««   »»
  

Ganancias de la economía parasitaria

El beneficio neto del Banco Santander alcanzó los 2.100 millones de euros durante el primer trimestre de 2009. La cifra se sitúa por encima de los 1.865 millones esperados por Reuters, que habrían implicado una caída del 15,5%.

BBVA redujo menos de lo esperado sus ganancias del primer trimestre, en concreto un 14,2%, hasta los 1.238 millones. Sin embargo, si se incluyen las plusvalías de 509 millones obtenidas un año antes por la venta de Bradesco, su beneficio habría caído un 36,6%.

Caixa Catalunya, la segunda caja de ahorros catalana, alcanzó en el primer trimestre un beneficio atribuido de 45,6 millones de euros, un 83,1% menos que en el mismo periodo de 2008.


El beneficio neto del Banco Santander alcanza los 2.100 millones de euros, un 5% menos

El beneficio neto del Banco Santander alcanzó los 2.100 millones de euros durante el primer trimestre de 2009. La cifra se sitúa por encima de los 1.865 millones esperados por Reuters, que habrían implicado una caída del 15,5%. La cifra representa una caída del 5% respecto a la registrada durante el mismo periodo de 2008 y un aumento del 8% con respecto al cuarto trimestre del año pasado.

El beneficio por acción ha caído un 19,9% hasta 0,2472 euros por culpa de las ampliaciones de capital realizadas, según explica la entidad en su informe financiero disponible en su página web, mientras que el beneficio atribuido fue de 2.568 millones de euros, superior al obtenido en todos los trimestres de 2008. Según explica la entidad que preside Emilio Botín, el negocio en Europa Continental aporta el 50% del beneficio; en Latinoamérica, el 34%, y en Reino Unido, el 16%. Las acciones del banco suben con fuerza por encima del 4% hasta los 6,87 euros.

"La comparativa interanual de las cuentas del Grupo está afectada por la incorporación de las adquisiciones de Alliance & Leicester (A&L) y los depósitos y canales de distribución de Bradford & Bingley (B&B) en Reino Unido, que aportan 66 millones de euros en el periodo, así como de dos meses de Sovereign, que resta 20 millones de euros", explica el banco en una nota de prensa. "Asimismo, la depreciación de la libra y de las principales monedas latinoamericanas en las que opera el banco resta entre siete y ocho puntos porcentuales al crecimiento del beneficio en euros. Si se descontaran estos efectos, el beneficio atribuido del grupo sería prácticamente el mismo que en el primer trimestre del año pasado".

La morosidad sube al 2,5% y la cobertura se deteriora hasta el 80%

La tasa de morosidad del banco se situó en el 2,49% frente al 1,24% de hace doce meses y el 2,04% al cierre de 2008. El aumento de la mora se ha traducido en un deterioro de la cobertura de mora que roza el 80% frente al 134% de hace un año o al 91% de hace tres meses. En España, el banco tiene una mora del 2,35% y Banesto, del 1,96%. En Reino Unido, la morosidad es del 1,25% (incluido A&L y B&B) y en Latinoamérica, del 3,27%.

Las cuentas del banco reflejan un aumento de las dotaciones en un 73% como consecuencia del crecimiento de la morosidad. Pese a ello, el banco aprecia un descenso en el ritmo del crecimiento de las provisiones. "Las dotaciones para insolvencias crecieron en el segundo trimestre del año pasado un 25%. Esta variación fue desacelerándose trimestre a trimestre y en el primero de este año, suben un 2%, con respecto al cuarto sin incluir las adquisiciones". El Grupo cuenta, además, con fondos para insolvencias por importe de 15.166 millones de euros, de los que 6.261 millones corresponden a fondos genéricos, que siguen aumentando.

El Banco Santander ha mejorado durante el primer trimestre su Core Capital, que ha pasado del 6,1% en el primer trimestre del año pasado al 7,3%, mientras que el Tier 1 se ha situado en el 8,9% frente al 7,5% de hace un año. El ratio de eficiencia se coloca en el 43,2%, lo que supone una mejora de 1,6 puntos con respecto a un año antes, aun con la incorporación de las adquisiciones, A&L, B&B y Sovereign, con una eficiencia peor que la media del Grupo.

Áreas de negocio

En Europa continental los ingresos aumentaron un 15,9% hasta marzo. El margen de intereses creció un 34,9%, mientras que los costes subieron un 8,9%. El banco explica que esto ha permitido mejorar la eficiencia y aumentar en un 20,2% el margen neto, lo que permite absorber las mayores dotaciones y alcanzar un beneficio atribuido de 1.289 millones de euros.

