««   »»
  

Asia se abraza para calentarse

En una situación en que la crisis financiera hace estragos en todo el mundo, los países asiáticos manifiestan cada vez más su gran deseo de cooperación regional en materia de finanzas y monedas.

En la Duodécima Conferencia de Ministros de Finanza de los Diez Países de ANSEA y más China, Japón y Corea del Sur (10+3), después de aprobado el plan de aumentar en grandes márgenes el capital del Banco Asiático de Desarrollo, los países participantes han llegado a un consenso sobre importantes asuntos como aumentar la reserva de divisa regional a 120.000 millones de dólares y la distribución de las cuotas al respecto, la estructura de aportación, el volumen de préstamos, mecanismos de toma de decisiones, y mecanismo de monitoreo económico.

Esto marca avances espectaculares del proceso “Iniciativa Chiang Mai” de multilateralismo destinado a fortalecer la cooperación financiera de los países asiáticos.

En la actualidad, Asia es la región que tiene la mayor reserva de dólares de todo el mundo y la relación más alta entre esta reserva y el PIB de los diversos país.

Entre los más de 5 billones de dólares de reserva del mundo, cerca de un 2/3 está en Asia.

Por ello, ciertos países asiáticos sufren las mayores pérdidas en la presente crisis financiera. Después de establecer la reserva de divisas de la región asiática, se podrá elevar eficazmente la capaciad de los países asiáticos para hacer frente a la crisis financiera.

Esta reserva tiene gran significado para mantener la estabilidad económica y financiera de la region, y tendrá efectos postivos en la reforma y perfeccionamiento del sistema monetaria internacional.

En lo sucesivo, las actividades de comercio e inversiones entre los países asiáticos pueden realizarse con la reserva de divisas de los países dentro de la region, o en monedas propias de ellos, sin la necesidad de depender exclusivamente del dólar, evitando así los riesgos derivados de la depreciación de monedas que conduce a pérdidas en la liquidación de divisas.

En la aceleración de la cooperación financiera de Asia en materia de las monedas, China ha jugado un papel protagonista y constructivo.

El 15 de noviembre de 2008, el presidente chino Hu Jintao formuló en términos claros en la Cumbre G-20 celebrada en Washington los postulados para “estimular la cooperación financiera regional, aumentar la capacidad de ayuda mutua en materia de liquidez, fortalecer la construcción de la infraestructura financiera regional, y poner en pleno juego los mecanismos regionales de ayuda financieera.

El 13 de diciembre, el primer ministro Wen Jiabao planteó en términos claros en la conferencia de los dirigentes de China, Japón y la República de Corea celebrada en Fukuoda de Japón que los tres países deben ampliar su cooperación para acelerar el proceso multilateral de la “Iniciativa Chiang Mai”, establecer lo más pronto posible la reserva regional de divisas, y fortalecer la capacidad regional para hacer frente a los riesgos financieros.

El 18 de abril del presente año, el primer ministro Wen Jiabao llamó en su discurso profunciado en el Foro de Boao a que todos los países pongan en pleno juego el papel de los acuerdos de cambios de monedas y estudien el aumento de su volumen y la esfera de los países signatarios.

Desde octubre del año pasado, China y algunos países y regiones han firmado acuerdos bilaterales de cambio de monedas locales por un monto de 650.000 millones de RMB, lo que supone un apoyo activo a la liquidez de estos países y regiones.

En fechas recientes, el Gobierno chino ha anunciado que adoptará una serie de medidas como establecer dentro de 3-5 años el “Fondo de Cooperación en las Inversiones China-ANSEA” por una magnitud de 10.000 millones de dólares USA, y ofrercer un crédito a ANSEA por un valor de 15.000 millones de dólares.

A juzgar por la tendencia general del desarrollo económico del mundo, la integración regional es una tendencia inevitable.

La reserva regional de divisas no sólo podrá resolver el problema de liquidez, sino que constituye un importante paso para fortalecer la cooperación financiera de los países asiáticos, impulsar el proceso de libre comercio en Asia, y avanzar hacia la integración económica y financiera de la región.

Si se califica como un sueño lejano establecer una moneda suprasoberna en el mundo, una moneda regional o monedas multilaterales en el mundo es una opción realista. Por lo tanto, los países asiáticos deben fortalecer la cooperación financiera regional, impulsar activamente políticas para los cambios de monedas locales, la regionalización de las monedas, y la reforma al respecto, ya que esto constituye medidas para salvarse y solidarizarse en la crisis financiera internacional y para acelerar la reforma del sistema financiera interncional.

Aún queda mucho trabajo básico para pefeccionar y preparar la reserva de divisas de los 120.000 millones dólares en cuanto a su administración, su mecanismo de operación, sus condiciones para prestar préstamos y el mecanismo para controlar sus riesgos. Y los países asiáticos deben basarse en los principios de buscar terrenos comunes dejando de lado las divergencias, de fortalecer la cooperación para beneficio mutuo, y avanzar cogidos de la mano hacia el objetivo de poner en la práctica lo más pronto posible el mecanismo de cooperación financiera de moneda regional, constrtuir con esfuerzos mancomunados una nueva Asia de amistad y un mundo nuevo.

Pueblo en línea

(continue: RMB revela su perfil “internacional”)

(continue)

Publicado por Pause Editar entrada contiene 0 comentarios.
Etiquetas: , , , , , .

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»