«« | »» |
Suministro eléctrico limpio y económico |
Crisis financiera mundial afecta industria de energía de China, se requieren más esfuerzos. Vicepremier chino pide construir sistema de suministro eléctrico limpio y económico. Pide China a países desarrollados reducir emisiones de efecto invernadero.
Crisis financiera mundial afecta industria de energía de China, se requieren más esfuerzos
La industria de energía de China necesita una mayor reforma para superar las dificultades generadas por la crisis económica mundial, indicó el día 4 el jefe de la Administración Nacional de Energía (ANE), Zhang Guobao.
"La crisis financiera mundial ha tenido un impacto negativo en la economía de China, y el sector de energía del país no es la excepción", dijo Zhang en un discurso durante una conferencia nacional de trabajo sobre energía.
Comentó que las empresas chinas enfrentan grandes dificultades en medio de la débil demanda mundial. Como resultado, la industria de energía también ha registrado un considerable descenso en la demanda.
Estadísticas oficiales muestran que China consumió 2.740 millones de toneladas de carbón en 2008, con un aumento de 4,5 por ciento respecto al mismo período del año anterior. Sin embargo, la tasa de crecimiento fue 1,6 puntos porcentuales menor que en el 2007.
"Sin embargo, la industria de energía de China aún tiene un gran potencial de desarrollo, debido a que la enorme población representa una enorme demanda", mencionó Zhang.
Indicó que el gobierno debe hacer más esfuerzos para elevar el uso eficiente de la energía, reducir la contaminación y ahorrar energía.
El plan nacional para 2009 señala que se harán esfuerzos para cerrar pequeñas plantas de carbón, pequeñas minas hulleras y plantas de refinación de petróleo responsables de un elevado consumo de energía y fuerte contaminación ambiental.
El país también trabajará para desarrollar una nueva industria de energía, incluyendo energía nuclear, energía hidráulica y energía eólica. (mas...)
Vicepremier chino pide construir sistema de suministro eléctrico limpio y económico
El vicepremier de China, Li Keqiang, pidió garantizar el suministro de energía, elevar el uso eficiente de la energía, acelerar el desarrollo de una industria energética moderna y mejorar la estructura de energía, para asegurar el sólido desarrollo económico del país.
Li, miembro del Comité Permanente del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh), hizo la declaración el miércoles en una reunión, subrayando que la construcción de un sistema de suministro eléctrico estable, seguro, limpio y económico es esencial para la salud económica durante la crisis financiera global.
Li comentó que China ha sufrido una desaceleración tanto en la demanda de energía como en las ganancias de compañías de energía.
Pidió a los gobiernos de todos los niveles impulsar la construcción de infraestructura para el suministro de energía con el fin de resolver las crecientes necesidades internas del país y hacer más preparativos para el desarrollo económico.
Debe darse prioridad a la promoción de la red de energía eléctrica rural y urbana de China, a proyectos para conservar energía y reducir emisiones, a proyectos para transmitir energía eléctrica del occidente al oriente y a plantas de energía nuclear a gran escala, entre otros.
China debe aprovechar las oportunidades para ajustar sus modelos de energía desarrollando activamente la energía solar, eólica e hidráulica así como otras fuentes renovables de energía para proteger el medio ambiente, dijo Li.
El funcionario también pidió hacer esfuerzos para utilizar recursos energéticos dentro y fuera del mercado de China. (mas...)
Pide China a países desarrollados reducir emisiones de efecto invernadero
China urgió hoy a los países desarrollados a que cumplan su compromiso de reducir las emisiones de gases productores del efecto invernadero después de 2012 porque ésa es la clave para el éxito de la reunión de cambio climático que se sostendrá en Copenhague, Dinamarca, en diciembre de este año.
La vocera del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Jiang Yu, subrayó en una conferencia de prensa habitual "la diferencia sustancial" entre las reducciones voluntarias a las emisiones de los países en desarrollo y las reducciones obligatorias de emisiones de los países que ya están desarrollados.
Los países desarrollados y los que están en desarrollo tienen responsabilidades y obligaciones diferentes. Los resultados de las negociaciones en Copenhague deben reflejar el consenso alcanzado en el Mapa de Ruta de Bali, a fin de aplicar completamente la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático (UNFCCC) y el Protocolo de Kyoto, subrayó Jiang.
Las negociaciones sobre la aplicación del Mapa de Ruta de Bali siguen rezagadas, dijo.
La comunidad internacional está enfrentando el desafío común del cambio climático, lo cual requiere que los miembros de la comunidad internacional realicen esfuerzos concertados, agregó.
China y algunos otros países en desarrollo han hecho grandes esfuerzos para manejar el cambio climático, dijo Jiang, quien agregó que si los países desarrollados "cumplen sus compromisos" de proporcionar fondos y transferir tecnología a los países en desarrollo "éstos podrían hacer más contribuciones".
