«« | »» |
OIT recuperación tardará de 4 a 5 años |
La recuperación del empleo se dará entre cuatro y cinco años más después de que la economía mundial empiece a mostrar señales claras de mejoría, según ha afirmado hoy un experto de la Organización Internacional del Trabajo.
La recuperación del empleo tardará de 4 a 5 años más, tras la mejora de la economía.
Este cálculo toma en cuenta "experiencias anteriores" de crisis internacionales y por esa razón "defendemos que el proceso de recuperación sea intensivo en generación de empleo", según ha explicado el asesor de la Oficina del Director General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Michael Henriques.
Recordó que según las estimaciones más recientes de la institución, el desempleo anual se ubicará en una horquilla del 6,7 al 7,1 por ciento a finales de 2009, frente al 6 por ciento registrado el año pasado.
En términos de personas afectadas, hasta 52 millones de personas más se quedarán sin empleo. Henriques señaló también que existen evaluaciones que establecen que cerca de un centenar de países corren "un riesgo muy alto" de inestabilidad social a causa de la crisis económica y financiera mundial.
Sobre las últimas estadísticas del paro en España, que alcanza el 17,36 por ciento, el experto las explicó señalando que "España era particularmente vulnerable en este periodo preciso", a lo que se suman "ciertas particularidades", como la burbuja inmobiliaria que experimentaba.
En términos globales, Henriques señaló que las proyecciones de la OIT "indican que habrá más erosión del empleo" y que aún "si hay una recuperación en términos de crecimiento y producción, pensamos que el empleo se mantendrá a la baja por algún tiempo".
La OIT presentó hoy un libro publicado con ocasión de los 90 años de creación de esta institución, en 1919, al mismo tiempo que se firmaba el Tratado de Versalles poniendo fin a la Primera Guerra Mundial.
La principal particularidad de la Organización reside en su estructura tripartita, que asocia a los gobiernos, empleadores (a través de centrales patronales) y trabajadores (mediante los sindicatos). En su activo, cuenta la elaboración de 188 convenciones desde 1920, de las que sólo 14 han sido ratificadas por más de cien Estados.
(continue)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
Y según explican desde la OIT, esos 155.000 empleos perdidos sólo en el sector financiero no representan el dato oficial, se trata de una estimación conservadora.
Más de 100 altos representantes de gobiernos y organizaciones de trabajadores y empleadores se reúnen en Ginebra entre hoy y mañana para discutir sobre el impacto de la crisis económica en los más de 20 millones de trabajadores del sector financiero a nivel mundial, un sector que ha estado en el epicentro de la crisis financiera y económica.
Ningún continente a salvo
Por continentes, en Europa la distribuidora alemana Metro AG, presente en 21 países, perdió en enero 15.000 puestos de trabajo. La empresa de aviación SAS, 8.600. En Norteamérica, la producción de aluminio no pasa por sus mejores momentos. Alcoa perdió en enero 15.000 trabajos. Y la farmacéutica Pfizer, que en enero elevó su previsión de ingresos para 2008 de 47.000 millones de dólares a 49.000, se deja 19.500 empleos entre enero y febrero.
En Asia Pacífico, la producción de coches por parte de Nissan se hará con 20.000 puestos de trabajo menos. Le sigue Pioneer, el fabricante de equipos de electrónica, que prescindirá de 10.000 empleados.
África, también tiene algo que decir en cuanto a despidos. Tras un largo periodo de negociaciones, la tercera productora de platino a nivel mundial, Lonmin, llegó a un acuerdo con los sindicatos por el que el recorte de puestos de trabajo alcanzaría a 5.500 en sus operaciones en Marikana y Limpopo. La otra gran productora, Anglo Platinum, se cobra 10.000.
Calculados por día, "cerca de un millón de trabajadores son víctimas de accidentes en el trabajo cada 24 horas y otros 5.500 mueren como consecuencias de esos sucesos o por enfermedades".
Con ocasión de conmemorarse hoy el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, la institución recalcó que, en términos económicos, esto significa que el 4 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) mundial, es decir, 1,25 billones de dólares, se pierden a causa de los costes directos e indirectos relacionados con la siniestralidad laboral.
Ello a causa de la pérdida de tiempo de trabajo, indemnizaciones a los trabajadores afectados, interrupción de la producción y gastos médicos.
La OIT señaló asimismo que las sustancias peligrosas causan cerca de 651.000 muertes al año, la mayoría en los países en desarrollo, y que es posible que esa cifra sea aún mayor dado que en muchos lugares no se cuenta con sistemas de denuncia y notificación adecuados.
Además, "datos de varios países industrializados muestran que los trabajadores de la construcción tienen tres a cuatro veces más probabilidades que otros de morir a causa de accidentes en el trabajo", indicó la institución laboral, que este año cumple 90 años de existencia.
Recalcó que las enfermedades pulmonares en la minería e industrias relacionadas producidas por la exposición al asbesto, el carbón y el silicio son un tema de preocupación adicional en los países desarrollados y en los países en vías de desarrollo.
Por sí solo, el asbesto es responsable cada año de 100.000 muertes, una cifra que va en aumento.
Sobre el impacto de la actual crisis económica mundial en este ámbito, la Organización instó a que las "medidas de ajuste y recuperación económica no devalúen la vida humana y la seguridad en el trabajo".
Advirtió de que la reducción del gasto público comprometerá la capacidad de los inspectores del trabajo y de otros servicios de seguridad.
«« | Inicio | »» |