««   »»
  

Tailandia: “modelo fracasado”

Editoriales sobre la profunda crisis que sacude a Tailandia.


Políticos impotentes

De Volkskrant, Amsterdam

Los jefes de Gobierno de países como China, Singapur, Vietnam y Camboya seguramente han reído maliciosamente y pensado que algo así no podría suceder en sus países. Que una cumbre de jefes de Gobierno –entre ellos, potencias regionales como China y Japón– sea disuelta por un par de miles de manifestantes, sería en sus países algo absolutamente impensable. Tailandia necesitará mucho tiempo para hacer olvidar la vergüenza de Pattaya. El país está desde hace más de un año en manos de los manifestantes, primero los de camiseta amarilla, ahora los de camiseta roja. Pero lo que sucedió el sábado pasado en el Pattaya dejó muy claro que Tailandia no se acercó ni un milímetro a una salida del caos. La calle sigue mandando y los políticos miran impotentes.

Manipulación política

The Guardian, Londres

Tailandia no tendría por qué estar en crisis y todas las partes son responsables de que se haya llegado a estos extremos. El país no está dividido por un conflicto étnico ni religioso. A pesar de repetidos golpes de Estado y de una monarquía, en Tailandia se había desarrollado una cultura democrática. Esa democracia tendría que ser lo suficientemente poderosa para superar la corrupción y la recesión. Pero fracasó debido a la manipulación de los políticos y una ira pública espoleada por la justificada sensación de explotación e injusticia.

Paternalista y autoritario

La Repubblica, Roma

La elección entre plutócratas populistas por un lado y el Gobierno apoyado aún por los militares y el Rey, por otro, es la más amarga caricatura de la democracia posible en un país como Tailandia, hoy desarrollado. El caos de Bangkok significa el fin del “modelo asiático” de un Gobierno paternalista y autoritario, que tiene muchos seguidores desde Singapur a Pekín. La supuesta estabilidad de ese modelo de Gobierno –en todas sus variantes desde la derecha hasta la extrema izquierda– está siendo puesto a dura prueba por el huracán de la crisis económica y financiera. Y ello no sólo en Tailandia.

Mano débil

Neue Zürcher Zeitung, Zúrich

Lo que falta en Tailandia son instituciones democráticas estables. El anciano Rey mantiene unido con mano débil un entorno político conformado por Gobierno, Parlamento, Fuerzas Armadas, Corte y Justicia, escasamente arraigado. Existe una excesiva arbitrariedad. En la crisis que ya lleva dos años y medio se lucha por la senda que seguirá Tailandia después de la muerte del Rey, cuya sucesión es aún incierta. Hacia dónde lleva esa senda y cómo puede superarse la profunda división del país, no se sabe todavía.

PK/JOV/dpa

(continue)

Publicado por Pause Editar entrada contiene 2 comentarios.
Etiquetas: , , , , .
  Tailandia: La lucha de los "camisas rojas" por una democracia real. El conflicto en Tailandia no es un juego de simples filiaciones políticas: es una lucha de clases creciente entre los pobres y las viejas élites del país.

miércoles, 15 abril, 2009  

  Tailandia: Líder tailandés de "camisetas amarillas" sobrevive ataque. Sondhi Limthongkul, líder de los manifestantes conocidos como "camisetas amarillas", quienes ocuparon y paralizaron el año pasado los aeropuertos internacionales de Bangkok, fue emboscado y herido en un tiroteo la mañana del viernes, según informó la prensa tailandesa.

viernes, 17 abril, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»