««   »»
  

¿Por qué hay tantas huelgas en Francia?

Las enconadas huelgas grandes, al igual que el rico vino y los lindos artículos de lujo, son “productos típicos” de Francia. Días atrás tuvo lugar otra huelga nacional en este país. Con la organización de ochos grandes sindicatos de Francia, cerca de tres millones de trabajadores provenientes de los terrenos de transporte, telecomunicación, educación y otros campos, manteniendo en alto carteles como “Respetar a los trabajadores”, “Aumentar el salario” y “Sarkozy, fuera del Poder”, realizaron más de 200 manifestaciones en diversas partes de Francia.

Esta fue la segunda huelga nacional desde la crisis financiera y la de mayor magnitud. La huelga condujo incluso a disturbios. El 19 de marzo por la noche, unos 500 ó 600 jóvenes en París quemaron cubos de basura y destruyeron quioscos telefónicos al lado de las calles; la policía lanzó bombas lacrimógenas para dispersar a la muchedumbre concentrada en la Plaza Nacional y arrestó a centenares de jóvenes culpables. Además, el paro en por lo menos dos ciudades evolucionó hasta convertirse en conflictos y las pérdidas económicas ascenderían probablemente a cien millones de euros.

En fin de cuentas...

¿Qué causa motivó una huelga de tan grande magnitud?

Hay que hablar desde la “reforma de Francia” planteada por Sarkozy. Siendo una persona aficionada al “show” y de proceder poco razonable y “presidente de carácter”, Sarkozy siempre actúa solo y se mantiene en sus trece, y le pasa lo mismo en asuntos políticos. Desde que subió al Poder, Sarrkozy, haciendo caso omiso de la oposición de diversas partes, se ha entregado a la reforma del sistema de bienestar con la prolongación de la jornada de trabajo, la elevación de la proporción de pago para la atención médica y la reducción de cuidados de bienestar como contenido principal. Sin embargo, la economía mundial comenzó a virar vertiginosamente en 2008 en tanto que la tasa de desempleo en Francia se elevó cada vez más hasta que ascendió al 8,2% en el cuarto trimestre de 2008. Hasta la fecha, la población desempleada de Francia se incrementó a 2,2 millones de personas y la tasa de desempleo podría subir al 10%. Un análisis señala que ahora cuando se amplía cada vez más la influencia de la crisis financiera, la gente del pueblo, sobre todo los trabajadores, se sienten todos muy preocupados por la vida y por el porvenir. Un sistema perfecto de garantía social no sólo se ha convertido en una garantía para estabilizar el estado de ánimo del pueblo, sino que constituye, en mayor grado, una esperanza de los franceses que tienen el corazón en suspenso. Pero precisamente en estas circunstancias Sarkozy sigue haciendo lo que le dé la gana y blandiendo el martillo de la reforma, lo que incita obviamente el descontento del pueblo francés.

En realidad, el descontento de los franceses ya se manifestó en la huelga nacional del 19 de marzo. Frente a la voz de los trabajadores, Sarkozy, siendo del ala derechista, persistió en sus puntos de vista y expresó que “comprende pero no puede parar”, pero se comprometió a elevar la economía. Luego, Sarkozy asignó 2.400 millones de euros y dio comienzo a más de mil proyectos gubernamentales, con el intento de estimular la economía, pero no dio más que resultados regulares. Para reconciliar las contradicciones sociales, se llevó a cabo el 18 de febrero una cumbre entre el trabajo y el capital en Francia. No obstante, los resultados de la cumbre dejaron descontentos a los sindicatos, de modo que estalló la gran huelga nacional de tres millones de trabajadores.

¿A dónde llevará a Francia esta huelga nacional? A criterio del gobierno francés, parece “no significar gran cosa”. El 20 de marzo, Sarkozy expresó en un discurso que él comprende que los trabajadores pobres han sido muy afectados por la crisis financiera, pero el gobierno francés no se propone tomar nuevas medidas de salvación y reiteró que su política no está equivocada. Con respecto a la actitud dura del gobierno, es naturalmente inaceptable para los trabajadores. Según se conoció, la Unión Central de Sindicatos de Francia propuso organizar antes de los días feriados de Pascua de Resurrección a comienzos de abril otro paro transgremial nacional en tanto que otros sugirieron organizar otro paro con motivo del primero de mayo. Se puede prever que si las contradicciones se agudizan ulteriormente en este país con huelgas como “producto típico”, lo que espera a Sarkozy serán huelgas de mayor magnitud, situaciones más difíciles de arreglar y vida política más peligrosa.

Pueblo en Línea

(continue)

Publicado por Pause Editar entrada contiene 3 comentarios.
Etiquetas: , , , , , .
  Anónimo

viernes, 27 marzo, 2009  

  Anónimo

viernes, 27 marzo, 2009  

  Huelgas masivas en Francia: Se avecina la tormenta. Si los dirigentes sindicales no cambian de rumbo, si persisten en su estrategia de ‘negociaciones', tarde o temprano se producirá un movimiento desde abajo.

miércoles, 08 abril, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»