««   »»
  

Funcas continúa con sus buenos presagios

Un informe de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) prevé una caída de la economía española del 3% para este año y una tasa de paro del 17,2%, lo que supone alcanzar casi los 4,5 millones de desempleados.

Durante la presentación del último Cuaderno de Información Económica, el director del Gabinete de Coyuntura y Estadística de Funcas, Ángel Laborda ha señalado en Madrid durante la presentación del último Cuaderno de Información Económica de Funcas, que en 2010 el descenso de la economía será del 0,5% con una tasa media del paro del 19,8%, ya que en el cuarto trimestre ésta podría situarse en el 20,5% de la población activa, informa EFE.

Estas tasas de paro, añadió, suponen la pérdida de un millón de puestos de trabajo en 2009 y de medio millón en 2010. Laborda ha subrayado que la caída "brutal" de la inversión de empresas en bienes de equipo y del consumo de los hogares, consecuencia de la restricción crediticia y del empeoramiento de las expectativas internacionales, explica la reducción a la baja de las previsiones económicas de Funcas.

Trasladar las cuotas de seguridad social a los trabajadores

Para hacer frente a esta situación, Funcas propone reducir las cuotas a la Seguridad Social de las empresas y aumentar la de los trabajadores, con el fin de "equilibrar" el sistema de aportaciones como una de las recetas para sanear el sistema fiscal de cara a la salida de la crisis. Además, en el marco de una "reforma fiscal" basada en un incremento de los ingresos públicos para contrarrestar él déficit, Funcas apuesta por incrementar el IVA, reducir el Impuesto sobre Sociedades e incrementar el tipo de medio del IRPF y bajar los marginales.

Protocolo de intervención en entidades

Por su parte, el director general de Funcas, Victorio Valle, cree que el sistema actual "no da" para cubrir el creciente gasto de los servicios públicos, más aún en la actual coyuntura, que disparará el déficit público a casi el 8% en 2009 y alrededor del 10% en 2010.

"Por ello, puesto que el Estado se ha quedado prácticamente sin margen de actuación, es necesario acometer este plan de recuperación del déficit", no sólo para afrontar la crisis, sino también para cuando llegué la época de bonanza", ha señalado.

Valle ha confirmado que la patronal de las cajas ha pedido al Gobierno un protocolo de intervención de entidades bancarias para evitar la "improvisación" en caso de que sea necesario. Según él, el Fondo de Garantía de Depósitos se está quedando sin medios para sanear entidades fuertes, por lo que la Confederación Española de Cajas (CECA) pretende que se cree un sistema para hacer intervenciones "ordenadas". Valle añadió que este protocolo debe ser conocido por las entidades para que sepan lo que tienen que hacer "llegado el caso". "Es verdad que hay cajas que lo están pasando mal, igual que hay bancos que lo están pasando mal, sobre todo como consecuencia del aumento de la morosidad".

El periódico ABC adelantaba hoy que las cajas habían pedido al Ministerio de Economía este protocolo de intervención por si la crisis se prolonga dos años más. Valle subrayó que efectivamente el aumento de la morosidad y la crisis pueden prolongarse y que algunas entidades pueden pasarlo peor, lo que justifica la creación de este sistema de intervenciones.

(continue)

Publicado por Pause Editar entrada contiene 2 comentarios.
Etiquetas: , , , , , .
  Anónimo

martes, 10 marzo, 2009  

  Anónimo

martes, 10 marzo, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»