««   »»
  

FAO teme aumento de crisis alimentaria

El secretario general de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO), Jacques Diouf, calificó hoy aquí la situación de inseguridad alimentaria como "la crónica de una tragedia anunciada".

Al inaugurar la Reunión de Alto Nivel sobre Seguridad Alimentaria, que este lunes y martes reúne a representantes de unos 100 países, explicó que "será difícil lograr el objetivo de reducción del hambre" ante el incumplimiento de compromisos en la materia.

En esta cita que se realiza en el Palacio de Congresos de Madrid, recordó que han sido tres cumbres, la de 1996, la de 2002 y la de 2008 las que han revisado la crisis alimentaria que afecta a 953 millones de personas "hambrientas en el mundo".

Recordó que ya en 2002 se habló del riesgo que se corre "de no reducir a la mitad el hambre en el mundo para 2015 y con perspectivas de que entonces se alcanzaría en 2050.

Recordó que el último compromiso de junio de 2008 en Roma fue el de conseguir 22 mil millones de dólares de contribuciones para el Programa Mundial de Alimentos, la FAO, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y otros.

Diuof destacó el caso de los países del Africa subsahariana que suman 24 millones de personas con hambruna, con una baja producción de productos básicos, el aumento de importación de alimentos en vías de desarrollo y el retraso de desarrollo agropecuario.

Por su parte, el ministro español de Asuntos Exteriores y Cooperación, Miguel Angel Moratinos, afirmó que es un "hecho incontestable que en la primera década de siglo XXI cerca de mil millones de personas sufren hambre a diario sin acceso a una alimentación adecuada".

Destacó que en 2008 se produjo un agravamiento como consecuencia de precios y de crisis financiera internacional, lo que hace que haya un escaso avance de cumplimiento de objetivo de desarrollo del milenio, el primero, la erradicación de hambre y pobreza.

Entre las causas de ese empeoramiento mencionó la caída de inversión en sector agrario, los precios en energías, transformación de la demanda, especulación financiera y mercantil, y efectos del cambio climático.

"El 75 por ciento de tres mil millones de pobres en el mundo están en medio rural y malviven de la agricultura y esta actividad solo recibe el cuatro por ciento de ayuda al desarrollo."

Coincidió en que si bien los precios de alimentos han bajado, las previsiones apuntan a que seguirán elevados y en muchos países aun no bajan esos precios.

Recordó algunos de los compromisos de España para la ayuda alimentaria, como el multiplicar por ocho, hasta los 115 millones de dólares, que le ubica entre los 10 primeros donantes de Programa Mundial de Alimentos (PMA).

(Con información de Notimex/APB)

Publicado por Pause Editar entrada contiene 5 comentarios.
Etiquetas: , , , , , .
  Anónimo

lunes, 26 enero, 2009  

  Anónimo

lunes, 26 enero, 2009  

  Anónimo

lunes, 26 enero, 2009  

  Anónimo

lunes, 26 enero, 2009  

  Anónimo

miércoles, 28 enero, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»