«« | »» |
Hacia un gobierno de concentración nacional |
Durante el largo fin de semana la crisis se derrumbó sobre España. Las decisiones de Obama y de la Unión Europea, declaradas o encubiertas, condicionan la prolongada catástrofe social y la incorporación militar al despliegue del Imperio. Zapatero y Rajoy simulan una guerra a muerte discutiendo sobre trajes y corruptelas ínfimas, en lo que es la muy institucionalizada y corruptísima financiación “empresarial bancaria” de los partidos y del sistema político global; mientras la gran oligarquía financiera de los EEUU y de la Unión Europea toma enormes decisiones, económicas, políticas y militares, que van a condicionar el desarrollo de la crisis y la dura respuesta del gobierno a las angustiadas demandas populares.
Zapatero se adapta –perplejo, derrumbado y confuso- a las señales universales de un Obama otra vez cargado de grilletes, a los imperativos de la Europa del Dios Mercado, y a las órdenes de su propia gran oligarquía del capitalismo patrio.
Rajoy sufre de estrabismo político y pasmo irreversible, antes de comprender de una vez por todas, que debe desprenderse del fascismo de bota, bigote y sotana para responder a los deseos de quienes lo vistieron de “alternativa razonable” o de “acompañante de emergencia”.
O espabilan los dos, o los banqueros y empresarios “rescatados” van a buscar a un unificador más conveniente que haga juego con Sarkozy, Brown y Ángela Merkel:
¡Ala, chicos, a darle publicidad a la Asamblea del G-20!
A estas alturas parece inminente –con la inminencia de los procesos sociales que no están sometidos a la “dialéctica vertiginosa” que tratan de imponer, como realidad y expectativa, los profesionales de la desinformación en Falsimedia-, el desarrollo a corto plazo de una depresión de características catastróficas.
Va a poner en evidencia los dos grandes ocultamientos criminales que ha pactado y realizado la clase política con los grandes poderes económicos: la propia existencia y el desarrollo de la crisis, la recesión, y sus terribles efectos sobre los “trabajadores y trabajadoras de todas clases”; y la incorporación de las fuerzas armadas españolas al nuevo despliegue del Imperio.
Zapatero y Rajoy preparan, a trompicones y sin saberlo todavía, el gobierno de concentración que ha ordenado la gran oligarquía financiera y empresarial subordinada a la UE y a los EEUU.
Un repaso rápido de las decisiones económicas, políticas, estratégicas y militares que se han tomado en los últimos días, y se tomarán inmediatamente en las próximas semanas, nos dará una idea del Programa del Gobierno de Salvación ante la Crisis.
Economía, estrategia y guerra
Partimos de la existencia de un Pacto preelectoral que el poder económico impuso hace un año a Zapatero y Rajoy. Esquemáticamente era el siguiente:
- Ocultamiento absoluto, y durante el mayor tiempo posible, de la crisis económica y social.
- Mantenimiento a ultranza del “consenso de Washington”, es decir: neoliberalismo a ultranza y control "mediático- clientelar- constitucional” del sistema político.
- Inexistencia de una política económica general. Liquidación de todos los instrumentos fiscales, monetarios o de control financiero, del Estado.
- Debate público circunscrito al “conservadurismo compasivo” que aplican los EEUU y todos los gobiernos europeos.
- Reducción de las coberturas globales, aceleración de la política de “financiar la competitividad empresarial” y universalizar los “contratos basura”.
- Considerar a todos los trabajadores y trabajadoras como “trabajadores jóvenes” y programar para ellos “medidas puntuales” de “calificación profesional”, “cursillos de adaptación”, “ayudas a mujeres embarazadas”, y toda una quincallería laboral y asistencial que niega las coberturas globales y la garantía de los derechos sociales básicos: al trabajo, a la vivienda, a la unidad familiar, a la residencia no condicionada, a la alimentación y el consumo sano, a la vida digna.
- Privatización acelerada de los servicios públicos, especialmente los más rentables y los más estratégicos para una intervención económica pública: salud, educación, transporte, etc.
- Ajustar el mercado español a los intereses de las transnacionales, liquidando toda posibilidad de supervivencia económica, energética y alimentaria si se agravaba la crisis.
- Mantenimiento a ultranza del secreto sobre el pacto de los partidos de "la alternancia", dirigido a garantizar el sistema económico y político.
- Garantizar que el debate ideológico se mantenga entre el "socialismo liberal" de Zapatero y el PSOE, el "neoliberalismo democrático y populista" de Rajoy.
La hora de las definiciones: los engaños y los silencios
Entre la jornada larga del Día del padre y en espera del día de la Madre
La cuestión militar o el asunto de la guerra
Estamos en las escaramuzas iniciales de lo que podría llamarse la Primera Guerra mundial contra los Pueblos.
La crisis económica convertida en Gran Recesión está provocando y va a provocar inevitablemente, en mucha mayor medida que la que se desarrolla en estos momentos, enormes conflictos sociales y procesos de desestabilizaciones políticas.
La alineación absoluta de España y de la Unión Europea con el nuevo despliegue militar global de los EEUU –con utilización de la OTAN como instrumento político y militar privilegiado y en ocasiones enmascarado; y con la marginación total de las Naciones Unidas-; está en el fondo y en la superficie de las decisiones de este fin de semana: retirar las fuerzas de Kosovo, enviar unidades navales a las costas de Somalia (en decir, al despliegue en la zona petrolera del golfo Pérsico), y reforzar progresivamente la “presencia” (¡qué magnífico eufemismo!) en Afganistán.
