Google, mayor plataforma de búsqueda en internet del mundo, establecerá en Costa Rica su sede regional para Centroamérica, informó el miércoles la presidencia costarricense en un comunicado.
Esta decisión fue comunicada por el ejecutivo de Google, Daniel Alegre, al presidente de Costa Rica, Óscar Arias, en una reunión que celebraron en Cancún, México, sede del Foro Económico Mundial para Lationamérica, que reúne a 500 líderes de las empresas más prominentes de la región.
En la actualidad, Google atiende sus operaciones para Centroamérica desde México, pero dado el crecimiento del mercado regional, así como el potencial del mercado costarricense, "han decido establecer en el corto plazo una oficina en San José", informó la presidencia costarricense.
"Google está interesada en expandir el acceso a internet para estudiantes" , explicó Alegre a Arias, según el comunicado.
Asimismo, Google propuso al presidente costarricense digitalizar los contenidos de las bibliotecas públicas, como instrumento para estimular el aprendizaje a través de plataformas informáticas, así como promocionar las pequeñas y medianas empresas costarricenses y montar una plataforma para potenciar sus exportaciones a través de la Red.
En este sentido, Google, según el comunicado, prevé instalar desde Costa Rica módulos a través de los cuales las 'pymes' puedan tener oficinas virtuales que expandan su acceso al mercado internacional.
Para Costa Rica, dijo Arias, "este será un proyecto clave, toda vez que el 80% del parque industrial nacional está compuesto por pequeñas y medianas empresas".
En el encuentro con los representantes de Google también participó el ministro de Comercio Exterior, Marco Vinicio Ruiz, quien aseguró que el "80% del 'software' que se vende en Centroamérica y el Caribe proviene de Costa Rica".
Publicado por
Pause
contiene 1 comentarios.
Etiquetas:
conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud.
Anónimo
►
viernes, 18 abril, 2008
El beneficio del primer trimestre trepó a 1.310 millones de dólares, o 4,12 dólares por acción, diluida, desde los 1.000 millones de dólares, o 3,18 dolares, del primer trimestre del año pasado. Los ingresos brutos aumentaron un 42 por ciento, a 5.190 millones de dólares, lo que se compara con una previsión de los analistas de 5.130 millones de dólares. La media de los pronósticos de BPA era de 3,93 dólares por título.
Publicar un comentarioWonder News Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
| |
|
|