«« | »» |
Armas nucleares |
¿Quién podrá abandonar lo que aprecia mucho?
El 5 de abril, Barack Obama, quien se encontraba en Praga para asistir a la Cumbre UE-EEUU, pronunció un discurso ante 30.000 habitantes de la ciudad en la Plaza Hradcanske Namesti. Dijo que Estados Unidos está dedicado a buscar la paz y seguridad de un mundo desnuclearizado. Cuando cosechó grandes ovaciones, Obama también subrayó la vital importancia de las armas nucleares para Estados Unidos, declarando que antes de que desaparezcan todas las armas nucleares de las demás partes del mundo, Estados Unidos no acabará su propio arsenal nuclear. Todo el mundo está reflexionando sobre qué país será el primero en abandonar sus armas nucleares.
Si cada uno de los países quiere ser el último en desprenderse de ellas, ¿quién será el último?
Estados Unidos fue el primer país en poseer armas nucleares y el único en usarlas en el mundo y también el país que hasta la fecha ha recurrido cabalmente al papel disuasivo de las armas nucleares. Obama expresó que siempre que existan armas nucleares en el mundo, Estados Unidos conservará un arsenal nuclear seguro y eficaz para mantener la disuasión.
Al exponer la posición del nuevo gobierno estadounidense sobre la seguridad nuclear, Obama dijo que Estados Unidos tiene “deber moral” de tomar acciones sobre la seguridad nuclear y desempeñar el papel dirigente en la reducción de los arsenales nucleares. ¿Cuándo quedará desnuclearizado el mundo? Obama se vio obligado a burlarse diciendo que probablemente no lo verá en esta vida.
Estados Unidos y Rusia son las dos grandes potencias nucleares del mundo. En su encuentro en Londres, Obama y el presidente ruso Medvedev expresaron juntos que están dispuestos a reducir una vez más el número de ojivas nucleares. Obama manifestó que se debe disminuir el papel de las armas nucleares en la estrategia de seguridad nacional de Estados Unidos y exhortó a otros grandes países nucleares a seguir su ejemplo. En el curso de este año, EEUU terminará con Rusia las negociaciones sobre el “Tratado de Reducción de Armas Nucleares (START II)” para reducir en grandes márgenes las armas nucleares de Estados Unidos y Rusia.
Con respecto a esto, Mohamed El Baradei, director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), destacó que la prohibición total de armas nucleares y el cese en la producción de materiales filsionables usados en armas nucleares: estas medidas favorecerán la profliferación nuclear y harán realidad finalmente un mundo sin armas nucleares.
¿Cuándo se podrá hacer realidad?
El camino será larguísimo.
Pueblo en Línea
(continue)

Etiquetas: conocimiento, mentiras, multitud, politica, sabiduria, violencia.
Si Obama promoviera un desarme nuclear de manera rápida y profunda, esto significaría que bajaría la posición de las armas nucleares en la estrategia de seguridad estadounidense y sería alcanzable el término del concepto de la Guerra Fría en el sentido de que amenaza con las armas nucleares.
También sería alcanzable el llegar con Rusia a un acuerdo sobre la reducción en gran margen de las armas nucleares estratégicas. Esto se debe a las necesidades políticas de ambos países. Aunque EEUU no va a anular de inmediato la decisión de desplegar el sistema antimisiles en Polonia y Checa, Rusia tendrá comprensión tácita y lo tratará de manera discreta.
La Casa Blanca promoverá de manera acelerada la aprobación en el Senado del Tratado de la Prohibición de las Pruebas Nucleares. Como los demócratas controlan la mayoría en el congreso, para Obama no es tan difícil conseguir el apoyo de 67 senadores.
No hay obstáculos políticos de importancia para promover los materiales nucleares de uso civil, fortalecer la vigilancia nuclear internacional, e incluso convocar una cumbre intermundial por la seguridad nuclear. Como otra superpotencia nuclear, Rusia también desea colaborar en el terreno. Sobre la base de igualdad, el presidente ruso Dmitri Medvedev aprvecharía esa oportunidad para consolidar el estus quo internacional de Rusia.
Obama ha presentado las propuestas debido a que las demasiadas armas nucleares no traerán seguridad a EEUU sino peligrarán la administración, ni ayudarán a EEUU a convercer al mundo de provenir la proliferación nuclear. E incluso, las propias armas nucleares no podrán traer seguridad a EEUU. En las actuales condiciones, para los EEUU las avanzadas tecnologías de armas convencionales son suficientes para hacer frente a las amenazas en su mayoría.
La propuesta de Obama sobre el desarme nuclear demuestra el importante cambio del concepto sobre la seguridad estratégica de EEUU, es decir, la visión del mundo libre de las armas nucleares y el deseo de llevar la delantera al respecto. EEUU tiende a creer que un mundo con menos armas nucleares será más seguro.
El concepto de Obama tiene cierto significado positivo, pero muy limitado. No mencionó la amenaza de las avanzadas armas convencionales ni la explotación del espacio exterior con propósito militar. Estos factores afectarán el proceso del desarme nuclear multilateral.
Pueblo en Línea
(continue)
EEUU ha propuesto más de una vez destruir completamente las armas nucleares y sus presidentes han hecho sendas declaraciones sobre el mundo desnuclearizado. E incluso en la época de la Guerra Fría, EEUU expresó su deseo de dejar de desarrollar las armas nucleares junto con la ex URSS. Las conversaciones Reagan-Gorvachov en Reykjavik permitieron al mundo ver una “aurora desnuclearizada”.
