bordo de estos submarinos de propulsión nuclear, al estilo de los sumergibles estadounidenses Ohio. Otras variantes contemplan la posibilidad de usarlos en operaciones especiales, o para colocar minas, agregó.
Anteriormente, algunos medios locales afirmaron que ambas naves Akula recibirían en el futuro misiles Bulava, al igual que el submarino nuclear Dmitri Donskoi del proyecto 941U, a bordo del cual se realizan actualmente los ensayos de este sistema.
La Armada rusa dispone hoy de dos catamaranes sumergibles de la clase Akula -Arjanguelsk y Severstal - construidos en 1987 y 1989, respectivamente, y pertenecientes a la Flota del Norte. Son los mayores submarinos nucleares del mundo. Eslora: 172 metros; manga: 23,3 metros; desplazamiento: 49.800 toneladas. En total, se construyeron seis naves de este tipo pero tres ya se dieron de baja y una más (Dmitri Donskoi) fue modernizada para ensayar nuevos sistemas de misiles.
El misil balístico intercontinental R30 3M30 Bulavá-30 (RSM-56, en tratados internacionales y SS-NX-30, según clasificación de la OTAN) es un moderno proyectil de fabricación rusa emplazado en submarinos. Consta de tres etapas y usa dos tipos de propelente: el sólido en las dos primeras y el líquido en la tercera. El lanzamiento del misil se efectúa desde un túnel inclinado lo que hace innecesario parar el submarino durante la expulsión del cohete.
Tiene alcance de 8.000 kilómetros y puede portar entre seis y diez ojivas nucleares hipersónicas independientes, de 100 a 150 kilotones cada una, capaces de modificar la trayectoria de vuelo.
Rusia tiene la intención de instalar misiles Bulava en ocho submarinos nucleares del proyecto 955 Borei, naves de última generación que planea construir para 2015. (mas...)
Rusia volverá a ensayar en noviembre su misil estratégico Bulava
Rusia volverá a ensayar en noviembre su misil estratégico Bulava lanzable desde submarinos, declaró hoy un portavoz del Estado Mayor de la Armada rusa.
"Antes del fin de noviembre, o sea ya la próxima semana, habrá otro ensayo del misil Bulava que será lanzado desde el submarino estratégico 'Dmitri Donskoi' de la Flota rusa del Norte", comunicó.
Precisó que el misil será disparado en dirección del polígono de Kura en Kamchatka, Lejano Oriente ruso.
El misil entraría en servicio operacional en 2009 junto con su vector, el submarino estratégico "Yuri Dolgoruki" (proyecto 955 tipo "Borei") botado en 2007.
Submarinos de ese tipo pueden descender a 450 metros, tienen una tripulación de 107 hombres y su autonomía alcanza 100 días.
Entretanto, los expertos advierten que el Ejército ruso tiene problemas con los misiles balísticos Bulava-M desarrollados para los nuevos submarinos rusos. Cuatro de los seis últimos lanzamientos de esos cohetes resultaron fallidos.
Bulava-M será capaz de llevar diez ojivas nucleares de guiado individual a distancias de hasta 8.000 kilómetros. (mas...)
Rusia efectuará 3 ó 4 lanzamientos de prueba del misil Bulavá en 2009
Rusia efectuará varios lanzamientos de prueba del misil balístico Bulavá el año que viene, informaron hoy fuentes de alto rango del Estado Mayor Naval.
"El lanzamiento de prueba del más moderno misil balístico intercontinental Bulavá, que se realizará desde el submarino nuclear ‘Dmitri Donskoi' de la Flota del Norte el próximo 21 de diciembre, no será el último para tomar la decisión sobre su puesta en servicio operacional. Se planea efectuar otros 3 ó 4 lanzamientos de este misil el año que viene, también desde el sumergible nuclear ‘Yuri Dolgoruki", indicaron las fuentes.
Las fuentes destacaron que el Ejército se dotará del sistema Bulavá sólo tras lanzamientos exitosos desde el "Yuri Dolgoruki".
El submarino nuclear estratégico "Dmitri Donskoi" efectuó con éxito el disparo del misil balístico intercontinental Bulavá de última generación el pasado 28 de noviembre. "El lanzamiento fue efectuado desde submarino sumergido, en el marco del programa estatal de pruebas del sistema. El misil voló siguiendo la trayectoria prevista. La ojiva de reentrada múltiple alcanzó con éxito el polígono de Kurá en Kamchatka (Lejano Oriente ruso)", destacaron fuentes del Ministerio de Defensa.
Según las fuentes, "Es la primera vez que se pudo cumplir todo el programa de ensayos, desde la expulsión del cohete bajo el agua y hasta la llegada de las ojivas al lugar previsto del polígono de Kurá en Kamchatka", dijo la fuente.
Fue el noveno ensayo del misil Bulavá. De los ocho lanzamientos anteriores, cuatro resultaron fallidos.
El misil balístico intercontinental R30 3M30 Bulavá-30 (RSM-56, en tratados internacionales y SS-NX-30, según clasificación de la OTAN) es el novísimo cohete de tres etapas y propelente sólido (en dos primeras y líquido en la tercera), lanzado desde submarinos. El lanzamiento del misil se efectúa desde un túnel inclinado lo que hace innecesario parar el submarino durante la expulsión del cohete.
Tiene alcance de 8.000 kilómetros y puede portar seis o diez cabezas nucleares hipersónicos independientes, de 100 a 150 kilotones cada una, capaces de modificar la trayectoria de vuelo. Largo sin la parte delantera: 11,5 metros; diámetro máximo: 2 metros; peso al despegue: 36,8 toneladas; carga de combate: 1.150 kilos.
El misil Bulavá se instalará en los submarinos nucleares proyecto 955 (clase Borei) de última generación, provistos de 12 lanzadores. El subbmarino nuclear "Yuri Dolgoruki" pertenece a este proyecto.
Rusia planea construir ocho submarinos clase Borei para 2015. (mas...)
Ensayado con éxito el misil intercontinental Bulavá lanzado desde submarino nuclear
Hoy fue ensayado con éxito el misil intercontinental ruso Bulavá lanzado desde el submarino estratégico nuclear "Dmitri Donskoi" de la Flota del Norte, informó una fuente del Ministerio de Defensa de Rusia.
"El misil fue lanzado desde el submarino sumergido en el mar Blanco y voló en dirección del polígono de Kurá en Kamchatka (Lejano Oriente ruso)", precisó la fuente. (mas...)
Marina rusa realizará en 2009 tres lanzamientos de prueba del nuevo misil balístico Bulavá-M
La Marina de Guerra rusa realizará en 2009 tres lanzamientos de prueba del nuevo misil balístico Bulavá-M que portarán los submarinos estratégicos de cuarta generación, informó hoy el Jefe adjunto del Estado Mayor Naval, vicealmirante Oleg Búrtsev.
"Este año habrá tres lanzamientos de prueba del Bulavá desde el submarino 'Dmitri Donskói' -comunicó-. Si las pruebas son exitosas, continuarán desde el nuevo submarino estratégico 'Yuri Dolgoruki'".
"'Yuri Dolgoruki' podrá hacerse a la mar sólo después que se deshiele el mar Blanco, lo que ocurre habitualmente en la segunda quincena de junio", agregó el vicealmirante. (mas...)
Rusia incorporará nuevos misiles balísticos Bulava-M en submarinos atómicos de IV generación en 2009
Rusia incorporará nuevos misiles balísticos Bulava-M, en capacidad de burlar el escudo antimisiles estadounidense DAM, en los submarinos atómicos de IV generación en 2009, reveló hoy un alto funcionario del Estado Mayor de la Armada de Rusia.
"El lanzamiento exitoso de un Bulava-M efectuado la víspera nos permite afirmar con mucha seguridad de que este sistema de misiles será puesto en servicio activo en 2009", dijo el funcionario a RIA Novosti.
Ayer, el portavoz de la Armada de Rusia, capitán de navío, Igor Digalo, informó que el submarino estratégico nuclear Dmitri Donskoi efectuó el lanzamiento de un balístico Bulava-M desde las aguas del mar Blanco hacia el polígono Kurá en la península de Kamchatka".
El submarino efectuó el lanzamiento en posición sumergida, y "la ojiva del misil alcanzó el blanco establecido en el plazo de tiempo previsto", indicó Digalo.
Los misiles Bulava-M (SS-NX-30, según la clasificación de la OTAN), de tres fases y combustible sólido, constituyen el armamento nuclear estratégico que será emplazado en los futuros submarinos nucleares de IV generación, clasificados por Moscú como proyecto 955, clase Borei.
Diseñados y construidos por el Instituto de Tecnología Térmica de Moscú, los misiles balísticos Bulava-M tienen un alcance de 8.000 kilómetros y pueden portar hasta diez ojivas nucleares de guiado autónomo.
