«« | »» |
Israel y EEUU: poli malo y poli bueno |
Las últimas declaraciones del jefe del Comando Central de Estados Unidos, David Petraeus, sobre un posible ataque de Israel a Irán generó un debate en el gobierno de Barack Obama sobre si la amenaza israelí puede ser utilizada para estimular futuras negociaciones con Teherán.
El vicepresidente Joseph Biden, a cargo de la agenda del gobierno contra la proliferación nuclear, rechazó la idea. "No creo que el primer ministro (Benjamín) Netanyahu lo haría (lanzar un ataque)", dijo a la cadena de noticias estadounidense CNN el martes. "Pienso que estaría mal asesorado si hace eso", añadió.
Sus declaraciones sugieren que cualquier propuesta para explotar la amenaza de un ataque israelí como parte de una estrategia "policía bueno, policía malo" contra Irán tendría una fuerte oposición en el gobierno de Obama, ya que se basaría en el supuesto de que esa amenaza es real y que Estados Unidos no pondría obstáculos a su concreción.
Petraeus manejó la idea de un ataque israelí en su testimonio ante el Comité de Servicios Armados del Congreso legislativo el miércoles. "El gobierno israelí podría, en última instancia, verse tan amenazado por la posibilidad de un arma nuclear iraní que podría tomar acciones militares preventivas para desbaratarla o demorarla", afirmó.
En contraste con pasadas declaraciones de funcionarios de Estados Unidos sobre el tema, añadió que nada indica que Washington se oponga a un ataque así o que esté preocupado por sus consecuencias.
Más aun, un portavoz del Comando Central dijo más tarde a IPS que el testimonio de Petraeus había sido revisado con anticipación por la Oficina del Secretario de Defensa (OSD), sugiriendo que tenía el apoyo del jefe del Pentágono, Robert Gates.
Pero ahora esa cartera parece distanciarse de las afirmaciones de Petraeus. En un mensaje de correo electrónico a IPS, Mark Wright, un funcionario de prensa de la OSD declinó confirmar o negar que el testimonio ante el Congreso hubiese sido revisado por esa dependencia. Wright insistió en que sería "inapropiado identificar las opiniones del general con las del Pentágono", y derivó el tema al Comando Central.
No obstante, el propio Gates pareció coincidir con Petraeus en una entrevista publicada el 1 de este mes por el periódico británico Financial Times, en la que insinuó que Irán podría ser atacado si cruzaba una "línea roja". Cuando se le preguntó directamente sobre la posibilidad, respondió: "Creo que voy a decir que me sorprendería... si (Israel) actúa este año".
"Creo que tenemos más tiempo que ése", dijo, refiriéndose al momento en que el avance de Irán en su programa nuclear podría provocar una ofensiva de Israel. "Cuánto tiempo no lo sé. Es un año, dos años, tres años... Sería algo en ese espacio...", afirmó.
Sin embargo, en las mismas 24 horas, el jefe del Estado Mayor, Michael Mullen, como Biden varios días después, reiteró públicamente sus reservas sobre cualquier acción israelí, al participar de una reunión con la mesa editorial del periódico neoconservador The Wall Street Journal el 2 de este mes.
Aunque reconoció que el gobierno israelí "no toleraría" un Irán nuclear y que sus militares podrían infligir serios daños en el programa atómico de Teherán, Mullen también alertó que un ataque así supondría "riesgos excepcionalmente altos" para los intereses de Estados Unidos en la región, según un registro de l encuentro citado a IPS por la oficina del militar.
En una editorial sobre la reunión publicado el lunes, el diario subrayó que Mullen entendía que las ambiciones nucleares de Teherán eran "un asunto de 'vida o muerte' para el Estado judío", pero minimizó la amenaza.
Mullen, de hecho, ha hablado constantemente en contra de un ataque a Irán desde comienzos de julio de 2008 cuando, tras regresar de una serie de consultas con su par de Israel, públicamente alertó sobre una ofensiva que, dijo: Además de desestabilizar la región, sería "extremadamente estresante para nosotros".
El tema se ha vuelto más urgente en Washington desde que en Israel se instaló un gobierno de ultraderecha liderado por el Partido Likud, de Netanyahu, quien se ha mostrado duro con Teherán y escéptico de que la estrategia diplomática de Obama tenga resultados.
Funcionarios israelíes llamaron a Estados Unidos a limitar estrictamente el tiempo que le dedicará a los esfuerzos diplomáticos antes de apelar a medidas punitivas, una demanda también hecha por congresistas clave, tanto del opositor Partido Republicano como del gobernante Partido Demócrata, considerados cercanos al llamado "lobby israelí".
Algunos funcionarios de la administración blandieron la amenaza de un ataque israelí como medio de ejercer presión a Teherán incluso antes de sumarse al gobierno de Bush.
