«« | »» |
EEUU sube la tasa de desempleo |
La economía de EEUU destruyó 539.000 empleos el pasado mes de abril, frente a los 699.000 despidos del mes de marzo, lo que eleva la tasa de paro hasta el 8,9%, cuatro décimas por encima del dato anterior, y su nivel más alto desde septiembre de 1983, según informó el Departamento de Trabajo. La cifra total de parados en EEUU alcanza ya los 13,7 millones de personas, de los que 3,7 millones son de larga duración.
La destrucción de empleo registrada en abril representa la menor cifra desde el pasado mes de octubre y ofrece un resquicio de esperanza respecto a la posible estabilización del mercado laboral en EEUU, lo que podría permitir el inicio de la recuperación económica.
De este modo, desde que la Agencia Nacional de Investigaciones Económicas (NBER) determinara que EEUU entró en recesión a finales de 2007, la economía de la primera potencia económica mundial ha destruido 5,7 millones de puestos de trabajo, el peor balance desde la Gran Depresión.
La cifra total de parados en EEUU alcanza ya los 13,7 millones de personas, de los que 3,7 millones son de larga duración, casi 2,4 millones más que en diciembre de 2007. En los últimos doce meses la cifra de desepleados se ha incrementado en seis millones.

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
En ese sentido, es especialmente importante la revisión al alza que ha hecho el Departamento de Trabajo de la destrucción de empleo del mes de marzo, que ha sido corregido hasta los 699.000, desde los 663.000 que se habían publicado en la primera estimación.
Asimismo, la pérdida de empleo que sufrió el mercado laboral de Estados Unidos es la más débil registrada en la serie desde que el pasado mes de octubre se destruyeran 380.000 empleos. Sin embargo, la pérdida de puestos de trabajo en la mayor economía del mundo se aproxima ya a los 5,8 millones desde el comienzo de la crisis económica y financiera en diciembre de 2007. Asimismo, es el peor dato desde la Gran Depresión.
Con todo, pese a los síntomas de desaceleración en el ritmo de destrucción de empleo, el número de parados ha aumentado con lo que la tasa de paro se eleva del 8,5% hasta el 8,9%, el nivel más alto de los últimos 26 años, desde septiembre de 1983.
Este dato muestra la misma tendencia en el mercado laboral que anticipó el miércoles la ADP al indicar que en el último mes se prescindió de 491.000 puestos de trabajo en el sector privado, la menor destrucción de empleo en seis meses.
La reacción bursátil más inmediata a la publicación de este dato ha sido positiva. La principal bolsa del mundo ha aprovechado el dato de paro que ha mejorado las previsiones para apuntalar sus subidas cuando faltan escasos minutos para que de comienzo la sesión bursátil. Los futuros del Dow Jones se anota un 1,3%, el S&P un 1,44% y el Nasdaq un 1%.
«« | Inicio | »» |