««   »»
  

S&P a España podría entrar en deflación

La severidad de la recesión económica en el Viejo Continente provoca un creciente riesgo de deflación para España e Irlanda. Sin embargo, Alemania, Francia o Italia parecen "inmunes" según un informe elaborado por la agencia de calificación crediticia Standard & Poor's.

"Los descensos en el PIB registrados en la segunda mitad del año han continuado en el primer trimestre de 2009 aplazando las esperanzas de un repunte en la actividad a finales de este año", indica el economista jefe de S&P, Jean-Michel Six.

En este sentido, el economista advierte de que, aunque el actual descenso de la inflación observado en las economías desarrolladas impulsa el poder de compra, los consumidores prefieren ahorrar por lo que han apartado las esperanzas de una recuperación de la demanda doméstica en el corto plazo.

De este modo, la agencia señala que las perspectivas de una recuperación "tan débil" elevan las dudas sobre si la actual "desinflación" podría transformarse en deflación, lo que llevaría a los consumidores a posponer sus decisiones de compra provocando una espiral que agravaría la recesión, al mismo tiempo que se incrementarían los costes del endeudamiento.

No obstante, el informe señala que existen una serie de factores en la zona euro como el bajo nivel de endeudamiento, la relativa rigidez de los salarios nominales y las expectativas positivas de inflación que aún se mantienen en el bloque, que apuntan contra el riesgo de deflación.

"Sin embargo, la gravedad de la actual recesión en la zona euro hace mucho más difícil la labor del BCE ya que los países miembros no parecen estar igualmente equipados para resistir las presiones deflacionistas", afirma Six, quien considera que Alemania, Francia e incluso Italia, parecen "inmunes" a un espiral deflacionaria, mientras que "no puede decirse lo mismo de Irlanda y España, donde la recesión probablemente afectará por un periodo mayor de tiempo".

En este sentido, el economista apunta que si se concreta el riesgo de deflación en determinados países de la eurozona, el BCE tendrá más complicado que su homólogo inglés la puesta en marcha de medidas de alivio cuantitativo al no contar con un mercado único de bonos en la zona euro, sino un conjunto de mercados de bonos nacionales denominados en euros.

(continue: La deflación de la que nadie habla)
(continue: La deflación que se avecina)

(continue)

Publicado por Pause Editar entrada contiene 8 comentarios.
Etiquetas: , , , , , .
  España, primer país de la zona euro con IPC negativo. La economía española se ha convertido en la primera de la eurozona, en medio de la crisis, que registra una tasa interanual negativa en la inflación. En marzo, el IPC armonizado cayó desde el 0,7% al -0,1%, el primero negativo de su serie histórica. Solbes ha señalado que sólo es un dato negativo, que no hay deflación y que no hay que exagerar la situación. Los analistas ya se habían encargado de advertir que España sería el país de la eurozona, junto a Irlanda, con mayor riesgo de entrar en deflación.

lunes, 30 marzo, 2009  

  El euribor amplía sus bajadas a un día para el final de marzo. El indicador de referencia para el cálculo de las hipotecas en España ha iniciado la semana con nuevos descensos. En la penúltima jornada del mes, el euribor a doce meses se ha situado en el 1,824%, desde el 1,838% del viernes. La media mensual del euribor se sitúa en el 1,91% a falta de sesión para el cierre del mes. El indicador terminará marzo en la tasa mensual más baja de todos los tiempos. El anterior mínimo data de junio de 2003 (2,104%).

lunes, 30 marzo, 2009  

  La deflación amenaza España: los precios registran su primer crecimiento negativo en marzo (-0,1%). La inflación ha dado un toque de atención a la economía española donde la amenaza a la deflación es cada vez más evidente. El Indice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) en España bajó ocho décimas en marzo y entró por primera vez en una tasa interanual negativa, al situarse en el -0,1%, según el indicador adelantado elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Técnicamente, se habla de deflación cuando los precios en una economía caen durante dos trimestres consecutivos. España se ha convertido, además, en el primer país de la eurozona en mostrar un crecimiento negativo de los precios.

lunes, 30 marzo, 2009  

  La inflación anual en el Estado español se ha situado en este mes de marzo en el -0,1%, según el indicador adelantado publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística. Se trata del primer descenso de precios interanual de la historia de este indicador, que comenzó a elaborarse en 1997. En febrero la inflación interanual se había situado en el 0,7%.

lunes, 30 marzo, 2009  

  El indicador de Economía apunta a una contracción del 2,1% en el primer trimestre. De confirmarse esta cifra, que elabora el Ministerio de Economía con la información macroeconómica disponible, se constataría el agravamiento de la crisis económica y de la recesión en la que entró España en el último trimestre del año pasado.

lunes, 30 marzo, 2009  

  El Euríbor cierra marzo en su nivel más bajo de la historia. La hipotecas que se revisen en marzo se ahorrán unos 182 euros al mes y unos 2.184 euros año. El Euríbor, tipo al que se conceden la mayoría de las hipotecas en España, cerró hoy el mes de marzo en el 1,909%, el nivel más bajo de la historia, con lo que las hipotecas que se revisen en este mes podrían registrar un abaratamiento de unos 2.180 euros al año.

martes, 31 marzo, 2009  

  La tasa de inflación armonizada de España se ha situado en marzo en terreno negativo por primera vez desde que se elabora este índice. Significa que el coste de la cesta de la compra recogida en el índice es inferior al de hace un año. No tardarán en surgir voces alertando de las terribles consecuencias de la deflación.

jueves, 02 abril, 2009  

  El euribor retoma la senda de los mínimos históricos. El principal indicador para el cálculo de hipotecas continúa con la tendencia bajista tras el paréntesis de la jornada posterior a la decisión de tipos del BCE y ha marcado un nuevo mínimo histórico en el 1,785%, frente al 1,796% de ayer.

miércoles, 08 abril, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»