«« | »» |
La Fed continúa en estado de exepción |
El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de EEUU (Fed) decidió hoy mantener los tipos de interés en un rango objetivo de entre el 0% y el 0,25% y reiteró que las condicones económicas garantizan que los tipos continuarán en niveles "excepcionalmente bajos" por un periodo prolongado, aunque apuntó que los datos de marzo sugieren un menor ritmo en la contracción de la economía.
< EEUU caia antes un -6.3% y cae ahora un -6.1% la mejora es pues que cae un 0.2% menos, pero vamos, de ahí a decir que mejora... bueno, Bernanke que va a decir, es lo que querian escuchar >
"Los datos recibidos señalan que la contracción de la economía se mantiene, aunque parece que a un menor ritmo", indica el FOMC en un comunicado, donde reconoce que "aunque las perspectivas han mejorado modestamente desde la última reunión, la actividad económica probablemente se mantendrá débil durante un periodo prolongado".
A este respecto, la Fed dice que el gasto de los hogares ha mostrado signos de estabilización, aunque continúa presionado por el aumento del paro, el endurecimiento de las condiciones de crédito y la menor riqueza de los hogares.
De este modo, el FOMC apunta que las medidas adoptadas para estabilizar los mercados financieros y las entidades, junto a los estímulos fiscales y monetarios y las "fuerzas del mercado" contribuirán a la recuperación gradual del crecimiento económico sostenido en un contexto de estabilidad de precios.
En este sentido, la institución presidida por Ben S. Bernanke prevé que la inflación se mantendrá en niveles bajos y advierte de que podría incluso situarse por debajo de los niveles apropiados para el crecimiento económico y la estabilidad de precios a largo plazo.
Por otro lado, la Fed reiteró su disposición a comprar 1,25 billones de dólares de titulizaciones hipotecarias de agencias patrocinadas por el Gobierno, como Fannie Mae y Freddie Mac, así como 200.000 millones de dólares en deuda de agencias hasta finales de 2009. Además, el banco central estadounidense adquirirá hasta 300.000 millones de dólares en bonos del Tesoro hasta otoño.
La economía de EEUU experimentó una contracción anualizada del 6,1% en los tres primeros meses de 2009, por encima del descenso del 5,1% previsto por el consenso de analistas, aunque ligeramente por debajo del retroceso del 6,3% registrado en el último trimestre de 2008, según los datos preliminares publicados por el Departamento de Comercio.
Se trata del peor dato del PIB en EEUU en más de medio siglo si se tiene en cuenta la contracción de la economía en los dos últimos trimestres. Asimismo, al sumar la caída del 0,5% del tercer trimestre de 2008, es la primera vez desde 1975 que la economía de EEUU encadena tres caídas trimestrales consecutivas de la actividad económica.
(continue: La Fed y el billón de dolares)
(continue)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
"El panorama económico ha mejorado modestamente desde la reunión de marzo, reflejando en parte la mejoría de las condiciones de los mercados financieros", afirma la Fed en su comunicado. Aunque advierte justo después que "probablemente la actividad económica va a permanecer débil por un tiempo".
Este mensaje de la Fed se ha producido el mismo día en que se ha publicado el dato del Producto Interior Bruto del país, que ha retrocedido a una tasa anualizada del 6,1%, considerablemente más que el 5% que esperaba el consenso de analistas.
Además, estos días, los medios de comunicación se están haciendo de los primeros exámenes realizados a los bancos para medir su capacidad de soportar un deterioro de la situación económica. Y de ellos se concluye que hasta seis entidades deberían reforzar capital. Las quinielas apuntan a que Citi y Bank of America están en la lista de necesitados.
Eficacia de las medidas tomadas
A pesar de estos datos, y aunque el organismo mantiene la cautela en todo momento, su comunicado suelta destellos de optimismo. No solamente detecta una ralentización de la contracción del PIB o una mejora del panorama económico, sino que asegura que las medidas tomadas hasta el momento "van a contribuir a una recuperación gradual del crecimiento económico sostenible".
Además, la institución liderada por Bernanke lanza un mensaje de confianza en que esas medidas -que consisten básicamente en imprimir billones de dólares para estimular la economía- no van a tener efectos hiperinflacionistas en el corto plazo.
Aunque abre un interrogante sobre el largo plazo al asegurar lo siguiente: "El Comité espera que la inflación se mantenga moderada. Además, el Comité ve cierto riesgo de que la inflación pueda situarse durante un tiempo por debajo de los tipos óptimos para impulsar el crecimiento económico y la estabilidad de precios a largo plazo".
Tipos bajos para largo
En cualquier caso, la Fed mantiene el rumbo fijado por Bernanke -tipos en niveles históricamente bajos e inyecciones de dinero en el sistema-. "El Comité mantendrá el rango [de los tipos de interés] [...] en niveles excepcionalmente bajos durante un periodo largo de tiempo", afirmó la institución, que también mantuvo su idea de comprar hasta medio billón de dólares en activos crediticios, para "para apoyar el préstamo hipotecario, el mercado de vivienda y para mejorar las condiciones de los mercados de crédito privados".
Además de Bank of America y Citigroup, cuyos nombres ya figuraron durante toda la jornada de ayer en este apartado, la lista se ampliaría con cuatro bancos regionales.
Entre las entidades más citadas por los analistas figuran SunTrust Banks, KeyCorp y Regions Financial.
La confirmación a estas noticias podría tener lugar la próxima semana, cuando se presenten, de manera oficial, los resultados finales de este análisis llevado a cabo por las autoridades estadounidenses.
Sin esperar a la confirmación, Citigroup ya se apresuró en la jornada de ayer a rebatir las advertencias lanzadas, supuestamente, por la Fed sobre las carencias de capital del que fuera el mayor banco del mundo.
Los analistas apuntan que una alternativa a las ampliaciones de capital podría volver a ser la de convertir acciones preferentes de las entidades financieras en acciones ordinarias.
"Aunque el panorama económico ha mejorado de manera modesta desde la reunión de marzo, lo que refleja en parte alguna mejoría en las condiciones del mercado financiero, la actividad económica podría seguir siendo débil durante algún tiempo", indicó el banco central en una declaración después de concluir su reunión de dos días de elaboración de política.
Sin embargo, la Fed "sigue anticipando que las acciones de política para estabilizar los mercados y las instituciones financieras, los estímulos fiscales y monetarios y las fuerzas del mercado contribuirán a la reanudación gradual del crecimiento económico sostenible en el contexto de la estabilidad de precios", indicó.
La Reserva Federal "continúa anticipando que las acciones políticas para estabilizar los mercados financieros e instituciones, estímulos monetarios y fiscales y fuerzas de los mercados contribuirán a retomar un crecimiento económico sostenido en un contexto de estabilidad de precios", añadió.
En la declaración, la Reserva Federal, repitió su postura sobre el "empleo de todas las herramientas disponibles para promover la recuperación económica y preservar la estabilidad del precio".
Votó de manera unánime para mantener el rango de meta para la tasa de fondos federales, los cuales se cobran entre bancos para préstamos inmediatos y van de cero a 0,25 por ciento, y declaró que "es probable que las condiciones económicas garanticen niveles excepcionalmente bajos para la tasa de fondos federales por un período extendido".
Mientras tanto, el banco central continuará con su vasto programa para comprar la deuda del Tesoro y otros valores "en vista del panorama económico en evolución y las condiciones de los mercados financieros".
(Xinhua)
«« | Inicio | »» |