«« | »» |
Ven economía en punto de inflexión |
El presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, advirtió que la actividad económica mundial está en un punto de inflexión, pero los gobernadores de los bancos centrales del mundo no deben bajar la guardia.
Resumen:
. Se desacelera la recesión, dice Trichet
. Mejora la perspectiva para el dinamismo global
"En lo referente al crecimiento, estamos cerca del punto de inflexión en el ciclo" y la recesión económica mundial se está desacelerando, dijo Trichet, en declaraciones en calidad de presidente de la Reunión Económica Mundial del Banco de Pagos Internacionales.
"Ha habido una importante mejoría en los mercados desde mediados de septiembre [de 2008]. Pero tenemos que seguir muy alerta", comentó. (mas...)
Mejora el optimismo frente a la crisis
El surgimiento de una aceptable cantidad de datos económicos positivos, principalmente provenientes desde la economía estadounidense, alimentan las expectativas positivas de recuperación.
En este sentido, el titular del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, confía en que la crisis haya llegado a su punto de inflexión y comience en breve su etapa de recuperación.
Según declaraciones de Trichet: “En todos los casos asistimos a una aminoración del ritmo de la caída del PIB registrada en el último trimestre del año pasado y en el primer trimestre de año”.
Para aquellos que buscan leer entre líneas, las declaraciones de Trichet pueden estar anticipando el comportamiento de la dinámica de tasas de interés del Banco Central Europeo.
Si bien los signos de recuperación traen un alivio para Trichet ante la poca eficacia de la política monetaria europea frente a la crisis, hace que el titular del BCE comience a ocuparse de los problemas que surgirán con la recuperación y un contexto de tasas de interés excesivamente bajas que pueden provocar presiones inflacionarias y burbujas en los precios de los activos. (mas...)
Los bancos centrales deben tener estrategias de salida
La economía global está a punto de dar un giro y algunos países ya están viendo crecimiento, por lo que los bancos centrales deben tener listas estrategias de salida que eviten los riesgos de inflación, opinaron los responsables de los principales bancos centrales.
Después de presidir las conversaciones regulares sobre la economía global, Jean-Claude Trichet advirtió también que los bancos centrales deben permanecer alerta ante una continuación de la corrección de los desequilibrios globales y mientras persista la incertidumbre en torno a la economía mundial.
"La economía global está en torno al punto de inflexión y algunos ya lo han pasado", expresó Trichet, presidente del Banco Central Europeo, durante una sesión informativa.
"Es absolutamente vital tener conciencia de...las estrategias de salida o del camino hacia un modo de sostenibilidad...cada banco central tiene su forma de hacer frente a la vuelta a una política apropiada para evitar cualquier riesgo inflacionista".
Trichet se pronunció así durante el encuentro bimensual de los bancos centrales en el Banco Internacional de Pagos en Basilea. (mas...)
(continue)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
Después de presidir unas conversaciones regulares sobre la economía global, Jean-Claude Trichet advirtió el lunes también que los bancos centrales deben permanecer en alerta ante una continuación de la corrección de los desequilibrios globales.
Señaló que aún persiste la incertidumbre en torno a la economía mundial, que experimenta la peor recesión en toda la era de la posguerra.
"La economía global está en torno al punto de inflexión y algunos ya lo han pasado", expresó Trichet, quien también es el presidente del Banco Central Europeo (BCE), durante una sesión informativa.
"Es absolutamente vital tener conciencia de (...) las estrategias de salida o del camino hacia un modo de sostenibilidad (...) debemos estar seguros de que a mediano y largo plazo cumplamos con la estabilidad de precios. Es por esto que todos los bancos centrales han insistido en la necesidad de una estrategia de salida".
Los principales bancos centrales del mundo han rebajado las tasas de interés a los mínimos récord y se embarcaron en medidas de flexibilización no convencional, mientras que los Gobiernos han aplicado una serie de estímulos fiscales para combatir la desaceleración.
Trichet dijo que los bancos centrales deberían mantener las medidas extraordinarias de flexibilización todo el tiempo que sea necesario, mientras que al mismo tiempo evitan los riesgos de inflación a mediano plazo.
"Deberían hacer ambas cosas. Los bancos centrales deberían hacer lo que es apropiado, teniendo en cuenta las circunstancias y sin obstaculizar la obligación de mediano y largo plazo de seguir siendo una ancla sólida de la estabilidad de precios", dijo.
En días recientes, las acciones globales, medidas por el índice MSCI, han llegado al récord del 2009 mientras que los mercados del crédito y el dinero han mejorado gracias a los datos económicos positivos y a los resultados alentadores del primer trimestre que mostraron los bancos y las empresas.
