«« | »» |
Japón prevé una deflación moderada |
El Banco de Japón prevé una deflación del 1,5% en el actual año fiscal. El Banco de Japón (BOJ) empeoró hoy sus previsiones de deflación al prever una caída del índice de precios al consumo en el actual año fiscal del 1,5%, señaló hoy la institución en su informe de perspectivas económicas. El índice de precios al consumo, que excluye los productos perecederos por su volatilidad, caerá 0,4 puntos más que en la anterior estimación según el BOJ.
Tras su reunión mensual en la que decidió mantener los tipos en el 0,1%, el BOJ anunció que espera que el Producto Interior Bruto (PIB) de la segunda economía mundial se contraiga en el año fiscal 2009, que concluirá en marzo de 2010, el 3,1% respecto al ejercicio anterior. La revisión de sus pronósticos de contracción empeora el 2% estimado por el BOJ en enero y supone la mayor caída desde el fin de la II Guerra Mundial.
La economía japonesa se encuentra técnicamente en recesión desde que el pasado mes de noviembre encadenara dos trimestres consecutivos de contracción del PIB, algo que no ocurría desde 2001.
(continue)

Etiquetas: conocimiento, memoria, monopolios, multitud, politica.
China espera que la visita del primer ministro japonés pueda ayudar a fortalecer la confianza política mutua y ampliar la cooperación, con el fin de promover el desarrollo saludable y estable de las relaciones bilaterales, según indicó el martes la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Jiang Yu, al responder a preguntas de los periodistas sobre la visita.
Jiang sostuvo que China también deseaba que ambas partes puedan debatir estrategias para hacer frente a la crisis financiera internacional.
Durante la visita de Estado a Japón del presidente chino, Hu Jintao, en mayo del año pasado, los dos países difundieron una declaración sobre la promoción integral de las relaciones estratégicas y de beneficio mutuo. En el documento, ambas partes acordaron también establecer un mecanismo de visitas regulares entre funcionarios de alto nivel.
Se trata de la primera visita oficial a China de Aso desde que asumió su cargo como primer ministro de Japón en septiembre pasado.
(Xinhua)
Wen pidió a las dos principales economías del mundo que estabilicen el comercio e inversión, amplíen la cooperación en los sectores de ahorro de energía y medio ambiente, tecnología de la información y la comunicación, economía ecológica e industrias de alta tecnología, y que cultiven nuevos puntos de crecimiento.
China y Japón, cuyas economías dependen fuertemente de las exportaciones a los mercados occidentales, fueron afectados fuertemente por la crisis financiera mundial.
El comercio chino-japonés cayó en 7,4 por ciento anualmente en diciembre y en 24 por ciento en el primer trimestre de este año, de acuerdo con cifras del Ministerio de Comercio chino.
Wen propuso que China y Japón amplíen la cooperación con miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), impulsen la cooperación sustancial entre China, Japón y la República de Corea, promuevan el carácter multilateral de la Iniciativa de Chiang Mai y la construcción del mercado de bonos asiático.
La Iniciativa de Chiang Mai, un acuerdo de intercambio monetario bilateral para ayudar a los países a abordar una posible escasez de flujo de capital externo, ha sido elevada de grado a la Multilateralización de la Iniciativa Chiang Mai, un fondo regional de reserva de divisas.
La ASEAN y China, Japón y la República de Corea acordaron inyectar 120.000 millones de dólares USA al fondo de reserva en caso de una crisis financiera.
Wen exhortó a que China y a Japón, ambos miembros del Grupo de los 20 que incluye a las principales economías mundiales, que se opongan firmemente al proteccionismo comercial, fortalecer la supervisión financiera internacional y buscar resultados positivos en la reforma del sistema financiero internacional.
"Mientras enfrentemos desafíos mundiales, todos los países debemos trabajar mano a mano, y China desempeñará en consecuencia su papel positivo y constructivo", dijo Wen a Aso durante sus conversaciones en el Gran Palacio del Pueblo.
Wen también dijo que China ha establecido un mecanismo para impedir y contener la propagación de la gripe porcina y elevará el flujo de información y la cooperación internacionales para salvaguardar la salud pública.
China reforzará los contactos y coordinación con Japón en asuntos regionales e internacionales, promover la paz, armonía y prosperidad de Asia y del mundo, dijo.
Wen también reiteró la postura y opinión de China sobre la cuestión del Mar Oriental.
Por su parte, Aso dijo que Japón y China tienen una importante responsabilidad e influencia en pro de la paz y estabilidad de Asia y del mundo.
Aso, quien está aquí para una visita de dos días, prometió trabajar con China, ampliar la cooperación en los sectores de ahorro de energía y de medio ambiente, así como en cambio climático.
Bajo el contexto de la crisis financiera mundial, Japón y China deben fortalecer la coordinación, contribuir conjuntamente a la recuperación de las economías mundiales y enriquecer sus relaciones estratégicas y de beneficio mutuo, admitió Aso.