El volumen total de las emisiones de gases productores del efecto invernadero de China sigue siendo alto por su inmensa población, explicó Jiang. El volumen per cápita de las emisiones de gases productores del efecto invernadero de China y el volumen de emisiones acumuladas tienen un nivel muy bajo, dijo.
China continuará trabajando con otros países en desarrollo y participando activamente en la cooperación internacional correspondiente con el objetivo de hacer su debida contribución para enfrentar el cambio climático, prometió la vocera.
El gobierno chino, que otorga gran importancia al cambio climático, ha promulgado políticas para abordar la cuestión del cambio climático. De acuerdo con un plan quinquenal, se espera que el consumo de energía del PIB per cápita caiga en cerca de 20 por ciento en 2010 en comparación con 2005.
Otra meta establecida por China es elevar para 2010 en hasta 10 por ciento la proporción de la energía renovable (incluida energía hidroeléctrica de gran escala) en el suministro básico de energía. Asimismo, se espera un incremento de 20 por ciento en su índice de cobertura forestal. (mas...)
(Xinhua)

Etiquetas: conocimiento, memoria, monopolios, multitud, politica.
La Línea 15, que contará con 21 estaciones, correrá entre la cuarta y quinta Carretera de Circunvalación Norteña. Se iniciará en Xiyuan, en el distrito de Haidian, y terminará en el oriente del río Chaobai en el distrito de Shunyi en los suburbios del este de la ciudad.
La Línea 15 estará terminada en el año 2015 y será construida en dos etapas.
Cuando esté finalizada, la Línea 15 ayudará a aliviar la presión del transporte en las áreas alrededor del Zona Olímpica, donde se encuentra el famoso Estadio Nacional, el "Nido de Pájaro" y el Centro Acuático Nacional, Cubo de Agua, dijo el citado comité en el documento.
No se dieron a conocer otros detalles sobre la Línea 15, como costos y plazos.
Beijing tiene 200 kilómetros de metro en servicio, la mayoría de los cuales están en la parte norteña de la ciudad.
(Xinhua)
Estos automotores representan cerca del 10 por ciento de los 3,5 millones que circulan por las calles de la capital, pero al mismo tiempo contribuyen casi la mitad del total de las emisiones contaminantes, dijo Li Kunsheng, funcionario del Departamento Municipal de Protección Ambiental de Beijing.
Según Li, si el 80 por ciento de esos vehículos fueran sacados de circulación, la contaminación se reduciría entre 300.000 y 400.000 toneladas al año.
De acuerdo con una nueva regulación municipal que entró en vigor el 1 de enero, todos los vehículos de la categoría "huangbiaoche" tienen prohibido circular en la zona comprendida entre la quinta avenida de circunvalación de la ciudad, y a partir del 1 de octubre, tampoco podrán entrar al espacio comprendido entre la sexta. Las avenidas de circunvalación, mejor conocidas como los "anillos viales", son autopìstas que semejan cuadrados, y recorren tanto zonas del centro como de los suburbios de Beijing.
Chen Nan, una funcionaria del buró fiscal municipal, dijo a Xinhua que esa dependencia había destinado 1.000 millones de yuanes para subsidiar a los dueños de carros con etiquetas amarillas que demuestren que éstos han sido desgüazados o transferidos fuera de la capital.
"El monto de los subsidios depende de lo pronto que los propietarios saquen sus autos de las vías", explicó Chen.
Los subsidios, que oscilan entre los 500 y los 25.000 yuanes, dependen también del modelo del automotor, así como de su tiempo efectivo de servicio.
Según Chen, la ciudad comenzó a ofrecer los subsidios desde el 12 de enero, y hasta el 3 de febrero 844 vehículos de este tipo habían sido sacados de las calles de Beijing. En total, 1,94 millones de yuanes han sido entregados a manera de subsidio a los dueños de 225 coches.
La cantidad de personas que han optado por reducir a chatarra sus carros altamente contaminantes ha superado en cerca de un 50 por ciento lo esperado, reconoció Li, quien consideró que esto se debe a que cada vez es más difícil venderlos a otras regiones del país, pues las autoridades de muchas de ellas también han adoptado estrictos estándares para controlar y reducir las emisiones.
(Xinhua)
La vía, de 159 kilómetros de largo, contará con nueve paradas y en hora punta operará con un intervalo de tres minutos.
El proyecto costará 29.680 millones de yuanes (cerca de 4.370 millones de dólares) que serán aportados por el Ministerio de Ferrocarriles, los gobiernos de Shanghai y Zhejiang y el grupo Baosteel, la mayor productora de hierro y acero de China.
Yu afirmó que la línea, considerada una "ruta de oro" por sus potenciales beneficios, podría cotizar en el mercado de valores si el Ministerio de Ferrocarriles lo aprueba.