Para Washington se trata de dar cobertura militar a un proyecto de dominación del mundo que implica a rasgos generales:
- Reforzamiento y asentamiento militar en el Gran Oriente Medio.
- Reforzamiento de las bases militares, permanencia sine die del ejército “regular” y del “ejército mercenario” y continuación de la “guerra de baja intensidad” en Iraq, militarización total de Israel, represión y creación de grandes “reservas”, “guetos” o “batustanes” para el pueblo palestino, presión sobre Irán.
- Incremento de la guerra en Afganistán bajo la ilegal cobertura de la ONU y el real despligue de la OTAN
- Presión continua sobre el escenario geográfico de la revolución bolivariana.
Zapatero en sus zapatos
El gobierno español aumenta su presencia militar en Afganistán e implica a la marina de guerra (en principio una fragata y un buque de abastecimiento logístico) en las grandes zonas mencionadas.
Además de ello, está dispuesto a reforzar el despliegue por otras vías:
- Presencia directa de la Guardia Civil, o adiestramiento de retaguardia en Kosovo, Afganistán e Iraq. hay que tener en cuenta que Yugoslavia es una zona en rápido proceso de desestabilización una vez desaparecida la "bonanza" de la crisis.
- Presencia en el Cuerno de África, el Congo, etc.
- Presión política y estratégica sobre la zona bolivariana:
- Venta de armas al Perú y, sobre todo, a Colombia y Chile; presencia de adiestradores policiales en la misma zona; presión política sobre Venezuela, Bolivia, Nicaragua y, siempre, Cuba; participación en la guerra del "terrorismo mediático" y de la presión de las multinacionales españolas en la misma zona.
- Apoyo político al "liderazgo" del Brasil para lanzarlo contra el ALBA y la revolución bolivariana.
Colaboración con el Gran Hermano Armado
Las cuestiones relativas a los apoyos estratégicos y militares a los Estados Unidos de Obama, se van a definir para la Europa del "vínculo atlántico", en la Asamblea de la OTAn que va a tener lugar dentro de unos días.
Sobre la mesa están asuntos de la máxima trascendencia, es especial, el reforzamiento definitivo de la pretensión y la práctica intervencionista de Washington -utilizando el instrumento otánico o sus infinitas variantes y enmascaramientos-, sin intervención ni control de la ONU.
La "Guerra flexible" de nuestro tiempo tiene grandes posibilidades para la "intervención subordinada":
- Venta de armas como a Israel.
- Adiestramiento militar.
- Reforzamiento de los frentes con el apoyo de componentes militares o paramilitares.
- Guerra mediática.
- "Diplomacia civil" para la desestabilización.
- Golpes escalonados comenzando por el "terrorismo mediático".
El mimetismo económico
El mimetismo económico de Zapatero es absoluto. Balbucea las palabras de Obama y trata de repetirlas en las cumbritas europeas.
Su perplejidad es total cuando no sabe si Europa va a reforzar la estrategia del "corralito global" que tratan de imponer los EEUU y las élites capitalistas europeas.
Ante la mediada de la Reserva Federal de lanzar al mercado 1,2 billones de dólares, Zapatero entona alternativamente el "stars spangler banner", la Marsellesa y el Himno Nacional; y balbucea una retahila incomprensible sobre los paraísos fiscales en espera de que el Banco Central Europeo se decida a hacer otra emisión brutal de billetes.
Por el momento, con sonrisa Obama -algo decaída y gesticulada con despiste-; le regala 75.000 millones de euros a los bancos y entidades financieras privadas españolas, y 30.000 millones a las transnacionales (estadounidenses, o europeas) del automóvil.
Mientras Zapatero se esfuma entre el desconcierto, la impotencia y el pánico, y busca desesperadamente el apoyo de Rajoy, los trabajadores y los jóvenes estudiantes y parados se van cargando de ira e inician las protestas.
Nota de redacción de inSurGente
"Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”.
Rodolfo Walsh, ANCLA (Agencia de Noticias Clandestina), 1976
Antonio Maira

Etiquetas: conocimiento, inteligencia, medios, monopolios, multitud, politica.
"Estamos discutiendo problemas menores frente a una emergencia global y nacional", ha subrayado González, quien ha añadido que la crisis es "de tal envergadura" como para que los responsables políticos, empresariales, sociales y sindicales estuvieran "más a lo que tienen que estar".
Tras recalcar que la prioridad número uno debe ser el empleo, González ha defendido las medidas aprobadas hasta ahora por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, aunque las ha considerado "insuficientes".
"Yo plantearía seriamente capitalizar la banca", ha dicho el ex presidente, quien ha explicado que esa operación incluiría una participación accionarial del Estado y un pacto de reventa de las acciones en tres o cuatro años.
González ha restado importancia a la posible falta de apoyos parlamentarios del Ejecutivo para afrontar la crisis y ha recordado "que la mayor parte de cosas que hay que hacer las puede hacer el Ejecutivo, no son iniciativas legales ni parlamentarias".
Respecto a las medidas que deban ser aprobadas por el Parlamento, el ex presidente ha subrayado que el Gobierno debe ponerse de acuerdo con todos, "no hacerlas manu militari".
Asimismo, se ha referido a las negociaciones entre el PSE y los populares en el País Vasco y ha comentado que él ofrecería al PP "el mismo pacto que hizo el PSN en Navarra. Lo tienen fácil los compañeros vascos".
Preguntado por el futuro del vicepresidente económico, Pedro Solbes, ha dicho que es "una cabeza muy seria y muy serena, con una experiencia difícilmente comparable" y ha agregado que si el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, "lo tuviera a mano le tendría cerca".
