««   »»
  

EEUU sociedad en recesión económica

La recesión económica de los Estados Unidos ya dura un año y no muestra ningún indicio de mejoramiento. El nuevo presidente, Barack Obama, acaba de firmar el programa de estímulo económico por un monto total de 787.000 millones de dólares, pero se necesita algún tiempo para poder ver su efecto. Actualmente, la depresión económica continuará, los despidos se incrementan en grandes márgenes y los tres primordiales índices bursátiles siguen deslizándose cuesta abajo. La recesión económica está afectando a los diversos aspectos sociales.

La Universidad de Harvard aumenta gastos de enseñanza y exhorta a retirarse

Debido a la recesión económica en el país, se han reducido drásticamente los fondos donados para la Universidad de Harvard, conocido centro docente estadounidense y la más rica universidad del mundo, de manera que ésta se ha visto obligada a “apretarse el cinturón” y tomar una serie de medidas para ahorrar gastos. La universidad anunció el día 18 que para enfrentar las actuales dificultades financieras, tomará las medidas como aplazar temporalmente la ampliación del recinto, estimular al personal docente y administrativo a retirarse con anticipación, congelar el salario para el próximo año lectivo e incrementar los gastos de enseñanza de los estudiantes.

Como consecuencia de la crisis financiera global, los 36.900 millones de dólares donados para la Universidad de Harvard en el anterior año lectivo habían arrojado una pérdida de 22%, o unos 8.000 millones de dólares, en los primeros cuatro meses del nuevo año lectivo iniciado en julio pasado, lo que estremeció a los círculos inversionistas y educacionales. Según pronosticó Faust, rectora de la Universidad de Harvard, los fondos donados para el año 2008-2009 se reducirán en un 30% y los beneficios de las inversiones del año llegarán probablemente al nivel más bajo de los últimos 40 años. Para entonces, los fondos donados se reducirán hasta 26.000 millones de dólares, retornando así al nivel de 2005. En un E-mail enviado recientemente a los profesores y estudiantes de la universidad, Faust hizo detalladas explicaciones sobre esta serie de medidas. Ella manifestó que la recesión económica obligó a la Universidad de Harvard a tomar medidas dolorosas para bajar el costo.

Las medidas destinadas a reducir el costo incluyen congelar el salario del personal docente y administrativo para el próximo año lectivo y aumentar en 3,5% los gastos de enseñanza de los estudiantes, de modo que los gastos de un estudiante en enseñanza, comida, alojamiento y otros misceláneos ascenderán a 48.868 dólares. El plan de construcción de un nuevo grupo de edificios científicos en el distrito Aston de Boston será revisado después de terminadas sus obras de base a fines de este año. Reducir o no el personal dependerá del efecto de la medida de estimular al personal de este centro docente a retirarse voluntariamente.

Venden en gran cantidad objetos coleccionados, caen drásticamente los precios de las antigüedades

En la actualidad, el mercado de antigüedades y objetos coleccionados de Estados Unidos, al igual que el mercado de la industria inmobiliaria y el bursátil, está en depresión. Aunque los objetos rarísimos y de la más alta categoría siguen manteniendo su demanda y altos precios, los precios de los objetos medios y de calidad relativamente inferior han caído drásticamente. Para mantener su nivel de vida, algunos coleccionistas de antigüedades u otros objetos se ven obligados a venderlos aún cuando están reacios a hacerlo. Desde las antigüedades en manos de los ricos de Palm Beach del estado de Florida hasta las casas de empeños del estado de Ohio, cuyos clientes son principalmente de cuello azul, todos están buscando compradores. Pero los compradores latentes son mucho menos que los vendedores ansiosos por la venta de sus objetos de colección. De este modo, se han caído mucho los precios de los objetos de colección y antigüedades.

Anderson, un fanático del rugby, ha puesto en venta el rugby usado en la gran final cuando el equipo Bear de Chicago conquistó la copa suprema de 1985, rugby con firmas de celebridades y estrellas de rugby. Pide 4.500 dólares, pero un mes después, Anderson sigue en espera del comprador.

La compañía de encante en el sitio web eBay señaló que últimamente, el número de compradores y vendedores aumentó en cerca del 4%, pero los ingresos brutos de las transacciones disminuyeron en 12%, hasta 11.500 millones de dólares, lo que supone una reducción de 31% en comparación con las ganancias del cuarto trimestre del año pasado. Cap, patrón de un encante, expresó: “Actualmente está pésimo el mercado” y un juego de cubiertos de plata sólo se vende a 300-400 dólares; una alfombra persa que se vendía a 5.000 dólares varios años atrás, ahora se vende sólo a 800-1.500 dólares.

