«« | »» |
Gaza: Parte de guerra |
Sin tregua en el cementerio. Porqué Israel decidió no acatar la resolución de la ONU y continuar con la masacre.
La resolución de la ONU en "auxilio" de Israel llegó a destiempo: La potencia judía, en trece días de exterminio militar, no consiguió ninguno de los dos objetivos centrales que se propuso con la operación "Plomo Sólido": Destruir la capacidad operativa de Hamás y terminar con las plataformas lanzaderas de cohetes y con los arsenales de la resistencia palestina.
Israel desconoció la resolución de cese el fuego por una razón principal: Si la acata en estas condiciones, legitima su derrota y consagra la victoria de Hamás.
Hasta ahora, y pese a haber matado a 800 palestinos (entre ellos 210 niños) y herido a otros 3200 Israel sólo pudo destruir lo visible de Hamás: La infraestructura administrativa de gobierno cuyos edificios están prácticamente demolidos.
Por otra, parte, y no obstante a que los misiles han "demolido" literalmente la ciudad de Gaza y sus barrios (que permanecen a oscuras, sin agua, sin alimentos y con los hospitales colapsados) la estructura militar de Hamás y de la resistencia palestina, siguen operando desde la clandestinidad.
Es más, desde este jueves Israel comenzó a "reconocer" por primera vez la baja de sus soldados a manos de los comandos palestinos. Si bien Israel reconoce "oficialmente" la muerte de sólo ocho de sus soldados, las fuentes árabes palestinas elevan esa cifra a más de 40 efectivos y a decenas de heridos.
Pese al fuego cruzado aéreo, terrestre y naval, durante trece días consecutivos sobre los presuntos búnkeres y arsenales explosivos en el norte y en el sur de Gaza, este viernes fueron lanzados 20 cohetes palestinos contra ciudades israelíes, lo que da la prueba fehaciente de que el objetivo de neutralizarlos no se cumplió.
Luego de conocerse la resolución de la ONU pidiendo el cese el fuego, en Israel los sectores y medios de comunicación más belicistas dejaron en claro que aceptar un cese el fuego en estas condiciones equivalía a una derrota.
Según los analistas el gabinete de Olmert y el mando militar se encuentran ante tres opciones: Aceptar la tregua de la ONU, no aceptar y continuar con el mismo nivel de operaciones militares como hasta ahora, o incrementar los ataques en todos los frentes.
Según las versiones de la prensa israelí que circulaban este viernes, el mando superior político y militar israelí va a continuar con su estrategia de "huida hacia adelante", incrementando y ampliando la operación de exterminio militar para tratar de conseguir alguno de los objetivos previstos, y desde allí analizar si acata el cese el fuego pedido por la ONU.
Pese a los muertos y a la destrucción de Gaza -afirmaban este viernes analistas de las cadenas estadounidenses- hay un "clima triunfalista", no solamente en Gaza sino en toda la región, para Hamás y la resistencia palestina que también desconocen la resolución de la ONU y se opusieron el jueves al "plan de paz" presentado por Egipto con expreso aval de Israel, EEUU y la Unión Europea.
En síntesis, el actual escenario de batalla torna imposible que Israel acepte la tregua con Hamás sin decretar su propio funeral en Gaza.
Por lo tanto, este viernes, la masacre continúa.
(continue)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, multitud, politica, violencia.
Mohammed Nazzal, miembro de la dirección política del movimiento de la resistencia islámica Hamas, ha confirmado que los combatientes, sobre todo los de las brigadas Al-Qassam, han dado muerte y herido a más de 130 soldados israelís.
En una declaración realizada a la cadena por satélite Al-Aqsa, el miércoles 7 de enero, Nazzal ha dicho que entre los heridos se encuentra el oficial jefe de las brigadas especiales Golani.
La resistencia palestina está haciendo fracasar los objetivos declarados por los israelís. Los ocupantes israelíes sólo han reconocido la muerte de siete de sus soldados. Existe una total censura en los medios de comunicación respecto al número real de muertos y heridos en el ejército israelí.
La escuela Al-Fakhora, otra masacre realizada por los ocupantes isrealíes entre las muchas ya realizadas
Una nueva masacre realizada por las fuerzas israelíes de ocupación. Han bombardeado la escuela Al-Fakhora y sus alrededores, en el campo de refugiados palestinos de Jabalia, al norte de la Franja de Gaza. Esta masacre hace que no nos olvidemos de todas las masacres realizadas por el ocupante contra el pueblo palestino.
Abdou Al-Lattif Qanou, portavos de Hamas en el norte de la Franja de Gaza ha dicho que esta nueva masacre ha estado dirigida expresamente contra civiles y es una muestra más del fracaso de la ocupación ante la resistencia palestina.