Según sus proyectistas, el misil Bulava-M debido a su alta velocidad y la capacidad de modificar sobre la marcha su trayectoria, es prácticamente imbatible por los sistemas de defensa antimisiles existentes, incluso el escudo antimisiles estadounidense DAM que actualmente desarrolla el Pentágono.
Para desarrollar y experimentar el Bulava-M se modernizó el submarino nuclear "Dmitri Donskoi" un sumergible del proyecto 941 Tifón (Tiburón según la OTAN), los más grandes del mundo, de 172 metros de largo, 23,3 de ancho, 11 metros de calado y un desplazamiento de 48.000 toneladas.
Pero los Bulava-M están destinados a submarinos más modernos de IV generación, como el "Yuri Dolgoruki", el primer sumergible del proyecto 955 clase Borei, que fue botado en abril de 2007 y actualmente se encuentra en periodo de pruebas.
Según fuentes castrenses, el gobierno ruso planea la construcción de siete submarinos clase Borei para el 2015.
El portavoz afirmó que el submarino "Yuri Dolgoruki" con miles Bulava-M podrá ser incorporado al servicio activo también en 2009, y que el mismo año terminará la construcción del sumergible del mismo tipo Alexandr Nevski y para 2011 un tercer submarino clase Borei, el "Vladimir Monomaj" cuya construcción avanza en astilleros del país. (mas...)
(Bulavá, el misil más ligero de su clase. Infografía )
Armada rusa dispone ahora de unos 60 submarinos operativos
Una fuente de alto rango del Estado Mayor Naval informó hoy de que la Armada rusa dispone en el momento actual de unos 60 submarinos de tercera generación.
"Entre los sumergibles operativos hay unos 10 submarinos estratégicos nucleares, más de 30 submarinos nucleares multifuncionales y los restantes pertenecen a la categoría de submarinos de propulsión diesel y de misiones especiales", dijo la fuente a medios de prensa en ocasión al Día del Submarinista que Rusia conmemora el 19 de marzo.
Según la fuente, constituyen el núcleo de las fuerzas estratégicas navales los submarinos proyecto 667 BDRM y 667 BDR (Delta IV y Delta III, según clasificación de la OTAN) que forman parte de las Flotas del Norte y del Pacífico. "Permanecen en servicio operacional los submarinos nucleares lanzamisiles más grandes del mundo proyecto 941 clase Akula (Typhoon, según clasificación de la OTAN)", señaló la fuente.
La fuente recordó que un sumergible de este proyecto, el "Dmitri Donskoi", fue acondicionado en la empresa Sevmash para realizar los lanzamientos de prueba del novísimo misil balístico naval Bulavá-M. "Otros dos submarinos del mismo proyecto se encuentran en su base en Severodvinsk. A juzgar por todos los indicios, se someterían a modernización para portar misiles de crucero", informó la fuente.
Según la fuente, la Armada rusa recibirá este año o el año que viene el submarino de cuarta generación "Yuri Dolgoruki" (proyecto 955 clase Borei). "El sumergible pasará pruebas de navegación en el mar Blanco en junio próximo y se incorporará a la Armada, si se coronan de éxito los ensayos del misil Bulavá", señaló la fuente y agregó que en la empresa Sevmash se construyen otros dos sumergibles del mismo proyecto, el "Alexandr Nevski" y el Vladímir Monomaj".
La fuente recordó que entre los submarinos nucleares multifuncionales prevalecen navíos proyectos 949A clase Antei (Oscar II, según clasificación de la OTAN) y 971 clase Schuka-B (Akula, según la designación de la OTAN). En 2010-2011 entrará en servicio el submarino de cuarta generación proyecto 885 clase Yasen (Graney, según clasificación de la OTAN).
Los sumergibles de propulsión diesel están representados en la Armada rusa por submarinos proyecto 877 clase Paltus (Turbot) y el sucesor de esta clase será el submarino proyecto 677 clase Lada (Amur), el cual está pasando pruebas de navegación.
Puesto de quilla en 1996, el submarino "Yuri Dolgoruki" (proyecto 955 Borei) tiene un desplazamiento de 14.720/24.000 toneladas, puede desarrollar la velocidad de 15/29 nudos y sumergirse a una profundidad máxima de 450 metros. Dimensiones: 170x13,5x9 metros; dotación: 107 hombres, incluidos 55 oficiales. Es capaz de navegar de forma autónoma durante 100 días sin emergir.
El misil balístico intercontinental R30 3M30 Bulavá-30 (RSM-56, en tratados internacionales y SS-NX-30, según clasificación de la OTAN) es el novísimo cohete de tres etapas y propelente sólido (en dos primeras y líquido en la tercera), lanzado desde submarinos. El lanzamiento del misil se efectúa desde un túnel inclinado lo que hace innecesario parar el submarino durante la expulsión del cohete.
Tiene alcance de 8.000 kilómetros y puede portar seis o diez cabezas nucleares hipersónicos independientes, de 100 a 150 kilotones cada una, capaces de modificar la trayectoria de vuelo. Largo sin la parte delantera: 11,5 metros; diámetro máximo: 2 metros; peso al despegue: 36,8 toneladas; carga de combate: 1.150 kilos.
El misil Bulavá se instalará en los submarinos nucleares proyecto 955 (clase Borei) de última generación, provistos de 12 lanzadores.
Rusia planea construir ocho submarinos clase Borei para 2015. (mas...)
La Armada rusa recibirá ya este año el novísimo submarino nuclear "Yuri Dolgoruki"
El novísimo submarino nuclear "Yuri Dolgoruki" completará los arsenales de la Marina de Guerra rusa ya en 2009, anunció hoy el Jefe adjunto del Estado Mayor Naval, vicealmirante Oleg Búrtsev.
"El submarino será sometido en verano a pruebas de mar y luego será entregado a la Marina antes del fin de 2009", precisó.
El submarino estratégico de cuarta generación "Yuri Dolgoruki" fue desarrollado por la Oficina de Diseño Rubín y botado en marzo de 2007.
"Yuri Dolgoruki" deberá portar misiles estratégicos Bulavá-M con ojivas nucleares de guiado individual y reentrada múltiple, capaces de impactar blancos a distancias de hasta 8.000 kilómetros.
El sumergible desplaza 14.720/24.000 toneladas, puede alcanzar la velocidad de 15/29 nudos y sumergirse a 450 metros. Es capaz de navegar de forma autónoma durante 100 días sin emerger. (mas...)
El submarino nuclear Severodvinsk completará los arsenales de la Marina rusa en 2011
El nuevo submarino nuclear de ataque Severodvinsk, equipado con misiles de crucero de largo alcance, completará los arsenales de la Marina de Guerra rusa en 2011, comunicó hoy el Jefe adjunto del Estado mayor Naval, vicealmirante Oleg Búrtsev.
"El submarino Severodvinsk formará parte de la Flota en 2011, y mientras, estamos ensayando los nuevos misiles de crucero de largo alcance", informó. (mas...)
Una decena de submarinos rusos cumple misiones ahora en mares y océanos del planeta
En el momento actual unos diez submarinos de la Armada rusa están cumpliendo diversas misiones en mares y océanos del planeta, informó hoy una fuente de alto rango del Estado Mayor Naval.
"Hasta diez submarinos están cumpliendo ahora diversas misiones, incluidas las de entrenamiento y las de patrullaje con armas nucleares", indicó la fuente que prefirió guardarse en el anonimato.
A día de hoy la Armada de Rusia dispone de 60 submarinos operativos tanto nucleares como de propulsión diesel. (mas...)
(Submarinos nucleares del proyecto Delfín. Infografía)
Rusia pone en servicio otro regimiento de misiles Topol-M
Otro regimiento de misiles tácticos Topol-M instalados en lanzaderas móviles entró en servicio operacional en la provincia rusa de Ivánovo, informó hoy un portavoz de las Tropas Coheteriles Estratégicas (TCE).
"Desplegado en la provincia de Ivánovo a 300 km al nordeste de Moscú, el regimiento está dotado de sistemas Topol-M con lanzaderas móviles sin equivalente en el mundo", afirmó el portavoz.
Reveló que para enero del presente año Rusia había puesto en servicio 48 misiles Topol-M instalados en silos subterráneos y otros seis emplazados en lanzaderas móviles.
El peso al despegue del Topol-M es de 47,2 toneladas; la carga bélica, 1.200 kilogramos, y el alcance, 11.000 kilómetros. (mas...)
Entra en servicio segundo regimiento de misiles Topol-M estacionados sobre plataformas móviles
Un segundo regimiento de misiles tácticos rusos Topol-M estacionados sobre plataformas móviles entró hoy en servicio en la provincia de Ivánovo, informó el portavoz de las Tropas de Misiles Estratégicos (TME), coronel Alexandr Vovk.
