«« | »» |
El dolar se infla y el euro se desinfla |
Parece que el rescate de Fannie Mae y Freddie Mac por el Gobierno estadounidense le ha sentado bien a todos los mercados, salvo al euro y a las acciones de las propias hipotecarias. Tras varias jornadas haciendo verdaderos esfuerzos por evitar perder el soporte de los 1,43 dólares, hoy la divisa comunitaria se dejaba arrastrar y marcaba mínimos anuales frente al billete verde.
Lo que podría suponer un motivo para soltar papel del dólar pasa de puntillas por un mercado al que la noticia de la intervención del Gobierno de EEUU sobre las hipotecarias Fannie Mae y Freddie Mac ha empujado hacía las subidas. El dólar regresa a su senda alcista frente a sus principales cruces a pesar del plan de rescate de estas compañías. Según William Poole, ex presidente de la Fed de Sant Louis, la intervención o nacionalización de estas dos agencias hipotecarias semipúblicas costará unos 300.000 millones de dólares en total a los contribuyentes estadounidenses. Es decir que el Tesoro se tiene que poner a darle a la máquina de imprimir bonos o bien la FED tendrá que invadir al mercado de papelitos verdes que valdrán menos...
Así que, si no es el asunto que mantiene hoy en vilo a todos los mercados lo que espabila al dólar, es paradójicamente el aumento del precio del petróleo a causa de los efectos que pueda provocar el huracán Ike sobre las infraestructuras petrolíferas del Golfo de México.
La historia se repite...
Ike está causando estragos a su paso por Haití y Cuba. Muchos temen que Gustav sólo fuera un aperitivo que anunciaba un huracán más virulento. Y eso que Gustav ha dejado daños por valor de 10.000 millones de dólares, muy lejos de lo que causó el Katrina. El precio del crudo se mueve al alza, el futuro del Brent está en los 104,90 dólares/barril y el West Texas en los 107,70 dólares/barril.
La teoría clásica indica que una bajada en el precio del crudo inyecta optimismo en la cotización del dólar, y no al contrario. Pero en los tiempos que corren las teorías no valen mucho, teniendo como telón de fondo en todos los mercados a la volatilidad. Además, la mayoría del mercado prefiere ir sobre seguro y en estos momentos el dólar es un valor que implica menos riesgos que el euro o la libra, ya que la economía de la eurozona y más aún la británica están un poco delicadas.
Palabra de Trichet
Por si los temores sobre el estado de salud de la economía de la eurozona en particular, y de la mundial en general supieran a poco, Jean-Claude Trichet ha pronosticado hoy en Basilea un debilitamiento mayor de la economía global y una tasa de inflación muy elevada.
Así, con estas palabras resonando en la cabeza de los inversores, con la decisión del Banco Central Europeo (BCE) todavía coleando y los temores sobre el devenir económico, cuando queda poco más de una hora para el cierre de los mercados del Viejo Continente el euro se depreciaba casi un punto porcentual frente al billete verde y se cambiaba en 1,4221 dólares, después de haber marcado un mínimo al bajar hasta los 1,4164 euros, su nivel más bajo desde el 22 de octubre de 2007. El BCE fijaba el cambio oficial en 1,4214 dólares.

Etiquetas: conocimiento, memoria, monopolios, multitud, politica.
"Estamos dando un paso inicial para una futura integración monetaria regional. Rápidamente veremos los primeros resultados, con la caída de los costos", dijo Lula en un discurso pronunciado luego de la firma del acuerdo.
Argentina y Brasil concentran 80% del comercio del Mercosur; una unión aduanera que completan Paraguay y Uruguay. En 2007 el intercambio entre los dos mayores países sudamericanos fue de unos 25.000 millones de dólares y se espera que este año crezca a unos 30.000 millones.
La presidenta Kirchner destacó que "este acuerdo no es solamente una cuestión económica. Considero que es una cuestión fundamentalmente cultural el hecho de que hayamos llegado a un acuerdo de este tipo".
El canciller argentino, Jorge Taiana, dijo a la AFP que "el acuerdo es excelente y deberá entrar en vigor ya a partir del 3 de octubre".
El Banco Central brasileño explicó en una nota que el mecanismo significa la "eliminación de una tercera moneda en las transacciones directas entre las empresas". Además, las instituciones interesadas no precisarán ser autorizadas a operar en el mercado de cambio.
En ese mismo documento se explicó que los bancos centrales de los dos países adoptarán la llamada 'tasa SML', que regirá las conversiones entre el real brasileño y el peso argentino.
Además de este acuerdo, los presidentes de ambos países firmaron otros protocolos sobre cooperación entre los respectivos bancos de fomento y un estudio de viabilidad de aprovechamiento hidroeléctrico del río Uruguay.
En un discurso que pronunció en la sede de la cancillería antes de compartir un almuerzo con Fernández de Kirchner, Lula pasó revista a los principales proyectos de cooperación que Brasil y Argentina continúan negociando.
Lula destacó que Argentina "puede y debe participar en la construcción de la gran infraestructura necesaria para la explotación del petróleo brasileño en la camada presal".
Brasil descubrió yacimientos en aguas ultraprofundas y bajo una capa de sal con los que aspira a convertirse en algunos años en una potencia petrolera.
En este sentido, la ministra argentina de Defensa, Nilda Garré, comentó con la prensa que su país podría participar de esa iniciativa mediante la fabricación de barcos de patrulla.
Los acuerdos, dijo Garré, estarían "prácticamente cerrados y ahora hay que ver quién fabricaría las partes y cómo nos complementamos con Brasil".
La producción conjunta de un vehículo militar, el 'Gaucho', también fue mencionado por Garré como ejemplo de la cooperación en esa área.
En un improvisado discurso, Kirchner destacó los "progresos en las áreas estratégicas de la cooperación espacial, nuclear y de defensa", así como "30 proyectos conjuntos para uso pacífico de la energía nuclear" y los esfuerzos conjuntos para finalizar el diseño de un satélite, el SABIA-Mar.
La visita de Estado de la presidente argentina incluyó una visita de honor a los presidentes de la Cámara de Diputados y del Senado brasileños, así como al Supremo Tribunal Federal (STF, la máxima corte del país), donde se reunió con su titular, el juez Gilmar Mendes.
«« | Inicio | »» |