««   »»
  

España recesión académica caída libre real

Académicamente, la economía española ya está en recesión. El Banco de España anunció ayer una caída trimestral del Producto Interior Bruto (PIB) del -1,1%.

En el anterior trimestre el descenso fue del -0,2%. Dos trimestres seguidos con decrecimiento, como reza la definición técnica. Pero al margen del componente académico España lleva mucho tiempo en recesión, dada la brusca caída de su PIB, cuya curva no tiene parangón en el resto de la Unión Europea Monetaria.

En un trimestre se ha caído casi un punto del PIB, o lo que es lo mismo, en sólo tres meses la caída afecta a unos 10.000 millones de euros de riqueza que ha perdido la economía española. Esta abrupta cifra tiene mucho que ver con la escalofriante destrucción de empleo que padece la economía española, otro hecho singular que no se ve en ningún rincón de Europa.

En septiembre de 2007 Eduardo Zaplana predijo una recesión en España y fue vilipendiado en extremo. Durante muchos meses, la simple mención del vocablo “recesión” parecía una suerte de anatema que estigmatizaba al agorero.

Hoy ya nadie se sorprende de la caída registrada en el PIB. Incluso el Gobierno prevé que este año se cierre con un descenso del -1,6% el ejercicio de 2009. La Comisión Europea va más allá y apuesta por el -2%. El Ejecutivo debería darse cuenta de que ha acabado el tiempo de los paños calientes y del juego de los decimales. El declive de la economía asusta. Y lo primero que se debe producir es un diagnóstico lo más realista posible. A partir de ese momento, empezara la necesaria travesía del desierto que tenemos pendiente.

Publicado por Pause Editar entrada contiene 6 comentarios.
Etiquetas: , , , , , .
  Anónimo

miércoles, 28 enero, 2009  

  Anónimo

miércoles, 28 enero, 2009  

  Anónimo

miércoles, 28 enero, 2009  

  Anónimo

miércoles, 28 enero, 2009  

  Anónimo

miércoles, 28 enero, 2009  

  Anónimo

jueves, 29 enero, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»