Las TME concluirán este año la modernización de sus arsenales con misiles Topol-M emplazados en lanzaderas móviles. Para inicios de 2009, las TME tenían 50 silos de lanzamiento y 12 plataformas móviles para ese sistema de misiles. (mas...)
Otro regimiento de misiles Topol-M entrará en servicio la próxima semana
Otro regimiento de misiles tácticos rusos Topol-M entrará en servicio el 24 de diciembre en la provincia de Ivánovo, comunicó hoy la oficina de prensa de las Tropas Coheteriles Estratégicas (TCE).
"El regimiento será dotado de novísimos misiles Topol-M instalados en lanzadores móviles", dice el comunicado.
En el acto dedicado a la entrada en servicio operacional de un nuevo regimiento de misiles participará el Comandante adjunto de las TCE, teniente general Vladímir Gagarin. (mas...)
Rusia continúa la modernización de sus Tropas Coheteriles Estratégicas con misiles Topol-M
Las Tropas Coheteriles Estratégicas de Rusia (TCE) disponen de suficientes misiles Topol-M para la modernización de sus divisiones, declaró hoy un portavoz de las TCE.
"Este año Rusia produjo una suficiente cantidad de equipos especiales y de sistemas de misiles Topol-M para continuar la modernización sus Tropas Coheteriles Estratégicas", informó el portavoz citando al Comandante de las TCE, coronel general Nikolai Solovtsov.
Según el general, "en 2008 continuó la modernización de la división Teikovskaia, que incorporó en sus arsenales misiles Topol-M estacionados en silos subterráneos y en vehículos terrestres".
"Las Tropas Coheteriles Estratégicas de Rusia siguen en permanente disponibilidad operacional y son capaces de cumplir cualesquiera misiones de combate", aseguró el Comandante de las TCE. (mas...)
Tropas de Misiles Estratégicos de Rusia realizarán al menos ocho lanzamientos de prueba en 2009
Las Tropas de Misiles Estratégicos de Rusia (TME) realizarán en 2009 al menos ocho lanzamientos de prueba incluido el envío de un satélite al espacio, comunicó hoy el Comandante de las TME, general Nikolai Solovtsov.
"Este año realizaremos al menos ocho pruebas de lanzamiento incluyendo el envío de carga útil al espacio", informó el general en rueda de prensa comentando que el próximo lanzamiento ha sido fijado para el 10 de abril.
"Será lanzado un misil Topol", agregó. (mas...)
(Misiles Topol-M. Infografía )
Rusia realiza pruebas exitosas de nuevo misil antiaéreo
La Fuerza Aérea de Rusia realiza pruebas exitosas de nuevo misil para el sistema de defensa antiaérea S-400, comunicó hoy a periodistas el Comandante del Ejército del Aire, coronel general Alexander Zelin.
"El sistema S-400 se está adaptando con año éxito en las tropas. Hoy sometemos a pruebas nuevo misil para este sistema", expresó el alto cargo militar. (mas...)
Sistema de misiles S-400 confirma su alta fiabilidad
El sistema de misiles antiaéreos S-400 "Triumf" ha confirmado su alta fiabilidad y sus excelentes características técnicas durante su explotación en la provincia de Moscú, declaró hoy el jefe del Mando de Operaciones Especiales (MOE), coronel general Yuri Soloviov.
El MOE es el responsable de la defensa antiaérea y antimisil de Moscú y de la región industrial central. El primer regimiento de S-400 "Triumf" entró en servicio operacional en la ciudad de Elektrostal (provincia de Moscú) en agosto de 2007.
"Es el primer regimiento con que hemos completado nuestros arsenales militares -comentó Soloviev-. El sistema S-400 ha confirmado su alta fiabilidad y sus excepcionales características técnicas".
El general reveló que MOE será dotado próximamente de un segundo regimiento de misiles S-400.
El sistema de misiles antiaéreos S-400 "Triumf" está destinado para interceptar aviones, helicópteros y misiles incluidos los aparatos aéreos dotados de tecnología "stealth". Por su eficacia supera casi tres veces los misiles de la misma clase producidos tanto en Rusia como en otros países. (mas...)
Reforma militar permitirá a Rusia protegerse contra amenaza de misiles
La reforma militar que se lleva a cabo en Rusia debe garantizar, entre otras cosas, la protección contra el hipotético ataque de misiles por parte de naciones pretendientes al ingreso en el club nuclear, admitió hoy el general de ejército Nikolai Makárov, jefe del Estado Mayor General de las FF.AA. de Rusia.
"No somos partidarios de ampliar el club nuclear", confesó el general al reunirse hoy con varios agregados militares acreditados en Moscú.
Uno de estos diplomáticos le preguntó por la "amenaza de misiles" por parte de Irán, Corea del Norte, India, Pakistán y otros países. La reforma del Ejército ruso, contestó Makárov, permitirá "reaccionar de forma adecuada a esta potencial amenaza bélica". (mas...)
Ejército ruso necesita más aviones no tripulados
Ministerio de Defensa de Rusia destinó 1.000 millones de rublos (casi $28 millones) para el desarrollo de aviones no tripulados, porque el Ejército necesita una cantidad mayor de este tipo de aparatos, declaró hoy el viceministro de Defensa, general Vladímir Popovkin.
"El Ministerio de Defensa destinó 1.000 millones de rublos para el desarrollo de esos aparatos", expresó el general. (mas...)
Flota rusa del Pacífico reducirá en 5.000 plazas el cuerpo de oficiales y alféreces en 3 ó 4 años
La Flota del Pacífico, segunda en importancia de la Armada rusa, reducirá en 5.000 plazas su personal militar en los años próximos, anunció hoy una fuente del Estado Mayor de la Flota.
"En el marco de la reforma de las Fuerzas Armadas, la Flota del Pacífico reducirá en 5.000 plazas en cuerpo de oficiales y alféreces en los próximos 3 ó 4 años", indicó la fuente y agregó que en el proceso de reforma que se extenderá hasta 2016, disminuirá de 240 a 123 el número de unidades militares dentro de la Armada.
Según la fuente, los recortes afectarán ante todo a los militares que hayan alcanzado la edad de retiro o hayan expresado el deseo de abandonar las filas.
"A todos los militares que pasen a situación de retiro se les adjudicarán viviendas y se pagarán retribuciones establecidas", destacó la fuente. (mas...)
(continue)

Según sus palabras, una delegación militar rusa, encabezada por el jefe adjunto del Estado Mayor del Ejército de Tierra, teniente general Serguei Antonov, partirá a China el próximo 23 de marzo para afinar los detalles del ejercicio conjunto.
Antonov celebrará consultas con el jefe adjunto del Estado Mayor del Ejército Popular de Liberación de China, teniente general Ma Xiaotian, que se extenderán hasta el 28 de marzo, indicó el portavoz.
Ejercicios antiterroristas ruso-chinos se realizarán en verano próximo
Unos ejercicios ruso-chinos se desarrollarán en verano próximo, en la parte noreste de China, informó hoy el Ministerio de Defensa de Rusia.
Su nombre preliminar es "Misión de Paz 2009". Los primeros ejercicios antiterroristas bilaterales se realizaron en agosto de 2005 en Rusia y en el este de China, con participación de más de 10 mil efectivos, buques de guerra, unidades de marines y de desembarco y aparatos aéreos.
"La decisión definitiva sobre la fecha, la zona de desarrollo y el nombre de los ejercicios se tomará durante las consultas bilaterales que se celebrarán después del 20 de este mes de marzo", dijo el interlocutor de la agencia.
Un portavoz del Ministerio de Defensa de China dijo a los periodistas el martes pasado que las maniobras en cuestión están orientadas a fortalecer la cooperación estratégica entre Rusia y China.
(continue)
Ambas partes creen que la salvaguarda de la seguridad y estabilidad en Asia Central es útil para los intereses estratégicos comunes de China y de Rusia, y también es necesaria para profundizar la cooperación estratégica de ambos países.
Las dos partes estuvieron de acuerdo en que la OCS, como una nueva organización de cooperación en seguridad regional, no sólo es benéfica para los intereses fundamentales de todos los miembros de la OCS, sino que también contribuye a la paz y seguridad mundiales. China y Rusia fortalecerán el entendimiento, confianza y cooperación para garantizar el desarrollo sano de la OCS.
Como un instituto nacional y no gubernamental sobre asuntos mundiales, el IChEEI mantiene contacto con cerca de 100 instituciones de más de 50 países y regiones de todo el mundo. El CRPED es un famoso grupo de consultoría ruso asociado a varios departamentos del gobierno y legislatura rusos.
