«« | »» |
EEUU militarizará producción nuclear |
La administración del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, estudia la posibilidad de transferir el control sobre la producción del armamento nuclear del ministerio de Energética al Pentágono, reveló hoy la prensa estadounidense.
La nueva iniciativa supone el fin de más de 60 años de control civil sobre la producción del armamento nuclear estadounidense en capacidad de destruir todo el planeta varias veces.
Según el rotativo New York Times, la Casa Blanca encargó al ministerio de Energética y al Pentágono calcular los gastos y las ventajas que supone el cambio de administración de dos laboratorios nacionales de diseño, cuatro fábricas de construcción y almacenamiento de armas nucleares y también del polígono para pruebas nucleares localizado en el estado de Nevada.
Las dos entidades deberán enviar a la Casa Blanca un primer informe el próximo 2 de marzo y un estudio más detallado sobre la ejecución completa de la propuesta a más tardar el 30 de septiembre, indicó el periódico, que además subrayó que el Ministerio de Energía de EEUU evitó comentarios al respecto.
Hasta el momento, el Ministerio de Energética de EEUU es la entidad responsable de la producción de la energía eléctrica, la construcción y funcionamiento de las centrales nucleares, la fabricación de las armas nucleares, así mismo como el procesamiento y conservación de los residuos radiactivos.
Este ministerio también es una entidad científica al controlar decenas de Institutos de Investigación y laboratorios de renombre nacional e internacional.
(continue)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
La ley federal, conocida por su sigla en inglés como SCHIP, y que fue vetada por George W. Bush durante dos años, extiende ese programa de asistencia médica a otros cuatro millones de niños pobres, para un total de once millones en los próximos cuatro años y medio. El proyecto fue aprobado en el Congreso por 290 votos a favor y 135 en contra.
Durante un discurso ante el pleno de la Cámara de Representantes, el líder de la mayoría demócrata, Steny Hoyer, dijo que esta ley ayudará a crear "una generación de estadounidenses más saludables". Actualmente, unos 45 millones carecen de seguro médico.
Se trata de la segunda ley que firma Obama durante sus primeros 100 días de mandato, tras promulgar otra de equidad salarial para las mujeres el pasado 29 de enero.
La ampliación de la ley SCHIP, que se financiará con el aumento de los impuestos federales al tabaco, supone un coste adicional de unos 32.000 millones de dólares de aquí a 2013 y elimina la espera de cinco años para niños y mujeres embarazadas con estatus migratorio legal.
Antes de la puesta en vigor de esta ley, unos 7,4 millones de niños en Estados Unidos estaban amparados por el programa SCHIP, creado en 1997 y que otorga fondos a los gobiernos estatales para que a su vez mejoren la cobertura médica de su población de escasos recursos.
Primer paso
Aunque la ampliación del programa supone una cobertura médica para sólo uno de cada dos niños sin seguro de salud en Estados Unidos, los expertos consideran que es "un buen primer paso" hacia una cobertura de salud universal.
La reforma del sector de salud, y en concreto la cobertura médica universal, fue una de las promesas que hizo Obama durante la contienda presidencial.
«« | Inicio | »» |