Esta nueva masacre nos hace pensar a lo que pasó en Sabra y Chatila en 1982 en el Líbano, en donde murieron 700 palestinos. A la masacre de Dir Yassine, en donde fueron liquidadas unas 250-300 personas en abril de 1948 por los bandidos sionistas. La de Kfar Qassem, en 1956, en donde fueron liquidados 45 palestinos.
Y esto no son más que algunos ejemplos.
Adnan Abou Hasna, consejero de información del UNRWA ha confirmado que tres palestinos han muerto en la escuela Asmaa cuando ha sido bombardeada. La escuela Al-Chawka ha sido igualmente bombardeada. Estos dos escuelas forman parte de las 21 escuelas abiertas por el UNRWA para recibir a 15.000 refugiados palestinos.
Hamas excluye la posibilidad de una tregua permanente con Israel
El número dos de la dirección política de Hamas afirmó ayer miércoles que su movimiento estaba estudiando las iniciativas de paz destinadas a acabar con los combates en la Franja de Gaza, pero excluyó totalmente la idea de una tregua permanente con Israel.
Mussa Abu Marzuk aseguró a Associated Press que no habría ningún tipo de discusión en relación a un alto el fuero permanente en Gaza y que la resistencia contra el ocupante continuaría mientras exista la ocupación israelí.
Dijo que el movimiento había recibido proposiciones de parte de Francia, Turquía, Siria y Egipto para realizar un alto el fuego.
Añadió que Hamas mantenía sus peticiones de que se parara inmediatamente la ofensiva israelí, la retirada del Tsahal de Gaza y la apertura de las fronteras del territorio.
Le Centre Palestinien d’Information
Traducido del francés por Boltxe Kolektiboa
Las hordas israelíes bombardean repetidamente un refugio hasta matar a 30 civiles
La resistencia islamista rechazó la resolución de Naciones Unidas, elaborada por Inglaterra en colaboración con Francia y los países árabes pro-occidentales, porque no tuvo en cuenta los intereses palestinos.
Además lo ve como prueba del fracaso de la ofensiva militar del régimen en Gaza, según manifestó desde Beirut el dirigente islamista Osama Hamdán en declaraciones a un medio local.
Para Hamdán, la resolución del Consejo de Seguridad "no habla ni del levantamiento del bloqueo ni de la apertura de los pasos fronterizos" en Gaza.
A pesar de la tibia resolución del organismo internacional dominado por Occidente, el primer ministro del régimen de Israel, Ehud Olmert, comentó anoche que su gobierno podría ordenar a sus pistoleros que "aceleren su actual ofensiva en la Franja de Gaza" para alcanzar sus objetivos.
Las pistas de la prevista escalada de la agresión israelí fueron hechas públicas después de que el Gabinete de Seguridad Nacional votó el miércoles a favor de continuar el asalto.
Dado el poco avance y los magos resultados obtenidos hasta ahora con la invasión, se prevé que decenas de miles de soldados y reservistas del régimen serán enviados a combatir contra la población civil de Gaza, donde más de 770 palestinos han sido asesinados y unos 3.150 están heridos en los 13 días de agresión militar israelí.
Aunque funcionarios sionistas dijeron que Hamas ha sufrido significativas pérdidas, los militantes de Gaza continuaron hoy la lucha cuerpo a cuerpo con los agresores y disparando cohetes contra el sur de Israel, dejando varios heridos y daños materiales. De los "11 muertos" confirmados por el régimen israelí, cuatro perdieron la vida en estos ataques.
Se abre un nuevo frente contra el régimen
Por su parte, varios cohetes lanzados desde Líbano impactaron en el norte de Israel, levantando una nueva alerta militar y planteando la posibilidad de una reanudación de hostilidades con Hezbolá.
El régimen respondió, tibiamente dadas las circunstancias, con disparos de morteros contra el sur de Líbano.
Dos proyectiles han alcanzado la zona de Galilea y un tercero Naharía, al norte del territorio robado por los sionistas en 1948.
Fuentes médicas citadas por Haaretz han informado que hubo al menos dos heridos.
El régimen de Israel, a pesar de sus bravuconadas, no parece estar preparado para un posible ataque desde el norte, especialmente desde que en 2006 Hezbolá le propinó una dura represalia a su invasión a Líbano.
Israel combatió contra la guerrilla libanesa durante 34 días, y finalmente tuvo que retirarse derrotado ante la gran cantidad de pérdidas humanas y materiales sufridas.