(Xinhua)
Los tres países también están preocupados sobre la posibilidad de que Estados Unidos y Pakistán arreglen la llegada al poder en Afganistán de talibanes moderados, de tal forma que la OTAN, encabezada por EEUU, pueda elaborar una "estrategia de retirada" del país, señalan las informaciones.
Tanto Irán como la India asistirán a la reunión de OCS como observadores en Rusia, país que ocupa la presidencia rotativa de la organización de seis miembros.
(Xinhua)
Primero, enumera, el creciente detrimento de la situación en Afganistán le brinda un mayor espacio al movimiento talibán allí y a otros grupos insurgentes en Paquistán.
Segundo, agrega, existe el temor de que Estados Unidos y la Alianza Atlántica (OTAN) en su premura por articular una estrategia de salida de Afganistán puedan aceptar el esquema propuesto por Islamabad de colocar “algunos talibanes moderados a cargo del gobierno de Afganistán”.
The Times of India informa que el asunto fue discutido por primera vez ayer en el encuentro ministerial de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS), en Moscú.
Previo a esa cita, el funcionario iraní de alto nivel Sabed Jalili visitó Nueva Delhi, al tiempo que el canciller de Irán, Manouchehr Mottaki, estuvo en Mazar-e-Sharif el pasado fin de semana para reunirse con representantes de Afganistán y Tayikistán, indica el diario.
La India asume una postura más discreta, pero Rusia en su capacidad de presidente de la (OCS) tiene una posición más activa, afirma.
El periódico añade que el presidente afgano, Hamid Karzai, ha venido solicitando a Moscú asistencia en varias esferas, y el ministro del Exterior de Kabul, Rangún Dagdar Spanta, estuvo en la capital rusa para el encuentro de la OCS.
A juicio de Rusia, Irán está en mejor posición de trabajar con Moscú y Nueva Delhi bajo la rúbrica de la OCS que los esfuerzos que hagan Estados Unidos y la OTAN, que prevén una reunión sobre Afganistán en La Haya el 31 de marzo, acota el diario.
Irán tiene –concluye- mayor influencia dentro de Afganistán por su conexión étnica y religiosa con los tayikos, uzbecos y hazaras. Por su parte, la India se ha granjeado confianza por su continua asistencia y compromiso con el desarrollo en ese convulso país.
El cuarto capítulo de este documento señala la necesidad de crear en la zona ártica de Rusia un grupo de tropas "capaz de garantizar la seguridad militar en función de la situación". Otra novedad es "un sistema activo de protección costera" que el servicio federal de seguridad, FSB, debe organizar en el Ártico.
El Ministerio ruso de Defensa ya participa activamente en la exploración del Ártico, recordó en este contexto Artur Chilingárov, famoso investigador polar, diputado y emisario especial del presidente de Rusia para esta región. La estación polar rusa Barneo, cerca del Polo Norte, se instala con la ayuda de la aviación militar.
Otro parlamentario ruso, Vladímir Grúzdev, señaló que "la creación de tropas árticas no implica agresión alguna y obedece al deseo normal de proteger el territorio propio". En 2007, este diputado de la Cámara baja participó con Chilingárov en la inmersión de batiscafos al fondo del Océano Glacial Ártico, expedición que permitió plantar la bandera de Rusia bajo el Polo Norte.
La Estrategia establece un calendario en lo que respecta a la exploración del Ártico. Así, recomienda recopilar para 2010 todos los materiales necesarios para "refrendar a nivel de normativas internacionales la frontera externa de la zona ártica de Rusia". Es decir, Rusia debe demostrar que la cordillera subacuática Lomonósov y la elevación Mendeléiev son una extensión de su plataforma continental y, por tanto, una parte del territorio ruso.
Rusia presentó la respectiva solicitud a la ONU en 2001 pero logró muy poco avance en esta materia, reconoció Vladímir Sokolov, colaborador del Instituto ruso del Ártico y el Antártico. "De momento, no se hace nada. No tenemos siquiera una ecosonda multihaz para trabajar a grandes profundidades", dijo.
Rusia no proyecta crear grupo operativo en el Ártico y sólo desea controlar mejor esa región
Rusia no proyecta crear ningún grupo operativo en el Ártico y sólo desea reforzar su control en esa región principalmente con unidades de guardacostas, declaró hoy el almirante Viacheslav Popov, ex Comandante de la Flota rusa del Norte y presidente de la comisión para la política nacional naval del Consejo de la Federación (Senado ruso).
El almirante comentó de esta manera el documento intitulado "Principios de la política estatal de Rusia en el Ártico para el período de hasta 2020 y etapa posterior", que fue publicado en el sitio web del Consejo de Seguridad de Rusia.
En el documento se destaca la necesidad de emplazar tropas -ante todo unidades de guardacostas- en la zona ártica rusa para resguardar la seguridad del país en distintas condiciones político-militares.
"No se trata de crear un nuevo grupo operativo, sino de reforzar las funciones de control en esa región y designarlas a las unidades de guardacostas", explicó Popov.
"En particular, se necesita crear una amplia infraestructura fronteriza, incluidos puestos fronterizos y aeródromos, en la parte continental y en las islas en la zona ártica rusa", señaló el senador.
Colindan con el Ártico cinco Estados: Rusia, Canadá, EEUU, Noruega y Dinamarca, que cuentan con su respectiva zona económica exclusiva y plataforma continental en el Océano Glacial Ártico.
Rusia creará tropas árticas para defender sus intereses económicos y políticos
Rusia planea crear tropas árticas antes de 2020 para defender sus intereses económicos y políticos en esa región, comunicó hoy un portavoz del Consejo de Seguridad de Rusia.
Informó que el Consejo insertó en su página web un documento intitulado "Fundamentos de la política estatal de Rusia en el Ártico" en el que se destaca la necesidad de las tropas árticas para resguardar la seguridad del país en distintas situaciones político-militares.
"Con todo, no se trata de la militarización del Ártico, sino de la creación de unidades guardafronteras en la zona ártica de Rusia para apoyar a las demás tropas de las Fuerzas Armadas", declaró el portavoz del Consejo de Seguridad de Rusia.
Rusia usará submarinos para delimitar su plataforma continental en el Ártico
Submarinos de la Flota del Norte ayudarán a delimitar la plataforma continental de Rusia en el Ártico, manifestó hoy el vicealmirante Oleg Búrtsev, subjefe del Estado Mayor de la Armada rusa.
"No se ha decidido aún, si se usarán a tales efectos aparatos de control remoto capaces de sumergirse a grandes profundidades y transmitir al respectivo vector los datos de alta precisión, o los propios submarinos. De todas formas, vamos a aprovechar los submarinos de la Flota del Norte para el estudio o la protección de las zonas árticas adyacentes al territorio de Rusia", declaró el vicealmirante.
La delimitación de la plataforma continental, dijo, es un asunto que preocupa a todos los países del Ártico. "Rusia tampoco puede permanecer al margen porque el Ártico para ella no sólo es una zona de producción de hidrocarburos sino también un área donde los tripulantes de submarinos reciben la instrucción combativa", señaló.
Los aviones comerciales fabricados en Rusia "son inferiores en algunas características a los occidentales, sobre todo, en lo que concierne al rendimiento del motor", admitió el jefe de OAK. Este retraso se remonta a los tiempos soviéticos y se agravó en la década del 90, cuando la industria aeronáutica rusa se quedó "sin recursos, sin un mercado políticamente garantizado y sin el apoyo por parte del Estado".
"Puede que nuestros diseñadores sean los más inteligentes del mundo pero la base de investigación fue degradando, nos quedamos a la zaga en cuanto a los métodos modernos del desarrollo y no activamos los mecanismos de mercado en la industria aeronáutica civil", reconoció.
La posición de diversas empresas que integran OAK es bastante variada. Las que afrontan mayores dificultades son la planta aeronáutica de Kazán - KAPO - y el grupo MiG. Ambas entidades están en la fase de incorporación a OAK cuyas deudas ahora "son equiparables al volumen de ventas". En 2008, la corporación vendió 50 aviones por valor total de 85,2 mil millones de rublos pero todavía no hay cifras de rentabilidad.
La devaluación del rublo, a juicio de Fiódorov, "contribuirá a elevar un tanto los márgenes, puesto que la mayor parte de contratos de cooperación técnica militar es en dólares". En cuanto a la aeronáutica civil, "la única manera de mejorar cardinalmente los indicadores financieros es lanzando nuevos productos".
El presidente de OAK piensa que los rivales de su empresa - Boeing y Airbus - se encuentran actualmente en una situación mucho más difícil porque "la crisis les pilló cuando estaban en alza". "Nosotros, en cambio, rondábamos cero, de modo que no tenemos hacia dónde bajar". "La crisis, en nuestro caso, es más bien una pista de despegue, pues la estrategia de OAK contempla incrementar el ritmo de la producción a partir de 2011".
