««   »»
  

Continua explotación económica parasitaria

Las provisiones dejan a Santander con sólo 8.876 millones de beneficio. El beneficio de BBVA baja un 18,1%, con más del doble de mora y menos dividendo. Telefónica no siente la crisis: aumentará el dividendo un 15% en 2009.


Las provisiones dejan a Santander con sólo 8.876 millones de beneficio

Banco Santander obtuvo un beneficio neto atribuido de 8.876 millones de euros en el pasado ejercicio, un 2,03% menos que en 2007, ha informado la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Este beneficio, que recoge una provisión de 500 millones de euros relativa al coste de las medidas adoptadas para compensar a sus clientes por el escándalo Madoff, coincide con el beneficio total atribuido del grupo.

El beneficio neto atribuido alcanza el 8.876 millones de euros en 2008, lo que supone un descenso del 2,03% -el resultado ordinario reecurrente crece un 9,4%- menos que los 9.060 millones de 2007.

El dividendo total con cargo a los resultados en 2008 se eleva a 0,650 euros por acción, lo que significa el mismo importe abonado con cargo a los beneficios correspondientes al año anterior. El último dividendo con cargo a los beneficios del pasado año tendrá un importe íntegro de 0,257 euros por acción, pagadero en efectivo desde el próximo 1 de mayo.

El presidente del Santander, Emilio Botín, adelantó durante la junta general extraordinaria de accionistas celebrada el pasado lunes que los resultados de la entidad serían "magnificos", de los mejores de la banca mundial.

No obstante, la cifra desvelada no alcanza el objetivo de beneficio de 10.000 millones de euros que se había marcado la entidad cántabra para 2008 y en el que se reafirmó el pasado mes de octubre a pesar de la crisis financiera y económica.

La presentación de resultados del grupo tendrá lugar el próximo 5 de febrero, tal y como estaba previsto, indicó el Santander en un comunicado.

Las acciones del Santander coronaban hoy los avances del Ibex 35, con una subida del 8,17% a las 12.30 horas, estableciéndose en 6,22 euros. (mas...)

El beneficio de BBVA baja un 18,1%, con más del doble de mora y menos dividendo

BBVA registró un beneficio neto atribuible de 5.020 millones de euros en 2008, lo que supone un descenso del 18,1% respecto al obtenido en el ejercicio anterior, informó hoy la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que precisó que el resultado recurrente se mantuvo estable y creció un 0,2%, hasta 5.414 millones.

El margen de intermediación alcanzó los 11.891 millones de euros y fue un 21,7% más alto que el registrado en el mismo periodo de 2007. El margen ordinario se situó en 19.853 millones, un avance del 9,5%, mientras que el margen de explotación totalizó 11.279 millones de euros, un 7% más.

Los recursos de clientes totales gestionados alcanzaron los 493.324 millones de euros, un 1,6% más, de los que 374.308 millones de euros eran recursos de balance (+11,8%) y 119.017 millones eran otros recursos de clientes (-21,1%).

Los créditos sobre clientes alcanzaron los 340.441 millones de euros, un 7,1% más, de los que 105.832 millones correspondieron a créditos con garantía real (+1,2%). La tasa de morosidad crece un 138% y alcanza el 2,12%, frente al 0,89% con que contaba al cierre de 2007, con una cobertura del 91%, frente al 225% que suponía un año atrás.

Estas cifras están influidas por los resultados de carácter singular, que en 2008 son negativos por 395 millones de euros: 509 millones por la venta de la participación en Bradesco en el primer trimestre, menos 602 millones de provisiones por prejubilaciones extraordinarias en España en el segundo y cuarto trimestres y menos 302 millones de dotación extraordinaria por quebranto ocasionado por la estafa de Madoff.

Rebaja del dividendo

En un entorno de gran complejidad, BBVA ha decidido primar la solvencia y va a combinar una adecuada retribución al accionista con un reforzamiento del capital del Grupo. Se propondrá como retribución complementaria a los dividendos ya satisfechos con cargo a los resultados del ejercicio 2008 la distribución de parte de la reserva por prima de emisión mediante la entrega a los accionistas de acciones antiguas –y por tanto sin diluir al accionista- procedentes de autocartera.

e esta forma, se propondrá la distribución de unos 60,5 millones de acciones antiguas a razón de una acción por cada 62 lo que supone un importe equivalente de 0,11 euros, y el dividendo total con cargo a 2008, que incluye los entregados a cuenta más este pago complementario, se sitúa en un total de 0,614 euros por acción (frente a 0,73 euros en 2007). Es decir, un 15,89% menos.. La rentabilidad por dividendo en 2008 aumentará al 7,1% desde el 4,4% de diciembre de 2007.