Esa guerra estalló en julio 2006, mientras los israelíes luchaban contra milicianos palestinos en Gaza, lo que lleva a los analistas a afirmar que el régimen sionista no tiene capacidad para mantener dos guerras al mismo tiempo. Especialmente este tipo de guerras no convencionales, donde gran parte de la población participa en apoyo a los resistentes.
Continúan los asesinatos
La criminal agresión sionista ha continuado hoy. Al menos 30 personas, que se encontraban en una casa con 110 refugiados, murieron en uno de estos ataques, según ha confirmado Naciones Unidas.
Según varios testigos estos 110 palestinos fueron evacuados a una casa en la localidad de Zeitoun -la mitad de ellos niños- con la orden de que no se movieran del lugar. 24 horas después las hordas israelíes bombardearon "varias veces la casa" hasta matar a 30 personas, la mayoría de ellas niños.
Misiles israelíes han impactado también en viviendas de Yabalia, en el norte, según testigos en Gaza capital, en una jornada en la que Israel ha intensificado su despiadado asalto.
Horas antes del ataque, aviones israelíes lanzaron cientos de panfletos en los que se pedía a la población que evacuase sus casas por el peligro de ser bombardeados, ha relatado un habitante de Rafah. Lo cual viene a confirmar que la intención del régimen es atacar a los civiles.
Hoy también se supo que la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA, en inglés) suspende sus operaciones en la franja de Gaza por el riesgo que corren ante la agresión de Israel.
Durante esta jornada soldados israelíes han disparado contra camiones “perfectamente identificados de la UNRWA” y han causado la muerte a uno de los conductores, asegura la organización en España. Junto al conductor, empleado de una empresa de transportes contratada por la UNRWA, han muerto otros cuatro trabajadores locales de la agencia desde que comenzaron los ataques en la Franja.
Palestinos rechazan el plan egipcio
Ayer por la tarde diez organizaciones palestinas, incluida Hamas, con sede en Damasco, rechazaron el plan egipcio para poner fin a las hostilidades en la Franja de Gaza al considerar que no tiene "una base válida para una solución aceptable", ya que incluye artículos que consideran inaceptables para la resistencia palestina y su futuro.
Según las agrupaciones palestinas, el objetivo del plan egipcio es "imponer restricciones sobre el movimiento de resistencia, bloquearlo mientras le concede al enemigo (Israel) manos libres". "La iniciativa sólo podría ayudar al enemigo a lograr los resultados que no ha podido obtener hasta ahora", citó el texto.
Además de Hamas, otras organizaciones que firmaron el comunicado son la Yihad Islámica, el Frente Democrático para la Liberación de Palestina (FDLP) y el Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP).
Agencias / La Haine
Eso obligará a todos los Estados que han ratificado convenios como las Convenciones de Ginebra o el Estatuto de Roma a investigar los supuestos delitos y, si se prueba que se han cometido, perseguir a sus culpables, algo que aún no ha sucedido, en el caso de Israel, en ningún lugar del mundo.
En los últimos años y gracias al trabajo del Centro Palestino para los Derechos Humanos (CPDH), se han presentado querellas en España, Gran Bretaña, Nueva Zelanda, Holanda y Suiza contra presuntos criminales de guerra israelíes, entre ellos ex ministros de Defensa y altos cargos del Ejército.
Para el CPDH, se trata de una estrategia a largo plazo destinada a juzgar a los responsables de las violaciones de la Ley Internacional Humanitaria en los territorios palestinos y acabar con la impunidad israelí. El objetivo es obtener órdenes de captura internacionales que permita arrestar a los inculpados fuera de su país, siempre que los tribunales israelíes no castiguen los hechos.
En el caso de la actual ofensiva, es pronto para redactar denuncias. Dada la cantidad de indicios de que se están cometiendo crímenes de guerra, es necesario cesar las hostilidades para lanzar una investigación de cada episodio, explica Daniel Machover, abogado del buffete londinense de Hickman and Rose.
Hickman and Rose promovió en 2005 una denuncia contra el general retirado israelí Doron Almog. Almog era el responsable militar del sur de Israel en 2002, cuando orden la destrucción de 59 viviendas palestinas en Rafah, al sur de Gaza, en represalia por la muerte de un soldado. Además las pruebas le incriminan en los asesinatos de al menos dos civiles, entre ellos una mujer embarazada de nueve meses, y en el ataque que mató al líder de Hamas Salah Shehadeh y otras 14 personas, entre ellas su mujer, su hija y numerosos niños.
Sucedió en 2002, cuando Israel lanzó una bomba de una tonelada sobre su casa, situada en el barrio residencial Al Daraj de Jabalia. El proyectil demolió ocho casas y mató a siete miembros de una familia, además de causar heridas a 150 personas. Una ONG israelí denunció el caso ante los tribunales, que no se han pronunciado al respecto. Pero en Londres sí hubo una reacción.
