«« | »» |
Sugieren militarizar la NASA |
El presidente electo probablemente derribe barreras de larga data entre los programas espaciales civil y militar de Estados Unidos para acelerar una misión a la Luna ante la perspectiva de una nueva carrera espacial con China.
El equipo de transición de Obama está considerando una colaboración entre el Departamento de Defensa y la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) porque los cohetes militares podrían ser más baratos y estar listos antes del lanzamiento de un vehículo planeado por la agencia espacial, el cual puede no realizarse hasta 2015, según personas que discutieron la idea con el equipo de Obama.
El posible cambio coincide con una mayor preocupación por las ambiciones espaciales de China a causa de lo que se percibe como una eventual amenaza a los satélites de defensa de Estados Unidos, la elevada mira de los campos de batalla que tienen los militares.
“El Gobierno de Obama tendrá todos esos temas sobre la mesa”, dijo Neal Lane, que fue asesor científico del ex presidente Bill Clinton y recientemente escribió que Obama debe tomar decisiones tempranas y críticas para retener el dominio espacial estadounidense. “Deben considerarse las consecuencias para los asuntos externos y la seguridad nacional”.
China, que destruyó uno de sus satélites obsoletos durante una sorpresiva prueba con misiles en 2007, hace grandes avances en su programa de vuelos espaciales. La campaña manejada por los militares llevó a cabo una primera caminata espacial en septiembre y apunta a posar un módulo robótico en la luna en 2012, seguido por una misión humana varios años después.
No es una amenaza
“Si China pone a un hombre en la luna, eso en sí mismo no es necesariamente una amenaza para Estados Unidos”, dijo Dean Cheng, analista primero para Asia en CNA Corp., una firma de investigación sobre seguridad nacional con sede en Alexandria, estado de Virginia. “Pero sugeriría que China ha alcanzado un nivel de capacidad en el espacio comparable con el de Estados Unidos”.
Obama ha dicho que se podría recurrir al programa espacial del Pentágono -que gastó cerca de US$22.000 millones en el año fiscal 2008, casi un tercio más que el presupuesto de la NASA- para acelerar la marcha del organismo civil hacia sus objetivos, ya que la recesión ajusta el gasto federal.
La NASA encara una brecha de cinco años entre el retiro del trasbordador espacial en 2010 y el primer lanzamiento de Orion, el vehículo de seis plazas que llevará astronautas a la Estación Espacial Internacional y con el tiempo a la luna. Obama ha dicho que le gustaría acortar ese lapso, durante el cual Estados Unidos le pagará a Rusia para que traslade astronautas a la estación.
Resistencia de la NASA
El equipo de Obama les ha preguntado a los funcionarios de la NASA sobre los costos y ahorros de eliminar el nuevo cohete Ares I del organismo, que están desarrollando Boeing Co., de Chicago, y Alliant Techsystems Inc., de Minneapolis.
El jefe de la NASA, Michael Griffin, se opone a la idea y le ha dicho a Lori Garver, que encabeza el equipo de transición de Obama, que sus colegas carecen de los antecedentes necesarios en ingeniería como para evaluar las opciones en materia de cohetes, dijo el portavoz del organismo, Chris Shank. Garver y otros asesores prefirieron no hacer comentarios.
En el Pentágono podría haber apoyo a la visión de Obama. Aunque la NASA no se ha aproximado recientemente al Pentágono con motivo del uso de los cohetes Delta IV y Atlas V, construirlos para misiones tripuladas puede ahorrar costos, dijo Steven Huybrechts, director de programas y políticas espaciales en la oficina del secretario de Defensa, Robert Gates, quien seguirá en el cargo en el nuevo Gobierno.
Los cohetes Delta IV y Atlas V son construidos por United Launch Alliance, una empresa conjunta de Boeing y Lockheed Martin Corp., de Bethesda, estado de Maryland, y suelen usarse para transportar satélites.
“Nadie tiene una idea sólida de cuáles serían los ahorros de costos de la NASA, pero básicamente, los vehículos militares de lanzamiento ya están desarrollados, dijo John Logsdon, experto en políticas en el National Air and Space Museum, de Washington, que ha conversado con los asesores de transición de Obama.
“No hay que construirlos de cero”.

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, politica.
En la misma fecha, el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología, ente rector del satélite, cederá la coordinación del Simón Bolívar al Ministerio para las Telecomunicaciones y la Informática.
La ministra Hernández informó que el porcentaje de distribución de los servicios del satélite Simón Bolívar será 41,5 por ciento para la salud, 20,9 por ciento para la educación, 15,9 por ciento para el trabajo comunal y 6 por ciento para alimentación, entre otros beneficios.
"Es parte de ese crecimiento como nación, como país, que está avanzando en esa dirección de alcanzar su soberanía", dijo.
La ministra de ciencia y tecnología, Nuris Orihuela, dijo que este 2009 será un buen año para todos los venezolanos y que el satélite marca distancia con el resto de los aparatos que rodean al planeta Tierra debido a que fungirá como instrumento de inclusión social.
"Por su carácter socialista, este satélite se diferencia de la mayoría de los que circulan en la órbita terrestre, porque con el Simón Bolívar la intención es incluir y atender a los sectores más necesitados", recalcó Orihuela.
Además, indicó que el satélite también actuará como herramienta de integración para el continente, porque su señal no sólo abarcará Venezuela, sino que irá desde el sur de México hasta la mitad de Argentina y Chile, pasando por Centroamérica y el Caribe.
El primer satélite venezolano fue lanzado al espacio desde China el 29 de octubre de 2008.
(Xinhua)
La ceremonia se realizará en la base terrena venezolana ubicada en el estado central Guárico, con la presencia del presidente Hugo Chávez.
Orihuela explicó a Chávez en un acto público realizado en el capitalino teatro Teresa Carreño que ese mismo día se transmitirán los programas pilotos de tele-medicina y tele-educación.
El satélite Simón Bolívar será dedicado en 41,5 por ciento a la salud; 20,9 por ciento a la educación; 15,9 por ciento al trabajo comunal y seis por ciento para programas de alimentación, entre otros.
Las autoridades venezolanas indican que una diferencia fundamental en relación con otros sistema satelitales es que priorizará el uso social, en particular por los sectores más necesitados.
Más de 300 venezolanos han sido preparados hasta hoy para facilitar a unas 500 comunidades ubicadas en lugares de difícil acceso el aprovechamiento de las posibilidades tecnológicas de esta iniciativa.
La empresa Venezolana de Satélites informó que cerca de 300 promotores fueron preparados durante tres semanas para asegurar el aprovechamiento, sobre todo en comunidades que hasta hoy carecen de servicios de información y comunicación.
Los promotores apoyarán a las comunidades a conformar una plataforma y cultura tecnológicas para facilitar la máxima utilización del recurso.
En el primer trimestre del año debe comenzar el aprovechamiento del satélite en servicios de medicina y salud a distancia, telefonía rural y otros servicios sociales que no llegan a zonas de difícil ubicación geográfica.
Según adelantos el satélite Simón Bolívar será dedicado en 41,5 por ciento a la salud, 20,9 por ciento a la educación, 15,9 por ciento al trabajo comunal y seis por ciento para alimentación, entre otros.
Para las autoridades venezolanas, una diferencia fundamental de este satélite con otros utilizados en el mundo es su aprovechamiento priorizado como instrumento de inclusión social y apoyo a los sectores más necesitados.
Adicionalmente funcionará como herramienta de integración, al brindar servicios a otros países de la región desde el sur de México hasta la mitad de Argentina y Chile, incluyendo Centroamérica y el Caribe.
«« | Inicio | »» |