Con esta medida, BBVA refuerza su posición de capital. Su “core capital” ha subido del 5,8% en 2007 al 6,2% en 2008, y su Tier 1 ha pasado del 7,3% al 7,9%, apoyado en este caso también por el éxito de la colocación de preferentes por importe de 1.000 millones de euros al cierre de 2008. Con esta situación, excede en más de un 40 % de los requerimientos mínimos de capital exigidos por Banco de España. (mas...)

Telefónica no siente la crisis: aumentará el dividendo un 15% en 2009

El consejo de administración de Telefónica aprobó hoy una propuesta de actualización del importe del dividendo a pagar con cargo al ejercicio 2009 hasta situarlo en 1,15 euros por acción, informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Este importe supone un 15% más con respecto al dividendo de 1 euro anunciado en octubre de 2007 por el presidente de la compañía, César Alierta, para el ejercicio 2008.

Además, la intención de la operadora es mantener la práctica actual de fraccionar el pago del dividendo a los accionistas en dos tramos, el primero de ellos durante el segundo semestre de 2009 (con cargo a resultados).

De esta manera, la compañía, que desembolsará con el pago de este dividendo un total de 5.410,74 millones de euros, muestra su fortaleza y confianza para afrontar con éxito el entorno actual, al tiempo que se reafirma en su compromiso de priorizar la remuneración al accionista en el uso de la caja, con una rentabilidad por dividendo que se sitúa en torno al 8%.

Este aumento del 15% incide en el compromiso reiterado por el presidente de la operadora, César Alierta, en su última presentación de resultados de incrementar progresivamente el dividendo por acción a distribuir en los próximos ejercicios, desde la base de 1 euro con cargo al ejercicio 2008.

De este dividendo correspondiente a 2008, la compañía hizo efectivo el pago del primer tramo (0,50 euros por acción) el pasado 12 de noviembre y tiene pendiente el pago del segundo (0,50 euros por acción) en el primer semestre de este año. Así, hasta el pasado 13 de noviembre, Telefónica había destinado a sus accionistas el 9% de su capitalización bursátil.

En 2003, Alierta recuperó la política de dividendo, con el pago ese mismo año al accionista de 0,25 euros por acción en efectivo y un dividendo en especie del 30% del capital de Antena 3 TV.

En el ejercicio 2008, la operadora ya adelantó su compromiso anunciado en 2006 de duplicar la retribución al accionista para 2009. En concreto, Telefónica ha duplicado en tres años este dividendo, ya que en 2005 fue de 0,5 euros por acción.

Planes de recompra de acciones

Además de esta retribución por dividendo, Telefónica ha realizado en los últimos años diversos programas de recompra de acciones propias.

Así, en 2005 aprobó un plan de recompra de títulos hasta 2007 por valor de 6.000 millones de euros. En febrero de 2008 anunció un nuevo programa de recompra de títulos propios, por 100 millones, que en octubre extendió en un 50% adicional, lo que supuso la adquisición de 50 millones de acciones propias hasta finales de año con carácter adicional a los 100 millones ya adquiridos desde el principio de 2008.

Los títulos de la operadora ganaban un 1,96% a las 14.18 horas, hasta los 14,6 euros, mientras que el Ibex 35 subía un 3,01%, superando los 8.600 puntos. (mas...)

Publicado por Pause Editar entrada contiene 8 comentarios.
Etiquetas: , , , , , .
  Anónimo

miércoles, 28 enero, 2009  

  Anónimo

miércoles, 28 enero, 2009  

  Anónimo

miércoles, 28 enero, 2009  

  Anónimo

miércoles, 28 enero, 2009  

  Anónimo

miércoles, 28 enero, 2009  

  Anónimo

sábado, 31 enero, 2009  

  Anónimo

martes, 03 febrero, 2009  

  Anónimo

miércoles, 11 febrero, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»