«« | »» |
Oracle comprará Sun Microsystems |
Oracle comprará Sun Microsystems por unos 7.400 millones de dólares. El grupo estadounidense de software informático Oracle ha llegado a un acuerdo para la compra del fabricante de ordenadores Sun Microsystems por 9,5 dólares la acción, lo que supone que pagará una prima de 2,81 dólares, o el 42%, según los precios del cierre del mercado del viernes.
Es decir, que Oracle se hará con Sun por un montante estimado de 5.600 millones de dólares (4.320 millones de euros) en efectivo, que alcaza los 7.400 millones de dólares (5.710 millones de euros) al sumarle la deuda de Sun, según anunciaron hoy ambas empresas.
El consejero delegado de Oracle, Larry Ellison, mostró su satisfacción con el acuerdo alcanzado y afirmó que "la compra de Sun transforma la industria de tecnologías de la información", mientras que el presidente de Sun, Scott McNealy, calificó la fusión como la "evolución natural de la relación entre las dos empresas" y afirmó que el evento supone un "hito" en la historia del sector.
La empresa ha dicho que la cúpula directiva de Sun Microsystems ha aprobado unánimemente la transacción y que ésta le aportará ganancias de al menos 15 centavos de dólar por acción al cabo del primer año después del cierre de la operación, según recoge la agencia Reuters.
La noticia llega apenas unas semanas después de fracasara por falta de acuerdo sobre los términos y sobre el precio el intento de IBM para hacerse con Sun. Una noticia que sorprendió a Wall Street y que hizo que las acciones de Sun cayeran más de un 20%.
(continue)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
Sin embargo, la reducción de costes no es la principal lógica de este acuerdo. A menos que Oracle albergue un repentino deseo de fabricar servidores, es probable que revenda el negocio de hardware de Sun (Cisco podría ser un posible comprador). Lo que le interesa, más bien, son los activos de software de Sun. Sus principales productos, Java y Solaris, no proporcionan mucho dinero, pero son estandartes de la industria, y gran parte de la propia base de datos de Oracle depende de ellos. Incluso si el grupo es incapaz de obtener unos mayores ingresos por la licencia de la propiedad intelectual, con la compra elimina el riesgo de que un competidor como IBM detenga su avance.
De hecho, el acuerdo encaja dentro de la estrategia global del grupo de crear un imperio de software a través de adquisiciones, y le permite ofrecer una solución “integral” a las empresas. Aún queda por ver si será capaz de integrar las piezas en un todo coherente –aunque, teniendo en cuenta que los precios de las acciones de Oracle han obtenido mejores márgenes que los de sus rivales desde que inició su oleada de gasto, los inversores deberían conceder al grupo el beneficio de la duda–.
The Financial Times Limited 2009.
All Rights Reserved.
IBM, Oracle y Sun
La compañía difundió sus resultados del primer trimestre el mismo día en que se conoció que Oracle será la empresa que finalmente se hará con Sun Microsystems, una compra que IBM estudió durante meses pero a la que acabó por renunciar.
Oracle, uno de los mayores fabricantes de programas y aplicaciones informáticas del mundo, ha informado que ha acordado comprar Sun Microsystems por 7.400 millones de dólares (a 9,5 dólares por acción).
Durante la sesión de hoy en la Bolsa de Nueva York (que cerró antes de que se conocieran los resultados de la compañía informática), los títulos de IBM cayeron un 0,83%, aunque en las operaciones electrónicas posteriores descendían otro 1,15%. Las acciones de Oracle perdieron el 1,21% y las de Sun subieron un 36,72%, hasta los 9,15 dólares.
De acuerdo con el análisis de un experto, en la acutualidad, es difícil evaluar de manera concreta dicha transacción solamente por el valor total de fondos. Pero, en comparación con la compra de Sun por IBM, la compra de Sun por Oracle puede romper con el monopolio del servidor UNIX, permitiendo a los usuarios tener más opción. Ahora, en lo más hondo de la crisis financiera, es ventajosa la compra de Sun por Oracle. Al mismo tiempo, debido al más alto grado de repetición de operaciones entre SUN e IBM, si SUN hubier sido vendido a IBM, esto no sólo ayudaría a IBM a monopolizar el mercado a nivel de empresas, sino también a debilitar poco a poco estas operaciones, incluso hacer que estas operaciones desaparezcan. En cambio, Oracle, que anteriormente se destacaba principalmente en el terremo de software, después de comprar SUN, tiene un gran espacio de complementación para sus operaciones, de manera que Oracle pueda destacarse igualmente en los terrenos de hardware, software y servicio y tenga fuerza persuasiva frente a IBM en el mercado de servicio empresarial.
