«« | »» |
Ucrania invita a inversionistas |
La primera ministra de Ucrania, Yulia Tymoshenko, invitó a inversionistas de la Unión Europea (UE) y a instituciones financieras internacionales a financiar la modernización de su sistema de tránsito de gas.
"Nuestro sistema de tránsito de gas es el más poderoso del mundo", dijo Tymoshenko en una conferencia internacional de inversión sobre la modernización del sistema de tránsito de gas de Ucrania en Bruselas.
Señaló que Ucrania puede expandir su sistema de tránsito de gas para satisfacer las necesidades de energía de Europa y que no es sensato invertir miles de millones de dólares USA en proyectos alternativos de tránsito en medio de la crisis financiera.
"La expansión del sistema de gas de Ucrania, que tiene un gran potencial técnico con excelente infraestructura, no necesita un monto enorme de inversión. Es económicamente viable para todo sistema de gas en Europa", explicó.
Con 5.500 millones de euros (alrededor de 4.000 millones de dólares USA) de inversión, la capacidad del sistema ucraniano de tránsito de gas se puede incrementar en 60.000 millones de metros cúbicos al año, o 50 por ciento, dijo la primera ministra.
Por Ucrania pasa actualmente 80 por ciento del gas que la UE importa de Rusia, representando 20 por ciento del consumo total de gas de la UE.
Tymoshenko comentó que antes de la modernización de su sistema de tránsito de gas, Ucrania necesita garantías de la UE y de Bielorrusia sobre el tránsito a largo plazo del gas ruso hacia Europa.
En una declaración firmada por Ucrania, la Comisión Europea y tres instituciones financieras, Ucrania promete llevar a cabo reformas para garantizar la sustentabilidad, confiabilidad, eficiencia y transparencia de su sistema de tránsito de gas, incluyendo la independencia de los operadores de tránsito de gas.
La Comisión Europea, junto con el Banco Europeo de Inversión, el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo, y el Banco Mundial, han prometido prometido financiar la modernización del sistema de tránsito de gas de Ucrania.
El proyecto entre la UE y Ucrania recibió críticas de Rusia.
El ministro ruso de Energía, Sergei Shmatko, dijo en una conferencia de prensa que la exclusión de Rusia del proceso de modernización del sistema de tránsito de gas de Ucrania es "intolerable".
"Es sorprendente que el texto (de la declaración) no haga ninguna referencia a Rusia como un abastecedor de gas y socio estratégico de la UE y de Ucrania en este campo", señaló Shmatko.
Shmatko dijo que Rusia está lista para participar en la modernización del sistema de tránsito de gas de Ucrania, incluyendo la provisión de financiamiento. Garantizar la confiabilidad del abasto de gas a largo plazo para Europa es una prioridad clave para Rusia en su cooperación con la UE en el sector de energía, añadió.
Shmatko también indicó que la expansión del sistema de tránsito de gas de Ucrania previsto en la declaración no se apega al principio de diversificación de fuentes de energía.
Esta tarde, Tymoshenko y Barroso están tratando de arreglar las preocupaciones de Moscú, diciendo que la participación de Rusia sería bienvenida.
Xinhua
(continue: Ricos y pobres en Europa)
(continue)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
"Las consultas tendrán lugar después de que Rusia haya recibido respuestas a sus preguntas", afirmó Medvedev durante una reunión del Consejo de Seguridad nacional, citado por la agencia de noticias RIA Novosti.
(Xinhua)
El presidente ruso Dmitry Medvedev dijo hoy que Rusia decidió cancelar las consultas gubernamentales con Ucrania hasta que se aclare su declaración sobre el gasoducto vinculado con la UE.
"Rusia, al igual que otros países, también puede participar en los proyectos de inversión, en la reconstrucción y en la modernización del sistema de tránsito de gas de Ucrania", dijo Tymoshenko en conferencia de prensa.
El principal asesor en energía del presidente de Ucrania Viktor Yushchenko, Bohdan Sokolovsky, dijo hoy que aunque queda descartado un consorcio con Rusia que controle los gasoductos, Rusia es bienvenida para invertir y para ayudar a modernizar el sistema de tránsito.
Por Ucrania transita actualmente el 80 por ciento de las importaciones de gas de la UE desde Rusia, el 20 por ciento del consumo de gas total del bloque europeo. La disputa de enero entre Ucrania y Rusia condujo a afectaciones al suministro de gas hacia varios estados miembros de la UE.
(Xinhua)
Pero, como subrayó la parte rusa, la ruta del gas ruso por Ucrania a Europa podrá tener perspectiva y éxito únicamente mediante un acuerdo tripartito entre la UE, Ucrania y Rusia.
El consorcio ruso Gazprom abastece cerca del 26% de las necesidades de gas natural que consumen los países de Europa. Y al menos el 20% de ese 26% de gas ruso pasa por el territorio de Ucrania a consumidores en Europa.
Actualmente, la capacidad de trasiego de gas de la red de gasoductos ucranianos oscila entre 120.000 millones y 140.000 millones de metros cúbicos de gas al año.
En Bruselas, la primera ministra de Ucrania Yulia Timoshenko presentó un plan para la modernización de STG ucraniano por un monto de 5.500 millones de euros (7.500 millones de dólares).
Según Timoshenko, una vez efectuada esa modernización prevista en su plan, por la red de gasoductos ucranianos se podrá trasegar 60.000 millones de metros cúbicos adicionales de gas y de esta manera, estar preparados para un aumento de la demanda.
Pero la propuesta formulada por la UE fue más modesta.
En Bruselas están dispuestos a invertir en el STG ucraniano (construido hace 40 años) 2.500 millones de euros (3.400 millones de dólares) en un plazo de siete años hasta el año 2015 inclusive.
