««   »»
  

España: la mala gestión hace estragos

El PIB caerá un 3% este año y el paro rozará el 20% en 2010.

La economía española se desploma. Y lo hace de una forma cada vez más acelerada. Hasta el punto de que el Banco de España prevé ya que el Producto Interior Bruto (PIB) decrezca este año un 3%, con una tasa de paro que alcanzará el 17,1%. Lo peor, sin embargo, es que la luz de recuperación no se verá hasta dentro de mucho tiempo.
De hecho, el servicio de estudios del banco central prevé que en 2010 la economía española siga en recesión, con un decrecimiento del 1%, mientras que el desempleo se dispara hasta situarse ya muy cerca del 20%.
En concreto, un 19,4%.

Según las estimaciones del Banco de España, la caída del PIB en 2009 se basará en el descenso de todos los componentes de la demanda nacional, salvo el consumo público, con un impacto en el crecimiento que solo amortiguaría parcialmente la mejora de la contribución del sector exterior al producto, debido al fuerte ajuste en el nivel de importaciones, que compensaría el efecto negativo de la sustancial caída del comercio mundial sobre las ventas al exterior. El consumo privado- igualmente- disminuirá un 3% en 2009, pese al ligero incremento que se proyecta en la renta disponible en términos reales

Para los economistas del Banco de España, la inversión residencial también experimentará un descenso sustancial en 2009, con una caída superior al 20%, en la medida en que la oferta se está ajustando rápidamente a la disminución de la demanda y al exceso de capacidad existente en el sector inversión total en construcción descenderá en menor magnitud, debido al efecto positivo del Fondo Estatal de Inversión Local puesto en marcha en el segundo trimestre del presente año.

De acuerdo con las estimaciones, ese plan podría tener un efecto positivo de 0,3 puntos porcentuales de crecimiento del PIB en el promedio de 2009 y 2010. La contracción más acusada se registraría en la inversión en bienes de equipo, “pues la disminución de la demanda nacional y externa, y la gran incertidumbre sobre las perspectivas económicas, deprimirán la puesta en marcha de nuevos proyectos de inversión”.

La recesión continuará en 2010

Para 2010, el banco central estima que la actividad siga cayendo, aunque a un ritmo más “modesto”, del 1%. Esta proyección se fundamenta en la recuperación esperada del entorno exterior, con un crecimiento mundial algo por encima del 2%, y en la gradual absorción de los efectos más intensos de la crisis financiera. En realidad, sostiene el Banco de España, buena parte de la caída del producto proyectada para 2010 obedece al arrastre que suponen las tasas negativas del presente ejercicio, pues se estima que en la segunda mitad del año próximo la actividad se estabilizaría e, incluso, podría empezar a crecer de nuevo. Es decir, que hasta mediados del año que viene, la economía no comenzará a remontar en términos anuales.

La caída de la actividad conducirá a una disminución significativa del empleo, que descendería un 5,2% en 2009 y un 2,1% en 2010, con lo que la tasa de paro se situaría en el 17% en 2009 y por encima del 19% el próximo año, si no se toman medidas, advierte el banco central.

La tendencia al aumento de la productividad aparente del trabajo que se inició en 2008, y que se encuentra ligada al rápido ajuste de la mano de obra, especialmente en la rama de construcción, se prevé que continúe en 2009, hasta alcanzar un 2,3% (frente al 1,8% de 2008), pero se moderaría hasta el 1,2% en 2010, una vez que el grueso de la destrucción de puestos de trabajo en la construcción ya se hubiera producido

En cuanto a las cuentas públicas, el Banco de España corrige al alza las previsiones de déficit del Gobierno. En concreto, prevé un aumento del déficit significativo, “hasta situarse por encima del 8% del PIB” (un 8,3%), consecuencia del adverso contexto macroeconómico y a las medidas de carácter expansivo aprobadas hasta el momento. El incremento del déficit será fruto, sobre todo, de la ampliación del gasto público en porcentaje del PIB, al aumentar los fondos dedicados a prestaciones por desempleo, inversión y consumo público, en un contexto de disminución del PIB en términos nominales. El déficit se incrementaría adicionalmente en 2010 hasta el 8,7%.

Por último, la ratio de deuda pública se situaría cercana al 50% en 2009 y al 60% en 2010. Debe recordarse, dice el Banco de España, que este deterioro tan sustancial de las finanzas públicas se basa en el supuesto de que no se adoptan nuevas medidas expansivas, lo que subraya el escaso margen de maniobra disponible para seguir utilizando la política presupuestaria como instrumento para impulsar la demanda y la importancia de los planes de consolidación para retomar la senda de estabilidad a medio plazo.

(continue)

Publicado por Pause Editar entrada contiene 6 comentarios.
Etiquetas: , , , , , .
  La deuda exterior de España crece en 101.000 millones y supone ya el 165% del PIB. Suma y sigue. La deuda exterior de España continúa creciendo. Y aunque lo hace de una forma más suave, lo cierto es que al acabar el año 2008 ascendía ya a 1,66 billones de euros. Es decir, que en un solo ejercicio, marcado además por la restricción internacional del crédito, el endeudamiento exterior de España se ha incrementado en nada menos que 101.046 millones de euros.

viernes, 03 abril, 2009  

  La producción industrial se desploma un 22% en febrero, su mayor caída en 15 años. El Indice General de Producción Industrial (IPI) descendió un 23,9% en febrero respecto al mismo mes del año anterior y un 22% al descontar los efectos de calendario, lo que supone la mayor caída desde que se inició esta serie en 1994, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE). La producción industrial experimenta así su décima caída consecutiva, siendo el de febrero el mayor descenso en 15 años dentro de la serie corregida de calendario.

viernes, 03 abril, 2009  

  Solbes dice que el pronóstico del Banco de España, caída del PIB del 3%, es "ajustado". El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, admite que el pronóstico publicado por el Banco de España, que prevé una contracción de la economía española del 3% este año y del 1% en 2010, "podría ser ajustado" y "es ya un indicador de por donde pueden ir las cosas".

viernes, 03 abril, 2009  

  Noticias económicas: El Banco de España prevé casi un 20% de desempleo. Solbes afirma que aún no se ha tocado fondo. La producción industrial se desmorona. El Banco de España calcula que la economía del país caerá este año el 3 por ciento y que la recesión se prolongará al menos un ejercicio más, ya que prevé también para 2010 una contracción del Producto Interior Bruto (PIB) del 1 por ciento. Mientras, el vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, ha admitido que la economía española no ha tocado aún fondo y consideró que las nuevas previsiones del Banco de España son "un indicador de por dónde pueden ir las cosas".

sábado, 04 abril, 2009  

  La UE da a España un plazo de seis meses para que idee un plan de corrección del déficit. Hasta octubre. No habrá mucho más tiempo. Los ministros de Economía de la eurozona han dado a España un plazo de seis meses, para que presente en Bruselas un plan para corregir su déficit excesivo y situarlo de nuevo por debajo del límite del 3% respecto al PIB que establece el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC). Aunque la corrección deberá completarse en 2012.

domingo, 05 abril, 2009  

  La nueva política de gasto situará el déficit público por encima del 10% del PIB este año. La salida de Solbes del Gobierno va mucho más allá que un simple reajuste ministerial. La opinión más extendida ayer en los cenáculos del poder y en algunos círculos financieros es que la llegada de Salgado va a suponer un giro radical en la estrategia del Ejecutivo para atajar la recesión. En concreto, en todo lo relacionado con el gasto público, que será mucho más expansivo que en la "era Solbes".

martes, 14 abril, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»