Boeing y Airbus, en su opinión, mantendrán sus posiciones después de la crisis pero también podría aparecer un tercer jugador global. "Tal vez, será Rusia, tal vez, China, tal vez, surgirá gracias a los proyectos conjuntos entre estas dos", dijo.
Hacia 2016, OAK pretende lanzar al mercado el nuevo avión de pasajeros MC-21, "el proyecto más ambicioso" que el grupo Irkut desarrolla en cooperación con otras empresas de OAK. El plan contempla la venta de 1.000 máquinas pero la inversión se volverá rentable cuando se hayan vendido las 200 primeras.
El primer lanzamiento importante que espera a OAK es el nuevo avión de rutas regionales Sukhoi SuperJet 100. Su primer vuelo en público será en verano próximo, en el marco del Salón Aeroespacial de Le Bourget, en Francia, y la primera entrega de estas máquinas a la aerolínea nacional de Rusia, Aeroflot, está prevista para finales de este año, recordó el jefe de OAK.
"En los ejercicios que se desarrollan aquí participan países limítrofes, tales como la Federación Rusa, Bielorrusia, Eslovaquia, Turquía, Bulgaria, Moldavia y otros. También Ucrania toma parte en ejercicios en otros países", señaló.
En aquella ocasión Rusia y Alemania acordaron cooperar en la formación de especialistas militares, en medicina militar y en reparación de material bélico. Además, en las consultas se abordó el tema del despliegue del sistema estadounidense de defensa antimisiles en Europa.
La conferencia de la OCS del tema de Afganistán se celebrará en Moscú el 27 de marzo. Sus participantes, incluidos los delegados de varios Estados que no forman parte de la OCS, analizarán la situación en Afganistán y el Medio Oriente, así como elaborarán una estrategia de lucha contra el terrorismo y el narcotráfico y emitirán una respectiva declaración, informó el Ministerio de Asuntos Exteriores afgano.
Según las fuentes, es la undécima visita de marinos franceses a Vladivostok y la quinta, de la fragata Vandemiaire. Actuará en calidad de anfitrión el gran buque antisubmarino "Mariscal Shaposhnikov".
El helicóptero de ataque Mi-35M es una versión exportable del helicóptero multifuncional de combate Mi-24. Tiene capacidad todo tiempo y lentes de visión nocturna. Su armamento puede incluir misiles antitanque guiados, ametralladoras, lanzador de granadas, bombas y minas.
Expertos piensan que el Ejército y la Policía de Afganistán se verán beneficiados por esta transacción, porque el Kaláshnikov es un fusil barato y a toda prueba.
El portavoz se abstuvo de comunicar el precio del contrato.
La planta aeronáutica de Ulan-Ude forma parte del holding "Helicópteros de Rusia". Aparte de los helicópteros Mi-171, en la planta también se ensamblan aviones de combate, como el Su-25 y su versión para exportación, Su-39.
Al mismo tiempo, Isaikin reconoció que China pesa cada vez menos en el volumen total de las exportaciones de armas desde Rusia. Así, le correspondió apenas un 18% el pasado año. "No descarto que esta cifra baje al 15% o hasta al 10% pero no nos asusta porque las ventas se mantienen a un nivel bastante alto, de más de mil millones de dólares anuales", señaló al agregar que el recorte "se debe a un incremento notable del número de los países" que compran armas a Rosoboronexport.
De todas formas, el primer contrato importante de 2009 fue firmado precisamente con China. Rusia va a suministrarle más de un centenar de motores aéreos para el modelo J-10. También "están a la vuelta de la esquina varios contratos más", dijo. China, en su opinión, podría adquirir en Rusia "lotes limitados de equipos navales, sistemas de defensa antiaérea y aviones de combate".
El actual nivel de la economía, y de la industria de defensa en particular, permite a China equipar su Ejército con armas de producción doméstica, admitió el jefe de Rosoboronexport. "Por tanto, se promueven al primer plano los temas de cooperación tecnológica, producción bajo licencia, programas conjuntos de investigación y desarrollo y colaboración en el ámbito de alta tecnología, lo cual obviamente conduce a cierta reducción del volumen de nuevo contratos".
Al comentar el peligro de que China copie las armas rusas y venda réplicas a espaldas de Moscú, Isaikin reconoció que el problema realmente existe aunque ambos países ya intentan solucionarlo. En diciembre pasado, recordó, China y Rusia firmaron un convenio sobre la protección de la propiedad intelectual en materia de cooperación militar técnica.
El primer sumergible de la serie será sometido a pruebas de mar en junio próximo. En Severodvinsk están construyéndose otros dos submarinos de ese proyecto, "Alexandr Nevski" y "Vladimir Monomaj". En total, para la Marina de Guerra rusa serán construidos ocho submarinos del proyecto 955.
"Conforme a los contratos militares del Estado, el Ministerio de Defensa ordenó poner de quilla este año un cuarto submarino de la clase Borei", informó el portavoz del astillero.
"El misil, fabricado hace 22 años, fue disparado para comprobar la estabilidad de sus principales características operaciones durante el plazo de vida útil prolongado. La cabeza de misil alcanzó el blanco en un polígono de la península de Kamchatka", precisó el oficial y agregó que este lanzamiento confirmó que fue correcta la decisión de prolongar hasta 22 años el plazo de servicio operacional de RS-12M Topol.
Según Vovk, las Tropas de Misiles Estratégicos y oficinas de diseño están trabajando en la tarea de aprovechar en la medida máxima posible el arsenal disponible de misiles mediante la prorroga de los plazos de su servicio operacional.
"El plazo de explotación del RS-12M Topol superó sustancialmente la vida útil garantizada de 10 años", dijo Vovk y añadió que el misil lanzado fue fabricado en 1987 y estuvo en servicio operacional hasta agosto de 2007.
Según previsiones de los expertos, el plazo de servicio operacional del RS-12M Topol podría superar 22 años.
Incorporados al arsenal nuclear desde 1988, los RS-12M Tópol (SS-25 Sickle, según la clasificación de la OTAN) tienen un alcance de 10.500 kilómetros y dos versiones: los de emplazamiento fijo o en silos y los móviles, transportados sobre camiones.
De 22,3 metros de longitud, 2 metros de diámetro, 45 toneladas de peso y tres fases de combustible sólido, los RS-12M Tópol son los primeros misiles balísticos intercontinentales móviles desarrollados por la extinta Unión Soviética.
Actualmente en el país hay desplazados al menos 300 cohetes RS-12M Tópol, cada uno con una ojiva nuclear con una masa de 1,2 toneladas y 550 kilotones de potencia.
Las bombas atómicas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki en 1945 tenían una potencia equivalente a 20 kilotones.
Los planes del desarrollo hasta 2016 prevén un recorte numérico de las TCE paralelamente a "una reforma cualitativa". "Los flamantes complejos de misiles van a representar por lo menos un 80%, correspondiendo el restante 20% a los equipos cuyo plazo de explotación se ha prolongado", declaró el general.
La reforma, dijo, apunta también a mejorar radicalmente los sistemas de control de tropas y armamento en condiciones de combate, ante todo, en lo que respecta al incremento de su vitalidad y su capacidad de burlar la defensa antimisil.
La componente combativa de las TCE, hacia el año 2016, se reducirá en consonancia con los indicadores numéricos que se prevén los acuerdos ruso-estadounidenses de armas y potenciales estratégicos ofensivos.
Las prioridades del desarrollo hasta 2020 serán: fomentar las TCE como un arma subordinada directamente al ministro de defensa; mantener una estructura de dos componentes (sistemas de misiles fijos y los de plataforma móvil); asegurar un desarrollo equilibrado de sistemas de combate, control y logística; así como adaptar las TCE a los posibles cambios de condiciones militares, políticas y económicas.
"Todo ello permite garantizar el equilibrio necesario con EEUU no sólo en lo relativo a los misiles y armas nucleares sino, lo que es más importante, también en lo que concierne a la tarea de disuasión nuclear ahora que EEUU planea desplegar un sistema global de defensa antimisil", señaló Solovtsov.
Rusia prevé para este año 14 lanzamientos de misiles balísticos intercontinentales
El general anunció que Rusia planea realizar en el presente año 14 lanzamientos de misiles balísticos intercontinentales (MBI). Cinco cohetes se lanzarán en el marco del programa de liquidación y, de paso, pondrán en órbita aparatos espaciales.
El objetivo de los demás lanzamientos es ensayar nuevos prototipos prometedores o prolongar la vida operativa de los misiles que ya están en servicio, precisó.
Hoy fue lanzado desde el cosmódromo de Plesetsk, en el norte de Rusia, el misil balístico intercontinental RS-12M Tópol (SS-25 Sickle, según la clasificación de la OTAN). Este lanzamiento se efectuó para confirmar las principales características del modelo cuyo plazo original de explotación, de 10 años, fue superado con creces.
