««   »»
  

La Fed continúa en estado de exepción

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de EEUU (Fed) decidió hoy mantener los tipos de interés en un rango objetivo de entre el 0% y el 0,25% y reiteró que las condicones económicas garantizan que los tipos continuarán en niveles "excepcionalmente bajos" por un periodo prolongado, aunque apuntó que los datos de marzo sugieren un menor ritmo en la contracción de la economía.

< EEUU caia antes un -6.3% y cae ahora un -6.1% la mejora es pues que cae un 0.2% menos, pero vamos, de ahí a decir que mejora... bueno, Bernanke que va a decir, es lo que querian escuchar >

"Los datos recibidos señalan que la contracción de la economía se mantiene, aunque parece que a un menor ritmo", indica el FOMC en un comunicado, donde reconoce que "aunque las perspectivas han mejorado modestamente desde la última reunión, la actividad económica probablemente se mantendrá débil durante un periodo prolongado".

A este respecto, la Fed dice que el gasto de los hogares ha mostrado signos de estabilización, aunque continúa presionado por el aumento del paro, el endurecimiento de las condiciones de crédito y la menor riqueza de los hogares.

De este modo, el FOMC apunta que las medidas adoptadas para estabilizar los mercados financieros y las entidades, junto a los estímulos fiscales y monetarios y las "fuerzas del mercado" contribuirán a la recuperación gradual del crecimiento económico sostenido en un contexto de estabilidad de precios.

En este sentido, la institución presidida por Ben S. Bernanke prevé que la inflación se mantendrá en niveles bajos y advierte de que podría incluso situarse por debajo de los niveles apropiados para el crecimiento económico y la estabilidad de precios a largo plazo.

Por otro lado, la Fed reiteró su disposición a comprar 1,25 billones de dólares de titulizaciones hipotecarias de agencias patrocinadas por el Gobierno, como Fannie Mae y Freddie Mac, así como 200.000 millones de dólares en deuda de agencias hasta finales de 2009. Además, el banco central estadounidense adquirirá hasta 300.000 millones de dólares en bonos del Tesoro hasta otoño.

La economía de EEUU experimentó una contracción anualizada del 6,1% en los tres primeros meses de 2009, por encima del descenso del 5,1% previsto por el consenso de analistas, aunque ligeramente por debajo del retroceso del 6,3% registrado en el último trimestre de 2008, según los datos preliminares publicados por el Departamento de Comercio.

Se trata del peor dato del PIB en EEUU en más de medio siglo si se tiene en cuenta la contracción de la economía en los dos últimos trimestres. Asimismo, al sumar la caída del 0,5% del tercer trimestre de 2008, es la primera vez desde 1975 que la economía de EEUU encadena tres caídas trimestrales consecutivas de la actividad económica.

(continue: La Fed y el billón de dolares)

(continue)

Publicado por Pause Editar entrada contiene 3 comentarios.
Etiquetas: , , , , , .
  La Fed afirma que la economía ha mejorado desde marzo. El banco central estadounidense afirma que la economía ha continuado contrayéndose en marzo, pero señala que el ritmo de deterioro "parece ser algo menor". Según la institución presidida por Ben Bernanke, el consumo de los hogares ha mostrado síntomas de estabilización, aunque permanece restringido por las pérdidas de empleo, una menor riqueza de las familias y un duro acceso al crédito.

miércoles, 29 abril, 2009  

  La Fed amplía a seis la lista de bancos con carencias de capital. No sólo Bank of America y Citigroup deberían verse forzados a ampliar capital. La Fed habría encontrado también carencias de capital en al menos otro cuatro bancos estadounidenses. Las nuevas filtraciones sobre el resultado del 'stress tests' del que están siendo objeto los grandes bancos estadounidenses añaden nuevos nombres a la lista de entidades con apuros en su capital.

miércoles, 29 abril, 2009  

  La Reserva Federal de Estados Unidos dejó sin cambio una tasa de interés clave para mantenerla en el reducido nivel récord de cero a 0,25 por ciento con el fin de apoyar la atribulada economía que se encuentra en recesión desde diciembre de 2007.

jueves, 30 abril, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»