"¿Que puede estar cansado?. Tiene derecho, lleva cuarenta y tantos años como servidor público", ha puntualizado.
Cuestionado sobre la operación Gürtel, González ha dicho que él vivió también "una persecución político-mediático-judicial con todos sus ingredientes" y ha añadido que el responsable de Justicia del PP, Federico Trillo, sabe "en qué consiste" porque fue "el encargado de hacerlo".
Ha añadido que Trillo fue también el "martillo de herejes" en el caso de Pilar Miró que ha considerado "más grave" que el que afecta al presidente valenciano, Francisco Camps, porque "la factura era de ropa representativa, para actos que no se harían si no estuviera en ese puesto".
Se da la circunstancia que fue el hijo de Pilar Miró y ahijado del ex presidente, Gonzalo Miró, quien se ha interesado por este asunto en la entrevista de Cuatro, dirigida por la periodista Concha García Campoy.
En relación con el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, González ha dicho que no le iba "a exaltar ni a descalificar" y ha pedido que "le dejen hacer su trabajo".
"De Garzón no tengo opinión que dar, no digo que no tenga opinión", ha concluido.
También critican que las leyes urbanísticas autonómicas, e incluso en la Ley del Suelo estatal, institucionalizan la figura del Agente Urbanizador, responsable de los abusos y atropellos que se han producido al aplicar las leyes urbanísticas. Y no dudan en atribuir a este urbanismo depredador la responsabilidad de la crisis, recesión y depresión económica que vive España, así como de la dramática evolución del paro.
Críticas a la corrupción política y a la Justicia
La corrupción política asociada al urbanismo tampoco se escapa de las críticas. "Ya podemos presumir de algo a nivel internacional, de ser uno de los países más corruptos de Europa", aseguran. El escrito destaca que en medio de la recesión-depresión que sufrimos, los partidos políticos mayoritarios se dedican a ventilar sus trapos sucios, que son muchos, ya que la corrupción que nos aflige es achacable en su mayor parte a políticos de todo nivel en activo, adscritos a esos partidos, porque políticamente es más rentable hundir al rival que solucionar los problemas de los españoles.
Del mismo modo que el Informe Auken, los ciudadanos claman contra la Justicia española, a la que tildan de lenta, cara y, lo que es peor, está contaminada por influencias políticas. "Los españoles quisiéramos disfrutar de una Justicia que auténticamente fuera un poder independiente, separado y distinto del poder ejecutivo, pero asistimos impotentes al triste espectáculo de la vergonzosa rebatiña que protagonizan los partidos mayoritarios para controlar la constitución de organismos como el Tribunal Constitucional o el Consejo General del Poder Judicial", denuncian.
Los grupos denunciantes, entre los que se encuentran Abusos Urbanísticos No, la Coordinadora Ciudadana en Defensa del Territorio y la Asociación Europea de Perjudicados por la Ley de Costas, critican especialmente la Ley de Costas, aprobada hace más de 20 años, que "juega con los derechos de los españoles".
La economía ha presentado tasas de crecimiento superior a la media europea y norteamericana. En la última década ha crecido a una media del 3,6% anual. España ha sido el país de la zona euro que más puestos de trabajo ha creado, rondando los seis millones. Casi todos han alabado este crecimiento económico, unos pocos lo poníamos en duda porque era un desarrollo sin sentido.
Se nos ha vendido tanto desde el Partido Popular como desde el Partido Socialista que aunque los beneficio se han repartido de manera desigual, esta riqueza ha acabado llegando a todos los estratos sociales.
El análisis de los datos nos demuestra que esta afirmación es falsa. Analicemos:
El PIB mide la actividad económica de un país y equivale al total de las remuneraciones de su población.
El peso de la masa salarial de los trabajadores en el PIB ha pasado del 51% en el año 1991 al 47% en el 2005.
Si esta rebaja ha sido importante, lo es más cuando se ha pasado de los 14 millones de trabajadores en 1991 a los 20 millones de 2008, lo que significa que las reducciones salariales han sido escandalosas.
Esto significa que los salarios tienen cada vez menos peso en la riqueza global y cada vez se reducen más ante el continuo aumento de los excedentes brutos de explotación (beneficios empresariales) y las rentas mixtas.
El crecimiento económico de la última década no se ha concretado en un aumento de las remuneraciones salariales, sino en un aumento de las remuneraciones del capital.
Sirva como modelo la ética y estética de algún personaje de la banca española.
A principios del año 2000, llevábamos varios años con crecimientos del 4%.
Francisco González, presidente del BBVA no tuvo ningún problema en solicitar moderación salarial y que el despido fuera más barato.
Todavía fue mayor su obscenidad cuando solicitó un descenso de las pensiones por considerarlas desproporcionadamente elevadas.
¿Saben cuanto ha estado cobrando de media Francisco González?
Ha rondado los 20 millones de euros anuales.
Entienden ahora la ética de estos personajillos que tanto defienden los Zapatero, Rajoy, Esperanza Aguirre…
La creación de la riqueza en esta última década se ha repartido de forma desigual y no se ha provocado ningún cambio en la estructura social del país, sino que ha aumentado los niveles de desigualdad entre pobres y ricos a niveles difícilmente soportables.
El crecimiento económico no se ha socializado para generar igualdad, sino que ha servido para profundizar la desigualdad social y la injusticia.
Veamos los datos que nos proporciona el Banco de España.
En el año 2002, el 20% de los hogares más pobres del país recibían una renta de 8.700 euros anuales, mientras que el 10% de las familias más ricas percibían 85.100 euros anuales.