Dennis Ross, ahora "asesor especial" sobre Irán para la secretaria de Estado (canciller) Hillary Clinton, había aprobado un borrador de un informe publicado el mes pasado por el Instituto de Washington para Políticas de Medio Oriente, centro de estudios que por lo general refleja las opiniones del gobierno, en el que se incluía la declaración: "Si la comunidad internacional se muestra incapaz de detener el progreso nuclear de Irán, Israel decidirá actuar en forma unilateral".
Tanto Gary Samore, el nuevo coordinador de la Casa Blanca sobre asuntos de armas de destrucción masiva, como Ashton Carter, ahora subsecretario de Defensa para la adquisición de tecnología y logística, expresaron su apoyo a la estrategia de explotar la amenaza israelí para presionar a Irán, al hablar en un foro organizado en septiembre de 2008 por la Escuela Kennedy de la Universidad de Harvard.
Al referirse a la negociación con Teherán sobre el tema nuclear, Samore dijo: "Mi opinión es que, a menos que exista la alternativa de darle una fuerte paliza, probablemente no tendrá éxito".
Gareth Porter y Jim Lobe

Etiquetas: conocimiento, inteligencia, memoria, multitud, politica, violencia.
Hay informes contradictorios sobre el éxito del lanzamiento.
Corea del Norte dice que el cohete portaba un satélite, que ahora orbita alrededor de la tierra. Es lo que publican los medios estatales del país, que según las informaciones transmiten canciones patrióticas e imágenes de Kim Jung Il, alabándolo por el lanzamiento.
EEUU, por su parte, dijo que el cohete no llegó a su órbita, y cayó en el Océano Pacífico.
Según el New York Times, “Funcionarios y analistas en Seúl dijeron que el cohete del Norte, identificado por funcionarios estadounidenses como un Taepodong-2, voló por lo menos 3.200 kilómetros, duplicando el alcance de un cohete anterior probado en 1998 y aumentando su potencial para disparar un misil de largo alcance”.
Hay desacuerdo en el Consejo de Seguridad sobre si Corea del Norte violó alguna resolución de la ONU, con EEUU de un lado y Rusia, respaldada por China, del otro.
El gobierno de Obama ha calificado el lanzamiento de “acto provocativo”.
“Pensamos que el tema no es lo que fue lanzado; el hecho de que haya habido un lanzamiento utilizando tecnología de misil balístico es en sí una clara violación”, dijo la embajadora en la ONU, Susan Rice, quien presiona por más sanciones contra Corea del Norte en el Consejo de Seguridad.
Funcionarios chinos dijeron que Corea del Norte, como otras naciones, tiene derecho a lanzar satélites.
“Todo Estado tiene derecho al uso pacífico del espacio exterior”, dijo el enviado adjunto ante la ONU de Rusia, Igor N. Shcherbak.
Obama usó el lanzamiento en su principal alocución en Praga, que ha sido caracterizada de discurso antinuclear. “Las reglas deben ser vinculantes”, dijo respecto al lanzamiento norcoreano. “Las violaciones deben ser castigadas. Las palabras deben significar algo”.
Muchos países en todo el mundo ciertamente ven la hipocresía en la posición del gobierno de Obama respecto a Corea del Norte.
Israel ha sido repetidamente condenado por la ONU por su ocupación de tierras palestinas.
Además, tiene cientos de armas nucleares con cálculos que van de 200 a 400 ojivas.
Lo que es más, Israel y EEUU están en la misma liga que Corea del Norte en el pequeño grupo de naciones que se han negado a ratificar el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares. Otras naciones incluyen a: China, Egipto, India, Indonesia, Irán, y Pakistán.
En su discurso de Praga, Obama dijo que su gobierno “buscará de inmediato y agresivamente la ratificación por EEUU”, diciendo:
“Más de cinco décadas de conversaciones, es hora de que los ensayos de armas nucleares sean finalmente prohibidos”.
Todo esto debe ser mantenido en contexto mientras la “crisis” con Corea del Norte se sigue desarrollando.
La hipocresía sobre el tema nuclear igualmente elimina la credibilidad que EEUU pueda tener en su condena de Corea del Norte, o de Irán.
“La actividad nuclear y de misiles balísticos plantea una verdadera amenaza, no sólo para EEUU, sino para los vecinos de Irán y para nuestros aliados”, dijo Obama en Praga.
Obama utilizó a Irán para justificar un controvertido sistema de misiles centroeuropeo, diciendo:
“Mientras persista la amenaza de Irán, seguiremos adelante… con un sistema de defensa de misiles que es rentable y probado”.
Obama no mencionó ni una sola vez a Israel en su discurso y nunca ha reconocido la existencia de su sistema de armas nucleares.
Tal vez Obama debiera consultar a naciones árabes y musulmanas de la región para que opinen cuál país consideran plantea la mayor amenaza nuclear.
Y nunca hay que olvidar el siguiente hecho histórico, hay que reconocer en su honor que fue aceptado por Obama: Una sola nación en el mundo ha utilizado armas nucleares – EEUU.