El RS-12M Tópol es el primer MBI de plataforma móvil que fue desarrollado en la ex URSS. Se incorporó al arsenal nuclear del país en 1988.
Con 22,3 metros de longitud, 2 metros de diámetro, y 45 toneladas de peso, los MBI Tópol son misiles de tres fases de combustible sólido con un alcance de 10.500 kilómetros.
Actualmente, Rusia dispone de al menos 300 sistemas RS-12M Tópol, cada uno de los cuales lleva una ojiva nuclear de 1,2 toneladas y 550 kilotones de potencia.
Las bombas atómicas que EEUU lanzó sobre Hiroshima y Nagasaki en 1945 tenían una potencia equivalente a 20 kilotones.
Otro misil ruso cuya vida operativa se va a prolongar por "ocho o diez años más", según Solovtsov, es el RS-20V Voevoda (SS-18 Satán III, en la clasificación de la OTAN).
Desarrollado en la década del 70, es el cohete más potente del mundo. De 34,3 metros de largo y 3 de diámetro, este misil de dos etapas pesa 211 toneladas, puede elevar una carga útil de 8,8 toneladas y abatir objetivos a una distancia de hasta 16.000 Km.
Diversas modalidades del RS-20 son capaces de portar entre una y 10 ojivas de 750 kilotones cada unal.
Además de India, que ya aceptó cooperar con Rusia en el diseño y producción de este avión de combate, posiblemente Brasil será otro socio valioso en este proyecto aeronáutico de mucha perspectiva.
El director adjunto del Servicio Federal de cooperación técnico-militar, Alexandr Fomin, declaro esta semana que Rusia adelanta negociaciones con Brasil sobre el intercambio de tecnologías en aeronáutica y la posibilidad de crear en el país suramericano una planta ensamblaje en serie de cazas de modelos nuevos.
El caza del programa PAK FA en próximo decenio deberá reemplazar a los cazas de cuarta generación que actualmente utiliza la Fuerza Aérea de Rusia.
Las trabajos para la creación del caza de generación avanzada comenzaron en la URSS en la década de los años 80 a mediados de los años 90, entonces la empresa aeronáutica Mikoyan puso en marcha el proyecto MiG 1.44, mientras que la empresa Sukhoi el proyecto S-37.
Desde el inicio, el proyecto S-37 no estaba destinado a la creación de un nuevo aparato, sino un programa para desarrollar una serie de innovaciones tecnológicas de aviación.
En cambio, el proyecto MiG 1.44 pudo conllevar a la aparición de un nuevo modelo de caza, pero debido a la falta de financiación ese proyecto se suspendió.
A finales de los años 90, la industria aeronáutica rusa contaba con dos proyectos inconclusos para fabricar aviones de combate tecnológicamente caducos y desde el punto de vista operativo inadecuados.
La conclusión de esos proyectos, y la puesta en marcha de la producción en serie de los aviones, permitiría a la Fuerza Aérea Rusa obtener aviones de combate con retraso tecnológico de al menos diez años en comparación con el caza F-22 estadounidense.
Por esa razón, a comienzos del actual milenio, Moscú adoptó la decisión de crear y fabricar un caza nuevo (programa PAK FA), y todas las empresas rusas constructoras de aviones de combate como Sukhoi, Mikoyan y Yákovlev expusieron sus variantes respectivas.
Finalmente, la empresa Sukhoi fue designada empresa piloto del proyecto. Según diversas fuentes, el caza recibió el índice de fabricación PAK FA T-50.
A partir del momento en que se puso en marcha el proyecto, expertos y fuentes competentes indicaron que el primer vuelo de prueba del aparato ruso podría realizarse entre el 2008 y el 2010.
Pero a finales del año pasado, el comando de la Fuerza Aérea de Rusia reveló que el primer vuelo del T-50 se producirá en agosto 2009. Meses antes en el verano boreal de 2008, tras la aprobación de toda la documentación, los planos para la fabricación del aparato fueron remitidos a la fábrica de Sukhoi en la ciudad de Komsomolsk del Amur, en el Extremo Oriente del país.
Según fuentes autorizadas, en la planta de Komsomolsk del Amur funcionará la cadena de producción del T-50 y actualmente, en talleres especiales avanza la construcción de tres aparatos (prototipos) que se utilizarán en los diferentes ciclos de experimentación que durarán entre cinco y seis años.
La fase siguiente comprende la designación de los certificados correspondientes por parte de diferentes entidades rusas, y después comenzará la fabricación en serie del avión, probablemente a comienzos del año 2015.
Hasta el momento, no existe información oficial sobre las características técnicas y operativas del T-50 y a partir de las pocas informaciones que circulan entre expertos, será un caza de la categoría pesada con un peso de despegue superior a las 30 toneladas, que más o menos corresponde a los actuales Su-27.
Entre los pocos detalles conocidos se sabe que en los tres modelos de prueba y experimentación se instalarán propulsores 117 fabricados por la empresa Saturn a partir de turbinas de la clase Al-31.
Filtraciones de prensa aseguran que el radar a bordo será diseñado por el Instituto de Investigaciones Tijomirov, constructor el radar Irbis para el caza Su-35 BM un caza de generación intermedia (IV+++) y a juzgar por los trabajos que desarrolla el mencionado instituto, el armamento y los sistemas del T-50 serán fabricados en base a los armamentos y sistemas introducidos en el Su-35.
Rusia busca socios extranjeros para desarrollar y producir el nuevo caza, porque necesita compartir la carga financiera de un proyecto altamente costoso como es el desarrollo de un caza de quinta generación.
Esa misma vía optó Estados Unidos para fabricar el F-35 que fue resultado de un programa conjunto en el que participó Inglaterra, Holanda, Italia, Austria, Canadá, Dinamarca, Noruega y Turquía.
Además de aporte financiero, la cooperación en el campo aeronáutico con Brasil permitirá a Rusia tener acceso a tecnologías de aviación de mucho interés, en particular con la empresa Embraer, fabricante de aviones polivalentes Tucano y Super Tucano, que según expertos, son aviones ideales para conflictos locales y de poca intensidad y desde el punto del mantenimiento, mucho más económicos que los otros cazas que se venden en el marcado.
No se descarta la posibilidad que aviones de ese tipo con innovaciones tecnológicas brasileñas se producirán en Rusia.
Iliá Krámnik
LA OPINIÓN DEL AUTOR NO COINCIDIRÁ OBLIGATORIAMENTE CON LA DE RIA NOVOSTI
"Planeamos lanzar este año un satélite espía completamente nuevo", dijo él, añadiendo que también se pondrán en órbita dos satélites de comunicaciones novísimos.
Además, Rusia está desarrollando nuevos satélites para el Sistema de Aviso Anticipado sobre Ataques de Misiles, que estarán listos hacia 2011-2012.
Popovkin añadió que continúa la creación del satélite Glonass-K y que para el primer semestre de 2011 está previsto el primer lanzamiento del cohete portador Angara.
"El Ministerio de Defensa de Rusia ordenó al astillero iniciar la construcción del cuarto submarino clase Borey este año", dijo la agencia citando a un funcionario de Sevmash.
El trabajo podría iniciar en julio o en diciembre, dijo el funcionario.
El vicealmirante Oleg Burtsev, subjefe del Estado Mayor General de la Marina, dijo el 23 de marzo que Rusia mantendrá y modernizará su flota de submarinos estratégicos, que contienen misiles balísticos.
Indicó que el nuevo submarino nuclear de ataque Severodvinsk pondrá en servicio en la Marina del 2010 al 2011, y al menos seis submarinos estratégicos clase Borey serán construidos para servir en las flotas del Norte y el Pacífico.
Otros dos submarinos nucleares clase Borey serán completados en el astillero Sevmash en 2009 y 2011.
Todos los submarinos clase Borey estarán equipados con nuevos misiles intercontinentales Bulava-M (SS-NX-30), que pueden llevar hasta 10 ojivas nucleares y tienen un alcance de 8.000 kilómetros.
(Xinhua)
Rusia ha tomado varias medidas para continuar las pruebas, dijo.
El Bulava-30 es el cohete de combustible sólido de tres fases más reciente de Rusia diseñado para ser desplegados en submarinos Project 955 de clase Borey.
Rusia lanzó a prueba 10 Bulavas, cinco de los cuales fallaron, de 2003 a 2008, de acuerdo con informes oficiales.
El lanzamiento más reciente del misil se realizó desde el submarino nuclear Dmitry Donskoi el 23 de diciembre de 2008, cuando el misil se autodestruyó por fallas en el funcionamiento de operación de la tercera fase.
Popovkin también dijo que el Ministerio de Defensa ruso concluyó un acuerdo para comprar vehículos aéreos no tripulados a una compañía israelí.
