«« | »» |
Funcas en su linea sube la apuesta |
Según la última revisión elaborada por Funcas, para 2010 también empeora la situación y el PIB caerá un 1,2%, siete décimas más de lo previsto. Las previsiones de Funcas son sustancialmente peores que las del Gobierno, el Banco Mundial, Bruselas o el FMI.
Funcas prevé una caída del PIB del 3,8% para este año
La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) ha vuelto a recortar la previsión de crecimiento de la economía española en ocho décimas para el presente ejercicio, hasta el -3,8%.
Según la última revisión elaborada por Funcas, para 2010 también empeora la situación y el PIB caerá un 1,2%, siete décimas más de lo previsto.
"Hay indicios que apuntan a que el primer trimestre de 2009 puede haber sido el peor de la actual fase cíclica, y que el deterioro de las condiciones económicas, aunque va a continuar, lo hará de forma menos acusada", explican la organización.
Funcas explica que la intensidad del ajuste del sector inmobiliario, los problemas del sector bancario y la recesión de la economía mundial "van a retrasar considerablemente la salida de esta crisis, de modo que las tasas intertrimestrales de variación del PIB no volverán a ser positivas hasta la segunda mitad de 2010".
Además, los hogares van a seguir recortando su consumo, aunque a tasas decrecientes en términos intertrimestrales. Así, el aumento del ahorro, la reducción del endeudamiento, el descenso de la carga financiera derivada de la bajada de los tipos de interés y la recuperación de capacidad adquisitiva que resulta de la reducción de la inflación crearán las condiciones para que a partir del primer trimestre de 2010 vuelva a crecer el gasto de las familias.
Funcas estima que las perspectivas para la inversión en construcción residencial "siguen siendo muy negativas". El ajuste se va a prolongar durante mucho tiempo y la actividad no remontará hasta que no sea absorbida la mayor parte del stock de viviendas sin vender.
Según los cálculos de las cajas, el conjunto de la inversión en construcción va a caer un 10,7% en 2009 y un 9,6% en el ejercicio 2010.
Mientras, las exportaciones seguirán resintiéndose de la recesión de la economía mundial, aunque la caída de las importaciones va a seguir siendo más acusada. La aportación del sector exterior volverá a ser positiva en 2009 y 2010, ascendiendo a 2,4 y 1,1 puntos porcentuales respectivamente, mientras que la aportación de la demanda nacional seguirá siendo negativa.
Empleo
Los datos de Funcas muestran que las "débiles" tasas de crecimiento que se comenzarán a registrar en 2010 "serán insuficientes para reactivar la creación de empleo", que continuará descendiendo en términos intertrimestrales durante todo 2009 y 2010.
La caída en el número de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo este año será del 6,5%, y del 2,9% el próximo. Si a la reducción del empleo se le suma el avance esperado de la población activa, el número de desempleados en términos EPA podría elevarse hasta en torno a cinco millones en el último trimestre de 2010, lo que supondría una tasa de paro de un 21,5% en dicho periodo.
Con ello, la tasa de paro media anual para el año 2010 será del 21,1%, desde un 18,3% esperado para el presente año 2009.
De este modo, la productividad crecería un 2,9% en 2009 y un 1,8% en 2010, y el crecimiento del coste laboral unitario se moderaría hasta un 0,6% y un 0,2% en 2009 y 2010, respectivamente. (mas...)
Funcas prevé que la recesión se alargue hasta 2010 con una caída del PIB del 1,2%
Son los más pesimistas respecto a la salud de la economía española. La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) ha lanzado un jarro de agua fría al anunciar que ante los últimos indicadores económicos disponibles y de los datos de Contabilidad Nacional del primer trimestre, sus previsiones sobre la evolución económica de España son peores de lo estimado en abril. En concreto, la fundación prevé que la recesión se alargue hasta 2010 con una caída del PIB del 1,2%, mientras que para este año prevé una contracción del 3,8%. Hace apenas un mes, las previsiones apuntaban a un -0,6% y un -3%, respectivamente.
La Fundación de las Cajas advierte además de que la intensidad del ajuste que está sufriendo el sector inmobiliario, los problemas del sector bancario y la recesión económica mundial "van a retrasar considerablemente la salida de la crisis". De esta forma, Funcas prevé que las tasas de variación intertrimestral del PIB no vuelvan a valores positivos hasta la segunda mitad de 2010.
Las previsiones de Funcas son sustancialmente peores que las del Gobierno, el Banco de España, Bruselas o el FMI. El primero prevé una contracción del 1,6% este año pero una recuperación del 1,2% en 2010, mientras que el Banco de España pronostica un -3% y un -1%, respectivamente. El FMI, por su parte, prevé una caída del PIB del 3% este año y del 0,7% el que viene. Hasta ahora, los datos más negativos sobre la economía española procedían de Bruselas, que a principios de abril estimó una caída del PIB del 3,2% este año y del 1% en 2010.
Los últimos datos de Contabilidad Nacional correspondientes al primer trimestre reflejaron una contracción del PIB del 3% en tasa interanual y del 1,9% en tasa intertrimestral, comportándose la economía "peor de lo esperado", según el informe de Funcas. Ya en el mes de abril la fundación de las cajas se vio obligada a revisar a la baja sus previsiones sobre la economía española.