En el año 2005, el 20% de los hogares más pobres recibieron anualmente 6.900 euros, mientras que nuestro 10% más rico percibían 85.800 euros anuales.
De esto cabe deducir que la amplitud de la injusticia social no para de crecer en nuestro país.
¿Por qué no se ha aprovechado este crecimiento económico para reducir la injusticia social en la sociedad española?
¿Recuerdan que nos han contado los políticos del PP/PSOE?
Las políticas públicas sobre todo de Aznar y en menor medida de Zapatero no se han orientado a crear una sociedad más equitativa.
El mercado se ha flexibilizado y precarizado (el 30% de nuestros contratos laborales son temporales, tasa que triplica la de Europa, y los mileuristas representan ya el 50% del mercado laboral).
La inmigración, que ha sido uno de los pilares de este crecimiento, tiene muy difícil tener la plena ciudadanía y sufren unos niveles de explotación escandalosos.
Si el mercado laboral y la estructura social no permiten alcanzar un nivel digno, debe el estado intervenir mediante políticas sociales que palien las desigualdades que crea el MERCADO.
En el conjunto de la Unión Europea, las políticas estas tienen un impacto importante y contribuyen a reducir significativamente la pobreza.
En nuestro país las políticas sociales son escasas e insuficientes, lo que hace que su impacto social como redistribuidora de la riqueza sea escasa.
Los niveles de gasto público en protección social se han mantenido bajos en España.
Si seguimos los datos ofrecidos por la Unión Europea a través de Eurostat, en el año 2005, el gasto social español representaba el 20,8% del PIB mientras que la media de la Unión Europea era del 27,8%, aproximadamente gasta el Estado español un 25% menos que le resto de estados europeos.
Esto origina que los recursos sean insuficientes para aliviar las situaciones de pobreza e impiden que haya una auténtica redistribución de los recursos generados por la sociedad.
Se nos dice que no hay recursos económicos... ¿Tendrán cara?
No ha habido problemas en habilitar 150.000 millones de euros para apoyar a los bancos españoles que presentan ganancias escandalosas.
Es increíble que Zapatero no haya modificado el impuesto del IRPF, en un sentido más justo y social después de los descaros favorecederos de las clases ricas propugnados por Aznar y Rato.
No sólo no ha rectificado esto Zapatero sino que lo ha profundizado pues ha eliminado el impuesto sobre el patrimonio y últimamente el impuesto sobre sucesiones, llegando a afirmar que bajar impuestos es de izquierdas, cabe mayor tontería.
Ante la gravedad de la situación social que se ha provocado por la crisis, sólo tiene como solución una nueva política redistributiva a través del Estado, en primer lugar y que los empresarios cambien sus percepciones, que su objetivo hasta ahora era la maximización de los beneficios y que estos vuelvan a niveles razonables y asuman el papel social que las empresas tienen como hicieron anteriormente.
A nivel del Estado, debería pasar por un aumento impositivo directo con tres medidas fiscales claras.
Reforma del IRPF aumentando los impuestos a los ricos, la vuelta a la tributación del patrimonio y anulación del impuesto de sucesiones.
Otra medida fundamental es que Zapatero pida en la reunión del G20 la supresión de todos los paraísos fiscales.
Nunca aumentos de impuestos indirectos, como el IVA que plantean las clases pudientes.
Señores/as políticos, si no cambian se van a encontrar con cinco millones de parados, trece millones de pobres y las revueltas sociales van a estallar y no habrá policía que las detenga.
Miren a los ojos de las gentes y vean el sufrimiento que sus políticas generan. Cambien, ya es hora.
Edmundo Fayanas Escuer
Un informe en el que se analizan los más de 100 casos de diputados que en este nuevo periodo de sesiones han comunicado que tienen otra actividad fuera del Cámara.
Recoge también este dictamen una veintena de casos en los que se podría detectar algún tipo de incompatibilidad, sobre todo en alcaldes o concejales tienen algún cargo en empresas públicas municipales, lo que colisionaría con la legislación vigente.
Una vez pasado el filtro del pleno, esos diputados que ejercen alguna actividad que podría ser incompatible con su puesto en el Parlamento serán avisados por carta de esta situación anómala, a fin de que la corrijan.
De acuerdo con la mismas fuentes, la mayor parte de las actividades autorizadas corresponden a lo que se considera como una prolongación del propio cargo de diputado, tales como conferencias, charlas o asistencia a tertulias, todas remuneradas aparte de su salario como parlamentario. Igualmente, se incluyen en estos supuestos la pertenencia a fundaciones sin ánimo de lucro o las que están vinculadas a partidos políticos.
La eurodiputada socialista Inés Ayala también quiso enviar un mensaje de tranquilidad y recordó que las ocasiones del pasado en las que el PE ha intentado congelar fondos a algún país, la comisión de Presupuestos de la institución "lo ha rechazado".
El informe Auken recuerda que el Parlamento, como autoridad presupuestaria, "puede decidir colocar en reserva los fondos destinados a políticas de cohesión si lo considera necesario para persuadir a un Estado miembro a que ponga fin a graves vulneraciones de la normativa".
Para Ayala, ese párrafo es "negativo, incluso para la institución, porque supone plantear una especie de chantaje".
El PP cree que, aunque no habrá consecuencias legales, el informe perjudicará a España al mostrarla como "una especie de república bananera en la que a la gente se le puede robar su propiedad sin posibilidad de un recurso judicial efectivo que le restaure estos derechos".
"Esa imagen es totalmente falsa, pero el daño se hace", aseguró García-Margallo, para quien esto se "traducirá en un perjuicio enorme para un sector que emplea a muchísimos españoles".
