««   »»
  

UE propone controlar déficit presupuestario

La Comisión Europea propuso plazos para que algunos estados miembros vuelvan a alinear sus excesivos déficits presupuestarios con el Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la Unión Europea (UE). Tras la evaluación de febrero de los Programas de Estabilidad y Convergencia, la Comisión Europea, rama ejecutiva de la UE, pidió a Grecia, España, Francia e Irlanda, cuyos déficits presupuestarios ya superaban en el 2008 el tope de 3,0 por ciento, que corrijan tales déficits.

La comisión hizo un llamado a Francia, la tercera economía más grande de Europa, para que reduzca el gasto en atención a la salud y gobierno local con el fin de contribuir a alcanzar la meta en relación con su déficit para fines del 2012.

La comisión exhortó por otra parte a España a mejorar la sostenibildad y la calidad de sus finanzas públicas para acercar su déficit al tope de 3 por ciento en el 2012.

Además estableció el plazo del 2013 para Irlanda, país que tiene el déficit más alto de las 27 naciones del bloque.

A Grecia se le solicitó llevar de nuevo su déficit al límite de 3 por ciento del producto interno bruto permitido por el bloque para fines del próximo año.

El Reino Unido, que no pertenece a la eurozona, recibió como plazo marzo del 2014.

Los plazos propuestos toman en consideración las situaciones fiscales y macroeconómicas de cada país.

Una vez que las recomendaciones sean adoptadas por el consejo, los cinco países tendrán seis meses para especificar cuáles son las medidas que tomarán para reducir de manera progresiva el déficit.

Los déficits presupuestarios de las 27 naciones de la UE se han incrementado pues los gobiernos han gastado miles de millones de euros como medidas de estímulo para combatir la peor recesión desde la Segunda Guerra Mundial.

Los estados miembros que violen el límite sobre el déficit de 3,0 por ciento del PIB establecido por la UE podrían enfrentar sanciones económicas, pero hasta ahora ningún país ha sido castigado.

La comisión inició investigaciones en el 2004 cuando Francia, Alemania y Grecia superaron el límite.

Las reglas fiscales fueron modernizadas en el 2005 para suavizar los castigos por las infracciones deficitarias.

(Xinhua)

Publicado por Pause Editar entrada contiene 4 comentarios.
Etiquetas: , , , , , .
  Anónimo

viernes, 27 marzo, 2009  

  Anónimo

viernes, 27 marzo, 2009  

  El Estado español se endeuda al mayor ritmo de su historia. El Gobierno apela al inversor para financiar el déficit público y, como consecuencia, el peso de la deuda sobre el PIB alcanza ya máximos desde el nacimiento del euro.

domingo, 29 marzo, 2009  

  Merkel insiste en que un excesivo gasto público dificultará la recuperación. La canciller alemana, Angela Merkel, insiste en que un excesivo gasto público hará insostenible la recuperación de la crisis, por el endeudamiento de los Estados, en una entrevista al diario británico "Financial Times".

domingo, 29 marzo, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»