«« | »» |
Huelga general paraliza Grecia |
La huelga de 24 horas afecta al transporte y los servicios en el país, es para protestar contra las ayudas a los bancos y los planes de reducción de empleos y sueldos.
Las aerolíneas Olympic Airlines y Aegean anunciaron la cancelación de 95 vuelos nacionales e internacionales y la modificación de otros 25, debido a la participación de los controladores aéreos en la huelga desde las 12.00 a las 16.00 hora local (09.00 a 13.00 GMT).
También detendrán su actividad las líneas marítimas a las distintas islas y a Italia. En Atenas, el paro afecta a los trenes de cercanías y al tranvía durante toda la jornada, mientras que los servicios de autobuses no funcionarán ni a primeras horas de la mañana ni por la noche.
Los ayuntamientos, bancos, hospitales y oficinas públicas y los medios de comunicación en su totalidad permanecen cerrados.
Se ha convocado para el mediodía una manifestación en el centro de la capital. Los sindicatos acuden a la huelga con el lema "que los trabajadores no paguen las consecuencias de la crisis financiera mundial".
La huelga afecta tanto al sector público como al privado griego y tiene repercusión negativa para el sector del turismo que se caracteriza por sus despidos indiscriminados.
Se espera que la huelga afecte a la totalidad del país, ya que el sindicato de los periodistas y el de los técnicos de medios de comunicación han anunciado que también participarán en esta huelga de 24 horas.
Esta manifestación generalizada de descontento se convoca como protesta ante la situación económica actual, contra la política del gobierno y contra las distintas propuestas de reducción de empleos y de pensiones.
Como botón de muestra, se ha dado a conocer hace dos días una propuesta de un consejero del primer ministro conservador Costas Karamanlis de reducir el salario de los funcionarios, con una retención del 2 por ciento, además de tener que aportar una cantidad equivalente a medio sueldo para mejorar la situación de su plan de pensiones.
Ultimas Acciones
Grecia libertaria
Atenas:
Unos siete policias, mientras estaban patrullando por el centro de Atenas, recibieron el ataque de unxs 50 anarquistas. Un policia resultó herido y fue trasladado al hospital, mientras el mismo grupo siguió atacando la fachada del Banco Nacional en la calle Eólu.
28-03-09, Barrio de Gkísi (Atenas):
Manifestación de varios centenares de vecinos del barrio de Gkízi contra las antenas de telefonía móvil, tuvo como resultado la desactivación de una antena de la compañia Cosmote.
Barrio de Néa Filadélfia (Atenas):
Vecinos del barrio de Néa Fiadélfia ocuparon un edificio vacio que pertenece al ayuntamiento para convertirlo en un Centro Social Autogestionado.
Ciudad de Ioánina:
Manifestación antifascista con la participación de cerca de 200 personas. Durante el recorrido se hicieron varias pintadas y se estropearon cajeros automáticos.
Ciudad de Sérres:
Ataque al Banco Nacional. Cajero automático quemado y la entrada del banco destruida.
Ciudad de Tesalónica:
El día 23-03 y 25-03, se realizaron ataques a varias sedes de partidos politicos que provocaron grandes daños materiales. Concretamente las sedes de: Nueva Democracia, del PASOK, del K.K.E (Partido Comunista), SYRIZA (coalición de izquierda) y LAOS (extrema derecha). A las una de la madrugada, unas 15 personas atacaron al concesionario de Jaguar en el barrio Ateniense de Jalándri, con cócteles molotov. Cuatro coches resultaron totalmente quemados, y varios "sufrieron" daños materiales. En Tesalónica, un grupo atacó al Banco Millennium con cócteles molotov.
Ciudad de Iráklio (Creta):
Se ha ocupado la Basílica de San Marcos en el centro de Irálio, para alojar las jornadas solidarias que organiza la Asamblea de Insurrectos de Iráklio.
(continue)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
La GSEE calcula que la participación en la manifestación en el centro de Atenas, convocada junto con la Unión de Empleados Civiles (ADEDY), superó las 20.000 personas.
También las protestas bajo el lema "los trabajadores no pagarán la crisis financiera", que se celebraron en otras ciudades contaron con una alta participación.
