«« | »» |
Merkel y Weber alertan de la crisis |
Merkel y Weber alertan del peligro de adelantar de forma prematura el fin de la crisis. La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente del Bundesbank y consejero del BCE, Axel Weber, han recordado hoy los peligros de dar por finalizada la crisis por las señales positivas procedentes de los mercados financieros.
"Desgraciadamente", la crisis no pasará con rapidez, ha indicado Merkel en un congreso de la fundación de mecenas de la ciencia alemana celebrado en Berlín.
De esta forma, la canciller germana respalda las declaraciones Weber en una entrevista concedida a 'Financial Times Deutschland'.
"Advierto con insistencia de interpretar demasiado positivamente las señales esperanzadoras en los mercados financieros. La crisis todavía no ha llegado a la gente, pero lo hará con la pérdida del empleo", ha subrayado Weber.
El consejero del BCE ha advertido que sería "muy peligroso" proclamar prematuramente el final de la crisis, "porque la gente se vería muy decepcionada" y se perdería aún más confianza.
(continue)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
El ex economista del Bundesbank advirtió de que es posible que no se vea una recuperación de la crisis "muy pronto", aunque indicó que hay algún elemento positivo, como que ya no se está en una fase de "caída libre". A su juicio, continúa la caída, pero "a menor velocidad".
Issing defendió que, para empezar a superar la crisis, se tiene que dar una estabilización de los mercados financieros y una recapitalización del sector bancario. En este sentido, señaló que, una vez que se supere la crisis económica, habrá que poner en marcha sin "ninguna duda", una nueva arquitectura financiera "aprendiendo del pasado". A su juicio, en ese nuevo orden financiero debe primar la "transparencia" y una regulacion "más eficiente", además de mejorar la "conexión entre la supervisón macro y micro".
Asimismo, afirmó que los países deben evitar la "tentación" de aplicar medidas "proteccionistas" y añadió que es necesario avanzar en la adopción de normas y "campos de juego" comunes.
En su opinión, se necesitará un sistema de regulación "lo suficientemente flexible" para que "reaccione a tiempo a los nuevos desarrollos" y que, a la vez, tenga la "suficiente fiabilidad".
Issing, que destacó que se está padeciendo la peor crisis desde 1929, subrayó que era previsible, en todo caso, que tras años de crecimiento "fuerte", se produjera un ciclo bajista, porque así funciona el sistema capitalista de mercado. Asimismo, señaló que la actual crisis se ha visto "agravada" por ciertos desequilibrios como el "enorme déficit de cuenta corriente" en EE.UU..
A ello, se unen otros desequilibrios, en este caso, sectoriales como la "sobrecapacidad" que existía en la industria automovilística o los existentes en el mercado de la vivienda.
El ex economista jefe del Bundesbank manifestó que en la actual crisis financiaera se ha dado una "interacción" con la economía real, de manera que "se refuerzan la una a la otra", lo que deriva en una situación "muy crítica".
En relación a Reino Unido, no cree que, a corto plazo, vaya a decidir sumarse al euro, teniendo en cuenta, además, el rechazo de la ciudadanía, si bien indicó que el debate está planteado.
Por otra parte, afirmó que, aunque existe riesgo de deflación, se mostró convencido de que no se producirá, al menos, en la zona europea. Issing, que defendió la estabilidad de los precios, señaló que incluso será "positivo" un periodo "pequeño" de baja tasa de inflación.
Issing estuvo precedido en su intervención por el presidente de Norbolsa, Xabier Iturbe, quien destacó la "apuesta de país" que hicieron las tres cajas cuando decidieron en 1989 crear la sociedad de valores Norbolsa.
En su intervención, destacó que la historia de Norbolsa ha sido "una historia de éxito" y subrayó que se ha convertido en una "moderna factoría especializada de servicios de inversión de valor añadido".
Asimismo, subrayó que Norbolsa es, en la actualidad, líder en su ámbito de actuación y trabaja para una veintena de instituciones financieras. Iturbe indicó que, desde su constitución, Norbolsa ha hecho una "permanente apuesta" por la innovación tecnológica como "arma de diferenciación competitiva".
El presidente de Norbolsa indicó, además, que a lo largo de estos años ha logrado convertirse en "una de las firmas de bolsa más rentables del Estado" y, en este sentido, destacó que ha alcanzado una TIR (Rentabilidad media anual acumulativa) del 22 por ciento en esos veinte años.
Iturbe destacó que Norbolsa "no es sólo pasado", sino que es "futuro, oportunidad, progreso y mirar hacia delante". En este sentido, apuntó algunas de la actuaciones previstas en su plan de gestión 2009, como el impulso comercial de la actividad de corporate con Norbolsa Asesoramiento Y Adquisiciones, el nuevo servicio de préstamo de valores y el futuro lanzamiento de la nueva web Norbolsa Broker.
«« | Inicio | »» |