(Pueblo en Línea)
La compañía de software Oracle anunció hace dos días que adquirirá el grupo estadounidense Sun Microsystems por 7.400 millones de dólares (unos 5.700 millones de euros). Sun es el tercer mayor fabricante de servidores del mundo, lo que permitirá que Oracle venda sus bases de datos y sus programas preinstalados en estas máquinas, y viceversa. Pero el alcance comercial de la unión de las dos compañías va mucho más allá.
Java
Es el nombre que recibe la tecnología que se esconde detrás de la mayor parte de aplicaciones que se usan a diario. Se trata de un lenguaje de programación creado en 1995 por Sun y que, en la actualidad, constituye una de las pocas tecnologías verdaderamente universales que existen. Prácticamente todas las empresas de telecomunicaciones, software y hardware del mundo emplean Java para desarrollar sus programas sobre este lenguaje.
Se trata de una tecnología en código abierto, es decir, cualquiera puede descargársela de manera gratuita a través de Internet. El segundo lenguaje de programación más popular, el .Net, perteneciente a Microsoft, en cambio, es propietario. Esto significa que es necesario pagar una licencia para hacer uso de él.
Hoy, catorce años después de su nacimiento, Java está presente en más 4,5 millones de dispositivos, incluyendo más de 800 millones de PC, de los 1.000 que existen en la actualidad en el mundo. Además, más de 2,1 millones de teléfonos móviles (de más de 30 fabricantes); más de 3,5 millones de tarjetas inteligentes Java Card; y varios millones de impresoras, webcams, juegos interactivos, sistemas de navegación de coches, terminales de lotería y apuestas, dispositivos médicos y estaciones de pago de párkings, entre otras cosas, tienen integrado este lenguaje de programación.
El éxito de Java se debe a que fue la primera tecnología que permitió desarrollar nuevas aplicaciones de contenidos multimedia para la Red. Toda la llamada Web 2.0, por ejemplo, debe su existencia a Java.
Negocio
Pero si Sun pone a disposición de todos su lenguaje de programación de forma gratuita, ¿dónde está el negocio? En una conferencia celebrada el pasado lunes, el presidente de Oracle, Larry Ellison, describió Java como “el activo de software más importante que jamás hemos adquirido”.
La declaración cobra importancia al proceder de una compañía que ha invertido más de 40.000 millones de dólares en la compra de 50 empresas desde 2005. Java aportó a Sun 220 millones de los 13.880 millones que facturó en 2008, si bien su valor es, ante todo, de marca. Oracle ya programaba todas sus aplicaciones de gestión sobre Java, pero, con la adquisición de Sun, podrá controlar qué compañías rivales están desarrollando nuevos programas.
IBM
Mientras, Sun, que hace dos semanas rechazaba la oferta de 6.500 millones de dólares ofrecidos por IBM para adquirir la compañía, ha dejado al gigante azul con la miel en los labios.
Ayer, el gigante estadounidense presentó sus resultados correspondientes al primer trimestre de este año. Sus ingresos cayeron un 11%, comparado con el mismo periodo de 2008, hasta los 21.710 millones de dólares. Los analistas, por su parte, habían previsto unos ingresos 22.560 millones.
La compañía, con sede en Armonk (Nueva York), precisó que los beneficios durante los tres primeros meses del año ascendieron a 2.300 millones de dólares (equivalente a 1,7 dólares por acción), casi lo mismo que entre enero y marzo del año anterior, cuando se situaron en 2.320 millones de dólares.
PC City inicia su reestructuración
El grupo de tiendas de informática PC City ha comenzado a negociar con los sindicatos las medidas a tomar en el proceso de reestructuración iniciado por la compañía para abordar la crisis y que afectará al 10% de su negocio en España, como adelantó EXPANSIÓN el pasado 4 de marzo.
Según el comunicado público remitido ayer por la empresa, las medidas afectarán a “un grupo limitado de tiendas” que representará el “50% de la contribución negativa” a la cuenta de resultados del grupo, perteneciente a DSG International.
Mientras, PC City sigue adelante con su plan de expansión en España, para lo que prevé la apertura de tres nuevos establecimientos y la remodelación de otras 18 tiendas durante 2009. La reestructuración se enmarca dentro de la puesta en marcha de un nuevo modelo operativo con el que la firma confía en potenciar y centrar su inversión en aquellos centros que aportan el 90% de las ventas.
«« | Inicio | »» |