En Reino Unido, el Banco Santander ha registrado fuertes crecimientos en toda la cuenta por la buena evolución de los negocios minoristas y mayoristas de Abbey, y el impacto perímetro positivo por la incorporación de Alliance & Leicester y Bradford & Bingley. El beneficio atribuido fue 409 millones de euros, con aumento del 57,8% o del 32,0% a perímetro constante.

En Latinoamérica, la cuenta de resultados se ha visto perjudicada por los tipos de cambio. Sin su efecto, el banco habría registrado un aumento del 13,1% en los ingresos y del 0,8% en los costes. Ello lleva a mejorar la eficiencia y a aumentar el margen neto el 22,3%, lo que permite absorber las mayores dotaciones y alcanzar un beneficio atribuido de 890 millones de euros.

Priman los depósitos frente a los créditos

Respecto al negocio del grupo, el banco explica que el crecimiento de la actividad continúa más focalizado en los depósitos que en los créditos, cuya evolución se resiente por una menor demanda como consecuencia de la crisis mundial. Los depósitos crecen un 47% y los créditos un 26% impulsados por las incorporaciones de Banco Real, A&L y B&B y sin efecto de tipo de cambio. Sin estas adquisiciones, el crecimiento sigue siendo fuerte, con un 15% en depósitos y un 7% en créditos.

El Banco Santander cerró marzo de 2009 con unos fondos gestionados de 1.231.660 millones de euros y un aumento del 15%. De este importe, 1.115.365 millones corresponden a los activos en balance, que crecen un 21%. El importe de la inversión crediticia neta del Grupo Santander se situó en 685.497 millones de euros al cierre del primer trimestre de este año, con un aumento del 19% en euros, variación que sería de un 26% sin efecto de tipo de cambio.

En cuanto a la captación de ahorro, el conjunto de los recursos de clientes gestionados por el grupo asciende a 874.989 millones de euros al cierre de marzo de 2009, con un aumento del 10% en euros, que sería del 14% sin efecto de tipo de cambio. Los depósitos de clientes ascienden a 477.015 millones de euros y crecen un 33%, variación que se queda en un 15% si se descuenta el impacto de las entidades adquiridas y de las cesiones temporales de activos. (mas...)

BBVA reduce un 14,2% su beneficio, pero ve una estabilización de su mora

BBVA redujo menos de lo esperado sus ganancias del primer trimestre, en concreto un 14,2%, hasta los 1.238 millones. Sin embargo, si se incluyen las plusvalías de 509 millones obtenidas un año antes por la venta de Bradesco, su beneficio habría caído un 36,6%. Su tasa de mora aumentó al 2,8%.

No obstante, su beneficio sin singulares del primer trimestre de 2008 aumentó un 13,2% respecto al cuarto trimestre. El grupo bancario ha superado las previsiones de los analistas consultados por Reuters, que estimaban un descenso del 18,7% en sus ganancias del primer trimestre, hasta los 1.170 millones.

La entidad que preside Francisco González redujo un 15% las entradas en mora en el primer trimestre y su tasa de morosidad se situó en el 2,8%, muy por encima del 0,99% que registró en el mismo trimestre de 2007 y del 2,3% que tenía en diciembre. Sin embargo, esta ratio se sitúa "muy por debajo de sus competidores", según destaca BBVA en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El banco indica que "se aprecia una tendencia a la estabilización de los saneamientos crediticios trimestrales en relación con el segundo semestre de 2008, pese a aplicar unos estándares de prudencia muy exigentes, y limita la liberación de provisiones genéricas en el trimestre".

BBVA destaca, asimismo, que registró un margen neto de 2.819 millones de euros, su máximo histórico trimestral, tras crecer un 4,9% respecto al primer trimestre de 2008 y un 19,7% respecto al último trimestre de 2008.

El banco ha elevado al 6,4% su "core capital" tras generar de forma orgánica 0,20 puntos. Asimismo, ha aumentado al 5,5% los créditos a clientes, un 8,8% los recursos de clientes en balance y un 1,3% los recursos totales de clientes, pese a la ralentización de la actividad bancaria.

Margen de intereres, su principal motor

BBVA destaca que durante este período, en el que "continúa arreciando la crisis financiera y económica mundial, BBVA ha vuelto a demostrar la recurrencia y fortaleza de sus ingresos, con el margen de intereses como principal motor".

El banco añade que "la contención de los gastos de explotación, permite mantener unos buenos niveles de eficiencia y rentabilidad, además de fortalecer la solvencia del Grupo", a la vez que destaca que todo esto "ha sido compatible con unos adecuados índices de calidad del riesgo y con una sólida posición de liquidez".

