««   »»
  

Europa se hunde en la recesión

Europa se hundió en la recesión en el primer trimestre del año y en Japón se acentuaron las presiones deflacionarias a causa de la crisis económica mundial, con lo cual las esperanzas de recuperación se centran ahora en Estados Unidos, que tuvo datos menos negativos.

El Producto Interior Bruto (PIB) de la zona euro registró una contracción récord del 2,5% en el primer trimestre de este año respecto al trimestre anterior.

Se trata del cuarto retroceso consecutivo del PIB de ese espacio monetario formado por 16 países, y la caída es similar a la del conjunto de la Unión Europea. Los tiempos son duros tanto para los grandes como para los pequeños países del Viejo Continente.

La economía alemana, la tercera del mundo, duramente golpeada por la caída de las exportaciones y de las inversiones industriales, sufrió una nueva contracción, del 3,8%, después de haber perdido un 2,2% en el último ejercicio trimestral de 2008.

La publicación de esos datos provocaron una depreciación del euro frente otras divisas.

La moneda europea se cotizaba a primeras horas de la tarde a 1,3576 unidades por dólar, frente a 1,3638 la víspera en Nueva York. El euro también caía a 95,27 yenes, frente a 95,20 el jueves.

Francia está por su lado oficialmente en recesión, pero eso ocurre en realidad desde hace un año, de acuerdo con los datos corregidos revelados este viernes.

El PIB francés se contrajo un 1,2% en el primer trimestre y un 1,5% en el trimestre anterior, después de haber caído un 0,2% en el tercer trimestre de 2008 y 0,4% en el segundo, indicó el Instituto Nacional de Estadísticas y Estudios Económicos (INSEE).

Italia, en recesión desde el tercer trimestre de 2008, tuvo en el período enero-marzo de este año una contracción de 2,4% de su PIB. España ya había revelado el jueves un retroceso de 1,8% de su actividad en ese mismo período.

La crisis sigue colapsando a Europa del Este, con contracciones en el primer trimestre de 2,3% en Hungría, 2,6% en Rumania y 3,5% en Bulgaria, el más pobre de la UE. El retroceso fue de 3,4% en República Checa.

Otros continentes se debaten también con grandes dificultades.

El banco de Japón, país que atraviesa su peor recesión desde la Segunda Guerra Mundial, informó de que los precios al por mayor en el mercado interno cayeron un 3,8% interanual en abril, en su mayor retroceso en cerca de 22 años, que rememora la deflación de los años 90.

Los resultados de las empresas y los bancos nipones siguieron dando la magnitud de la crisis.

El segundo banco japonés, Mizuho Financial Group, anunció que perdió 588.810 millones de yenes (5.800 millones de dólares) en el ejercicio 2008-2009 que se cerró en marzo y que procederá a un aumento de capital.

El gigante de la electrónica y los electrodomésticos Panasonic anunció por su lado una pérdida neta de 378.960 millones de yenes (3.950 millones de dólares) en ese mismo ejercicio.

Los datos procedentes de Estados Unidos dieron cierto respiro a la apabullante andanada de malas noticias.

El índice que mide la confianza de los consumidores estadounidenses, elaborado por la Universidad de Michigan, subió en mayo por tercer mes consecutivo y se estableció en 67,9 puntos, ligeramente más de lo esperado por los analistas.

La caída de la producción industrial de la principal economía mundial se ralentizó además en abril un poco más de lo previsto por los analistas, con un retroceso de 0,5%, frente al 1,7% registrado en marzo, según datos corregidos de las variaciones estacionales publicados por la Reserva Federal (Fed).

El PIB estadounidense cayó un 1,6% tanto en el primer trimestre de este año como en el último del año pasado.

El director del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, afirmó este viernes en Viena que la situación de la economía mundial "podría empezar a invertirse en octubre, noviembre o diciembre", pero que no habrá recuperación mientras los bancos, plagados por activos tóxicos, "no pongan orden" en sus asuntos.

Strauss-Kahn estimó además que los países emergentes están confrontados a riesgos similares a los de Europa del Este y recordó que "los mercados emergentes contaron mucho en la última década con los flujos de capitales (extranjeros), que cesaron" con la crisis.