La exposición rusa en LAAD 2009 corre a cargo de dos entidades. La corporación estatal de altas tecnologías, Rostejnologuii, recogió en una superficie de 206 metros cuadrados los productos de diez empresas de la industria nacional de defensa, entre ellas, el grupo aeronáutico Sukhoi que presenta aquí sus cazas multipropósito Su-35 y Su-30 MK2. Al lado, en un área de 180 metros cuadrados, se exhibe el material de nueve empresas aeroespaciales de Rusia supeditadas a Roscosmos, la agencia espacial de este país.
Un 80% de las ventas canalizadas a través de Rosoboronexport, monopolio público en esta materia, correspondía en el pasado a India y China pero en 2008 la empresa intentó afianzar sus posiciones en otros mercados.
"En primer término, se trata de América Latina", subrayó Isaikin al recordar que "se firmaron contratos con Venezuela, México, Perú, Colombia y Brasil". "También hay premisas buenas para exportar las armas a Bolivia, Uruguay y Ecuador", agregó.
Paralelamente, dijo, Rosoboronexport sigue trabajando con los países del Sudeste Asiático, Oriente Medio y África del Norte.
La crisis financiera global hace a esta empresa "aplicar una flexible política de precios" y ofrecer a los clientes "diversas formas del pago", por ejemplo, con productos de exportación tradicionales o permitiendo a las empresas rusas participar en proyectos económicos locales. También es posible "amortizar antiguas deudas o futuros créditos" con el suministro de armamento, admitió el jefe de Rosoboronexport. "Claro que el pago en metálico es el esquema prioritario para nosotros".
Los equipos aeronáuticos representan a día de hoy un 56% en las exportaciones de material bélico desde Rusia, recordó. Les siguen sistemas antiaéreos (17%), armas terrestres (15%) y equipos navales (9%).
"La parte turca se interesa sobre todo por armas antiaéreas de mediano y largo alcance y por helicópteros de combate", informó Aksiónov que encabezará la delegación rusa en la Feria Internacional de Defensa que se celebrará del 17 al 30 de abril en Estambul.
El experto no descarta que ya durante la feria Turquía pueda firmar con Rusia los respectivos acuerdos de cooperación técnica y militar.
Expertos consideran que esta información, que pesa varios terabytes, podría usarse en el desarrollo de sistemas de protección contra esta categoría de cazas, que se conocen bajo el nombre de Joint Strike Fighter o F-35 Lightning II.
A lo largo de los últimos meses, los ‘hackers' realizaron también ataques similares contra la red de controladores de vuelo de la Fuerza Aérea de EEUU pero se ignora, si sus acciones causaron daño alguno. Se sospecha que los ataques provenían de China pero resulta prácticamente imposible comprobarlo porque es fácil ocultar la verdadera identidad en Internet.
El general Shah Safi ha aprovechado las celebraciones castrenses de hoy sábado con ocasión del Día del Ejército para hacer este anuncio, y ha explicado que este primer modelo es siete veces más reducido en tamaño que el modelo final y que una vez se hayan realizado con éxito las pruebas serán fabricados en serie a su escala real por el Ministerio de Defensa.
"La tendencia en la región del Artico es la cooperación", dijo el embajador ruso Anton Vasiliev, en una conferencia de prensa. "Lo que veo es un fuerte deseo de cooperar, incluso en términos de fronteras de la plataforma territorial".
"La situación en el Artico es estable, satisfactoria y predecible, y estamos lejos de emprender cualquier acción impulsiva", dijo, y agregó que "las informaciones periodísticas que afirman que el Artico se convertirá en un teatro de guerra son exageraciones y sólo son útiles para los intereses egoístas de algunos".
"Todas las reclamaciones naturales se resolverán dentro de las normas existentes de la ley internacional", agregó.
En agosto de 2007, un submarino ruso colocó una bandera en el lecho marino ártico debajo del Polo Norte, lo que avivó las especulaciones sobre posibles reclamaciones territoriales.
Vasiliev dijo que la acción fue sólo simbólica y que no implicaba ninguna atribución de propiedad del Polo.
Bajo la ley internacional, ningún país posee el Polo Norte ni la región del Océano Artico que lo rodea. Los cinco estados árticos circundantes: Rusia, Estados Unidos (vía Alaska), Canadá, Noruega y Dinamarca (vía Groenlandia), están limitados a una zona económica de unas 200 millas náuticas (370 kilómetros) alrededor de sus costas.
Pero por ratificación de la Convención de la ONU de 1982 sobre la Ley del Mar, los estados miembros pueden reclamar más territorio si la evidencia científica demuestra que ciertas áreas son una extensión de sus plataformas continentales.
Vasiliev dijo que Rusia desea que su reclamación de una banda de área en la plataforma continental ártica sea apoyada por la Comisión de la ONU, pero dijo que se necesitan datos adicionales y estudios del lecho marino para demostrar que el área es una extensión de su territorio continental.
Los ministros de Relaciones Exteriores de los países miembros del Consejo se reunirán el 29 de abril en Tromso, Noruega, para discutir el plan de trabajo del consejo en los dos años próximos.
(Xinhua)
A futuro, Moscú podría ofrecer a Nueva Delhi modelo biplaza y uniplaza del nuevo Su-35, continuar el suministro de componentes para el ensamblaje de los Su-30 en India, así como colaborar con la parte hindú en el desarrollo de un caza de quinta generación. Rusia participa también con su modelo MiG-35 en un concurso internacional para poder suministrar a India 126 aviones de combate multipropósito por valor total de casi 10,6 mil millones de dólares.
A finales de 2008, la Fuerza Aérea de India tenía en sus hangares 90 aviones Su-30MKI fabricados en 2002-2008 y alrededor de 470 cazas MiG de diversas modalidades.
(imagenes del Su-35)
La exportación de armas desde Rusia, dijo, casi se triplicó en relación con 2004.
Al mismo tiempo, Bríndikov resaltó la necesidad de impulsar "una modernización radical en varios sectores de la industria nacional de defensa", entre ellos, el sector de las municiones, recrudecer el control sobre la calidad y "cambiar el sistema de producción en su conjunto". También lamentó el hecho de que "Rusia abandonó la construcción de equipos sofisticados y varios sectores más".
En referencia a Rusia, Dikan explicó que "es uno de los países más avanzados del mundo en fabricación de armamento".
La cooperación técnica militar fue uno de los puntos clave de las conversaciones que el primer ministro iraquí, Nuri al Maliki, sostuvo la semana pasada en Moscú con los dirigentes máximos rusos. Conforme a los acuerdos alcanzados, Rusia se encargará de reparar el material bélico soviético suministrado anteriormente a Iraq y venderá a este país nuevos sistemas de armas, incluidos helicópteros Mi-17.
EEUU planea retirar sus brigadas de combate de Iraq antes del 31 de agosto de 2010, manteniendo en el país, hasta finales de 2011, un contingente de 35.000 a 50.000 soldados estadounidenses para la capacitación de las fuerzas de seguridad iraquíes.
Según sus palabras, "casi 2.000 obreros realizan las obras de modernización durante las 24 horas al día".
El contrato de venta a la India del crucero portaaviones pesado "Almirante Gorshkov" fue firmado en 2004 y establecía las obras de modernización del navío. Antes de octubre de 1990 el crucero llevaba el nombre de "Bakú" y la Armada india lo bautizó como "Vikramaditya" (fuerte como el sol).
Actualmente, Admiralteyskie Verfi construye dos embarcaciones similares para Argelia, por lo cual no se descarta la posibilidad de que uno o dos submarinos pedidos por Vietnam se produzcan en los astilleros de la ciudad de Severodvinsk, en el norte de Rusia.
Venezuela era considerada hasta hace poco la importadora más probable de submarinos rusos de la clase Kilo. Representantes de la Armada venezolana, con los que Rosoboronexport mantenía consultas al respecto desde 2007, decían que estos equipos contribuirían al control sobre la plataforma marítima del país, donde se desarrolla la producción del petróleo. Con todo, fuentes de Kommersant reconocen que las negociaciones con Venezuela se fueron atascando poco a poco. En un principio, la parte venezolana se declaraba dispuesta a comprar nueves submarinos pero más tarde la cifra bajó a seis, y últimamente, a tres ó cuatro.
En cuanto a Vietnam, es uno de los grandes clientes de la industria rusa de defensa y un país que, según los expertos del sector, realizó últimamente importantes inversiones en equipos navales con la ayuda de Moscú. Desde 2001, Vietnam contrató en Rusia ocho lanchas militares del proyecto 1241.8, dos fragatas Guepard y un sistema de misiles antibuque Bastion.