El eurodiputado criticó la actitud del PSOE con este tema a lo largo de toda la legislatura y aseguró que los socialistas españoles "han ido alimentando la bestia a lo largo de años" con el objetivo de "desalojar" al PP de sus "dos bastiones, Madrid y Valencia".
"Cuando se dieron cuenta de que eso era contraproducente han intentado dar marcha atrás, con muy poca fortuna, porque el monstruo ya estaba suelto", aseguró.
Mientras, los socialistas aseguraron que con su abstención al informe han querido mostrar "respeto a las opiniones críticas" de los ciudadanos -a partir de las que se elaboró el texto-, pero consideran que "son inaceptables las injerencias que traspasan las competencias comunitarias".
Para el PSOE, el documento hace una crítica "arbitraria" y "no da ninguna propuesta viable para resolver la situación" en la que están "los ciudadanos europeos".
"Rechazamos la utilización chantajista de la posibilidad de congelación de fondos y el cuestionamiento de nuestro Estado de Derecho, así como la imposición indiscriminada de una moratoria que agrave la actual situación de crisis", señalaron en su nota.
Además, recordaron que en las "regiones donde hay gobiernos socialistas" ya se han tomado "todas las medidas necesarias para solucionar los problemas que se han planteado en la Eurocámara", y consideraron que si en la Comunidad Valenciana "se hubiese cumplido la ley desde un principio, se habría evitado llegar a una situación como la actual".
Socialistas y populares españoles habían presentado resoluciones alternativas para suavizar el contenido del informe, pero ambas fueron rechazadas. La del PP fue rechazada por 393 votos en contra y solo 126 a favor. La del PSOE contaba a priori con el respaldo de todos los socialistas europeos. Pero justo antes de la votación, el laborista británico Michael Cashman anunció que retiraba su nombre del texto del PSOE y pidió que se votara el informe Auken sin cambios. La alternativa socialista fue derrotada por 436 votos en contra y sólo 72 a favor.
El informe Auken denuncia que "todas las administraciones --central, autonómica y locales-- son responsables de haber puesto en marcha un modelo de desarrollo insostenible, que ha tenido gravísimas consecuencias, por supuesto medioambientales y, además, sociales y económicas". Los eurodiputados expresan en particular su "preocupación por la situación de la planificación urbana en el municipio de Marbella, en Andalucía, donde se han construido ilegalmente decenas de miles de viviendas, que infringen probablemente la legislación comunitaria".
También se censura que algunas urbanizaciones se han construido en zonas protegidas por la red Natura 2000, como las urbanizaciones en Cabo de Gata (Almería) y Murcia. La resolución indica que la falta de "claridad, precisión y seguridad jurídica" en la legislación vigente en España en lo que se refiere al derecho de propiedad y la falta de una aplicación adecuada y coherente de la legislación medioambiental son las causas de muchos de los abusos urbanísticos. Todo ello, sumado a la "laxitud" en los procedimientos judiciales, "ha generado una forma de corrupción endémica".
El informe critica además que las autoridades judiciales españolas "no están debidamente preparadas" para tratar los casos de abusos urbanísticos, que los tramitan con demasiada lentitud y que "las sentencias dictadas en muchos de estos casos no pueden ejecutarse de forma que compensen a las víctimas de tales abusos". "Ello ha reforzado la impresión, compartida por muchos ciudadanos de la UE de nacionalidad no española, acerca de la falta de actuación y parcialidad de la Justicia española", prosigue el texto.
Para hacer frente a estos problemas, la Eurocámara "pide a las autoridades españolas que se deroguen todas las figuras legales que favorecen la especulación, tales como el agente urbanizador". También se insta a revisar "urgentemente" y a modificar la Ley de Costas "a fin de proteger los derechos de los legítimos propietarios de viviendas y de aquellos que poseen pequeñas parcelas en zonas de la costa que no tienen un impacto negativo sobre el medio ambiente costero". Asimismo, los eurodiputados piden a las autoridades regionales y nacionales que pongan en marcha mecanismos para "agilizar el acceso a la Justicia y la indemnización a las víctimas de abusos urbanísticos en virtud de la aplicación de la legislación en vigor".
El informe de Auken es muy crítico con el urbanismo en el Estado español y considera que en este miembro de la Unión Europea (UE) se «ha generado una forma endémica de corrupción». Responsabiliza de la cuestión a todos los niveles de la Administración, por impulsar un modelo de «desarrollo insostenible», al tiempo que asegura que las autoridades judiciales han demostrado que «no están debidamente preparadas» para responder a los abusos.
Por eso, la Eurocámara exige medidas como la derogación de «todas las figuras legales que favorecen la especulación, tales como el agente urbanizador» y la anulación de todos los proyectos urbanísticos en curso que no han respetado los criterios del derecho comunitario.
Los eurodiputados quieren también que se suspendan y revisen «todos los planes urbanísticos nuevos que no respeten los criterios rigurosos de sostenibilidad medioambiental y responsabilidad social, y que no garantizan el respeto a la propiedad legítima de los bienes legalmente adquiridos».
Atendiendo a las cientos de quejas presentadas por ciudadanos europeos que compraron propiedades en el Estado español, Estrasburgo llama a las autoridades a velar por que ningún acto administrativo que obligue a ceder una propiedad se base en leyes adoptadas tras la construcción del inmueble.
Aurken resaltó el «desastroso impacto ambiental de muchos desarrollos urbanísticos masivos, en especial en costas e islas» y criticó las «acciones abusivas de muchos ayuntamientos y autoridades regionales sin escrúpulos».
