««   »»
  

Plan Obama no salvara a los españoles

"España no debería tener mucha esperanza en el Plan Obama", según 'The Economist'. La prestigiosa revista británica avisa al Gobierno español que a pesar de ser el único en lanzar una campaña específica con este fin, y "a pesar del optimismo", "probablemente no debería tener mucha esperanza en el Plan Obama". Muy diferentes son las expectativas para las empresas españolas. Cita a Iberdrola, Acciona, Abengoa, Ferrovial, ACS, OHL y FCC entre las posibles beneficiadas.

El último número de 'The Economist' dedica un artículo a los posibles beneficio que podría obtener España, y sus empresas, de los millonarios planes anticrisis propuestos por el Gobierno de Barack Obama.

En su artículo, subraya que España ha sido el único país en lanzar una campaña para que sus empresas se aprovechen de este plan de estímulo, con el objetivo de "poner a las compañías en el mapa".

Otro factor que destaca 'The Economist' es "el optimismo" reinante en España sobre el alcance de las medidas adoptadas por la primera economía mundial, y es en este punto donde lanza un mensaje poco alentador: "España probablemente no debería tener mucha esperanza en el Plan Obama".

La publicación británica argumenta esta conclusión en el hecho de que "incluso si las compañías españolas consiguen grandes contratos, la mayoría de los empleos se cubrirán con americanos, no con españoles, y pagarán sus impuestos en Estados Unidos".

Las compañías españolas, de hecho, figuran en todas las quinielas de favoritos para hacerse con algunos de los contratos derivados del Plan Obama.

En este punto, 'The Economist' no sólo no enfría las expectativas. Resalta que los dos grandes pilares de las medidas anticrisis en Estados Unidos son infraestructuras y energías renovables, "industrias en las que España es especialmente potente".

Entre las compañías de energía renovables, subraya la presencia de Iberdrola como líder mundial en producción de energía eólica y segunda en Estados Unidos, así como otras dos grandes empresas: Acciona (por su negocio eólico) y Abengoa (biocombustibles).

En el caso del negocio de infraestructuras, 'The Economist' recoge que "de las diez grandes compañías de construcción especializadas en transporte, seis son españolas", y cita expresamente, como promotoras de las asociaciones público-privadas, a Ferrovial (a través también de su filial Cintra), ACS, OHL y FCC.

(continue)

Publicado por Pause Editar entrada contiene 2 comentarios.
Etiquetas: , , , , , .
  Las empresas de Reino Unido pierden cerca de medio billón de libras en España. La crisis económica fuerza a una decena de compañías de Reino Unido a contabilizar la rebaja de valor de sus activos en el mercado español. Los analistas esperan más ajustes.

viernes, 10 abril, 2009  

  Alcoa inaugura la temporada de resultados en EEUU con unas cifras decepcionantes. Para bien o para mal, ayer comenzó la nueva temporada de resultados empresariales en Estados Unidos y lo hizo, como siempre, de la mano de Alcoa. Pese a que las previsiones de los analistas respecto a las cuentas del gigante de aluminio no era precisamente optimistas, los números de la compañía causaron decepción en el mercado.

domingo, 12 abril, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»