Aumenta el volumen de venta en tiendas de precios baratos

La difícil situación económica norteamericana da una buena oportunidad a las tiendas de precios baratos a nivel nacional. Por influencia de la crisis económica y el desempleo, está afectada la confianza de los consumidores, quienes también han cambio su modo de consumo. Muchos consumidores con ingresos medios y bajos pasan a comprar alimentos y artículos de uso diario en las tiendas de precios baratos. El supermercado de precios baratos Wal-Mart lleva a la práctica la estrategia de “Precios bajos todos los días” en la venta de alimentos, ropa y aparatos eléctricos, atrayendo a un gran número de consumidores. Wright, vicepresidente del directorio de Wal-Mart, expresó últimamente que es bueno el comportamiento de los supermercados en cadena de War-Mart. Bajo la situación caracterizada por la reducción de desembolsos de los consumidores y la drástica disminución de la venta al por menor, la venta anual de War-Mart en 2008 aumentó en 6% en comparación con 2007. El volumen neto de las transacciones de Wal-Mart en el cuarto trimestre de 2008 hasta el 31 de enero de 2009 llegó a cerca de 108.000 millones de dólares, un aumento de 1,7%, estableciendo un nuevo récord en el volumen de venta del cuarto trimestre en la historia.

También prosperan otras 3 empresas en cadena de “mercancías de un dólar” que cotizan en la bolsa. Son las tiendas de precios más bajos de los Estados Unidos. Debido a que el negocio iba bien, abrieron 65 tiendas nuevas entre septiembre y noviembre del año pasado. En la actualidad, tienen 6.617 filiales en todo el país. El volumen de venta de las tiendas en cadena “Family Dollar” aumentó en 2,1% en comparación con el año anterior para llegar a 1.753 millones de dólares, de manera que la cotización de su acción subió en cerca de 36% en 2008 para llegar a ser una de las 500 mejores empresas de Standard & Poor´s del mercado de valores norteamericano.

(Pueblo en Línea)

Publicado por Pause Editar entrada contiene 19 comentarios.
Etiquetas: , , , , .
  Anónimo

sábado, 28 febrero, 2009  

  Anónimo

sábado, 28 febrero, 2009  

  Anónimo

sábado, 28 febrero, 2009  

  Anónimo

martes, 03 marzo, 2009  

  Anónimo

martes, 03 marzo, 2009  

  Anónimo

viernes, 06 marzo, 2009  

  Anónimo

viernes, 06 marzo, 2009  

  Anónimo

jueves, 12 marzo, 2009  

  Anónimo

jueves, 12 marzo, 2009  

  Anónimo

viernes, 13 marzo, 2009  

  Anónimo

jueves, 19 marzo, 2009  

  Anónimo

lunes, 23 marzo, 2009  

  Los estadounidenses ricos empeñan sus obras de arte. Cuando los bancos ya no prestan y nada se vende, los estadounidenses ricos afectados por la crisis encuentran una manera de obtener dinero fresco: empeñar su Van Gogh o su Renoir en alguna de las instituciones financieras neoyorquinas que operan con discreción.

miércoles, 08 abril, 2009  

  A la crisis en Wall Street se une la crisis en los bolsillos de los estadounidenses. Según publicaba el diario The Independent, un total de 28 millones de estadounidenses (cerca del 10% de la población del país, en total unos 12 millones de hogares) están recibiendo cartillas de racionamiento con las que comprar alimentos de primera necesidad. Según la Oficina Presupuestaria del Congreso, esta cifra, máximo histórico desde la introducción del programa en 1961, supone un incremento a nivel nacional del 5% con respecto al año anterior.

martes, 14 abril, 2009  

  Niños estadounidenses menores de cinco años podrían padecer hambre. Unos tres millones y medio de niños con menos de cinco años de edad podrían padecer hambre en Estados Unidos, reveló hoy un estudio del grupo Feeding America. Después de analizar los datos del gobierno, la organización determinó que al menos uno de cada seis infantes de entre cero y cinco años corre ese riesgo en 23 estados.

viernes, 08 mayo, 2009  

  El hambre amenaza a más de tres millones y medio de niños menores de cinco años en Estados Unidos, lo cual podría afectar su salud física y mental, reveló hoy un estudio. Según una investigación del grupo Feeding America, en 11 estados del país más del 20 por ciento de ese sector poblacional enfrenta esa situación, entre ellos Carolina del Norte, Ohio, Kentucky, Texas, Nuevo México, Kansas y Arkansas.

sábado, 09 mayo, 2009  

  12 millones de niños en Estados Unidos se enfrentan al hambre y a la inseguridad alimentaria. Según un informe de la organización en defensa de un banco de alimentos Feeding America [Alimentar América], más de 12 millones de niños están amenazados con el riesgo de una alimentación no adecuada y de hambre en Estados Unidos. De manera significativa, el estudio concluyó que más de tres millones y medio de niños menores de cinco años se enfrentan al hambre. Esta cifra equivale al 17% (uno de cada seis) de los niños estadounidenses de cinco años y menores.

sábado, 16 mayo, 2009  

  Cobra auge venta de sangre, esperma, óvulos y cabello en EEUU por la crisis. La precariedad económica en Estados Unidos hizo surgir un mercado de venta de cabello, esperma, óvulos y sangre entre centenares de personas que han quedado desempleadas.

sábado, 16 mayo, 2009  

  Miedo por burbuja de tarjetas de crédito en EEUU. Con el creciente desempleo, cada vez más norteamericanos no pueden pagar sus cuentas. Nuevas ondas de shock amenazan al mundo financiero.Además, el presidente Barack Obama acosa a los oferentes de tarjetas de crédito y, en tiempo récord, quiere prohibir tasas de hasta 30 por ciento y otros abusos.

sábado, 16 mayo, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»