Tras analizar al detalle el desarrollo urbanístico en el Estado español, otros dos informes similares ya fueron presentados ante el pleno en 2005 y 2007.
El informe fue preparado por la diputada danesa de los Verdes, Margrete Auken, y es la tercera vez, desde 2005, que el PE toma posición sobre el asunto. En él se pide además, que se lleve a cabo una "profunda revisión" de la legislación urbanística en España para "acabar con los abusos" en este sector. Concretamente se señala que las islas y las zonas costeras mediterráneas de España han sufrido una "destrucción masiva" en la última década, puesto que "el cemento y el hormigón han saturado esas regiones".
Por otro lado se pide a las autoridades regionales competentes que "suspendan y revisen" los planes urbanísticos nuevos, que no respetan las normas establecidas de tipo medioambiental y social, y que no garanticen el respeto por la propiedad legítima de los bienes adquiridos legalmente.
El eurodiputado popular, José Manuel García-Margallo ha calificado de "aberración legal" el informe porque "tacha a España de república bananera, la califica como un país en el que no se respeta el derecho de propiedad, en el que no existen tribunales a los que recurrir en caso de daños o cuando alguno se pronuncia no se aplican las sentencias". Luego ha añadido, "esta es la imagen de España que los socialistas llevan transmitiendo a Europa durante los últimos cinco años, cuando iniciaron la campaña para derribar al Gobierno del PP en la Comunidad Valenciana".
La idea es simple, hay que luchar todos juntos contra la crisis.
No identificar responsables, crear un clima favorable a ese pacto y... manos a la obra.
Por eso, el gobierno (PSOE, antes PP), patronal y sindicatos, es decir, los mismos agentes del neoliberalismo que han venido gestionando y legitimando este sistema que ha deparado una sociedad brutalmente desigual e injusta se postulan para hacer frente a la crisis.
No faltan quienes bajo la apariencia de crispación frente a la crisis, actúan de encubridores de estos auténticos testaferros del proyecto neoliberal en España.
Son los que con ambiguas y vaporosas condenas al sistema financiero y la corrupción de algunos perversos y codiciosos banqueros, procuran desviar la rebeldía que pudiera surgir del sufrimiento creciente de las clases trabajadora y populares hacia vías muertas, inertes.
Encubren porque actúan como si aquí no hubiera habido gobiernos y sindicatos, que han legislado y pactado el soporte jurídico que ha legitimado el sistema de expolio de la clase trabajadora y las clases populares.
Entre los encubridores abundan los anticapitalistas de toda la vida, que en cuanto se enteran de que el capitalismo está en peligro, salen corriendo en su ayuda como genialmente nos retrataba El Roto el 10/03/09.
Sabemos que la indignación y el sufrimiento no conducen automáticamente a la rebeldía, sino que es la conciencia de las causas reales de ese sufrimiento lo que puede convertirse en una fuerza transformadora y revolucionaria.
Es por eso por lo que nosotros entendemos que la clase trabajadora y las capas populares tienen que identificar nítidamente a los responsables del giro dramático producido en sus vidas como consecuencia de esta crisis, para denunciarlos y exigirles responsabilidades y soluciones.
Los responsables son los mismos que han legislado y suscrito pactos a favor del capital y de los ricos durante décadas, son los que han actuado como intermediarios en este Estado de un sistema capitalista brutal que le declaró la guerra de clases a los trabajadores y las capas populares a finales de los ´70.
Son los mismos que han pactado y lucrado, vía millonarias subvenciones y sobornos, el desmantelamiento del patrimonio de los servicios y empresas públicas, así como de los derechos laborales y sindicales que nos fueron legados por generaciones de hombres y mujeres dignos, que creyeron que había que luchar contra la explotación inhumana del capitalismo.
Son los mismos que con cada pacto-social o/y ley profundizan la derrota de los trabajadores y sellan la pérdida de poder, seguridad y renta de la clase trabajadora, nativa y extranjera, y de las clases populares en favor de una minoría insaciable que se ha enriquecido obscenamente, y que usa su riqueza para hacerse aún más rica.
Minoría que además controla los medios de comunicación y de la cultura y que los ha utilizado para manipular la conciencia de los ciudadanos, convenciéndoles de que este proceso de “su” acumulación y “nuestra” desposesión es inevitable y lo más “moderno y democrático” del mundo.
Son los implicados en las innumerables Filesas y Gurteles, que un día sí y otro también nos dan muestras de la corrupción económica en la que están permanentemente enfangados, que es el soborno con que el sistema les premia sus servicios, al tiempo que nos muestran la repulsiva degradación ética de la que son capaces.
Son:
Los mismos que han eliminado el Impuesto al Patrimonio, (PP/PSOE) dejando de recaudar 1.800Mill€/año que pagaban en un 73% los patrimonios con más de 6 Mill€.
Los mismos que han rebajado el Impuesto de Sociedades del 35% al 30%(PSOE), dejando de recaudar 8.330 Mill€/año.
Los mismos (PSOE) que han rebajado del (18%-43%) al 18% la tributación de las plusvalías, es decir, “los pelotazos” inmobiliarios y los mobiliarios tributan menos que un trabajador modesto.
Los mismos que permite que las SICAV (instrumento financiero para ricos) tributen al 1%, en lugar del marginal (43%), ó el Impuesto de Sociedades (30%) y favoreciendo la evasión fiscal y los paraísos fiscales.
Los mismos que han reducido el tipo marginal del IRPF del 45% al 43%, dejando de recaudar 2.400Mill€/año de los más ricos.