No obstante, algunos observadores dudan de las cifras de los sindicales, pero la policía no ha facilitado cálculos propios.
Las protestas fueron una reacción a la orden del gobierno conservador griego de congelar los sueldos en el sector público entre 2009 y 2010.
La huelga afectó en la capital griega a los medios de transporte, paralizando el servicio de trenes al interior, de barcos a las islas y a Italia, y del tranvía.
También hubo cancelación de 95 vuelos y modificaciones en otros 25 debido a la participación en la huelga de los controladores aéreos por cuatro horas (09.00. 13.00 GMT).
Los bancos, las escuelas, servicios y administración públicos y los hospitales funcionaron con personal de emergencia.
En la huelga también participaron los medios de comunicación, por lo cual hubo un "apagón" informativo de 24 horas en protesta por recortes laborales.
Bajo el lema “Los trabajadores no deberían pagar por la crisis”, los sindicatos exigen a las autoridades mayor preocupación por los ciudadanos con menores ingresos y más apoyo a las pequeñas y medianas empresas.
La huelga es encabezada por la Confederación de Trabajadores de Grecia (CTG) y la Unión de Funcionarios Públicos (UFP), que de conjunto reúnen a unos cinco millones de afiliados, además de la adhesión a la medida de fuerza de los controladores aéreos y empleados del trasporte terrestre, los cuales cesaron sus actividades durante varias horas.
También participan trabajadores de los servicios públicos, que laboran en bancos, ministerios, oficinas fiscales, hospitales, centros educacionales y medios de comunicación.
Grecia tiene en la actualidad una tasa de desempleo por encima del 7% y un índice de casi 20% de trabajadores viviendo en la pobreza, con salarios muy bajos.
En enero último, el gobierno de Karamanlis puso en práctica un paquete de medidas por 28 millones de euros, pero la enorme deuda y los problemas fiscales impiden que la ayuda llegue a los más necesitados.
"Tenemos plena participación", aseguró el portavoz de la federación de sindicatos del sector privado GSEE, Stathis Anestis. "Los trabajadores quieren que la política cambie. Quienes provocaron la crisis tienen que pagar por ella, no los trabajadores", agregó. En Atenas, unas 15.000 personas se manifestaron para reclamar la mejora de los salarios y la protección de las pensiones.
Los controladores aéreos tienen previsto abandonar sus puestos durante cuatro horas por la tarde, suspendiendo todos los vuelos salvo los de emergencia. Por esta razón, la aerolínea estatal Olympic ha cancelado 140 vuelos nacionales e internacionales, mientras que Aegean Airlines ha suspendido 50 viajes nacionales.
A su vez, los conductores de autobuses de Atenas dejaron de trabajar durante tres horas antes de la hora punta de la mañana y tienen previstos más paros por la noche. Además, algunos trenes interurbanos fueron cancelados y el tráfico marítimo está paralizado.
Por otro lado, los bancos y los colegios estarán cerrados todo el día, al igual que los periódicos y las emisoras de radio y televisión. El paro de hoy también está afectando a los ministerios, los hospitales y multitud de servicios públicos.
Esta es la segunda huelga general convocada en contra del Gobierno desde la muerte en diciembre pasado del adolescente Alexandros Grigoropoulos a causa de los disparos de la Policía, lo que derivó en los peores disturbios registrados en Grecia en las últimas décadas.
Medidas contra la crisis
El Gobierno conservador del primer ministro, Costas Karamanlis, ha anunciado una congelación de los salarios de los funcionarios y la aplicación de impuestos extraordinarios a quienes ganen más de 60.000 euros al año.
Asimismo, el Ejecutivo lanzó en enero un paquete de estímulo financiero por valor de 28.000 millones de euros, pero la enorme deuda y los problemas fiscales han impedido que esta ayuda beneficie a los sectores desfavorecidos.
Fuentes del Banco de Grecia revelaron hoy a Reuters que previsiblemente la economía griega dejará de crecer este año como consecuencia del profundo descenso de la actividad económica que está sufriendo el país.
«« | Inicio | »» |