««   »»
  

Economía española caerá más según Funcas

La economía española se contraerá el 1,8% este año, según el panel de previsiones elaborado por la Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS), que recopila las estimaciones de las principales entidades financieras españolas y de varios institutos de estudios.

Esta caída supera en dos décimas a la prevista por el Gobierno, del 1,6%, aunque es inferior a la de la Comisión Europea, del 2 por ciento. Los expertos consideran además que la tasa media de paro se sitúe en el conjunto del ejercicio en el 16%, y elevan el déficit de las Administraciones Públicas hasta el 6% del PIB.

El panel de previsiones de FUNCAS, que incluye las estimaciones de los expertos del Santander, el BBVA, Caja Madrid y la Caixa, entre otros, advierte por otra parte de que el panorama internacional no ha dejado de empeorar. Así, aunque los expertos reconocen que las medidas de rescate y las provisiones de liquidez por parte de gobiernos y bancos centrales han hecho que las tensiones remitiesen, la situación está aún "lejos de la normalidad", porque el crédito "sigue sin fluir" y las previsiones de los organismos internacionales se han revisado varias veces a la baja.

Por otro lado, las principales entidades creen que los tipos de interés a corto plazo van a seguir bajando, y la gran mayoría cree que las políticas monetarias y fiscales son expansivas y así deben continuar.

El panel de previsiones de FUNCAS atribuye la caída económica del 1,8% a la contracción de la demanda interna, de 2,6 puntos, debido sobre todo a la caída de la inversión, del 8,3%, y a la bajada del consumo de los hogares, del 2,1%.

La inversión que más caerá será la destinada a la construcción, 10,1 puntos, mientras que la de bienes de equipo se reducirá el 9%. Los expertos consultados por FUNCAS creen que la tasa de inflación media de este año será del 0,7%.

Asimismo creen que la mejora de la balanza de pagos hará que se reduzca este año la necesidad de financiación del exterior de la economía española, hasta el 7,3% del PIB. El panel de previsiones advierte de que el deterioro de la industria, que se agudizó en el último tramo de 2008, será más pronunciado este año, con una caída de la actividad del 6,4%.

Las principales entidades e institutos de estudios calculan que la caída económica será más acentuada en la primera mitad del año, y concretan una bajada intertrimestral de seis décimas e interanual del 1,6%, en el primer trimestre. Creen que el PIB seguirá reduciéndose a lo largo del año, aunque en menor medida en el segundo semestre -con contracciones trimestrales de dos décimas-.

Aunque los expertos consultados apuntan a nuevas bajadas de tipos a corto plazo, consideran que los tipos a largo plazo -medidos por la rentabilidad de la deuda pública a diez años- son adecuados y se van a mantener.

No obstante, algunos expertos consultados apuntan que los tipos a largo plazo aumentarán, y recuerdan la subida de enero -empujada por el deterioro económico y la caída del precio del petróleo-, un repunte que en España fue mayor por la huida de los inversores extranjeros hacia los bonos alemanes.

Publicado por Pause Editar entrada contiene 1 comentarios.
Etiquetas: , , , , , .
  Anónimo

jueves, 05 febrero, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»