Cabe destacar, que la UE calcula que esos recursos, son suficientes para modernizar la red ucraniana de gasoductos y mantener su capacidad de transporte en los volúmenes actuales.
Según la declaración firmada, Ucrania se comprometió a crear "un mercado de gas transparente" y las empresas involucradas en tránsito del gas ruso a Europa, deberán actuar de acuerdo a las normas que imponga el mercado.
Por su parte, El Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo, el Banco Mundial y el Banco Europeo de Inversión anunciaron estar dispuestos a financiar la modernización del STG ucraniano, aunque no precisaron en qué condiciones.
Por el momento, es difícil afirmar hasta qué punto la declaración de Bruselas se compagina con los contratos ruso-ucranianos firmados el pasado 19 de enero sobre el suministro de gas a Ucrania y el tránsito por el territorio ucraniano del gas ruso para Europa hasta el año 2019.
Precisamente esos contratos pusieron fin al agudo conflicto ruso-ucraniano de gas que afectó seriamente a una parte de Europa al quedar durante al menos dos semanas sin el gas ruso, a comienzos de año.
Al comentar la declaración firmada por la UE y Ucrania, el primer ministro de Rusia, Vladimir Putin, indicó que no tiene sentido acordar aumentos de los suministros de gas sin conocer al menos la opinión de Moscú.
"¿Alguien consultó si podremos en el futuro entregar esos volúmenes adicionales de gas y si estamos dispuesto a hacerlo?", inquirió Putin ante la prensa.
Horas más tarde, probablemente en calidad de respuesta a la réplica rusa, y para atenuar la tensión, Timoshenko declaró: "Tanto Ucrania como la UE están dispuestas a tener muy en cuenta a Rusia en calidad de socio en el programa para modernizar nuestro STG".
Si la UE, Ucrania y Rusia logran sentarse a la mesa de negociaciones y concertar una unión tripartita sobre gas, esto supondrá un cambio substancial en la política de la UE en materia energética.
Porque todavía el pasado mes de enero, en los momentos más críticos del conflicto de gas ruso-ucraniano, la UE afirmó que su seguridad energética también depende del proyecto del gasoducto Nabucco, a pesar de ser muy cuestionable desde el punto de vista económico.
Este gasoducto prevé el transporte de gas extraído de yacimientos en el mar Caspio esquivando el territorio ruso a través de Turquía hasta Austria.
Las cuantiosas inversiones prometidas por Bruselas para modernizar el STG ucraniano evidencian que el vector de la política energética de la UE cambia de nuevo a favor de la ruta vieja y conocida, desde Rusia y por los gasoductos que pasan por Ucrania.
Oleg Mitiayev
LA OPINIÓN DEL AUTOR NO COINCIDIRÁ OBLIGATORIAMENTE CON LA DE RIA NOVOSTI
"No vale la pena interpretar lo sucedido como algo que perjudica a Rusia. Rusia puede participar en los proyectos de modernización (de la red de trasiego de gas), tal y como fue anunciado ayer. Rusia y Europa no han salido perdedores. Ucrania simplemente ha protegido sus intereses nacionales", dijo Timoshenko en una rueda de prensa celebrada en Kíev.
Ucrania y la UE firmaron un acuerdo para modernizar la red ucraniana de gasoductos en el marco de la conferencia internacional que tuvo lugar en Bruselas el pasado lunes. Según declaró el ministro ruso de Energía, Serguei Shmatkó, Rusia, de hecho, quedó marginada del debate sobre modernización de gasoductos ucranianos.
"Los pasos que dieron hace poco las autoridades ucranianas constituyen un comienzo de la subordinación directa de la política exterior y la estrategia de defensa de Ucrania a los intereses geopolíticos de Washington, lo cual se desprende de la Carta de Asociación Estratégica firmada entre Ucrania y EEUU", dijo Grach.
El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Vladímir Ogrizko, y la entonces secretaria de Estado de EEUU, Condoleezza Rice, firmaron el 19 de diciembre de 2008 la Carta en cuestión, en que se subraya la importancia de relaciones bilaterales en materia de defensa, seguridad, economía, comercio y otras esferas y se confirma la intención de profundizarlas. Además, EEUU se compromete a apoyar a Ucrania en su aspiración a ser admitida en la OTAN.
Grach afirmó que la Administración estadounidense debe abstenerse de arrastrar a Ucrania a la OTAN, pues la sociedad ucraniana rechaza decididamente ese rumbo, el que encuentra objeciones por parte de Rusia y no goza de apoyo de muchos países de Europa.
En opinión del diputado comunista, la élite política de EEUU no piensa en renunciar a sus planes apuntados a transformar Ucrania en una plaza de armas para su expansión geopolítica.
Grach informó que el 24 de marzo se espera la llegada a Crimea de una fragata de las Fuerzas Navales de EEUU, la que supuestamente pasará a formar parte de la flota ucraniana y participará en julio próximo en los ejercicios conjuntos estadounidense-ucranianos Sea Breeze 2009.
Hoy hubo mítines en varias regiones de Ucrania. En la ciudad de Lvov, situada en la parte occidental del país y donde hay pocos partidarios del Partido de las Regiones, se manifestaron unas mil personas. En la capital de Kíev, donde intervino Víctor Yanukóvich, líder del partido opositor, se reunieron dos mil personas.
El mitin más multitudinario tuvo lugar en Donetsk, "dominio" del Partido de las Regiones.
Los manifestantes llevaban pancartas en las que se podía leer "Yulia (Timoshenko), tú poder ya ha expirado", "La ciudad de Donbass contra la ruina" y "Abajo el Gobierno".
La fracción parlamentaria del Partido de las Regiones ha propuesto celebrar las elecciones presidenciales y legislativas simultáneamente en otoño que viene.
«« | Inicio | »» |