A petición de los abogados de Hickman and Rose, un juez dictó una orden de detención contra Almog, que se disponía a visitar Gran Bretaña. El 10 de septiembre de 2005, la policía se preparó para el arresto en el aeropuerto, pero según la prensa israelí, Tel Aviv le avisó del riesgo de ser detenido mediante la radio del avin. Almog no salió del aparato de El Al, la compañía aérea israelí, que dos horas después le condujo a Tel Aviv.
Presuntos criminales de guerra israelíes
En la lista de presuntos criminales de guerra israelíes figuran otros muchos altos cargos, y la única querella presentada en España recoge varios de ellos: Dan Halutz, ex jefe del Estado Mayor, el ex ministro de Defensa Benjamin Ben Eliezer, Michel Herzog, ex secretario militar del ministro de Defensa, Moshe Yaalon, ex jefe del Estado Mayor entre 2002 y 2005 o Avraham Ditcher, ex director del Servicio General de Seguridad israelí.
Los nombres figuran en la querella por crímenes de guerra presentada el 24 de junio por los abogados Gonzalo Boye, Antonio Segura, Ral Mallo y Juan Moreno por encargo de seis palestinos. "Mientras no avance la investigación, la querella se ha dirigido contra quienes tenemos pruebas rotundas de su implicación en las matanzas, pero no descartamos que si el procedimiento sigue adelante, se deba imputar a otras personas: los militares no son autónomos en Israel y, por tanto, existen responsables políticos de dichos actos," afirma Boye.
La denuncia fue tramitada por el Juzgado de Instrucción N 4 de la Audiencia Nacional, dirigido por el juez Fernando García Andreu, quien decidió, antes de admitirla, reclamar a Israel información sobre si los hechos ya han sido juzgados. Después de cinco meses Israel sigue guardando silencio. "Pensamos que la respuesta que estamos esperando no es otra que los bombardeos," se lamenta Boye, quien atisba detrás de esta demora una intencionalidad política. "Creemos que, de momento, están primando, al menos por parte de la Fiscalía, criterios más bien políticos que jurídicos porque sólo cuando se ha presentado una querella contra Israel se requiere el cumplimiento de tal requisito".
No todos los pases firmantes de las leyes internacionales han incorporado éstas en sus legislaciones nacionales -como sí ha hecho España- complicando la presentación de querellas. Es el caso de Gran Bretaña, que hace varios años tramitó una denuncia contra el entonces ministro de Defensa israel Shaul Mofaz por crímenes de guerra.
La presión de Tel Aviv logró que se cerrara el proceso legal. También ocurrió en Holanda, donde fue inculpado por torturas Ami Ayalon, quien fuera director del Shin Bet (la Inteligencia nacional israelí). Y en Nueva Zelanda, donde Moshe Yaalon logró evitar una orden de detención en noviembre de 2006. Pero los abogados especializados en Derechos Humanos prometen seguir trabajando duro, y CPDH anuncia que insistir hasta acabar con la impunidad.
Mónica G. Prieto
"De acuerdo a varios testimonios, el 4 de enero soldados de infantería israelíes evacuaron a 110 palestinos -la mitad de ellos niños- a un inmueble en Zaitún y les advirtieron de que permanecieran adentro", afirma la OCHA en su informe semanal de la situación en Gaza. "Veinticuatro horas más tarde, fuerzas israelíes bombardearon repetidamente el inmueble, matando a aproximadamente treinta" personas que se alojaban en él, agrega.
Zeitún es uno de los barrios a las afueras de la ciudad de Gaza, y donde fuerzas israelíes tomaron posiciones con vistas a un ataque a la capital de la Franja, que tienen cercada desde que comenzó la operación terrestre el pasado 3 de enero. Las quejas ayer de la Cruz Roja, se referían precisamente a este barrio, donde según el organismo internacional, los soldados israelíes bloquearon el acceso de las ambulancias a los enfermos en una clara violación de las leyes humanitarias internacionales.
Consultado por la agencia Efe, el Ejército israelí dijo que estaba verificando los datos y que no podía dar en este momento ninguna explicación.
El informe semanal de la OCHA también asegura, en base a información que le fue provista por el Ministerio Palestino de Salud, de que hasta ayer 758 palestinos murieron en los bombardeos israelíes en Gaza desde que el pasado 27 de diciembre empezó la ofensiva 'Plomo fundido', y que un 42 por ciento de ellos son niños (257) y mujeres (60).
El número de menores muertos se incrementó en un 250 por ciento desde el comienzo de la invasión por tierra.
«« | Inicio | »» |