««   »»
  

El CNI se juega la carta de la ETA

El Borbón teme por su trono, el reajuste del gobierno no le ha dado el resultado esperado, y aunque las marionetas Zapatero y Rajoy continúan haciendo su papel, el sistema empieza a crujir. En este escenario la jugada de la ETA, por la constitución y contra el terrorismo, puede ser suficiente si los medios 2.0 consiguen inculcar el miedo en los súbditos ya alienados, aunque nada esta garantizado.


ETA señala a Patxi López y a su futuro Gobierno como "objetivo prioritario"

El candidato a próximo lehendakari, el socialista Patxi López, y su futuro Ejecutivo han sido señalados por ETA como "objetivo prioritario" en un comunicado difundido por el diario pro independentista vasco 'Gara'.

La banda terrorista tilda en el texto al líder del Partido Socialista de Euskadi-Partido Socialista Obrero Español (PSE-PSOE), Patxi López, que deberá ser elegido presidente del Gobierno Vasco en sustitución de Juan José Ibarretxe (PNV) el próximo mayo, de "caudillo" y apunta que no reconocerá "ninguna legitimidad democrática" al Ejecutivo que formará.

Día de Aberri Eguna

ETA, que emite esta declaración en el Día de Aberri Eguna (Día de la Patria Vasca), muestra su disposición a pactar "un compromiso y una estrategia para el cambio político y la solución democrática al conflicto" en el País Vasco.

En la nota remitida a GARA, la banda armada advierte de que "en la medida en que no haya un cambio de actitud los responsables de esa estructura impuesta (por el futuro Gobierno) será objetivo prioritario de ETA".

Críticas al PNV

Los terroristas también vierten críticas hacia el Partido Nacionalista Vasco (PNV), al que acusan de "ser el máximo responsable del resurgir del españolismo" al "haber admitido la ilegalización de la izquierda abertzale como último exponente". "Ahora llegan las lamentaciones, ahora hay que oír de su boca que se ha producido un 'golpe institucional'", dice ETA al referirse al PNV.

La banda armada, que ha presentado una declaración de ocho puntos para fijar su postura, dice estar dispuesta "a consensuar con las fuerzas políticas de Euskal Herría un compromiso y estrategia única para la solución democrática al conflicto". Sin embargo, matiza que ese cambio político hacia un "marco democrático" debe incluir la "autodeterminación". Y advierte de que "mientras no se pase de los discursos a los hechos" que "nadie le pide a ETA que renuncie a la lucha con las armas para hacer frente al enemigo".

Respecto al Francia, los etarras subrayan que es "imprescindible" que Euskal Herria sea reconocida para que tres de las provincias del País Vasco francés, como Lapurda, Nafarroa Beherea y Zuberoa, puedan sobrevivir y desarrollarse. En ese sentido, ETA anima a los independentistas de estas tres localidades vasco-francesas a exigir "una institución diferenciada y a plantar cara a los diversos sucedáneos propuestos desde París".

(continue)

Publicado por Pause Editar entrada contiene 2 comentarios.
Etiquetas: , , , , , .
  ETA rechaza poner fin a la lucha armada «mientras no se alce un muro que detenga la represión» (version de Gara)

domingo, 12 abril, 2009  

  Entrevista con Martin Scheinin, Relator especial de la ONU sobre la protección de los derechos humanos en la lucha contra el terrorismo: "España cuenta con instituciones que no tienen cabida en la democracia".

domingo, 12 abril, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»