Actualmente, Obama ha vuelto a hablar del problema nuclea en consideración de la estrategia nuclear estadounidense y en respuesta a la demanda de controlar las armas nucleares.
El ex secretario de Estado estadounidense George Schultz y otros tres dignatarios publicaron en 2007 un artículo titulado “el mundo sin armas nucleares” y otro artículo en 2008 instando a su gobierno a tomar acciones al respecto. 17 de los 24 ex secretarios de Estado, secretarios de Defensa y consejeros de seguridad nacional, incluídas algunas personalidades “halcón”, abogan por la denuclearización.
EEUU tiene la ventaja absoluta en las armas convencionales. Teminada la Guerra Fría, EEUU ha ostentado su ventaja en la tecnología militar en las guerras fuera del país, sin usar las armas nucleares. En la actualidad ningún otro país del mundo está competente para desafiar a las fuerzas armadas convencionales estadounidenses.
EEUU ha cumplido en lo fundamental la renovación tecnológica de las armas nucleares. El gobierno de George W. Bush designó una gran suma de fondos para la investigación y desarrollo de la tecnología nuclear. Ha recurrido al supercomputador y otros equipos avanzados para verificar la seguridad, confidencialidad y fiabilidad de sus armas nucleares y prolongar la vida de las ojivas nucleares. Se ha cumplido la labor de alargar la vida de las bombas nucleares estratégicas B61. La Armada de EEUU ha recibido la prumera cantidad de ojivas nucleares renovadas.
Además, EEUU está dispuesto a firmar junto con Rusia un nuevo acuerdo en reemplazo del Tratado de Reducción de los Arsenales Estratégicos que vencerá en 2009. Celebrará en 2010 una reunión para el examen del Tratado de No Proliferación Nuclear. Posiblemente el gobierno de Obama tomaría una posición diferente de su antecesor.
La propuesta de Obama está destinada a mostrar una posición activa de su gobierno y restaurar la imagen estadounidese en el problema nuclear; a atraer la atención de la comunidad internacional en el problema de proliferación nuclear cada vez más severo y dar prioridad al trabajo de hacer frente a la creciente amenaza nuclear iraní y coreana; a presionar a Rusia para prorrogar el Tratado de Reducción de los Arsenales Estratégicos o firmar un acuerdo nuevo en su reemplazo e introducirlo en la nueva rueda del proceso de control de los arsenales; y a instar al Reino Unido, Francia y China a participar en el desarme nuclear e incluir la India, Pakistán, Israel y la RPDC en el desarme multilateral.
El establecimiento del mundo libre de las armas nucleares constituye el sublime ideal de la humanidad. Sin embargo, el mandatario estadounidense admitió que el objetivo final de un mundo desnuclearizado puede aún tardar en llegar, quizá toda su vida. "Requerirá paciencia y persistencia", advirtió. Pero aseguró que se trata de una meta alcanzable sobre la que hay que ponerse a trabajar ya, rechazando el fatalismo que ha dominado el pensamiento mundial sobre este asunto.
Obama debe superar diversos obstáculos para alcanzar su meta. El secretario de Defensa Robert Gates ha declarado que el departamento de Defensa y la Fuerza Aérea tomarán firmes medidas para el desarrollo de armas nucleares fiables para mantener la disuación estratégica. Instarán al congreso a asignar fondos para desarrollar las ojivas reemplazables. Los republicanos también han mostrado su descontento con el retroceso del presidente en el problema nuclear.
Hay más de 100.000 empleados en la industria militar de EEUU, además de varios centenares de miles de trabajadores que sirven a la industria nuclear. Este sector ejerce una profunda infuencia sobre los círculos políticos del país.
El desarme nuclear es un proyecto tecnológico, ya que el desmantelamiento de las armas nucleares es complicado y necesita largo tiempo. La reducción de las ojivas nucleares a 1.000 no sería alcanzable en corto periodo de tiempo, de acuerdo con el nuevo acuerdo que los EEUU se dipondría firmar con Rusia. También hay que considerar el Tratado de Prohibición Completa de las Pruebas Nucleares desde el ángulo técnológico.
Al parecer el entorno estratégico internacional no permitiría a Obama hacer realidad su propuesta sin contratiempos. Los países nucleares no están dispuestos a abandonar la modernización de las armas nucleares ni la teoría de disuación nuclear. Algunos países nuecleares han tomado una posición de nadar en dos aguas tomando su plan nuclear como ficha en el juego nuclear estratégico. Además, las entidades no estatales tienen dificultades para desarrollar la tecnología nuclear, pero pueden conseguir instalaciones nucleares. El gobierno estadounidense debe encarar la posibilidad de la proliferación nuclear de diversas maneras.
Hasta el momento los EEUU se ha comprometido a presentar la protección de la seguridad o el paraguas nucleares a 31 países. Según los expertos, el gobierno de Obama podría hacer algún progreso en este terreno, sin embargo, en un futuro previsible, EEUU no va a abandonar su arsenal nuclear, ni abandonar la ventaja estratégica para el ideal de la humanidad. tal como dice Obama, EEUU continuará manteniendo una poderosa fuerza de disuación nuclear antes de alcanzar la meta de desnuclearización.
(Pueblo en Línea)
«« | Inicio | »» |