Los mismos que han reducido el gasto fiscal de carácter social en el período (1993-2005) del 28.7% del PIB al 25.2% según Eurostat.
Los mismos que han legislado los ERES y en general las contrarreformas laborales, que han puesto las bases para la implantación de la dictadura y el chantaje del capital.
¿Qué otra cosa es lo que acaba de pasar en SEAT?.... los trabajadores han denunciado públicamente la connivencia de parte de la burocracia sindical con la dirección de la empresa, y la anuencia del tripartito, para doblegar una vez más a los trabajadores.
Los mismos que firmaron, entre otros muchos, el acuerdo para la Reforma del Mercado de Trabajo (Reforma laboral de 1.997), suscrito entre CEOE, CPYME, CC.OO. y UGT.
Con la consecuencia del aumento galopante de la precariedad, la desigualdad y la exclusión social, estableciéndose una dinámica, que aún continúa, de subvencionar y bonificar las cotizaciones empresariales.
Los mismos que se han convertido en auténticas máquinas de firmar ERES con la consiguiente destrucción de empleo directo, más el de las empresas auxiliares.
EREs que han negociado, previo cobro, y que llegan al Mº de Trabajo ya firmados por los sindicatos, incluyendo empresas con beneficios multimillonarios como Telefónica, Nissan, Ericsson, SEAT, Acerinox, etc, etc
Los mismos que renunciando a la lucha han colaborado a dinamitar la resistencia de los trabajadores, que se han visto abandonados (vendidos) por unas organizaciones corrompidas con multimillonarias subvenciones del sistema, que al asumir el discurso del capital (la política de Diálogo Social) deja sin organización ni ideología a la clase obrera y por tanto sin capacidad para resistir los dictados del capital.
Capital que ahora, cómodamente aliado con amplias capas de burócratas sindicales, ha impuesto el trabajo basura: salarios insuficientes, inestabilidad permanente, pérdida total de poder de los trabajadores, que en una relación de poder tan asimétrica como es la relación salarial, los sume en permanentes situaciones de indefensión cuando no de insufrible indignidad.
Los mismos que han aceptado calladamente, con complicidad, que la estructura de los salarios derivase hacia diferencias insultantes, donde el 50% de los asalariados con los sueldos más bajos reciben el 25% de la masa salarial total, mientras el 10% de los sueldos más altos se adueñan del 26% de esa masa salarial.
Resultando que el 42% de las rentas salariales están por debajo del umbral de la pobreza, lo que hacía exclamar a un huelguista en París el pasado 19/03 “es que el drama ya no sólo es el paro sino la insuficiencia de los salarios”.
Por el contrario, es en ese 10% de privilegiados donde el capital y sus gestores encuentran las más entusiastas aclamaciones de un sistema depredador y violento; son este 10% los que imponen los modelos y valores sociales vigentes de frivolidad superficial y de individualismo e insolidaridad.
Los mismos que, que con leyes, pactos, entreguismo y asunción de la ideología neoliberal, crearon las condiciones para que en España en el período (1999-2006) los beneficios empresariales crecieran, según la OCDE, un 73%, el doble que en la UE-15.
Mientras los costes laborales lo hacían en un 3.7% y en la UE-15 en un 18.2%.
Este el resultado de los Acuerdos de Negociación Colectiva de CC.OO-UGT-Gobierno y Patronal.
Los mismos que en el período (2003-2006) permitieron que los beneficios de las empresas del IBEX-35 crecieran un 96.08% según Invertia
Mientras el país se llenaba de seiscientos o setecientoscincuentaeuristas. Lo de los mileuristas sólo para los más afortunados.
Los mismos que crearon las condiciones para que la participación de los salarios en la Renta Nacional pasara del 62% en 1992 al 54.4% según el FMI y la OCDE.
Los mismos que han creado un islote de ricos, muy ricos, al que se han encaramado un montón de estos sinvergüenzas y conseguidores, en medio de un mar de pobreza y marginación donde más de 4 millones de pensionistas cobran menos de 7.200€ anuales, y de estos, 463.057 cobran 308.47€ al mes.
El Pacto de Toledo no se hizo para defender las pensiones públicas, sino para ir fomentando los fondos privados de pensiones.
El fondo de pensiones de la Administración (Gobierno-CC.OO-UGT- Banco Bilbao Vizcaya), es el buque insignia de esa política.
Los mismos (PP-PSOE, CC.OO y UGT) que apoyaron de manera entusiasta la llamada Constitución Europea, ese siniestro proyecto neoliberal europeo donde se consagra la libertad de movimientos del capital y con ello el chantaje de las deslocalizaciones.
Así como, la Directiva Bolkestein todo un compendio del sometimiento de los trabajadores y los pueblos a los dictados del capital.
Los mismos que suprimieron en 1994 de la legislación laboral la imposibilidad de ser despedido estando de baja, y por eso ahora el Tribunal Supremo dicta sentencias donde se puede despedir a un trabajador/a estando en esa situación. Los derechos del capital priman por encima del derecho a la salud de los trabajadores.
Los mismos que dilapidaron el sector público, privatizándolo, entregando al capital nacional e internacional empresas estratégicas, como Telefónica, Endesa, Tabacalera, Repsol, y la Banca Pública (Argentaria), etc.
Empezaron los “socialliberales” a finales de los ‘80, completaron la faena los liberales sin complejos.
Los mismos que aprobaron la Ley 15/97(PP y PSOE) que permite la salvaje privatización de la Sanidad Pública, con consecuencias desastrosas para los sectores sociales más humildes, principales usuarios de este servicio público, para los trabajadores de la sanidad con despidos y precarización, y para el erario público que seguirá desembolsando los mayores costes, en beneficio del capital y de los conseguidores en las distintas administraciones.
