««   »»
  

China tomará la delantera mundial

¿Quién saldrá primero de la crisis? Sin duda alguna esto es un problema que concita la atención de todo el mundo. Zuo Xiaolei, economista jefe de China Galaxy Segurities, escribió recientemente un artículo para el Diario del Pueblo.

Se fundó en tres razones para sostener su tesis de que China será el primer país en salir de la crisis.

A juicio de Zuo, lo que más nos preocupa no es que China ocupe el primer o el segundo lugar en la recuperación económica, sino que, eso en mayar medida, si estamos capacitados para poner el punto final a la crisis en 2009. Desde luego, tiene un gran significado discutir las condiciones para la recuperación relativamente rápida de la economía china, o sea, porqué decimos que China saldrá primero de la crisis, porque podrá por lo menos fortalecer nuestra confianza en la superación de la crisis.

A su juicio, tenemos tres razones para apoyar la tesis de la recuperación económica de China por delante de los países desarrollados de Europa y América.

En primer lugar, China tiene una poderosa base de economía real. La recuperación económica se refiere a recuperar la "economía real", y no a la "economía virtual".

Durante muchos años China se dedica al desarrollo a la economía real, que es la economía más tradicional.

Gracias a ello ha pasado a ser el "Centro de la Manufactura" y "Fábrica Mundial".

Además los productos de China se hallan en parte mediana o baja de la cadena de división internacional del trabajo.

En el período de la crisis, la gente ha visto descender en gran medida sus ingresos, y bajar su poder adquisitivo.

El cambio de ingresos es muy sensible para la demanda de los productos baratos.

Esto, porque es indispensable la satisfacción de las necesidades diarias, y por ello es posible que durante la crisis la demanda de los productos primarios sea más estable.

Esto es porqué el consumo de automóviles en EEUU baja en gran medida pero las ventas de Wal Marte son estables.

Muchos productos "hechos en China", de bajo precio, son artículos de necesidades diarias, y por ello sus mercados en el exterior no se derrumben y las exportaciones de artículos para el consumo masivo podrán mantenerse a un nivel relativamente estable.

Lo más importante es que después del presente "cambio brusco" en lo económico, China ha adquirido una comprensión aún más profunda sobre la fragilidad del modo de crecimiento de alto grado de dependencia de la demanda exterior.

Los chinos han llegado a un consenso sobre la necesidad de impulsar la demanda interna en todos los sentidos, prevenir el desliz económico hacia abajo y recuperar el crecimiento económico.

La importancia de este consenso reside en dos aspectos:

En primer lugar, es necesario encontrar la clave para hacer frente a corto plazo a la crisis.

Impulsar la demanda interna es impulsar las inversiones y especialmente el crecimiento del consumo.

La demanda externa desminuye en gran medida, y los mercados externos de consumo se contraen.

Si China puede estabilizar a corto plazo el mercado de empleo, relanzar los proyectos de la construcción de nuevas zonas rurales, intensiticar la construcción de carreteras, redes eléctricas, sistemas de agua potable, obras hidráulicas, e intensificar la construcción de otras obras para el mejoramiento de la vida popular y elevar los ingresos campesinos, es totalmente posible que establezca el crecimiento económico dependiendo del aumento de consumo interno, sobre todo del consumo rural de alta tendencia marginal y asimilando las bajas de las exportaciones.

En segundo lugar, en la post era de la crisis subprime es posible que EEUU cambie su modelo de pedir prestados a todo el mundo para impulsar el crecimiento de su economía con un consumo excesivo.

Esto hará imposible que China continúe su antiguo de modo de desarrollo.

Ahora, el consenso de impulsar la demanda interna puede atender simultáneamente la táctica a corto plazo y la estrategia a largo plazo, y cambiar a tiempo su modo de crecimiento convirtiendo realmente la crisis en la oportunidad.

En segundo lugar, China cuenta con una fuerza fiscal relativamente poderosa en cuanto a su volumen económico.

En los últimos años, China registra un alto ritmo de crecimiento económico, lo que le posibilita aumentar ingresos fiscales en forma estable y potenciar incesantemente su poderío económico.

Esto asegura que el Gobierno chino puede invertir fondos para solucionar el problema del bienestar del pueblo, promover el crecimiento del consumo e impulsar el desarrollo económico.

Por otra parte, China tiene otro recurso: alta tasa de ahorro de su pueblo. La tasa de ahorro de China se mantiene durante mucho tiempo a un alto nivel por encima del 40%.

Grandes ahorros permiten que en la presente crisis el Gobierno chino pueda mover suficientes recursos para hacerle frente y servirse de ello como espaldo poderoso para la recuperación económica.

En contraste, la tasa de ahorro de EEUU es casi a nivel de cero. Para la recuperación económica, depende más de un presupuesto gubernamental en cifra roja. Esto puede traer un mayor desequilibrio económico a EEUU.

Desde luego, debemos estar atentos a la influencia que tienen los cambios de la tasa de ahorro de EEUU en la configuración económica mundial.

En tercer lugar, China cuenta con un sistema bancario estable. Hace varios años China efectuó una reforma y un reajuste de gran escala en su sistema monetario.

La construcción institucional en todos los aspectos y la realidad de una autarquía relativa permiten que el sector bancario de China sufra un impacto relativamente suave en la presente crisis.

El ambiente estable en el sector bancario de China asegura que puede prestar un servicio estable.

Al mismo tiempo provee un gran espacio para que la política monetaria juegue adecuadamente su papel para la recuperación económica en la crisis.

De manera que la política de reajuste macroeconómico tenga espacios flexibles de maniobra.

La presente crisis, caracterizada por un reventón brusco de la burbuja de sus derivados, ha derribado casi por completo los mercados financieros de Wall Street, Londres y otros países europeos.

Están gravemente heridos sus mercados de capital, desde la financiación directa a la indrecta, desde bancos comerciales a bancos inversionistas.

Como necesitan ayuda en gran escala del Gobierno, los sistemas financieros de Europa y EEUU están paralizados en lo fundamental sin poder jugar su papel para apoyar a las economías reales.

A comienzos del presente año, Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal de EEUU, destacó que no es suficiente depender de la política fiscal del Gobierno norteamericano para la recuperación económica, y es necesario la participación del sistema bancario. Y llamó al Gobierno de Obama a prestar una ayuda de gran escala para salvar el sistema monetario.

Esto lleva dos mensajes: por una parte, señala la importancia del sistema financiero para la recuperación económica, y por la otra, el problema del sistema monetario es aún muy serio, que no sólo no puede jugar su papel sino que necesita ayuda del Gobierno.

Posiblemente la idea principal de Bernanke es salvar primero el sistema monetario y después la economía.

Si son así las cosas, sólo con la recuperación monetaria de EEUU y Europa se podrá considerar la recuperación económica.

Si bien no consideramos que el punto de vista de Bernanke es la lógica para la recuperación económica de EEUU, estamos seguros de que el sistema monetario de EEUU en múltiples dificultades es el factor que condiciona la rápida recuperación económica del país.

Pueblo en línea

(continue)

Publicado por Pause Editar entrada contiene 4 comentarios.
Etiquetas: , , , , , .
  Anónimo

jueves, 05 febrero, 2009  

  Anónimo

viernes, 06 febrero, 2009  

  Anónimo

viernes, 06 febrero, 2009  

  Anónimo

viernes, 13 febrero, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»