La capacidad ferroviaria en la región del delta del río Yangtsé ha alcanzado un punto de saturación, dijo Yu, añadiendo que durante las temporadas altas es frecuentemente necesario suspender el transporte de carga para ampliar el servicio de pasajeros.
Según lo previsto, otras dos líneas en construcción en la misma zona del "círculo económico", que incluye Shanghai, Nanjing (capital provincial de Jiangsu) y Hangzhou entrarán en operación el mismo año 2011, aliviando considerablemente la congestión. Para entonces, será posible viajar directamente de una ciudad a otra en una hora o menos, mucho más rápido que a presente.
(Xinhua)
Con una velocidad diseñada de 350 kilómetros por hora, los nuevos trenes CRH circularán entre Beijing y Shanghai en 2011, cuando se espera sea concluida la construcción de la vía férrea de alta velocidad de 1.318 kilómetros de longitud entre la capital china y el centro financiero del país.
"El contrato no incluye a ninguna compañía extranjera, porque las compañías chinas poseen tecnolocías clave para los trenes de alta velocidad y tienen todos los derechos intelectuales sobre el tipo 350km/h CRH", dijo Zhang Shuguang, director del Departamento de Transprote subordinado al Ministerio de Ferrocarriles.
El acuerdo firmado entre el ministerio y CNR estipula que los 100 trenes serán desarrollados y manufacturados por el grupo CNR.
Zhang dijo que China presenciará "grandes compras" de trenes CRH en los años próximos cuando sean concluidas más vías férreas de pasajeros en todo el país.
El Ministerio de Ferrocarriles planea gastar 500.000 millones de yuanes para comprar trenes en los cuatro años próximos.
(Xinhua)
"Presentamos una solicitud a la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma para el proyecto Xishui", dijo Zhen.
Las autoridades locales reubicaron a residentes de las zonas designadas para la primera central nucleoeléctrica tierra adentro en la ciudad de Xianning y concluyeron la construcción de caminos para el proyecto, dijo Zhen.
El costo de las dos primeras etapas del proyecto, con una capacidad instalada de 4 millones de kilovatios, está calculado en 50.000 millones de yuanes (7.300 millones de dólares USA). La tercera etapa podría costar 45.000 millones de yuanes.
La construcción empezará tan pronto como se apruebe el informe de evaluación, dijeron funcionarios locales.
El Grupo de Energía Nuclear Guangdong de China (CGNPG) y el gobierno provincial acordaron en marzo del año pasado construir conjuntamente la central. CGNPG y el Grupo de Energía de Hubei establecieron en junio una empresa conjunta llamada Compañía de Energía Nuclear de Hubei Ltd., para desarrollar energía nuclear en la provincia.
China tiene 11 reactores nucleares en seis centrales, todos en la costa este, con una capacidad instalada combinada de 9,07 millones de kilovatios. La capacidad del proyecto de CGNPG equivale a 43,5 por ciento del total.
Frente a la escasez de energía resultado del rápido crecimiento económico, China planea desarrollar más energía nuclear. Para 2020, el país planea tener 40 millones de kilovatios de capacidad nuclear instalada, lo que constituirá 4 por ciento de la oferta de energía proyectada o el doble del nivel actual.
(Xinhua)
El de Zhejiang será el primer reactor de agua presurizada de tercera generación del mundo que utilizará tecnologías AP1000 desarrolladas por la compañía estadounidense Westinghouse.
La primera unidad generadora, con una capacidad de 1,25 millones de kilovatios, entrará en operación en 2013 y la planta estará equipada con seis de este tipo de unidades.
Las tres primeras plantas nucleares en las provincias interiores chinas de Hubei, Hunan y Jiangxi recibirán previsiblemente el visto bueno para su construcción a finales de este año o comienzos del que viene, informó la administración.
De los cinco proyectos programados para este año, la construcción de la central nuclear de Rongcheng en Shandong se pondrá en marcha el próximo mes de septiembre.
La obra, con una capacidad de generación eléctrica de 200.000 kilovatios, será diseñada en China y estará equipada con tecnologías de reactores nucleares de cuarta generación, de acuerdo con la citada administración.
En la actualidad, la parte continental de China cuenta con 11 reactores nucleares instalados en seis plantas, todas ellas ubicadas en la costa oriental del país, con una capacidad combinada instalada de 9,07 millones de kilovatios.
De los 11 reactores, tres utilizan tecnologías nucleares de segunda generación de diseño nacional, dos están equipados con tecnología rusa, otros cuatro, con tecnología francesa, y los dos restantes son de diseño canadiense.
Para satisfacer la demanda derivada de su crecimiento económico, China planea aumentar su capacidad nuclear instalada en la parte continental hasta los 40 millones de kilovatios antes del año 2020, cifra que representará el 4 por ciento de la capacidad de suministro eléctrico prevista para entonces, o el doble del nivel actual.
(Xinhua)
«« | Inicio | »» |