Japón cooperará con China para enfrentar la gripe porcina, dijo.
(Xinhua)
China desea cooperar con Japón para ampliar los intercambios entre jóvenes y los no gubernamentales, para elevar el entendimiento entre los dos pueblos, dijo Wen.
Aso dijo que la postura de Japón sobre asuntos históricos se refleja completamente en las declaraciones oficiales hechas por los primeros ministros japoneses en 1995 y en 2005. El principal espíritu de las declaraciones es hacer frente a la historia y mirar hacia el futuro.
Esa postura no ha cambiado, dijo.
Japón desea manejar apropiadamente los problemas existentes en las relaciones Japón-China y eleva la confianza política mutua, dijo
Aso pidió intercambios más estrechos entre jóvenes a través de mecanismos como diálogo entre élites económicas juveniles para promover el afecto entre los dos pueblos.
Las relaciones chino-japonesas han mantenido un impulso de crecimiento positivo, dijo Wen, quien agregó que la situación lograda con muchos esfuerzos debe ser valorada por ambas partes.
Los dos primeros ministros también abordaron asuntos importantes como la desaceleración económica mundial, la gripe porcina y la seguridad regional.
Esta es la tercera reunión de Aso con líderes de Estado chinos en un mes, después de sus reuniones con el presidente Hu Jintao en Londres y con Wen Jiabao en Pattaya, Tailandia.
Aso llegó a Beijing esta mañana para una visita de dos días a China, su primera visita oficial al país desde que asumió el cargo en septiembre pasado.
(Xinhua)
De acuerdo con Wen, las relaciones entre China y Japón han mejorado y avanzado gracias a los esfuerzos conjuntos de ambas partes. El primer ministro chino exigió a los políticos de ambos países contribuir al desarrollo floreciente de las relaciones bilaterales y a fomentar los lazos estratégicos de beneficio mutuo de los dos países.
Se trata de la tercera reunión de Aso con los líderes chinos dentro de un mes, después de su encuentro con el presidente chino, Hu Jintao, en Londres y con Wen Jiabao en Pattaya, Tailandia.
Aso llegó a Beijing esta mañana para realizar una visita de dos días de duración a China, en lo que supone su primera visita oficial a este país desde asumir su cargo, el pasado mes de septiembre.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón indicó el martes que el viaje a China de Aso es de suma importancia para fortalecer el diálogo de alto nivel y fomentar la confianza mutua y la cooperación entre los dos países.
Las conversaciones de Aso con los líderes chinos incluirán temas como la ralentización mundial, el medio ambiente, la energía, los intercambios de personal, la comunicación inalámbrica, la seguridad regional y las medidas para establecer "lazos estratégicos de mutuo beneficio", informó Kazuo Kodama, secretario de prensa de la cancillería japonesa.
(Xinhua)
Sumando más problemas, la tasa de desempleo aumentó un 4.8% en Japón, a un máximo de 4 años, con la disponibilidad de empleo hundiéndose a mínimos de 7 años.
El Banco de Japón ha pronosticado dos años de deflación y Takeshi Minami, economista jefe de Norinchukin Research Institute, dijo que la caída de los precios se acelerará.
"La deflación estará dañando la economía. Las compañías tendrán dificultad para aumentar sus utilidades, y su carga efectiva para tomar préstamos se incrementará", dijo Minami.
"Con las condiciones laborales empeorando, el consumo seguirá siendo débil. Por lo tanto, la presión bajista sobre los precios proveniente de la floja demanda continuará", agregó.
El índice de precios al consumidor estructural, que excluye los volátiles precios de las frutas, verduras y el pescado frescos pero no el del combustible, bajó un 0.1% en marzo con respecto al año previo.
Pese a que el descenso es menor al 0.2% pronostica por economistas, es el primer descenso del indicador desde fines del 2007.
Hasta ese momento, Japón había sufrido una deflación moderada desde fines de la década de 1990 y algunos analistas advierten sobre cinco años más en está ocasión.
Esta calificación unificada refleja la solidez de Japón y muestra que la persepctiva de su deuda se mantiene estable. Sin embargo, el criterio Aa2 refleja los riesgos por el alto nivel de endeudamiento del país, que lo coloca en una situación fiscal vulnerable "ante posibles sacudidas o desequilibrios que podrían causar un marcado aumento en los tipos de interés", señala la empresa calificadora Moody.
La deuda en divisas de Japón se encontraba en el nivel "triple A", desde junio de 2008, después de las expectativas de que el Gobierno japonés mantendría un control en su gasto público. Desde entonces ha gastado 263 mil millones de dólares (195 mil millones de euros) para embatir una de las peores recesiones que ha sufrido Japón después de la segunda guerra mundial.
Este gasto por parte del Gobierno ha sumergido al país en una deuda que, según datos de la OCDE representará el doble del tamaño de la economía japonesa del próximo año.
«« | Inicio | »» |