««   »»
  

México rebatió declaraciones de Uribe

El presidente Felipe Calderón rebatió a su colega colombiano Álvaro Uribe su afirmación de que los estudiantes mexicanos muertos y una herida en el ataque a un campamento de las FARC en territorio ecuatoriano eran cómplices de ese grupo.

"Me parece que lo prudente es no calificar ni prejuzgar en un sentido u otro las características o las actividades de estos jóvenes", dijo Calderón, según fue citado por el diario El Universal en su página de internet.

El mandatario mexicano señaló que "tenemos cada quien nuestras hipótesis, pero el dolor de los padres y la memoria de sus hijos merecen el beneficio de la duda hasta que estas investigaciones se realicen".

Mientras, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) -donde estudiaron tres de los cuatro fallecidos y la sobreviviente- consideró las afirmaciones de Uribe "superficiales" y lamentó "la torpeza en la actuación del Ejecutivo colombiano".

Aseguró en un comunicado que son "expresiones sin fundamento, imprudentes e irresponsables, que violentan los principios fundamentales del derecho", y consideró que además de faltar a la verdad y hacer generalizaciones sobre los universitarios, "están llenas de rencor".

En diversas declaraciones hechas desde la ciudad turística de Cancún, donde participa en el Foro Económico Mundial sobre América Latina, Uribe calificó de "terroristas" y cómplices a los mexicanos que estuvieron en el campamento de las FARC bombardeado por militares colombianos el 1 de marzo.

En una entrevista con la cadena Televisa señaló que no se necesita empuñar armas para estar con un grupo como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) e incluso mencionó que hay un video en donde se muestra a los jóvenes en el campamento en un ambiente de familiaridad, "propio de los compinches del terrorismo".

"¿Qué hacían? No estaban en una labor humanitaria, no estaban de rehenes; entonces, ¿de qué pueden estar? Están de cómplices de esa actividad, están de actores del terrorismo", señaló Uribe sobre los estudiantes fallecidos.

Álvaro Uribe dijo que vino a México a entrevistarse con su colega Calderón por el tema de los mexicanos muertos en el ataque.

Del encuentro con su colega, el mandatario colombiano comentó que Calderón "expresó su preocupación, su dolor, su reclamo por la muerte de los jóvenes mexicanos en el campamento terrorista de las FARC que Colombia bombardeó (en Ecuador) bajo mi responsabilidad". Uribe dijo que accedió a la solicitud de que Bogotá coopere en la investigación.

Uribe dijo a periodistas que había viajado de último momento para mirar de frente a los mexicanos y explicarles lo ocurrido.

"Es un motivo de pudor personal darle la cara a presidente Calderón frente al tema de los muchachos mexicanos muertos en el campamento de las FARC, darle la cara al público mexicano y a la prensa mexicana", indicó.

"No creo que sea (un acto) responsable irse a un campamento, afiliarse de terroristas en un momento de tantas dificultades, cuando se sabe que las FARC han sido las que han secuestrado a (la ex candidata presidencial) Ingrid Betancourt y sus compañeros y los han torturado", agregó Uribe.

"Respeto profundamente la libertad de cátedra, el espíritu científico, y tiene que prevalecer en la universidad la crítica social, sobre todo en países que tienen problemas como la pobreza y problemas de equidad... pero cuando (los estudiantes) abandonan esa misión, dejan las normas y pasan a la universidad del terrorismo, en lugar de hacerle bien a la sociedad, le hacen daño", señaló el mandatario colombiano.

Por otro lado, Uribe se reunió el miércoles en Cancún con su homólogo de Costa Rica, Oscar Arias, quien ha ofrecido su ayuda para mediar con las FARC para la liberación de rehenes. Arias recibió el premio Nobel de la Paz en 1987 por su papel en la pacificación de Centroamérica.

Ningún mandatario mencionó si habrían llegado a algún acuerdo.

Uribe dijo que Colombia no indemnizará a las víctimas mexicanas.

Al preguntársele sobre las relaciones de Bogotá con Quito y Venezuela, expresó que sólo espera que se cumpla lo resuelto en la Organización de los Estados Americanos (OEA) respecto a que los países no alberguen a miembros de grupos ilegales, mientras Colombia se compromete a no repetir operativos militares fuera de su territorio, como el hecho en Ecuador.

Por otra parte, en una conferencia de prensa celebrada el miércoles en la capital mexicana, el vicepresidente de Ecuador, Lenin Moreno, dijo que los comentarios de Uribe son otro paso atrás en las relaciones entre esos dos países sudamericanos.

"Nosotros pensábamos... (que) se podía a corto plazo restablecer las relaciones diplomáticas, pero lastimosamente se sigue persistiendo en el error, se sigue tratando de encontrar justificaciones a lo indefendible", agregó.

Los familiares de los muertos y la herida mexicanos los han defendido y han asegurado que realizaban un trabajo académico.

Publicado por Pause Editar entrada contiene 3 comentarios.
Etiquetas: , , , , , .
  Anónimo

viernes, 18 abril, 2008  

  Anónimo

viernes, 18 abril, 2008  

  Anónimo

viernes, 18 abril, 2008  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»