De hecho, China reveló este viernes que en los cinco primeros meses del año el monto de las inversiones extranjeras directas que recibió son en un 21% inferiores respecto al mismo período del año pasado, totalizando 27.670 millones de dólares.

(continue)

Publicado por Pause Editar entrada contiene 13 comentarios.
Etiquetas: , , , , , .
  Caída récord del PIB europeo: 2,5% negativo hasta marzo. Ni las previsiones auguraban una caída tan pronunciada de la economía de la zona euro en el primer trimestre del año. El PIB sufrió una contracción del 2,5%, la mayor de su historia, y superior tanto al 2% esperado por los analistas como al 1,6% del trimestre anterior. En tasa interanual el ajuste alcanza el 4,6%.

viernes, 15 mayo, 2009  

  Europa en recesión: el PIB se contrajo un 2,5% en el primer trimestre. El Producto Interior Bruto (PIB) de la zona euro se contrajo en el primer trimestre del año un 2,5%, en la misma proporción que el de los 27 países de la Unión Europea, anunció hoy Eurostat. Esta caída supone, para ambas regiones, la mayor desde que la agencia comunitaria de estadística supervisa la evolución de sus margnitudes económicas.

viernes, 15 mayo, 2009  

  La inflación de la zona euro se mantiene en abril en el 0,6%. Los precios en la zona euro subieron en abril un 0,6% con respecto al mismo mes de 2008, con lo que la inflación se mantiene en el mismo nivel que en marzo, según datos de la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.

viernes, 15 mayo, 2009  

  La Comisión Europea cree que, tras los malos datos de crecimiento del primer trimestre, la economía de la UE y de la eurozona se estabilizará y en 2010 iniciará una "recuperación gradual".

viernes, 15 mayo, 2009  

  El euribor baja en tasa diaria al 1,610% tras encadenar quince jornadas de descensos. El euribor, tipo al que se conceden la mayoría de las hipotecas en España, situó hoy su tasa diaria en el 1,610%, con lo que encadena quince jornadas seguidas de descensos y acelera su caída hasta situar el nivel mensual en el 1,668%, el más bajo de su historia.

viernes, 15 mayo, 2009  

  El Producto Interior Bruto (PIB) de la zona del euro y de la Unión Europea (UE) se hundió en los tres primeros meses del año el 2,5%, la mayor caída desde que comenzaron los registros, en 1995. Por su parte, los precios subieron en abril en la zona del euro el 0,4%, pero la inflación acumulada en los últimos doce meses se mantuvo en el 0,6%, tasa idéntica a la de marzo.

viernes, 15 mayo, 2009  

  La economía europea intensifica su caída (version Gara)

viernes, 15 mayo, 2009  

  El Producto Interno Bruto (PIB) de los países de la zona euro, así como el de la Unión Europea (UE), cayó 2,5 % en los tres primeros meses del año respecto del mismo período de 2008, informó hoy Eurostat, la oficina europea de estadística.

viernes, 15 mayo, 2009  

  Informe: Alemania sufre la mayor recesión desde la Segunda Guerra Mundial. Francia también está en recesión.

viernes, 15 mayo, 2009  

  En picada economía europea por crisis global

viernes, 15 mayo, 2009  

  Europa se hunde en la recesión con los índices más bajos en 30 años

sábado, 16 mayo, 2009  

  El euribor encadena diecisiete jornadas de descensos y baja del 1,6% por primera vez. El euribor, tipo al que se conceden la mayoría de las hipotecas en España, situó hoy su tasa diaria en el 1,595%, con lo que encadena diecisiete jornadas seguidas de descensos y sitúa el nivel mensual de mayo en el 1,656%, el más bajo de su historia.

miércoles, 20 mayo, 2009  

  España sigue liderando los descensos de la construcción de la eurozona, con una caída del 20,3%. España sigue liderando los descensos de la producción de la construcción de la eurozona en marzo, con un descenso interanual del 20,3%, según informó hoy la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.

miércoles, 20 mayo, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»