En una declaración, Peace Action saludó cuidadosamente algunas de las posiciones de Obama bosquejadas en Praga, pero dijo:
“La declaración del presidente Obama de que es posible que un mundo [libre de armas nucleares] no pueda ser logrado durante su vida trae mucha desilusión. Obama puede y debiera anunciar el inicio de negociaciones sobre la eliminación global de armas nucleares. Del mismo modo, su promoción de la energía nuclear, de bases de defensa de misiles en Polonia y en la República Checa y su escalada de tropas en Afganistán, representan todas acciones en la dirección equivocada”.
RebelReports/ICH
Estos comentarios coinciden en el tiempo con las disputas entre Egipto y el movimiento chií libanés Hezbolá, respaldado por Irán, debido a las sospechas de que este país esté detrás de la organización de ataques contra objetivos egipcios por parte de miembros de Hezbolá.
Anteriormente, Peres había transmitido por teléfono al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, el deseo de Israel de que todos los países de la región convivan en paz. "En la víspera del festival de Pesach, todos rezamos por la paz y la libertad de todo el mundo en la región, y nadie debe perder la esperanza en el camino hacia la paz", afirmó Peres.
El Pesach, o Pascua, es una celebración judía que conmemora el éxodo de los israelíes del Antiguo Egipto, motivo por el que esta festividad también es conocida como "Festival de la Libertad". Abbas aprovechó la llamada de su par israelí para desear a todo el pueblo de Israel unas felices Pascuas.
Por otro lado, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró ayer a Abbas que pretende cooperar con los palestinos para avanzar en los esfuerzos de paz mutuos. El presidente palestino ha señalado recientemente que el nuevo Gobierno israelí deberá aceptar la creación de un estado palestino, detener el levantamiento de nuevos asentamientos judíos y eliminar los controles de carretera instalados a lo largo de Cisjordania antes de que la Autoridad Palestina reanude las negociaciones de paz.
Un asesor de Obama indicó que la cena incluyó las tradiciones de la cena pascual. En la mesa estaban presentes la matzá (pan ácimo), hierbas amargas, huevo y verduras verdes, que son parte de la simbología tradicional de la cena que recuerda la libertad y el éxodo de los judíos de Egipto hace unos 3.000 años, después de cuatro siglos de esclavitud.
La cena también incluyó la lectura de la Hagadá, el libro religioso que recuerda cada año a los judíos la lucha por la libertad. Según fuentes de la Casa Blanca, es la primera vez que un presidente estadounidense realiza esta tradición religiosa.
El Pesaj comenzó al atardecer del miércoles y dura ocho días, durante los cuales los creyentes judíos se abstienen de comer harinas con levadura, en recuerdo de los escasos alimentos que pudieron llevarse sus ancestros liberados de Egipto, según la Biblia.
Cerca del 2% de la población estadounidense es de origen judío.
El portavoz de la Casa Blanca explicó que la idea del seder nació durante la campaña electoral en 2008, cuando Obama y su equipo de campaña realizaron la ceremonia en un salón de un hotel en Harrisburg, Pensilvania. "Yo no fui, pero me contaron que en ese evento dijeron: 'el año que viene hagámoslo en la Casa Blanca'. Y aquí estamos", dijo Gibbs el jueves.
(continue)
Irán insiste en que sólo está interesado en construir reactores que generen electricidad de manera pacífica. El presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad, quien ha dicho que Israel debería ser "borrado del mapa", ha prometido continuar con el programa nuclear de su país.
El embajador de Irán ante Naciones Unidas, en una carta al embajador mexicano ante la ONU, Claude Heller, dijo que Israel estaba violando los estatutos de la organización e instó al cuerpo internacional a responder clara y resolutivamente.
México ostenta la presidencia rotativa del Consejo de Seguridad.
"Estas escandalosas amenazas de recurrir a actos criminales y terroristas contra un país soberano y miembro de las Naciones Unidas no sólo muestran la naturaleza agresiva y bélica del régimen sionista, sino que también constituyen flagrantes violaciones a la ley internacional", escribió el embajador iraní, Mohammad Khazaee.
La carta fue enviada dos días después de que Peres dijera a la radio israelí Kol Hai que Israel respondería con la fuerza si las ofertas de diálogo de Estados Unidos no logran persuadir a Ahmadinejad para que detenga el programa de enriquecimiento de uranio.
"Lo atacaremos", dijo Peres en la entrevista.
Netanyahu y varios de sus asistentes militares dejaron claro en una entrevista con la revista Atlantic el mes pasado que el Gobierno estaba considerando la opción militar en el manejo de las ambiciones nucleares iraníes.
Khazaee dijo que los comentarios eran "amenazas ilegales e insolentes" basadas en "pretextos inventados".
(Editado en español por Ricardo Figueroa)
«« | Inicio | »» |