Mientras, la progresía socioliberal, con un discurso para la galería de sanidad pública 100%, no enfrenta el fondo del problema y juega a hacerle el trabajo sucio a uno de los dos gobiernos neoliberales que venimos soportando durante décadas.
Encubriendo a los que autorizan (PSOE) las privatizaciones lo que sus socios en el tinglado (PP) privatizan.
Los mismos que aprobaron la LOU (PP) y los mismos que dijeron que la derogarían y una vez más mintieron (PSOE) y están aplicando a sangre y fuego, con brutalidad franquista, la privatización de la enseñanza superior al servicio de los hijos de los ricos y de las empresas transnacionales.
Mientras, la progresía, olvidando los intereses de clase, sólo se limita a decir que la religión salga fuera de la escuela, obviando que el objetivo del capital es la potenciación de la escuela concertada y el mantenimiento de una escuela pública de beneficencia.
Son los mismos que se enriquecieron con la venta fraudulenta de suelo público, que crearon y celebraron la burbuja inmobiliaria que ha deparado, entre otras cosas, que en el período (1994-2006) el precio medio de la vivienda se duplicara con respecto al salario medio de ese mismo período, condenando a toda una generación de jóvenes trabajadores a la imposibilidad de la emancipación ó a la esclavitud en forma de deuda hipotecaria.
El capital financiero utiliza la deuda como dogal, primero endeudaron a los pueblos del SUR para esclavizarlos de por vida porque la deuda es impagable, ahora a los jóvenes y las clases populares del NORTE.
Esta es, sucintamente, la historia de décadas de complicidad de gobiernos, burocracias sindicales y patronal para expoliar a los trabajadores, para enriquecer de forma insultante a un segmento de la sociedad (15-20%) a costa de precarizar la vida de las inmensas mayorías sociales, de someterlos a la permanente duda de cómo será su futuro y el de sus hijos.
El pasado 20/3 se podía leer en un despacho de Europa Press que “la UE pide a España reformas laborales, de las pensiones y de la educación acelerando la implantación de Bolonia”.
Este es el encargo que el capitalismo europeo traslada a sus agentes en España, lo intentarán cumplir con ese pactodiálogo-estafasocial.
Dentro del capitalismo no tienen otra salida que aumentar la explotación de los trabajadores, de su salario directo y el diferido.
Por eso ante la barbarie del capitalismo, reivindicamos la re-construcción del socialismo.
Lo más inmediato es exigir medidas que rechacen que la carga de su crisis recaiga sobre los trabajadores:
No más ERES en empresas que no presenten 3 años consecutivos con pérdidas.
Subsidio de desempleo indefinido, hasta recuperar el empleo.
Pensión mínima igual al Salario Mínimo.
Por una jornada de 35 horas, que reparta el trabajo.
Moratoria en el pago de hipotecas, que eviten los desahucios.
Exigir la nacionalización de la banca para que el crédito esté al servicio del empleo y la producción y no de la especulación.
Denunciamos la socialización de las pérdidas de los bancos. No se puede consentir dilapidar dinero público proveniente de nuestros impuestos (150.000 Mill€) en salvar banqueros mientras hay 900.000 parados sin ningún tipo de cobertura social.
Exigir la paralización de las privatizaciones de servicio públicos esenciales, y la reversión de las ya realizadas, denunciando la privatización como una apropiación indebida del capital, un saqueo legalizado por poderes públicos que se saben impunes.
En defensa de la Sanidad Pública, derogación de la Ley 15/97
En defensa de la Educación Pública, NO al Plan Bolonia.
Exigir una Reforma fiscal que devuelva la progresividad a los impuestos después del obsceno e irresponsable saqueo de las arcas públicas con condonaciones fiscales al capital, los grandes patrimonios, la especulación, y las grandes rentas del trabajo que amenazan, destruyendo la solidaridad social, la estabilidad y la seguridad de nuestras sociedades, y atentan contra un elemental sentido de la justicia.
Denunciar los paraísos fiscales como expresión más sofisticada de la impunidad fiscal, de la evasión fiscal de los poderosos y de la banca, así como de todo tipo de tráficos criminales: armas, drogas, y que sólo son posibles en un sistema cómplice con esos traficantes.
Al capital, gobiernos y burócratas hay que combatirlos, denunciarlos y exigirles salidas a favor de los trabajadores y de las clases populares que llevan décadas pagando su festín.
Esto sólo se podrá hacer mediante un discurso radical, sin ambigüedades calculadas y encubridoras, y mediante la radicalización de la movilización social, poniendo a la cabeza de estas movilizaciones a los sectores y empresas en lucha, rodeándolas de solidaridad, porque sabemos que si ganan ellos ganamos todos.
Cada lucha ganada es un paso adelante de toda la clase obrera en salir de la derrota histórica, consecuencia de la Política de Pacto Social permanente.
Los causantes de la crisis nos convocan cínicamente a luchar contra la crisis, pero es contra ellos y contra sus pactos-estafa contra quienes tenemos que combatir, combatiendo así un orden social basado en la explotación del trabajo, de los seres humanos y de la naturaleza y que, ahora cuando se tambalea, los mandarines y lacayos de ese orden quieren cambiar para que todo permanezca igual.
Jesús Gago y Enrique Ojeda son militantes de Corriente Roja y Co.Bas
(Sindicato Comisiones de Base)
Corriente Roja
«« | Inicio | »» |