Por ejemplo, el índice de volatilidad, conocido también como el "índice del miedo" en Wall Street, ha caído a sus mínimos desde septiembre pasado, justo después del colapso del banco de inversión Lehman Brothers.
Las tasas de interés interbancarias para el crédito en dólares a tres meses han descendido debajo del 1 por ciento por primera vez. Si bien reconoció la mejora de la percepción del riesgo, Trichet instó a que los banqueros centrales sigan en alerta.
En base a "varias primas de riesgo, varios aspectos -por ejemplo, los diferenciales-, podemos caracterizar que volvimos a una situación pre-Lehman. Esto es particularmente cierto cuando uno mira los diferenciales del mercado de dinero", dijo Trichet.
"Debemos seguir muy alertas porque todavía tenemos un número muy grande de desafíos. No es momento para la complacencia", agregó.
Trichet hizo estos comentarios en el encuentro bimensual de banqueros centrales del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés) en Basilea, donde participaron responsables del mundo desarrollado y de los países de economías emergentes.
Otros funcionarios de bancos centrales coincidieron con Trichet en que la economía mundial ya habría pasado por lo peor.
Un miembro del Consejo de Gobierno del BCE, Miguel Angel Fernández Ordóñez (también gobernador del Banco de España), dijo que la economía de la zona euro debería haber pasado por su peor fase en el primer trimestre.
Martín Redrado, el presidente del Banco Central argentino, dijo que las autoridades veían que la situación económica tocaría fondo en el tercer trimestre de este año.
Natsuko Waki, Sven Egenter y Tamora Vidaillet
En la rueda de prensa posterior a la decisión, Trichet aseguró que había detectado signos de recuperación incipientes en la economía y, por primera vez en meses, aseguró que los tipos estaban en un nivel "apropiado", la palabra clave del BCE para avisar de una pausa en movimientos alcistas o bajistas de tipos.
"En todos los casos estamos viendo una ralentización del ritmo de caída del PIB, y en algunos casos, ya se detecta una subida", aseguró Trichet.
En cuanto al sector financiero, el presidente del BCE aseguró que "varios indicadores de prima de riesgo han vuelto a los niveles pre-Lehman, especialmente en lo que se refiere a los diferenciales del mercado monetario". Trichet calificó como "sustancial" la mejora en los mercados financieros desde septiembre de 2008.
No obstante, el banquero francés también dio mensajes de aviso y aseguró que "estamos todavía en un proceso de corrección de grandes desequilibrios internos y externos", que "todavía hay mucha incertidumbre" y que "no es momento para la complacencia".
"Observamos que el ritmo de la caída del PBI (Producto Interior Bruto) mengua", subrayó. "En algunos casos puede verse incluso un repunte; en otros (el PBI) sigue cayendo, pero a un ritmo menor", agregó.
Pero Trichet advirtió que es necesario mantener la "vigilancia".
Los bancos centrales y los Gobiernos deben concentrarse ahora en las "estrategias de salida" de crisis que permitirán volver a una situación "sana y viable", especialmente mediante políticas fiscales, señaló.
Mientras que los mercados financieros parecen recuperarse poco a poco del desplome que sufrieron a partir del verano de 2007, Trichet señaló una vuelta, para algunos mercados, a una situación 'pre Lehman', refiriéndose al banco estadounidense Lehman Brothers que había quebrado en septiembre arrastrando consigo a todas las Bolsas.
"La situación en los mercados mejoró considerablemente (...) desde septiembre de 2008", estimó, añadiendo no obstante que las plazas financieras registraban todavía la "corrección de algunos desequilibrios".
Las economías emergentes demostraron "una resistencia notable" y algunos ya han superado el "punto de inflexión", indicó Trichet.
Trichet había estimado el jueves que el resto del año no sería "tan malo" como el primer trimestre, confirmando que preveía una recuperación "en el curso del año 2010".
El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé un retroceso del 1,3% del PBI mundial para este año, el primero desde la Segunda Guerra Mundial, y un leve crecimiento del 1,9% en 2010.
Otros elementos parecen indicar una mejora de la situación económica.
En Alemania, la primera potencia económica de la zona euro, el ritmo de la caída anual de las exportaciones frenó en marzo comparado con febrero, para situarse en -15,8%, según las cifras provisionales de la Oficina Federal de Estadísticas (Destatis) publicadas el viernes.
En febrero, la caída de las exportaciones alemanas había registrado un desplome de -23,5% anual.
«« | Inicio | »» |