Así, su margen de intereses, el que represente el negocio básico de la banca, creció un 20,1% respecto al mismo trimstre del año anterior, "gracias a los mayores volúmenes de negocio, a la defensa de los diferenciales de la clientela y a una gestión activa y positiva del balance".

Por su parte, el margen neto creció a un ritmo del 4,9%, lo que “muestra la gran fortaleza del grupo a la hora de generar ingresos recurrentes”.

BBVA ha sido capaz de incrementar sus volúmenes de negocio "pese a la ralentización de la actividad bancaria, con especial incidencia en España, Estados Unidos y México". A finales de marzo, los créditos a la clientela brutos aumentaron un 5,5% interanual. Por lo que respecta a los recursos de clientes, aumentan un 1,3% interanual y su crecimiento sigue concentrado en las modalidades de balance, que avanzan un 8,8%.

Sus títulos cotizan pasada media hora de negociación con descensos del 2,9% en bolsa, hasta los 7,7 euros. Estas caída están en línea con las del sector después de que se hayan filtrado datos del 'stress test' de los bancos estadounidenses, del que se ha conocido que Bank of Amercia y Citi deberán continuar ampliando capital para hacer frente a la crisis. (mas...)

Caixa Catalunya gana 45,6 millones hasta marzo y eleva la morosidad hasta el 5,67%

Caixa Catalunya, la segunda caja de ahorros catalana, alcanzó en el primer trimestre un beneficio atribuido de 45,6 millones de euros, un 83,1% menos que en el mismo periodo de 2008.

El beneficio recurrente -que excluye los extraordinarios- experimentó, según la entidad, un incremento del 52,5%; entre enero y marzo del pasado año, la caja contabilizó una plusvalía bruta de 512 millones por la venta de acciones de Abertis y realizó una dotación extraordinaria de 200 millones de euros.

La tasa de morosidad se situó, al cierre del primer trimestre, en el 5,67%, 0,39 puntos por encima del trimestre anterior, según Caixa Catalunya.La tasa de cobertura de la morosidad es del 111,7% incluyendo las garantías hipotecarias y del 52% sin incluir éstas. La entidad presidida por Narcís Serra cuantifica su liquidez en "cerca de 4.000 millones de euros". (mas...)

(continue)

Publicado por Pause Editar entrada contiene 6 comentarios.
Etiquetas: , , , , , .
  Santander gana 2.096 millones, el 5% menos, con una morosidad del 2,49%. Banco de Santander obtuvo un beneficio en el primer trimestre del año de 2.096 millones de euros, el 4,98% menos que los 2.206 millones de euros obtenidos en el mismo periodo del año anterior, según acaba de informar la empresa a la CNMV. Las cifras superan a los 1.085 millones que esperaba el consenso de analistas.

miércoles, 29 abril, 2009  

  Botín vuelve a sacar un conejo de la chistera. Santander ha vuelto a sorprender al mercado con sus resultados del primer trimestre. En primer lugar, por que su beneficio ha caído una tercera parte de lo que esperaban los analistas: hasta los 2096 millones, un 5% menos.

miércoles, 29 abril, 2009  

  Santander obtuvo un beneficio de 2.096 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone un descenso del 5% respecto a un año antes, a la vez que una mejora del 8% frente al trimestre anterior. Estas cuentas han batido las previsiones de los analistas. Su tasa de mora se elevó al 2,49%. Sus títulos lideraron las subidas finales del Ibex con un 6,1% de revalorización.

miércoles, 29 abril, 2009  

  Las cuatro grandes entidades españolas –Santander, BBVA, La Caixa y Caja Madrid- ya han rendido cuentas con el mercado para los tres primeros meses del año. Sus resultados, tal y como esperaban los analistas, han sufrido los efectos de la crisis económica y la recesión global y han descendido –en el primer trimestre- un 7,97%, hasta 4.257,43 millones de euros frente a los 4.626,6 millones que ganaron en el mismo periodo del año anterior.

miércoles, 29 abril, 2009  

  Santander se suma a BBVA al descartar compras en España. El banco que preside Emilio Botín se ha sumado al anuncio que realizó ayer BBVA al indicar que no participará en el proceso de reestructuración de la banca española. También ha señalado que confía en que su tasa de morosidad en España no supere el 4,5% a finales de año, mejorando así sus anteriores pronósticos.

miércoles, 29 abril, 2009  

  La gran banca 'sólo' gana 4.483 millones de euros en el primer trimestre por la crisis. ¿Pero no estaban en bancarrota? Escandolosos beneficios de una banca que recibe 150.000 millones de euros del gobierno, mientras un millón de parados no cobra nada y quieren recortar las pensiones.

jueves, 30 abril, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»