Con 73,8 metros de eslora y 9,9 de manga, los submarinos Kilo del proyecto 636 desplazan 2.350 metros cúbicos, pueden sumergirse a una profundidad máxima de hasta 300 metros y desarrollar una velocidad de 20 nudos bajo la superficie. Su tripulación consta de 52 personas. El armamento incluye cuatro misiles, aunque este número puede elevarse, 18 torpedos y 24 minas.
Informó que ese tema fue tratado hoy en las conversaciones que celebró la parte rusa con el viceministro turco de Defensa, Murat Bayar.
Una fuente de la delegación rusa comentó a RIA Novosti que el suministro del sistema antiaéreo ruso a Turquía dependerá del resultado de las conversaciones entre Rusia y la OTAN sobre el despliegue del escudo antimisiles de EEUU en Europa.
"Se trata de la tercera zona de defensa antimisiles que Washington proyecta crear en los territorios de Polonia y República Checa", explicó la misma fuente.
Agregó que Turquía ya ha sido informada de la postura de Rusia al respecto y señaló que a la hora de suministrar misiles antiaéreos S-400 se debe tener en cuenta los intereses de los países vecinos.
"De manera que ese accidente no afectará el programa de pruebas", indica el comunicado.
Algunos medios de prensa comentaron que el accidente se debió a desperfectos en los sistemas de frenado y de suministro de combustible.
El caza Su-35 es un avión profundamente modernizado y multifuncional de alta maniobrabilidad. Pertenece a la generación 4++ y aprovecha tecnología de quinta generación que lo hace insuperable en su clase.
(Nuevos ensayos del caza Su-35)
Rusia presenta su flamante avión multifuncional, el caza de alta maniobrabilidad Su-35, en la feria latinoamericana de defensa LAAD-2009.
La entrevista de Lavrov y Jiechi versó, entre otras cosas, en torno a los preparativos para la reunión que el Consejo de Ministros de Exteriores de la OCS tiene previsto celebrar en mayo próximo en la capital rusa, de cara a la cumbre que tendrá lugar al mes siguiente en Ekaterimburgo, en la zona de los Urales.
Jiechi, por su parte, subrayó que la PCS es un importante mecanismo para garantizar la seguridad, en particular, en el ámbito económico. También manifestó el interés de Pekín por desarrollar una cooperación multifacética con Brasil, Rusia e India, tres economías que junto con China se conocen hoy por la sigla de BRIC.
Una cumbre de BRIC se va a desarrollar en Ekaterimburgo inmediatamente después de la reunión de la OCS.
La Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) integra hoy a China, Kazajstán, Kirguizistán, Rusia, Tayikistán y Uzbekistán. Cuatro países más -India, Irán, Mongolia y Pakistán- participan en esta alianza en calidad de observadores.
Ciertos medios noticiosos informaron anteriormente que los estadounidenses, con la ayuda de unos medios de lucha radioelectrónica ubicados en sus bases de Alaska, Europa del Norte y Groenlandia, ponían trabas a los lanzamientos del Bulavá.
"Los estadounidenses no tienen nada que ver con eso", afirmó el ministro, añadiendo que antes de ser incluido en arsenales, todo cohete pasa un complicado y largo período de pruebas.
El misil balístico intercontinental R30 3M30 Bulavá-30 (RSM-56, en tratados internacionales y SS-NX-30, según clasificación de la OTAN) es el novísimo cohete de tres etapas y propelente sólido (en dos primeras y líquido en la tercera), lanzado desde submarinos. El lanzamiento del misil se efectúa desde un túnel inclinado lo que hace innecesario parar el submarino durante la expulsión del cohete.
Tiene alcance de 8.000 kilómetros y puede portar seis o diez cabezas nucleares hipersónicos independientes, de 100 a 150 kilotones cada una, capaces de modificar la trayectoria de vuelo. Largo sin la parte delantera: 11,5 metros; diámetro máximo: 2 metros; peso al despegue: 36,8 toneladas; carga de combate: 1.150 kilos.
El misil Bulavá se instalará en los submarinos nucleares proyecto 955 (clase Borei) de última generación, provistos de 12 lanzadores.
Rusia planea construir ocho submarinos clase Borei para 2015.
Rusia planea gastar más de 1,5 billones de rublos en programas de investigación y desarrollo, reparación y adquisición de material bélico en el período de 2009-2011. El desarrollo de misiles Topol-M, RS-24 y Bulavá, así como de los respectivos vectores como submarinos estratégicos de la clase Yuri Dolgoruki (Proyecto 955 Boreo) se define como objetivo prioritario en el ámbito de las fuerzas de disuasión nucleares. (mas...)
El plazo de servicio de los misiles Topol-M con lanzadera móvil será prolongado hasta 22 años
El Comandante de las Tropas de Misiles Estratégicos de Rusia, general Nikolai Solovtsov, comunicó hoy que el plazo de servicio operacional de los misiles estratégicos Topol-M con lanzadera móvil será prolongado hasta 22 años.
"El 10 de abril fue lanzado desde el centro espacial de Plesetsk un misil balístico intercontinental Topol y los resultados del lanzamiento avalaron nuestra decisión de prolongar hasta 22 años la vida útil de ese sistema", comentó el general.
El desarrollo del sistema Topol con lanzadera móvil empezó en 1977 y en 1988 ese misil completó los arsenales del Ejército ruso. Topol pesa 45 toneladas, tiene un alcance de 10.500 km y lleva una ojiva de 550 kilotones de potencia. (mas...)
Rusia prolonga hasta 22 años el plazo de servicio operacional de misiles Topol-M
El comandante de las Tropas de Misiles Estratégicos de Rusia, coronel general Nikolai Solovtsov, informó hoy de que el plazo de servicio operacional de los misiles Topol-M con base móvil se prolongará hasta 22 años.
"El lanzamiento del misil balístico intercontinental, efectuado desde el centro espacial de Plesetsk el 10 de abril de 2009, avaló la decisión de prolongar hasta 22 años la vida útil de los misiles de esta clase", dijo el general a medios de prensa en Moscú.
Además, Solovtsov señaló que el año en curso se prevé efectuar 14 lanzamientos de misiles estratégicos, principalmente en el segundo semestre, para ensayar nuevos elementos de dispositivos de combate, prorrogar plazos de servicio operacional de cohetes y satelizar ingenios espaciales.
Los misiles Topol-M (SS-X-27, según la clasificación de la OTAN), miden 22,7 metros de longitud, tienen un alcance de hasta 10.000 kilómetros, utilizan combustible sólido y pesan 47 toneladas y se fabrican en dos modalidades, de emplazamiento fijo en silos y móviles sobre camiones.
Según los militares rusos, los Tópol-M son los misiles "inteligentes" y los más veloces de su arsenal nuclear, lo que les permite burlar los más modernos sistemas de defensa antimisiles cohetes y portan una o varias ojivas nucleares, cada una de ellas de guiado autónomo.
A excepción de otros sistemas de misiles estratégicos, los Tópol-M, son los primeros modelos que fabrica Rusia sin la cooperación de otros países de la desaparecida Unión Soviética. (mas...)
Rusia dotará misiles RS-24 con ojivas múltiples a finales de este año
Rusia tendrá a finales de 2009 el primer regimiento dotado de flamantes misiles de ojivas múltiples RS-24, reveló hoy el coronel general Nikolai Solovtsov, jefe de las Tropas de Misiles Estratégicos de este país.
"Planeamos poner en servicio operacional el primer regimiento de lanzadores autopropulsados provistos de misiles de ojivas múltiples", declaró el militar.
Según fuentes castrenses rusas, los nuevos RS-24 deben sustituir a los misiles RS-18 (SS-19 Stilleto, según la clasificación de la OTAN) y también a los temibles RS-20 (SS-18, Satanás), los misiles balísticos más potentes que existen a día de hoy. Las mismas fuentes sostienen que los RS-24 cumplen todos los términos establecidos en tratados de desarme nuclear clave suscritos por Rusia y EEUU.
De combustible sólido y con un alcance superior a 12.000 kilómetros, el RS-24 puede portar entre seis y ocho ojivas nucleares de guiado autónomo, de 150 a 300 kilotones de potencia cada una, y cuenta con sistemas de navegación capaces de burlar el escudo antimisiles estadounidense. (mas...)
(Infografía: Lanzamiento del misil balístico RS-18)
"El papel del armamento nuclear por el que apuesta Rusia en su estrategia de seguridad nacional irá disminuyendo en un futuro a medio plazo porque EEUU dotará su Ejército con novísimas armas de quinta y sexta generación con poderoso componente informático", comunicó Kulikov en una conferencia celebrada hoy en la Academia del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Rusia.
Según explicó, esas modernas armas garantizarán el éxito de EEUU en la realización del concepto de "golpe global rápido" y entonces Rusia ya no podrá competir en ese terreno con EEUU.
«« | Inicio | »» |