«« | »» |
Brotes verdes vulnerables helada primaveral |
El consejero financiero y director de Asuntos Monetarios y Mercados de Capitales del Fondo Monetario Internacional (FMI), José Viñals, señaló hoy que hay "signos de mejora" en la economía internacional, pero avisó de que estos "brotes verdes" todavía son "vulnerables a una helada primaveral". Para evitar recaídas y acelerar la recuperación, Viñals reclamó a los Gobiernos que realicen pruebas de estrés a los bancos, recapitalicen y reestructuren a los que tienen problemas pero pueden sobrevivir y liquiden los inviables.
"El sistema financiero internacional sigue estando bajo estrés, aunque es cierto que hay recientes signos tentativos de mejora, la denominada hipótesis de los brotes verdes", dijo el ex subgobernador del Banco de España en un discurso pronunciado ante el 'Foro Económico de Bruselas 2009', un evento que organiza la Comisión Europea.
"Pero me preocupa que estos brotes verdes que han surgido puedan ser vulnerables a una helada primaveral", avisó Viñals. A su juicio, el principal riesgo que amenaza a los "brotes verdes" es la "incertidumbre" sobre la salud de los bancos.
Dada la mala situación económica, explicó el responsable del FMI, es probable que el deterioro de los activos bancarios continúe y se incremente, de manera que los bancos que ya están sufriendo importantes pérdidas podrían no tener suficiente capital de calidad para cumplir con su función de intermediarios financieros. Según Viñals, si no se da una "respuesta política" a esta problema de manera rápida, la recuperación será "más larga y costosa".
A juicio del FMI, la acción política para reparar el sistema bancario debe basarse en tres pilares. En primer lugar, se trata de seguir suministrando liquidez y avales de financiación a las entidades. En segundo lugar, el ex subgobernador del Banco de España reclamó a los Gobiernos que realicen pruebas de estrés a los bancos para comprobar su grado de solidez y resistencia a las crisis.
Viñals resaltó que estas pruebas son "fundamentales" para realizar un diagnóstico adecuado del problema y restaurar la confianza en el sector bancario. Y avisó de que sería "contraproducente" que se conviertan en un "ejercicio político".
Liquidar los bancos zombis
A partir de los resultados de las pruebas de estrés, los Gobiernos deberán separar entre los bancos viables y los que no lo son. Los primeros, señaló el responsable del FMI, "deben ser recapitalizados y reestructurados cuando sea necesario". "La industria financiera tenía mucha capacidad y ahora necesitamos mucha reestructuración", resaltó.
En el caso de que se necesite recapitalización, Viñals dijo que sería preferible que los fondos públicos se usen para atraer también fondos privados, como en el esquema de compra de activos diseñado por la nueva administración estadounidense. Por lo que se refiere a los bancos no viables, "no deben dejarse viviendo entre los muertos" sino que deben liquidarse rápidamente.
El representante del FMI defendió una "renovación" de la arquitectura financiera internacional en lugar de una "revolución", pero dijo que esta reforma debe hacerse ahora y no debe aplazarse. La reforma debe extender la regulación más allá del sector bancario, abordar el problema de la prociclicalidad de la normativa, aumentar la transparencia y mejorar la coordinación entre los supervisores.
(continue: La década perdida de Joseph Stiglitz)
(continue: La década perdida de Paul Krugman)
(continue: La década perdida de Lobbying)
(continue)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
Aún así advirtió de que todavía existen "fuerzas que hacen retroceder a la economía", pero el efecto combinado de los diferentes paquetes de estímulo aprobados por los gobiernos están surtiendo efecto.
"Las predicciones en estas circunstancias son siempre difíciles de hacer, así que debemos ser muy cautos", subrayó.
Estimó que octubre o noviembre de este año pueden ser las fechas para un cambio de tendencia en la crisis económica, aunque la recuperación no se producirá hasta dentro de un año.
"La mayoría de nuestras predicciones económicas sitúan la recuperación dentro de un año", recordó.
En el caso concreto de Europa del Este, aseguró que "posiblemente hayamos superado ya lo peor de la crisis".
Como uno de los requisitos para una completa recuperación económica, indicó que se debe limpiar los balances financieros de las entidades bancarias.
"Sin unos balances financieros limpios no va a ser posible una recuperación económica", recalcó.
«« | Inicio | »» |