La tasa de paro alcanzará el 18,3% en 2009 y el 21,1% en 2010
Las previsiones de Funcas respecto al mercado laboral también han empeorado respecto a abril. La fundación señala que las débiles tasas de crecimiento que se comenzarán a registrar en 2010 serán insuficientes para reactivar la creación de empleo, que continuará cayendo en términos intertrimestrales durante todo 2009 y 2010. En concreto, la caída en el número de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo este año será del 6,5% y del 2,9% el próximo.
De acuerdo con estos datos, la tasa de paro escalará este año hasta el 18,3% de media anual -frente al 17,8% previsto en abril- y se elevará al 21,1% de media en 2010, llegando a alcanzar a finales del próximo año el 21,5% -frente a la previsión anterior del 19,9%-, o lo que es lo mismo, cerca de cinco millones de parados en el último trimestre de 2010. En consecuencia, la productividad crecerá un 2,9% en 2009 y un 1,8% el próximo año, mientras que el coste laboral unitario se moderará significativamente hasta un 0,6% y un 0,2% este año y el que viene, respectivamente.
Por otro lado, el organismo indica que los hogares van a seguir recortando su consumo, y prevé que en 2009 esta variable sufra un retroceso medio anual del 4,3% y del 0,2% en 2010. Funcas estima que el aumento del ahorro, la reducción del endeudamiento, la menor carga financiera por la bajada de tipos y la recuperación de la capacidad adquisitiva por la menor inflación harán que a partir del primer trimestre de 2010 vuelva a crecer el gasto de las familias, aunque la tasa seguirá siendo negativa hasta el segundo trimestre del año.
En cuanto a la inversión en bienes de equipo, las previsiones del Panel de Funcas muestran que no registrará tasas de crecimiento intertrimestrales positivas hasta la segunda mitad de 2010. En concreto, prevé un recorte del 22,8% para este año y del 10,1% para 2010.
El ajuste de la construcción se prolongará bastante
Las perspectivas de la construcción residencial siguen siendo "muy negativas", según Funcas, que prevé que el ajuste se prolongue durante "mucho tiempo" y que la actividad no remonte hasta que no sea absorbida la mayor parte del 'stock' de viviendas sin vender, lo que no sucederá, según sus estimaciones, hasta que las expectativas para el empleo comiencen a mejorar y el precio se ajuste a la demanda potencial. En este escenario, prevé una caída de la construcción residencial del 22,9% este año y del 16,3% el próximo.
Por el lado de la demanda externa, las exportaciones seguirán resintiéndose de la recesión de la economía mundial, aunque la caída de las importaciones va a seguir siendo más acusada. De esta forma, la aportación del sector exterior volverá a ser positiva en 2009 y 2010, ascendiendo a 2,4 y 1,1 puntos porcentuales, respectivamente.
Aumento del déficit público
Por último, según el panel de previsiones de Funcas el ahorro de los hogares seguirá recuperándose, hasta el 16,8% de su renta bruta disponible en 2009 y hasta el 17,7% en 2010. En la misma línea, el ahorro de las empresas mantendrá su tendencia al alza, lo que unido a la caída de la inversión, se traducirá en un vuelco del saldo de operaciones no financieras del sector privado, que pasará de un déficit del 1,9% del PIB en 2007 a un superávit del 8,4% en 2010.
Ello será contrarrestado, sin embargo, por la evolución negativa del déficit de las administraciones públicas, que se incrementará hasta el 9,2% y el 11,5% del PIB este año y el siguiente, respectivamente. En cambio, el déficit por cuenta corriente se moderará hasta el 4,5% en 2009 y el 3,1% en 2010. (mas...)
(continue)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
"La intensidad del ajuste que está sufriendo el sector inmobiliario, los problemas del sector bancario y la recesión de la economía mundial van a retrasar considerablemente la salida de esta crisis, de modo que las tasas intertrimestrales de variación del PIB no volverán a ser positivas hasta la segunda mitad de 2010", afirmó la fundación.
En este contexto, FUNCAS recortó en ocho décimas su estimación de crecimiento medio anual del PIB para 2009 hasta el -3,8 por ciento. Para 2010, la previsión se ha recortado en siete décimas hasta el -1,2 por ciento.
"Casi todo el recorte se debe a la incorporación de los datos contables del primer trimestre, que ha dado una caída del PIB superior en seis décimas porcentuales a lo previsto", dijo.
La semana pasada el INE desveló que España sufrió en el primer trimestre su peor contracción en el pasado reciente con un recorte económico del 1,9 por ciento intertrimestral y del tres por ciento interanual.
En opinión de FUNCAS, las "débiles" tasas de crecimiento que empezarán a registrarse en 2010 serán insuficientes para crear empleo y estima que el número de desempleados en términos de EPA podría rondar los cinco millones de personas en el último trimestre de 2010 (a una tasa de paro del 21,5 por ciento).
En cuanto al consumo de los hogares, la institución espera que siga cayendo a un ritmo medio anual del 4,3 por ciento en 2009 y no se recuperará hasta el primer trimestre de 2010.
La Fundación estima también que la inversión en construcción residencial seguirá registrando fuertes descensos, con caídas del 22,9 por ciento este año y del 16,3 por ciento el próximo.
«« | Inicio | »» |